Está en la página 1de 11

PLAN PARA LA VIGILANCIA,

PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19

AREA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19


ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIZCATAN DEL ENE

DIRECCIÓN: SAN MIGUEL S/N


DISTRITO: VIZCATAN DEL ENE
PROVINCIA: SATIPO
REGIÓN: JUNÍN

I. INTRODUCCIÓN

EL COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos;


reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,
provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se extendió
rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de
la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el
primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se
tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la
búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario
de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicas y
moleculares) para el diagnóstico de casos COVID- 19, manejo clínico de casos
positivos y su comunicación para investigación epidemiológica y medidas
básicas de prevención y control del contagio en centros hospitalarios y no
hospitalarios.
La exposición al virus SARAS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19,
representa un riesgo biológico por su comportamiento epidérmico y alta
transmisibilidad. Siendo que los centros laborales constituyen espacios de
exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia,
prevención y control.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia
de salud de los trabajadores de las diferentes Actividades económicas
estableciéndose criterios generales a cumplir durante el periodo de emergencia
sanitaria y posterior al mismo.

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19


II. FINALIDAD

Contribuir con la prevención del contagio por Sars-CoV2(COVID-19) en el


ámbito laboral, a partir de la emisión de lineamientos generales para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición.

III. OBJETIVOS

III.1. OBJETIVO GENERAL


Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a Sars-Cov-19-COVID-19.
III.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
III.2.1. Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores que realizan actividades durante la
pandemia COVID-19.
III.2.2. Establecer lineamientos para el ingreso de personal al trabajo para la
ejecución de la obra.
III.2.3. Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención
y control adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-
2(COVID-19).

IV. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO MEDIANO DE


EXPOSICIÓN A COVID-19

Cantidad Cargo
01 Personal Residente
01 Personal Maestro de Obra
01 Personal Licenciada en Enfermería
01 Personal Almacenero
01 Personal Apoyo Administrativo
01 Personal Supervisor
03 Personal Operario
07 Personal Peón

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19


V. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL
COVID-19

Lineamiento 1: Limpieza y Desinfección de las áreas de trabajo de la obra.


 Se tiene contratado un personal exclusivo de limpieza para todos los
ambientes de la Obra, este personal tiene el siguiente horario de limpieza:
 En las mañanas a partir de las 6:00am hasta las 7:00am.
 Al medio día a partir de la 12:00am/pm hasta las 1:00pm.
 Se encarga de la limpieza y la desinfección total de los ambientes, con las
dosis dadas en las normativas y con todos los parámetros de la RM 239-
2020-MINSA.

Lineamiento 2: Evaluación de la Condición de Salud del Trabajador, previo al


Inicio de la Ejecución de la Obra y conforme ingresen los trabajadores, según
las disposiciones del Residente de Obra conjuntamente con el personal de
seguridad y salud.
 El personal contratado para Seguridad y Salud, ejecutará los siguientes
pasos:
a) Identificación del riesgo de exposición a Sars –Cov-2(COVID-19) de
cada puesto de trabajo, según el numeral 6.1. “Definiciones Operativas-
Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a COVID-19” del
presente documento que se anexa.
b) Aplicación a cada trabajador, de manera previa al ingreso de inicio de
obra, la Ficha de sintomatología COVID-19 (Anexo 2), de carácter
declarativo; la cual debe ser respondida en su totalidad.
c) Control de temperatura corporal al momento de ingreso a la obra.
d) Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19, según
normas del Ministerio de Salud, a todos los trabajadores que ingresan a
la obra según las normativas vigentes.
e) La periodicidad de la aplicación de las pruebas para COVID-19, es
establecida por el personal de Seguridad y Salud.
f) Al identificarse un caso sospechoso aplicaremos la Resolución
Ministerial N° 193-2020/MINSA, con el seguimiento diario
correspondiente.

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19


g) En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se
confirma el diagnóstico de COVID-19, posterior a cumplir los 14 días
calendario de aislamiento y antes del regreso al trabajo; el contratista a
través del profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el
trabajo, realiza la evaluación clínica respectiva, para el retorno al
trabajo.
h) Los costos generados por la evaluación de la condición de salud del
trabajador, es asumido por el contratista.

Lineamiento 3: Lavado y Desinfección de Manos Obligatoriamente.


 Se cuenta al ingreso de la Obra con el punto de lavado de manos
(adaptación de un lavadero con jabón líquido y papel toalla).
 Se cuenta con los carteles de indicación respectivos.
 Se cuenta con SSHH, todos desinfectados totalmente y con las medidas
sanitarias correspondientes.

Lineamiento 4: Sensibilización de la Prevención del Contagio en el Centro de


Trabajo-La Obra.
 El personal del Servicio de Seguridad y Salud, elaboro una cartilla sobre la
enfermedad, sus consecuencias y como prevenirla responsablemente, esta
cartilla será entregada a cada trabajador.
 El personal del Servicio de Seguridad y Salud, realiza charlas diarias de 5
minutos al iniciar los trabajos a cada trabajador para sensibilizarlo frente al
COVID-19.
 Se ha creado una red vía celular para estar comunicados todos los
trabajadores con el personal del Servicio de Seguridad y Salud.

Lineamiento 5: Medidas Preventivas de Aplicación Colectiva dentro de la


Obra.
 Se cuenta con zonas y espacios con adecuada ventilación para la
alimentación y descanso de los obreros.
 Se tiene ingreso y salida de aire con ventilación artificial en las oficinas de la
residencia y supervisión.

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19


 Se cuenta con mascarillas, se respeta el distanciamiento del personal que
labora en obra de 1.50 metros, en la entrada, salida y durante su
permanencia en la obra y reorganizar en la medida de lo posible, el acceso
escalonado del personal a la obra. Si el área de las instalaciones no
garantiza estas medidas se deben programar turnos de uso, de manera que
las áreas mantengan un uso máximo del 50% de su aforo.
 Las reuniones de trabajo presenciales se encuentran suspendidas y son de
carácter virtual las reuniones que se tienen.

Lineamiento 6: Medidas de Protección Personal en la Obra.


 El Contratista asegura la disponibilidad de los equipos de protección
personal e implementa las medidas para su uso correcto y obligatorio, en
coordinación y según lo determine el profesional de salud del servicio de
seguridad y salud en el trabajo, estableciendo como mínimo las medidas
recomendadas por organismos nacionales e internacionales tomando en
cuenta el riesgo de los puestos de trabajo para exposición ocupacional a
COVID-19.(Anexo 3).

Lineamiento 7: Vigilancia de la Salud del Trabajador en el contexto de COVID-


19.
Durante la emergencia sanitaria nacional, el Contratista mediante el personal
de seguridad y salud, realizará la vigilancia de salud de los trabajadores, de
manera permanente:
 La vigilancia de la salud de los trabajadores se realizará de forma
permanente durante el tiempo que establezca el Contrato de Obra.
 Se controlará la temperatura corporal de cada trabajador, al momento de
ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada laboral.
 El personal de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo, es
responsable de que se realice, la toma y registro de la temperatura de cada
trabajador.
 En obras el Residente de obras realizará un plan adecuado al tipo de
trabajos que realizará, en coordinación con el personal de la salud del
servicio de seguridad y salud del Contratista.

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19


 Para el caso de los puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo de Exposición, la
medición de la temperatura se realiza al inicio, a la mitad y al final de la
jornada.
 Todo trabajador que presente temperatura mayor a 38.0°C y con signos o
sintomatología COVID-19, identificado por el personal de la salud del
servicio de seguridad y salud, se considera como caso sospechoso y se
aplicará los procedimientos adecuados establecidos por el MINSA para
casos sospechosos.
 Así mismo se vigilará la exposición a otros factores de riesgo, de tipo
ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos
repetitivos y otros), psicosocial (condiciones de empleo, carga mental, carga
de trabajo, doble presencia y otros), u otros, que se generan como
consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia COVID-19 ; de
ser necesario se establecen las medidas preventivas y correctivas que
correspondan, según lo determine el personal del servicio de seguridad y
salud en el trabajo.
 Así mismo se realizan sesiones no presenciales entre un sicólogo y
trabajadores, en el sentido de tener una evaluación sicológica de su
comportamiento, como consecuencia de la pandemia que nos aqueja, y se
toman las medidas adecuadas con el personal de la salud del servicio de
seguridad y salud.
 De presentarse un brote en el centro de trabajo, comunicaremos a la
autoridad sanitaria local, para que esta a su vez informe de forma inmediata
a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral-SUNAFIL a efecto
de cumplir con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley N°28806, Ley General
de Inspección de Trabajo y sus modificatorias, sobre el cierre o paralización
inmediata de labores.

VI. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA INICIO DE LA


EJECUCIÓN DE OBRA

A) Para el Inicio de la Ejecución de Obra


 Es obligatorio suscribir la Ficha de sintomatología COVID-19, de carácter
declarativo, conforme al Anexo 2 del Documento Técnico Lineamientos para

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19


la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo
de exposición a COVID-19, aprobado por la Resolución Ministerial N°239-
2020-MINSA.
 Se aplicará antes del inicio de las actividades todos los Lineamientos
señalados en el numeral 7.1 y 7.2 “Lineamientos para la Vigilancia de la
Salud de los Trabajadores que son parte del presente Plan, como anexo.
 Instalar paneles informativos en varios puntos de la obra con las
recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-19, e
informar a los trabajadores sobre el contenido del Plan, debiendo estar
anexo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita) las
recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-19
el contenido del Plan, a través de la capacitación obligatoria sobre
seguridad y salud en el trabajo.
 Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso visible
que señale el cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas
en el presente Protocolo, y así como todas las medidas complementarias
orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo durante la
emergencia por COVID-19.
 Restringir las reuniones de seguridad y otras que pueden generar la
aglomeración de personas.
 Mantener actualizada la información del personal, a fin de ubicar a cada
persona, en caso de que en su sector se presente un caso de COVID-19
y seguir con el Plan y las recomendaciones del Ministerio de Salud.
 Así mismo todas las disposiciones que el Residente de Obra disponga
con el personal de seguridad y salud, para el bienestar de los
trabajadores de la Obra.

B) Para la Revisión y Reforzamiento a trabajadores en procedimientos


de Trabajo con Riesgo crítico según puesto de Trabajo
 Estos trabajos por lo general son trabajos de campo, estos dependerán del
Residente de Obra conjuntamente con la Supervisión y/o Inspector de ser el
caso, para lo cual coordinarán con el personal de seguridad y salud, y

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19


tomarán las medidas adecuadas dentro de los parámetros del presente
documento y sus anexos.

C) Para el Inicio de la Ejecución de la Obra de Trabajadores con


factores de riesgo para COVID-19
 Se consideran en este grupo los trabajadores que presentan los siguientes
factores de riesgo para COVID-19:
 Edad mayor de 60 años
 Hipertensión Arterial
 Enfermedades Cardiovasculares
 Cáncer
 Diabetes Mellitus
 Obesidad con IMC de 30 a más
 Asma
 Enfermedad respiratoria crónica
 Insuficiencia renal crónica
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

 El profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo,


determinará el seguimiento clínico que corresponda.
 Los informes clínicos, deberán ser valorados por el Médico Ocupacional del
Centro de Trabajo con que se cuente o se contrate.

VII. RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

 La implementación del “Plan para la vigilancia, prevención y control de


COVID-19 en el trabajo”, será asumido en su integridad por el Contratista,
como parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Los Gobiernos Locales (Municipalidades), dictan disposiciones en el marco
de sus competencias para el cumplimiento de lo establecido en el presente
documento técnico y sus anexos.

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19


VIII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS
PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

 El personal encargado de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el


Trabajo, realizará la lista de insumos correspondientes para la puesta en
ejecución del presente Plan, este se derivará al área correspondiente para
su adquisición y su presupuesto estará a cargo del presupuesto destinado a
tomar las medidas respectivas en el cumplimiento de las normas vigentes.
 Para el proyecto “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA)
CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P
NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN” se está considerando un presupuesto de S/
2,118.60

IX. DISPOSICIONES FINALES

 Las disposiciones que no se encuentran comprendidas en el presente


PLAN, se tomarán en cuenta la Resolución Ministerial N° 239-2020-
MINSA.
 Así mismo se tomará como Base Legal lo contenido en los “Lineamientos
para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores
con Riesgo de Exposición a COVID-19”, el cual se encuentra anexado al
presente plan.

Vizcatán del Ene – 2020

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID -19

También podría gustarte