Está en la página 1de 8

INFORME

ESPAÑOL DOMINICANO.

Alumno: Enmanuel de la Cruz.

Sección: 0110-Z19

Matrícula: 100619315

Profesora: Clara Rodríguez


TABLA DE CONTENIDO DE
LAS CARACTERISTICAS DEL
ESPAÑOL DOMINICANO

INTRODUCCIÓN............ PAGINA 1
TEXTO DEL INFORME:
Historia de la lengua.....................................2

Influencia y variaciones linguisticas...3

Características especificas........................4

CONCLUSION.....................PAGINA 5

BIBLIOGRAFIA...........................PAGINA 6
índice
Introduccion.

El español en la República Dominicana comparte características con


otras regiones de la zona del mar Caribe. No obstante, debido a su
historia, cultura y situación geográfica, el español dominicano posee
rasgos que hacen que este dialecto sea único en su especie. La
creatividad de sus habitantes y el gran movimiento de personas que
recibe la isla está influyendo en la creación de un español rico en
expresiones y términos originales.

Asimismo, la influencia externa es uno de los factores más relevantes


en la creación del español dominicano. A lo largo de este trabajo se
pretende hacer una recopilación de esta influencia en el idioma.

El presente trabajo se plantea con el objetivo de reflejar la realidad del


español hablado en la República Dominicana. Por una parte, se
presentarán los aspectos lingüísticos generales del español de la isla
caribeña, como pueden ser la fonética, la fonología y la morfosintaxis.

En estos apartados se hará hincapié en el hecho de que el español no es


uniforme en toda la isla. Al igual que en España, la República
Dominicana presenta diferentes rasgos lingüísticos según las regiones
y, por lo tanto, este factor se tendrá en cuenta en el análisis general de
este español isleño.
«El español Dominicano »
CARACTERISTICAS.

1. HISTORIA DE LA LENGUA.
Cuando Colón llegó a América, en 1492, sus carabelas atracaron en el actual territorio
de la República Dominicana. La isla, a la que bautizó La Española, se convirtió en el
primer asentamiento europeo en América, y Santo Domingo, en la primera capital de
España en el Nuevo Mundo. Es decir, que también fue el primer lugar al que llegó el
idioma español, teñido del andaluz, debido a que las expediciones al Nuevo Mundo se
organizaban en esa zona de España.

La población indígena local, los taínos, se extinguieron completamente al cabo de 200


años de conquista a causa de guerras, epidemias y brutales condiciones de trabajo.
Grandes contingentes de esclavos africanos la reemplazaron como mano de obra, y en
el proceso aportaron su lengua, que se encuentran en las palabras, la forma de hablar,
el acento, los coloquialismos y las entonaciones. Esta es una característica que la lengua
de la República Dominicana comparte con el resto del Caribe.

Del africano viene la sintaxis del yoruba de Nigeria en la inversión del orden que se le
da a las preguntas: “¿Adónde tú vas?”, “¿Qué tú quieres?”. También es el origen de otro
fenómeno llamado lambdaización, que consiste en cambiar la implosiva al final de la
sílaba por una /l/. Así, “cartel” se convierte en “caltel”, “caminar” en “caminal”, etc.

Actualmente, las diferencias en la forma de hablar están muy marcadas por la clase
social. Así, la clase alta aspira las /s/ (“ahpira”, “vamoh”, “ehpecial”) y pronuncia una /k/
en palabras como “objeto” (okjeto), “observar” (okservar). La clase popular tiene
tendencia a acortar y unir palabras (“vamoacer” por “vamos a hacer”, por ejemplo).

2
2. INFLUENCIA Y VARIACIONES LINGUISTICAS.
Tal vez, el fenómeno más curioso sea la influencia lingüística que proviene de los
Estados Unidos. Los préstamos se convierten en nuevas palabras, que pueden
parecer hasta autóctonas: “guachimán” (guardián / watchman), “zafacón” (basurero /
safe can), “chizquéi” (cheesecake), “greifrú” (toronja / grapefruit), “crinchís” (queso
crema / cream cheese) o “pariguayo”, que es una persona tonta o boba y proviene de
party-watcher, que eran los guardianes de las fiestas que pasaban horas quietos.

La lengua es un rasgo característico de todas las culturas, y como instrumento de


comunicación, está al servicio de sus usuarios. Es por eso que está en cambio constante,
ya que cada hablante tiene necesidades distintas. El español dominicano ha
experimentado cambios sustanciales que se deben a distintos factores. Según Alba,
existen cuatro tipos de variación lingüística:

- Variación diacrónica: se produce a través del tiempo o de historia.


- Variación diatópica: sucede a través del espacio geográfico o de una región.
- Variación diastrática: aparece en las estructuras sociales y entre los miembros de
los distintos grupos que componen una comunidad.
- Variación diafásica: se manifiesta en situaciones específicas en las que el registro
puede variar.

Todas estas variaciones lingüísticas se manifiestan en todos los niveles de análisis


lingüístico (léxico, morfología, fonética, etc.), y son especialmente importantes en
cuanto a las características del español dominicano.

3
3. CARACTERISTICAS ESPECIFICAS.
El español dominicano es parte del llamado español caribeño, y tiene como
características específicas el seseo (no hay diferencia de pronunciación entre la s,
z, y c, antes de e e i), el yeísmo (la ll pronunciada como y) y la ausencia del voseo.

Además el español, República Dominicana también tiene parte de la población que


habla creole haitiano (de sus vecinos inmigrantes y sus descendientes), y una
pequeña comunidad de habla inglesa en la península de Samaná, constituida
principalmente por descendientes de esclavos estadounidenses que llegaron a la
península en el siglo XIX.

Así, el español de República Dominicana está atravesado tanto por arcaísmos


como por neologismos, africanismos y extranjerismos, los que lo convierten en un
idioma antiguo y moderno a la vez.

4
Conclusion.
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín vulgar.
Pertenece al grupo ibérico, y es originaria de Castilla, una región histórica de la
península, en la actual España.

Se conoce también por el americanismo coloquial castilla (por ejemplo: «hablar castilla»,
«entender castilla»), común en áreas rurales e indígenas entre México y la Patagonia Si
intentáramos comparar o buscarle la raíz al acento del español dominicano el más
cercano a su forma de hablar sería el español canario, ya que el español dominicano al
igual que el canario utiliza mucho el apócope de las palabras ej.: ¿para qué vas al médico?
por ¿pa' qué tu va al médico?.

El habla corriente se emplea su forma antillana. Se emplean muchos africanismos,


neologismos y extranjerismos, especialmente provenientes del inglés, debido a la presión
cultural originada desde los Estados Unidos. Otra de las características con las que cuenta
el español dominicano es que utiliza cientos de arcaísmos.
Algunos rasgos fonéticos importantes del español dominicano (en gran parte
compartidos con el español peninsular meridional y la mayor parte de las otras
variedades de español de América)

El español dominicano tiene seseo o sea que en el habla no se distingue entre el sonido
que representa las letras <c> (antes de <i> y <e>), <z> y <s>. Las tres letras representan el
fonema /s/. Por ejemplo, en español dominicano, los verbos cazar y casar suenan igual
({{IPA[kaˈsa(ɾ)]}}).
En la República Dominicana, el sonido representado por "ll" /ʎ/ se ha reducido a un
sonido igual que el sonido representado por "y". Este fonema se realiza en los sonidos [j]
o. Lumbarización: Fenómeno muy común en las clases populares, donde se cambia la
consonante implosiva (a final de sílaba o palabra) por /l/. Ejemplo "Nueva yol" ó "niu yol"
(por Nueva York), "coltar" ó "coitai" (por cortar).
Bibliografia
Universidad Pontificia de Madrid; por Cristina Perez- Cerda
Maldonada
https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/106586/retrieve

Monografias.com ; Enviado por Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.


https://www.monografias.com/trabajos102/espanol-santo-
domingo/espanol-santo-domingo.shtml

Professional and accurate translations.


https://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-
espanol/dominicano.asp#:~:text=El%20espa%C3%B1ol%20dominicano
%20es%20parte,y%20la%20ausencia%20del%20voseo.

También podría gustarte