Está en la página 1de 4

ASIGNATURA:

Psicología del desarrollo Infantil

DOCENTE:

NOHELIA MENA MORENO.

AUTORA:

TATIANA OCHOA ESTRADA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

REGIONAL URABÁ.

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL.

APARTADO
Artículo de opinión.

LA PSICOLOGIA EN LA EDUCACION

Introducción.

La psicología aporta un importante papel en la educación, ya que por medio de ella se le facilita el estudio de la conducta del ser
humano en este caso del niño en el contexto escolar, con ella también se puede mejorar el conflictos entre alumnos ya que por medio
de la psicología ayuda a aclarar la mente al niño a tener una mejor visión de la vida para que solo se concentre en su vida estudiantil y
se pa la importancia que tiene la vida escolar en él..

El fin de este análisis es mostrar la importancia que tiene la psicología en la vida escolar del niño y dar a conocer los grandes aportes
que hicieron varios autores a la educación infantil, permitiéndole al niño tener un mejor aprendizaje y enseñándole a los docentes el
saber cómo ayudar a sus alumnos.

Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel.

Para David Ausubel, es la forma y la organización de aquella información en una forma cognoscitiva,

Esta forma cognoscitiva es como el niño tiene organiza el conocimiento a la información,


Ausubel, en las escuelas, la variable más importante que influye de una forma importante en el aprendizaje que son aquellos conocimientos
previos que tienen cada alumno. Para así el niño poder absorber nuevas información y retenerla abrirse a campos nuevos de conocimientos de una forma más
significativa para ellos.

También plantea que se debe utilizar materiales necesarios para un buen aprendizaje de acuerdo a la necesidad que tenga cada alumno a la hora tener un
aprendizaje.
La Teoría Sociocultural del Aprendizaje de Vygotski

Vygotsky se basa en lo sociocultural ya que es importante que el niño se sepa desenvolver en el ambiente que se encuentra.

El plantea que el niño debe tener un método experimental genético, esto quiere decir que el niño debe crear una situación para que asi
el alumno pueda desarrollar un proceso psicológico, es decir que el alumno debe resolver alguna tarea por medio de las indicaciones
que el docente le deja siguiendo el paso a paso que su docente le ha explicado.

Teoría Social del Aprendizaje de Alberto Bandura.

Alberto Bandura dice, que la teoría hace fundamento a la mayoría por la conducta humana y que se aprende por medio de la
observación y la imitación identificándonos con otras personas por medio de la observaciones se puede ver como los demás van
formando reglas de conductas.
Conclusión.

De acuerdo con el texto se puede observar algunos autores que desde la psicología aportaron a la educación, para que así los alumnos
tuvieran un mayor aprendizaje a la hora de aprender, tener diferentes formas de aprendizaje dependiendo de qué autor se iba a coger de
ejemplo y también dependiendo de las dificultades de los niños, ya que sabemos todos los niño tiene dificultades diferentes a la hora de
tener un buen aprendizaje, es por eso que los docentes a la hora de enseñar o dar a conocer dichas tareas, deben aprender primero que
dificultades tiene cada uno de sus alumnos y como darle solución.

Bibliografía
https://es.scribd.com/doc/151956293/Aportes-de-la-Psicologia-a-La-Educacion l

https://es.scribd.com/doc/151956293/Aportes-de-la-Psicologia-a-La-Educacio

También podría gustarte