Está en la página 1de 7

OBJETO DEL ESTUDIOEl fin de siglo que vivimos nos ofrece una

oportunidad de análisis de la evolución del espectro del conflicto


durante los 50 últimos años para llevarlo a la situación del año
2000, de lo que se ha dado en llamar el nuevo orden mundial de
carácter sociopolítico. Para esta investigación, se hace
imprescindible, antes que nada, conceptualizar los elementos
básicos que conforman el título de la tesis, como son: Qué es el
espectro del conflicto; el período de tiempo que va desde la 2ª
Guerra Mundial hasta fin de siglo y lo que se considera como
nuevo orden mundial. 2.- EL ESPECTRO DEL CONFLICTOEs el
diagrama que engloba las distintas situaciones del conflicto que
transcurren entre las de mínima intensidad (la paz) y las de
máximo grado del conflicto que son las guerras (conflictos
armados). Para ello tendremos que reconocer el objeto principal
del estudio: Esto es, el conflicto. Sobre este fenómeno social se
extiende una teoría sociológica que abarca el campo
multidisciplinar de la Historia, la Filosofía, la Política y la
Estrategia, entre otros. Como estudiosos del conflicto podemos
señalar a Talcot Parsons y Lewis Coser quienes consideran el
conflicto como “Una enfermedad del cuerpo social” (1).
- - 7El conflicto es así un acto de la condición humana que abarca
toda la gama de relaciones hostiles entre individuos, grupos u
organizaciones. Ello produce una variedad de conflictos
diferenciados por sus causas, su evolución y sus fines o
consecuencias. El espectro del conflicto sirve pues para reflejar
gráficamente la evolución del conflicto-enfermedad desde que se
inicia hasta que finaliza, pero también sirve para comparar unos
conflictos con otros. Debemos reconocer que el conflicto humano
se desarrolla en muy distintos niveles sociales y produce efectos
que llegan a modificar un status social que generalmente es lo
que se pretende. Por ello podemos afirmar que el conflicto es
siempre un hecho social. A los efectos de esta tesis,
prescindiremos de los conflictos interindividuales para centrarnos
en los conflictos de grupo en la escala y que sin duda son los que
han tenido mayores consecuencias para la vida social de la
segunda mitad del siglo XX. El espectro del conflicto es un
concepto original del Ejército Británico, el cual en su British
Defence Doctrine (BDD) de 1997, especifica que es
“multidimensional y que por la variedad de conflictos dificulta su
categorización” y expone una serie de factores interrelacionados
que determinan la forma del conflicto como son: — La naturaleza
de los participantes. — El alcance de las limitaciones. — La
duración prevista. — Los intereses en juego. (1) Está tomado del libro
de Coser «Las Funciones del Conflicto Social» pag. 23.
- - 8Cada uno de estos factores son variables en intensidad y
estructura, por lo que su combinación determina las dimensiones
y naturaleza del conflicto que, por supuesto, irá evolucionando en
su desarrollo (2). Se considera que el conflicto es un modelo
dinámico que evoluciona en función de circunstancias variables,
pero ya podemos distinguir en su trayectoria dos circunstancias
que son fundamentales para la caracterización conflictiva, estas
son variables de Tiempo e Intensidad. El “tiempo” de duración del
conflicto nos da la calificación de conflictos de corta, media o
larga duración. Pero todos ellos tienen una fase de gestación, otra
de desarrollo y por último, la fase final. Cada una de estas fases
tendría a su vez una variabilidad. Puede haber un conflicto de
larga gestación y corta finalización o al revés. Todo ello
caracteriza en el tiempo del conflicto con distintas posibilidades
que luego veremos. Respecto a la “intensidad” debemos
considerar que es una variable en función del grado de violencia y
agresividad que empleen las partes en conflicto. Normalmente se
observa que la intensidad del conflicto produce unos efectos
variables, según la fase del conflicto en que se encuentre, pero el
empleo de los medios conducen a la categorización de conflictos
de baja, media o alta intensidad en función de los daños que se
puedan producir. En resumen, podemos contemplar las distintas
formas del conflicto con el siguiente cuadro (fig. 1): NUEVE
TIPOS DE CONFLICTO TEÓRICOTIEMPO INTENSIDAD
CORTOMEDIO LARGO BAJA A B C MEDIA D E F ALTA G H I (2)
Aparece en el boletín del Strategic and Combat Studies Institute sobre
“Intensidad del
- - 9Cada uno de estos nueve tipos de conflicto deberá tener su
representación en la gráfica del espectro. Por ello podemos trazar
las correspondientes líneas de evolución del conflicto en la
siguiente forma (fig. 2): ESPECTRO TEÓRICO DEL
CONFLICTODel examen de las nueve representaciones del
conflicto se deducen variaciones muy interesantes que amplían el
espectro para multiplicar los casos conflictivos. Así, tomando un
modelo, por ejemplo el H, (T-M; I-A), podemos suponer las
siguientes variantes entre los parámetros fijos: H1.- Que el
conflicto evolucione la mayor parte del tiempo sin superar la
intensidad Media. H2.- Que el conflicto evolucione la mayor parte
del tiempo con intensidad superior a la Media. Conflicto” por
CHRISTOPHER BELLAMY en Agosto de 1998. INTENSIDAD TIEMPO CORTO
MEDIOLARGOMEDIA ALTA BAJA ABCD EFG HI 0 *********
- - 10En estos casos la representación del conflicto deja de ser
lineal para tomar la forma curvilínea (fig. 3): FORMAS
VARIANTES DE UN CONFLICTO (Caso D)Así podemos observar
que, multiplicando por 3 los 9 casos considerados, alcanzamos 27
formas variables del conflicto teórico. Cada uno de estos casos
responde a una realidad distinta que puede y debe ser analizada
por las circunstancias de origen, evolución y consecuencias
conflictivas. 3.- LOS ESTUDIOS DEL CONFLICTOLlegados a
este punto podemos preguntarnos ¿Para qué y con qué finalidad
o cual es el objeto de los estudios del conflicto? La respuesta es
muy compleja y requiere varias aclaraciones previas. I a m b 0
cmlDD1D2*T
- - 11Tengo que reconocer un interés personal por el tema del
conflicto desde que entré a trabajar en el Seminario de
Polemología, perteneciente al Instituto Español de Estudios
Estratégicos del CESEDEN, en el año 1976. Primero como
miembro del Seminario y posteriormente como Secretario
Profesor impulsé, cooperé y coordiné diversos trabajos
polemológicos que fueron sucesivamente publicados (3). Este
Grupo de Trabajo para estudios del conflicto estuvo inicialmente
dirigido por el Almirante Fernando Bordejé que acababa de
regresar de París (1976) de hacer el Curso Superior de Guerra.
Bordejé trajo información de los trabajos de polemología y
prospectiva que estaban en plena vigencia en Francia por impulso
del sociólogo Gastón Bouthoul, creador del Instituto de
Polemología, en París. La adaptación de las experiencia
francesas en el campo de la polemología a los estudios
estratégicos sufrió un cambio notable y curioso. Mientras que la
polemología de Gastón Bouthoul se dedica a los estudios de las
guerras o conflictos armados habidos con una perspectiva
histórica, al objeto de conocer sus formas de desarrollo,
consecuencias y tipología, en España, y después de vivos
debates se decidió estudiar las causas que originan los conflictos
armados con una perspectiva sociológica y multidimensional, para
lo cual se aplicó una adaptación del método factorial. Sobre ello
se hicieron diversas aplicaciones, que fueron publicadas, a los
casos del Área Mediterránea, Túnez y Argel. Se pretendía con
estos estudios disponer de un instrumento para la prevención del
conflictos, a través del conocimiento de las causas que podían
generarlos. La metodología del análisis factorial fue puesta en
práctica en los casos señalados. Se trataba de aplicar el método a
un determinado cuerpo social para conocer su nivel de
conflictividad y las causas que podrían generar conflictos en él, a
corto-medio plazo. Para ello se constituye un grupo de expertos
en seis materias (esferas) distintas: Geografía, Economía,
Política, Social, Cultural y Militar. Cada (3) Los trabajos del Seminario
de Polemología publicados por el CESEDEN fueron: –Estudio Polemológico del
Área Mediterránea (1980). –Investigación de Fenómenos Belígenos: Método
Analítico Factorial (Cuaderno de Estrategia nº 17, 1990). –Análisis Factorial de
las Causas que Original Conflictos Bélicos (Cuaderno de Estrategia nº 69,
1994). (En todos ellos tuve el honor de participar).
- - 12esfera se divide en factores que son los rasgos
característicos del cuerpo social que se está estudiando. Pueden
llegar a considerarse más de sesenta factores. El proceso de
desarrollo del análisis factorial implica trabajos individuales y en
grupo durante varios meses, a través de cuatro fases: —Fase
Primera: Planeamiento.- Se establece un plan de investigación y
se determinan las esferas y factores. —Fase Segunda:
Información.- Se procede a recoger la información que se analiza
y evalúa. Se redactan las fichas de cada factor y se obtienen las
listas primarias de sucesos. —Fase Tercera: Análisis.- Se
analizan y comparan los factores de cada esfera, para obtener la
lista final de sucesos de factores por esfera. —Fase Cuarta:
Evaluación.- Se califica el nivel belígeno potencial de cada esfera
y se obtienen conclusiones que sirven para redactar un informe
final sobre el nivel bégeno del cuerpo social que se examina. El
Método de Análisis Factorial se vio complementado con una fase
de investigación operativa con la aplicación de técnicas
informáticas. Particularmente la técnica Delphi que se utilizaba en
prospectiva, sirvió de base para establecer un sistema de
estimaciones subjetivas, apoyadas en las técnicas de previsión.
Finalmente se decidió que el sistema operativo más apropiado
para la construcción de escenarios de conflicto estaría basado en
la técnica de los Impactos Cruzados. Esta técnica utiliza las listas
de sucesos más probables y los compara entre sí para ver los
efectos de aumento o disminución de la conflictividad. El Método
de Análisis Factorial requiere un equipo de analistas expertos en
cada una de las seis esferas consideradas que sean capaces de
aportar datos e informaciones sobre sus respectivas áreas de
conocimiento, y a la vez, puedan constituir un equipo integrado
para obtener conclusiones belígenas del conjunto. De esta forma,
partiendo de opiniones de expertos se puedan alcanzar los
conocimientos reales del presente para proyectarlos a
estimaciones prospectivas.
- - 13El trabajo de futuro requiere el establecer un horizonte a
corto o medio plazo, por lo cual, el estudio debe disponer de una
continua revisión de los hechos básicos disponibles para
adaptarlos a la realidad del sujeto considerado. Es un proceso
dinámico en evolución continua, pues cualquier distorsión de la
realidad, por cambio de alguno de los factores considerados,
podría invalidar todo el estudio. En suma, el Método de Análisis
Factorial proporciona un instrumento de aplicación al campo de la
resolución de conflictos que sirve tanto para los estudios teóricos
del conflicto como el de aplicación a las relaciones
internacionales. El esbozo de este método y sus diversas
aplicaciones llevaron a mantener mi interés por los estudios del
conflicto que se desarrollaron, no sólo en el ámbito militar, si no
también en el académico. Impartí estas conferencias sobre el
conflicto y el Método de Análisis Factorial en diversas
Universidades como las de Santiago o Salamanca. Pero en
donde he ampliado el horizonte de los estudios del conflicto con
mayor intensidad ha sido en la UCM. Aquí he impartido estas
conferencias en las Facultades de : Ciencias de la Información
(Prf. Calduch); Geografía e Historia (Prf. Pereira); Económicas
(Prf. López Roa) y Política y Sociología en los Departamentos II
(Prf. Morales), III (Prf. Del Campo) y IV (Prf. Martínez Paricio) en
diversas ocasiones y circunstancias. Además he publicado
artículos en diversas revistas (4). En los distintos ámbitos de la
actividad humana, el conflicto ha constituido un objeto de interés y
de estudio. Pero conviene señalar desde el principio que no existe
una teoría explicativa lo suficientemente clara y aceptada
universalmente que desvele la etiología, procesos de evolución,
desarrollo y consecuencias de los conflictos. Sin embargo hay
que reconocer que numerosos autores, principalmente (4) Artículos
y trabajos sobre el tema del conflicto se pueden encontrar en las siguientes
publicaciones: Revistas:–Española de Defensa. –General de Marina. –Ejército.
–Boletín del CESEDEN. Periódicos:–El Sol. –La Voz de Galicia. (En total
suman más de 500 artículos).
- - 14en el ámbito académico, y más todavía, de la Sociología, se
han preocupado de los temas del conflicto. De ellos he
seleccionado (por orden cronológico): —A. Toynbee: «Estudio de
la Historia» (1946). —K. Popper: «La Sociedad Abierta y sus
Enemigos» (1950). —E. Kant: «Filosofía de la Historia» (1953). —
G. Simmel: «El Conflicto» (1955). —L. Coser: «Las Funciones del
Conflicto Social» (1956). —R. Aron: «Estudios Políticos» (1972).
—N. Luhmann: «Poder y Comunicación» (1975). —M. Fraga:
«Guerra y Diplomacia» (1977). —K. Clausewitz: «De la Guerra»
(1978). —G. Bouthoul: «Teoría de la Polemología» (1984). —R.
Dahrendorf: «El Conflicto Social Moderno» (1988). —M. Dobry:
«Sociología de las Crisis Políticas» (1988). —G. Kennan: «Al
Final de un Siglo» (1995). —J. Freund: «Sociología del Conflicto»
(1995). —A. Toffler: «La 3ª Ola y las Guerras del Futuro» (1995).
—S. Del Campo: «¿Convergencia o Divergencia?» (1995). —P.
Kennedy: «Hacia el siglo XXI» (1996). —M. Castells: «La Era de
la Información» (1997). —S. Huntington: «El Choque de las
Civilizaciones» (1998). —A. Giddens: «Un Mundo Desbocado»
(1999); «Consecuencias de la Modernidad» (1990). —F.
Fukuyama: «La Gran Ruptura» (2000). 4.- LA CONCEPCIÓN DE
LA TESIS Y SU ESTRUCTURADe estos autores, tomaré argu

También podría gustarte