Está en la página 1de 8

|

Regional Distri to Capital


Siste ma de Gestión de la Calidad

GUÌA DIDÀCTICA PARA LA GESTIÒ N DE PROYECT O S


Carta de nave gación para el instructor y el aprendiz

COMPE TE N CIA:

PRO MO V ER LA INTERACCIÓ N IDÓNEA CONSIGO MISMO , CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZ A EN
LOS CONTEX TO S LABO RAL Y SOCIAL

INSTRU CT O RA: GLENDA GISELA AGUDELO RODRIGU E Z

Bogotá D.C., MARZO


2021
GUIA DE APRENDIZAJE
Sistem a de
Gesti ó n de la PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA- ÉTICA
Calida d
Ins, Glenda A.

1. IDEN TIFICACIÓ N DE LA GUIA DE APREN DIZ AJE

PROGRAM A DE FORMACIO N:
FORMACIO N : TECNOL O GO EN GESTIO N ADMINIST RA TIV A

MODALIDAD DE Presenci al / virtual


FORMACIO N :

1. Interactuar en los contextos producti vos y sociale s en función de los principios y val ore s
universale s.
2. Generar procesos autónom os y de trabaj o colaborati vo permane nte s, fortale ci e ndo el
RESULT ADO S DE equilibrio de los compone nte s racionale s y emocional e s orientados hacia el Desarr ol l o
APREN DIZ AJE: Humano Integral .
3. Redime nsi onar permane nte me nte su Proyecto de Vida de acuerdo con las
circunsta nci as del contexto y con visión prospecti va.
4. Asumir responsa ble me nte los criterios de preservaci ón y conservaci ón del medio
ambiente y del desarroll o soste ni bl e, en el ejercicio de su desempe ño laboral y social
TAREA DE
APREN DIZ AJE Y
DURACIO N
Formul aci ón del proyecto de vida: 40 horas

2. CARACTE RIZACIÓ N DE LA ACTIVIDAD DE APREN DIZAJE

2.1 Introduc ción

El SENA ha construido el concepto de Formaci ón Profesi onal Integral durante 63 años; funcionando como enti da d
formadora. Este concepto significa que nuestro aprendi z debe ser formado como un excelente técnico o
tecnólog o, para que se desempe ñe con eficacia y calidad en el mundo laboral , pero al mismo tiempo debe
formarse como un ciudadano responsabl e y útil para la sociedad, es decir, que sea capaz de ayudar a la
construcci ón de un mejor país.

Con base en esto, la compe tenci a Promove r la interacci ón idónea consigo mismo, con los demás y con la natural e z a
en los contextos laboral y social, busca garanti zar una sólida fundame ntaci ón en nuestros aprendice s tanto en lo
intelectual como en lo actitudi nal que les permi ta facilitar la adqui sici ón de nuevos conoci mie ntos y la adaptaci ó n
rápida al uso de nuevas tecnologí a s y a los cambios organi z aci onale s del mundo actual que propicie n, por parte de
nuestro aprendi z, un desempe ño eficaz e idóneo en cualqui er área laboral o contexto cultural , con prácticas que
demue stre n actitude s honestas, cívicas y democrá ti cas.

Durante esta primera parte de la compe te nci a se trabaj arán tres resultados de aprendi z aj e arriba enunciados, que
tendrán como objetivo final la formul aci ón del proyecto de vida de cada uno de ustede s.

Se desarroll ará n temas y conceptos que le ayudará n a interpre tar, analizar, argume ntar y propone r qué quiere para
su presente y futuro de aquí a cinco años en diferente s aspectos de su vida. Pondrá sobre la mesa sus debilidade s y
fortal e zas en las que deberá trabaj ar para minimizar las primeras y mejorar aún más las segundas. Nos
metere m os en la personalidad de cada Uno para poder saber quiénes somos, cuáles son sus virtude s y defecto s,
cuáles son sus aspiraci one s y sueños, para poder mirar el mejor camino para lograrl os.

Los invito a que nos metamos en el cuento que comple me nta su formaci ón tecnológic a que le permitirá pensar que
puede ser un buen ciudadano del mundo.
GUIA DE APRENDIZAJE
Sistem a de
Gesti ó n de la PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA- ÉTICA
Calida d
Ins, Glenda A.

ACTIVID ADES QUE REALIZ ARÁ PARA LOGRAR EST A


COMPE TE N CIA :

Las activi dade s que se realizarán para lograr esta parte de la compe te nci a son grupal e s, pero la
evaluaci ón será individual y las evidenci as serán el trabaj o que cada estudi ante demue stre duran te
el desarroll o de dichas activi dade s.

PAR

1. El grupo se dividirá en subgrupos de acuerdo con el número total de estudi a nte s. A los subgrupos se le s
asignará un tema que se ha disgre gado en subte m as que deberán investi gar en Interne t y/o en la bibliote c a
virtual del Sena. Se aclara que los subte ma s son propue s ta, cuando hagan la investi gaci ón seguram e n te
encontrarán más.
2. Con base en la metodol ogí a seminario taller, diseñará n su actividad permiti e ndo que el resto del
grupo conozca, analice, dialogue, debata y llegue a conclusi one s sobre los cuidados que debe m o s
tener
con nuestro cuerpo, la salud, la espirituali dad, la ética, el manej o de sus emocione s, su autoi m age n,
su sexuali dad y la transform aci ón de su yo a partir de la interacci ón en una cultura.

Se debe cumplir con los siguiente s criterios:

1. NO DEBE ser una exposici ón de temas en las que se limiten a leer la diaposi ti va que prepararon. Ni
menos pensar en exponer cada tema.
2. DEBEN preparar los temas de tal manera que genere n la partici paci ón de sus compañe ros.
3. DEBE ser lúdica, motivaci onal y que anime al grupo.
4. Para evaluar a cada una de las personas del grupo, cada integrante tendrá su participación en el
seminario taller y debe estar puntual al iniciar su seminario.
5. Cada grupo hará uso de las estrate gi as, y herrami e nta s que conside re necesari a s.
6. Tendrán una hora para la ejecución de su seminari o - taller.
7. Deben preparar: una invitaci ón al seminari o y la agenda del evento.
8. Cada seminario debe tener un objetivo claro.
GUIA DE APRENDIZAJE
Sistem a de
Gesti ó n de la PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA- ÉTICA
Calida d
Ins, Glenda A.

Dentro del análisi s de cada uno como persona se debe tener en cuenta el cuerpo humano como la creaci ón
más maravill osa de la natural e za. Es por eso que debemos conoce rl o, analizarl o y saber qué le sirve para
que funcione bien y qué lo afecta en su funcionamie nto y qué lo puede dañar.

Los aspectos que deben tener en cuenta para su investi g aci ón y posteri or exposici ón son los
siguiente s:

- Teoría de la evolución
-Teorí a sintéti ca de la evolución
-Origen de la vida (Opari n)
- La hominizaci ón
- La espiritualida d: Está relaciona da con un siste ma interno de creencias que le da sentido a la
existenci a de las personas. Tambié n tiene que ver con la manera como vivimos nuestra vida, los valores que
rigen nuestras accione s y que tanto los respetam os y estamos en conexión con ellos. Fomentar y estimul ar en l as
personas es una necesidad urgente en un mundo perme ado por la inmediate z, el mate ri ali sm o y el consumo.
Uste de s deberán organi zar un seminari o que conlleve a la toma de concienci a sobre este aspecto y al cambi o
racional frente a los paradi g ma s existente s.

• ¿Qué valore s debemos practica r en esta dimensión?

Cómo ha sido el desarroll o del cerebro y la evolución del pensami e nto en el ser humano, es la gran pregun ta
que se hacen todos los estudi osos del tema. ¿Cómo aprende mos? ¿Cuále s son las mejores maneras para
hacerlo? ¿Cómo funciona nuestra cabeza cuando de pensar y sentir se trata? ¿Qué son las emocione s? ¿Por
qué senti mos? Estas son muchas de las preguntas que nos hacemos y sería bueno saber cómo se dan esta s
situaci one s que vivimos día a día. La racionali dad y la emocionali dad: ¿cómo logramos el equilibrio?

Los aspectos que deben tener en cuenta para su investi gaci ón y posteri or exposici ón son los
siguiente s:

Sistema nervioso
• Funcionami e nto del cerebro: hemisfe ri os

• Dominanci a hemisféri ca
• Neurotransmi sore s
La inteligenci a:
• Qué es
• Las intelige nci as múltipl e s: Howard Gardne r
• Intelige nci a emocional
El pensamie nto
• La creati vida d
• Pensamie nto lateral
• Pensami e nto Lógico: solución de proble mas: observaci ón, análisi s, síntesi s,
deducci ón, toma de decisione s
• Autonomí a
Aprendi zaj e:
• Cómo aprende mos: aprender a aprende r, aprende r a hacer, aprende r a ser, aprende r a
convivir.
Aprendi zaj e autónom o y aprendi z aj e
significati vo
• Moti vaci ón y auto aprendi zaj e: aprendi zaje autónomo
GUIA DE APRENDIZAJE
Sistem a de
Gesti ó n de la PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA- ÉTICA
Calida d
Ins, Glenda A.

• Aprendi zaje significati vo

• Proble mas de aprendi zaje más frecue nte s


Las emocione s:
• Qué y cuáles son
¿Qué valore s debemos practica r en esta dimensión?

Grupo 3: Dimensión individual

¿Quién soy yo? ¿Cómo soy yo? ¿Cómo me perciben los demás? ¡Cómo es mi personalidad?

¿Qué tipo de tempe rame nto tengo? ¿Qué impulsos debo aprender a control ar? ¿Poseo auto control
emocional ? Todas estas preguntas nos las hacemos permane nte me nte, en un intento diario de se r
mejore s cada día. Es muy importante conoce rse a sí mismo para pode r
proyectar hacia los demás y que tengan una impresi ón verdade ra de
nuestro yo.

Los aspectos que deben tener en cuenta para su


investi gaci ón y poste ri or exposici ón son los siguiente s:

La personali dad:
• El yo y el súper yo: al alter ego
• El tempera me nto: los cuatro tipos de tempera me nto
• El carácte r
• Proble mas de personali dad y afectaci ón en la salud mental
Autos:
• La auto estima, auto control, autonomía, auto imagen, auto respeto, auto aceptación,
autoconcepto, auto evaluaci ón.

La identidad
• Image n personal
• Concepto de libertad, respe to, responsabili da d, toleranci a
• Conoci mi e nto de sí mismo
• Mejoramie nto personal

¿Qué valore s debemos practica r en esta dimensión?

Grupo 4: Dimensión sexual

La sexualida d es uno de los aspectos más


importante s de un ser humano y del conocimiento
que tenga de ésta, depende rá el disfrute y la
felicidad que tenga lo largo de su vida. Te ne r
claro nuestra identidad sexual y compre nde r la de
los otros nos permitirá ser más compre nsi vos y
aprender a entender a los demás y lograr
relacione s de amistad y amor más perdurabl e s y
sinceros.
GUIA DE APRENDIZAJE
Sistem a de
Gesti ó n de la PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA- ÉTICA
Calida d
Ins, Glenda A.

Los aspectos que deben tener en cuenta para su investi gaci ón y posteri or exposici ón son los
siguiente s:

La masculi ni dad
o Características sicológi cas del hombre
La feminidad
o Características sicológi cas de la mujer
o La identidad sexual
o Tabú en torno al tema
o Comporta mi e ntos en la sociedad
o Imaginari os, creencias frente al tema
o Desorde ne s en el comportamie nto sexual
o Ética de la sexualida d

Qué valore s debemo s practic ar en esta dimensión.

Grupo 5: Dimensión capacida d de amar

El amor es el senti mie nto más noble que puede expresar un


ser humano, pero tene mos que aprende r a hacerlo para pode r
construir relacione s verdade ras, fuerte s y durade ras que nos
generen felicidad y nos motiven a ser mejores cada día. Hay
que aprende r a amar y en eso se nos va toda la vida, pero al
lograrl o nos sentire m os los seres más realizado de la
naturale za.

Los aspectos que deben tener en cuenta para


su investi gaci ón y posteri or exposici ón son l os
siguiente s:

El amor hacia sí mismo


El amor filial: familia, amigos
El amor eros
El amor de pareja
La vocación
Las disfunci one s del amor: los celos, las obsesi one s, las adiccione s

Qué valore s debemos practic ar en esta dimensión.


GUIA DE APRENDIZAJE
Sistem a de
Gesti ó n de la PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA- ÉTICA
Calida d
Ins, Glenda A.

Para poder desarroll arse en las demás dimensione s el ser humano hace uso de una compe te n ci a
fundame ntal : la comunicaci ón. Habilidad innata en el individuo, es la que ha permiti do su evoluci ó n
por encima de las demás especies animal e s. Del buen uso de esta compe te nci a depende rá la
supervi ve nci a en el mundo social, tan importante para un hombre o una mujer.

Analizada s las demás dimensi one s y observando su importa nci a para el desarroll o normal de una person a ,
viene el análisi s de la interrel aci ón de los seres humanos para conform ar sociedad entre los de su mi sm a
especie y con la naturale z a que los rodea. Construir país, región, localidad, bajo la denomi naci ón de
ciudadaní a es lo que nos ayuda para generar perte ne nci a y amor hacia el sitio donde se vive, pero tamb i é n
pensando que hacemos parte de un gran mundo y que las cosas que hacemos en nuestro entor n o,
más temprano que tarde van a generar consecue nci as. Construir sociedad en perfecto equilibrio con
los demás y el medio ambie nte es lo que nos permiti rá vivir en un mundo saludable en el que
podre mos hacer realidad todos nuestros sueños.

Los aspectos que deben tener en cuenta para su investi g aci ón y ejecución de su seminari o son los siguien te s:

Colombi a y sus formas cultural e s


✓ Consti tución política de Colombi a: estructura
✓ Estructura del Estado
✓ Ramas del poder público
✓ Mecani smo de partici paci ón
✓ Regione s de Colombi a: caracte rí sti cas
culturale s: sociale s, económica s y políticas,
identidad cultural.
✓ Globali zaci ón: concepto, políticas para la
globali zaci ón
✓ Medio ambiente y ecoética

Para cierre de la activi dad ustede s como dimensi ó n


organi zarán una actividad cultural en dónde particip a r á
todo el grupo. Deben r escatar los valore s y la identidad cultural e s.

¿Qué valore s debemos practica r en esta dimensión?


GUIA DE APRENDIZAJE
Sistem a de
Gesti ó n de la PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA- ÉTICA
Calida d
Los criterios de evaluación que se van a tener en cuenta para califica r el trabajo individual de Ins, Glenda A.

cada uno de los integrante s del grupo son:

✓ Interé s por el tema plante a do que se notará por los temas investi gados, análisi s de los
mismos, solicitud de aclaraci ón a la docente sobre dudas o preguntas que se genere n ,
calidad en la informaci ón investi ga da donde se note la aplicaci ón a su vida laboral.
✓ Actitud hacia el trabaj o en grupo con aporte de ideas, distribuci ón del trab aj o,
ánimo conciliatori o y altame nte partici pa ti vo en el aporte de ideas y, concreci ón de las
mismas.
✓ Creati vi dad en la organi zaci ón de las activida de s para presentar los te ma s
investi ga dos, donde se evidencie la facilidad con que los aprendice s adquieren los
conoci mie ntos plante ados por el grupo.
✓ Capaci dad en la exposici ón del tema en la que se evaluará la expresión oral del estudi a n te ,
su capaci dad de comunicar las ideas frente al grupo.
✓ Diseño de las diaposi ti vas y el manejo del program a Power Point o prezi, videos, animaker,
genially, kahoot., videos; para presentar su seminari o-talle r.
✓ La organi zaci ón del seminari o.
✓ Invitaci ón virtual para el grupo por parte de cada dimensi ón.

También podría gustarte