Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Método de las Fuerzas o Flexibilidades


(contin-3°) Profesora: Ing. Patricia Gibu Yague
Clase 18 Vie 17jul 2020 (desde diapoxx) 2020-I
Método de las fuerzas
Repasando lo avanzado ¿Cuántas redundantes? ¿cómo
sabemos cuantas redundantes
liberar?
Planteando la solución de estructuras hiperestáticas
por el método de las fuerzas

¿Cómo se llama la Liberamos


estructura que
queda? “redundantes” y se
aplican como cargas
externas
La(s) redundantes son las
incógnitas

Grado de hiperestaticidad o grado de indeterminación ESTATICA


¿Cuántos casos superponemos?
Separamos, superponemos casos (respecto a la cant. de incógnitas)
n+1
superposición de casos
Trabajar con la estructura
isostática (fundamental)

Un caso 0 con cargas

+
El otro caso con la
redundante

Descomposición de fuerzas, sumatoria de desplazamientos


ECUACION DE COMPATIBILIDAD
Se separó en casos según las fuerzas
Superposición desplazamientos
En cada nudo y dirección de las incognitas
ocurren desplazamientos
Superposición desplazamientos

Cálculo de deflexiones Dio, dii


Para casos sencillos y conocidos podemos usar tablas, pero en general, use
metodos ya estudiados (metodos de energia, no viga conjugada u otros)
ALGUNOS
DETALLES + Isostatizar Hay diferentes alternativas
estructura fundamental
(isostática) estable

Cada redundante tiene un


desplazamiento conocido 
condición de compatibilidad

Se convierte en la ecuación
para resolver la INCOGNITA

Segun la eleccion de la(s) redundante (s), la estructura fundamental


 superposición de casos
Trabajar con la estructura isostática (fundamental, estable)

 Un caso 0 con cargas


+
 El otro caso con la redundante

ALGUNOS
DETALLES +
coeficiente de flexibilidad
Desplazamiento generado por carga unitaria en
el GL de la redundante

XB=(3/8) wL Garcia
ALGUNOS
DETALLES +

Calculo de deflexiones Dio, dii


Para casos sencillos y conocidos podemos usar tablas, pero en general, use metodos ya
estudiados (metodos de energia)
Ejercicios por entregar de tarea
 Caso de pórtico o viga continua y armadura?

SOLO 6 HAN ENTREGADO – OBLIGATORIO, ESTA SEMANA SABADO


MEDIANOCHE!
Completar los casos de superposición (esquemas)- Esta vez para dos alternativas de isostatización :
mejorar o corregir según indicaciones: Estructura equivalente (no sólo la superposicion), indicar
deformada, acotar desplazamientos, y la condicion/ecuación de compatibilidad
TAREA A (obligatoria, formato pdf) para esta semana
Aca: Abrir archivos y comentarios sobre los que subieron tarea
Expresando las ecuaciones de
compatibilidad en forma matricial:

Condiciones de compatibilidad!

Que le falta a esta estructura equivalente?


Superposición de casos

Desplazamiento generado por carga unitaria ∆1 = ∆10 + 𝛿11 𝑋1 + 𝛿12 𝑋2 + 𝛿13 𝑋3 = 0


en el GL de la redundante coeficiente de
flexibilidad
∆2 = ∆20 + 𝛿21 𝑋1 + 𝛿22 𝑋2 + 𝛿23 𝑋3 = 0

La forma matricial ?(Quiroz) ∆3 = ∆30 + 𝛿31 𝑋1 + 𝛿32 𝑋2 + 𝛿33 𝑋3 = 0


NOTA IMPORTANTE (para la calificación)
Los esquemas son necesarios previo a la indicacion de
las ecuaciones
Los esquemas deben indicar la deformada y acotadas
los desplazamientos o rotaciones implicados
La notacion en las ecuaciones (redundantes o
incognitas, los coeficientes de flexibilidad, los
desplazamientos) deben estar de acuerdo a la notación
en las graficas o esquemas de la estructura

Errores frecuentes:
• escriben tres ecuaciones para una estructura con sólo dos redundantes
• No coinciden la notación (nomenclatura) de los esquemas de casos con los
que ponen en las ecuaciones
∆1 = ∆10 + 𝛿11 𝑋1 + 𝛿12 𝑋2 + 𝛿13 𝑋3 = 0 Cual es el sentido,
significado de los
coeficientes de
∆2 = ∆20 + 𝛿21 𝑋1 + 𝛿22 𝑋2 + 𝛿23 𝑋3 = 0 flexibilidades de una
COLUMNA?
FILA? De la matriz de flex
∆3 = ∆30 + 𝛿31 𝑋1 + 𝛿32 𝑋2 + 𝛿33 𝑋3 = 0
Que representa los
indices i, j del coeficiente
Expresando matricialmente de flexibilidades?

Cuáles son desplazamientos? Cuales fuerzas?


Hasta aquí sesión del mie 15 julio.

 No olvidar hacer tarea, subir a univirtual hasta el viernes. Aunque


son simples, esquemas, son importantes porque permiten visualizar
la solución
 Ver las diapositivas finales y verificar de acuerdo a los comentarios
en clase (hay cosas por corregir, identifíquelas!)
 Observe la relación entre la cantidad de incógnitas (redundantes) y
el orden de la matriz
Desde aquí nuevo Vi 17jul
(pero hemos revisado y discutido varias cosas
sobre las diapo anteriores: ver video)
Cuantos?
CASOS : 4

Pero Acá le
falta algo…

Cambiar y completar!!!
Ahora, complete el esquema del caso 0 y
exprese el sistema de ecuaciones
∗ 𝑿𝟏 conforme a la notación de los casos –
CORRIJA ABAJO

∆1 = ∆10 + 𝑓11 𝑅1 + 𝛿12 𝑋2 + 𝜃𝑓13 𝑋3 = 0


+
∆2 = ∆20 + 𝛿21 𝑋1 + 𝛿22 𝑋2 + 𝛿23 𝑋3 = 0
∆3 = ∆30 + 𝜃31 𝑋1 + 𝛿32 𝑋2 + 𝛿33 𝑋3 = 0
∗ 𝑿𝟐
Tarea 1 (hasta la tarde)

+` fij o qij  dij : coeficientes de flexibilidad


Ri = Xi : redundantes, incógnitas fuerzas
∗ 𝑿𝟑 Di0 : desplazamientos del caso cero, con
∆𝑖0 + 𝛿𝑖𝑗cargas
𝑋𝑖
Acá complete el esquema del caso 0 y exprese
matricialmente el sistema de ecuaciones anterior

Esto vale?
Ley deflexiones recíprocas Betti Maxwell

DBA =D AB
Matriz de flexibilidades

Matriz cuadrada
Matriz simétrica (nxn)
Cada término coeficiente de flexibilidad
No dependen de la carga actuando en la estructura
sino de la estructura isostatizada (redundantes
elegidas)
d ij = d ji (numéricamente, teorema Betti-Maxwell
¿qué indican los indices i , j?
c

∆𝑖 = ∆𝑖𝑜 + 𝛿𝑖𝑗 𝑋𝑖

¿Cual término son las condiciones de compatibilidad o despl conocidos?


¿Que desplazamientos dependen de la carga actuante o fuerzas aplicadas?

Barbaran, Cossio, Chucos


APLICACIONES: Ejemplo 1

Escriba la ecuación de compatibilidad


(generico):

¿cómo calcula cada desplazamiento?


¿Qué pasa si el terreno de apoyo no tiene suficiente capacidad para responder o
reaccionar con los 18kips  hay un asentamiento vertical de 2” en el apoyo B
Compare con la ecuacion anterior:

Sabe la condición
(desplazamiento conocido)
¿cuál es la posición final del
apoyo B:
 Una expresión mas general que la de
arriba?
 dos formas de enfocar la solución ?
Abertura, desplazamiento conocido

¿Qué pasa si también el otro apoyo se mueve? A está 1” más arriba?!!


 Observe y compare resultados en las reacciones y DFC, DMF
para los tres casos

¿Qué puede concluir respecto a los asentamientos en estructuras hiperestaticas?


Que efectos tiene? Reacciones, momentos, cortantes. (compare con lo que le
pasa a una est.isostática cuando hay asentamientos)
 Observe y compare resultados en las reacciones y DFC, DMF para
los tres casos

¿Qué puede concluir respecto a los asentamientos en estructuras hiperestáticas?


Que efectos tiene? Reacciones, momentos, cortantes. (compare con lo que le
pasa a una est.isostática cuando hay asentamientos)
El significado o implicancia del
asentamiento: (discutiendo con la clase)

 La deflexión es mucho o poco? Esa magnitud de asentamiento es grave?


 Una medida es expresar la deflexión en proporción de la luz libre d/L = 1/144
 Al ver las limitaciones de los reglamentos para las deflexiones máximas : 1/350,
1/240  ver normas de concreto y acero!
1. (galindo: 0.7%)
2. Hinostroza: es importante por el efecto del cambio (aumento de mas de 80%
en el valor de momento en el apoyo)
3. Pozo: si sólo hubiera asentamiento Se genera momento:

M=( 6EI/L2) * d
Hasta aquí en la sesión de la
mañana

Previo: Alguno hizo algo para compartir? (tarea de la mañana:


gráficas, ecuaciones del segundo ejemplo  TAREA HOY SUGERIDA
EN UNIVIRTUAL)
Se puede generalizar para los asentamientos

Dos casos:
Si el asentamiento es en dirección de una
redundante  condición de compatibilidad
Si el asentamiento no corresponde a una
dirección de redundante  a) calcular
cómo/cuánto afecta al nudo liberado o b)
considerar en la estructura fundamental con
cargas (+ asentamiento)
ASENTAMIENTOS, CAMBIO DE TEMPERATURA Y
ERROR DE FABRICACION EN ESTRUCTURAS
HIPERESTÁTICAS
¿Qué puede concluir respecto a los asentamientos en estructuras hiperestaticas?
Que efectos tiene? Reacciones, momentos, cortantes. (compare con lo que le
pasa a una estructura isostática cuando hay asentamientos)
(Formalizando lo que se vio y discutió en el ejemplo 1 con las variantes)

Asentam

Signo según dirección asumida


para la redundante
Se considera en la estructura fundamental
(isostatizada)
Si es de geometria simple: Efecto del asentamiento
en la dirección de la redundante
Si es mas complejo: considere el asentamiento en el
caso cero, junto con las cargas (Met. Trab Virtual)

Ejm. Si en la viga ademas de la carga y


asentamiento de B (XB redundante)
El nudo A (no hay redundante) rota y se mueve
(construye 0.5” arriba):

Efectos del
asentamiento Asentamiento
del otro apoyo en el en dirección de
apoyo de la redundante redundante
Otro ejemplo 2: armaduras
Ejercicio en clase - Armadura
Y con mas redundantes?
 Caso de pórtico o viga continua y armadura?

Plantear los casos de superposición (esquemas) para dos alternativas de


isostatización
 Esta actividad al final de la sesión de la mañana se deja de tarea:
subir al aula virtual: TAREAS B: opcionales
Resumen de tareas

Resolucion en clase de hoy (tarde): enviar a wssp o mail

TAREAS (OBLIGATORIA) : HASTA EL SABADO MUY TARDE


SUBIR A UNIVIRTUAL
1)Lo que hicieron en las dos sesiones de clase anterior
(opcional) ahora completan , corrigen y es entrega
obligatoria: Esquemas con casos de superposición,
esquemas deformadas, sistema de ecuaciones y
expresión matricial
2)COMPLETAR Y RESOLVER EL EJERCICIO DE HOY

También podría gustarte