Está en la página 1de 4

24/06/2020

Gramática Musical I

Tema: Intervalos simples

Profesor: Luna Franco

Fecha de entrega: 1/07/2020

Intervalos
Un intervalo en la música es la distancia que distingue o diferencia la altura entre dos
tonos musicales, sucesivos o simultáneos. Las unidades de medida de los intervalos son los
tonos y semitonos. Un intervalo se forma cuando entre dos sonidos o tonos musicales hay una
diferencia o separación de altura, es decir, suenan a frecuencias distintas.

Unidades de medida

Así como las distancias o longitudes las medimos en metros y centímetros, o el líquido
en litros, en la música los intervalos se miden en tonos y semitonos.

Los tonos y semitonos son unidades de medición de los intervalos. Para expresar en
cantidades una distancia entre dos notas, empleamos los tonos y semitonos como unidad de
medida referencial.

Semitono: es la distancia mínima que existe entre dos sonidos, en nuestro sistema
musical. Separa a dos grados o tonos musicales entre los cuales no existe ninguna nota de por
medio.

Existen dos tipos:

 Semitono cromático: Es la distancia mínima que existe entre dos notas con el
mismo nombre. Por ejemplo: do-do#; la-lab; sol-sol#.
 Semitono diatónico: Es la distancia mínima que existe entre dos notas con
distinto nombre. Por ejemplo: do-reb; la-sib; sol-lab.

Tono: Es la distancia que separa dos grados conjuntos entre los cuales existe un solo
sonido intermedio. Un tono se forma por la combinación de un semitono diatónico y un
semitono cromático (dos semitonos)
Intervalos: Tonos y semitonos en el piano

Una forma muy sencilla de explicar los intervalos es a través del teclado de un piano. El
piano reúne las distancias de tonos y semitonos en sus teclas. Cuando entre dos teclas (de
cualquier color) hay una tecla de por medio (de cualquier color), la distancia es de un tono.
Cuando entre dos teclas (de cualquier color) no hay tecla de por medio, la distancia es de un
semitono, como puedes observar en la siguiente imagen:

Clasificación:

Los intervalos pueden ser:

Simples: (no son mayores que una octava)

Compuestos: (mayores que una octava)

Por otro lado también pueden ser:

 armónicos (cuando suenan simultáneamente)


 melódicos (suenan sucesivamente).
Tipos de intervalos simples

Abreviaturas

M= Mayor

M= Menor

J= Justa

aum= Aumentada

dis= Disminuida

Por ejemplo:

2°M= Segunda mayor, 6°m= sexta menor, 4°J= cuarta justa, 5°dis= quinta disminuida,
etc.
Actividad

Identifique los siguientes intervalos y clasifique según corresponda en cada uno de los
compases (como se marca en el primer compas de ejemplo)

También podría gustarte