Está en la página 1de 23

Formulación Magistral

Emulsiones
• Definición Formulario Nacional:
• Sistema disperso, estabilizado mediante
la adición de un agente emulgente
adecuado, de dos fases inmiscibles,
donde ambas, la fase interna y la
externa, son líquidas.El tamaño de
particula de la fase interna varía entre
0,5 y 100 mm
Emulsiones
• Se forma al unir dos líquidos inmiscibles por la unión de
un tercero “emulgente”.

• la acción del emulgente o tensoactivo es disminuir la


tensión superficial hasta lo que se conoce como
concentración micelar critica que es donde empiezan a
formarse agregados moleculares “micelas”

• Siempre en formulación se habla de fases, y hay una


fase acuosa (w) y otra grasa (o), dando como
resultado emulsiones o/w o w/o
Tipos de emulsiones
Por fases
• emulsión w/o: oclusiva, impide evaporación de
agua de la piel.

• emulsión o/w: sensación fresca al evaporarse el


agua fácilmente.

• emulsión
es fresca
w/s: evanescente (no grasa) y también

• emulsión trifasica: sin uso en formulación


• microemulsión: principio activo entra en la piel.
Tipos de emulsiones
Consistencia

• emulsión cremosa (crema): Consistencia alta


• emulsión fluida (leche): Consistencia baja
• emulsión semifluida: Consistencia media
Vehículo

• Para elegir el tipo de emulsión que se debe


hacer, atenderemos a los siguientes
criterios:
• Criterios Terapéuticos
• Criterios Farmacocinéticos
Criterios terapéuticos
• Tipos y localización de la lesión:

• Lesiones secas:

• Facial: Crema base (lanette, beeler), Crema acuosa Bp

• Tronco: Lipogel, Emulsión W/O, Emulsiones W/O grasas

• Capilar: Cremas base lanette , Aceites

• Palmo-plantar: Lipogeles, emulsiones W/O

• Lesiones subagudas:

• Facial: Emulsiones fluidas O/W, emulsiones W/S

• Tronco: Emulsión O/W contenido medio de fase grasa.

• Palmo-plantar: Lipogeles, emulsiones O/W


Criterios terapéuticos
• Tipos y localización de la lesión:

• Lesiones agudas sin exudados (húmedas):

• Facial: Glucidicas , Emulsión W/S, geles

• Tronco: Emulsión O/W fluidas.

• Capilar: Geles, soluciones

• Palmo-plantar: Emulsiones O/W fluidez intermedia

• Lesiones agudas exudativas (Muy húmedas):

• Facial: soluciones y suspensiones

• Tronco: Hodrogeles. Soluciones y suspensiones

• Palmo-plantar: Pastas acuosas. Soluciones y suspensiones


Criterios Farmacocinéticos

• Ph
• Solubilidad
• Antifungicos: geles
• Antibiótiocs vehiculos hidrófilos
• Corticoides y retinoides en emulsiones w/o
Emulgentes

• Iónicos: Lauril sulfato sódico, cetilsulfato


sódico.
• No iónicos: Twens, Spans, Láurico, cetírico,
siliconas
• Se eligen en función del balance hidrofilico
lipofílico que se necesite (HLB)
Balance hidrofílico
lipofilico HLB
• De aplicación para tensioactivos no iónicos, mide la
fuerza de los extremos hidrófilicos y lipófilicos.

• formula: Nº HLB= H/H+L X20

• H y L son las masas de los grupos hidrofílicos y


lipofílicos

• HLB DE 8-18 EMULSIONES O/W

• HLB DE 4 A 6 EMULSIONES W/O


Balance hidrofílico
lipofilico HLB
HLB ACCIÓN
1-3 Antiespumante
• Acción de las 4-6 Emulgente w/o
sustancias en
7-9 Humectante
función de su
8-18 Emulgente o/w
HLB
13-15 Detergente
15-20 Solubilizante
Calculo del HBL necesario
• CALCULO DE HBL
• Se tiene en cuenta % y HBL de las
• L1 (HBK12) = 94,6/100 X 12= 11,4
sustancias que participan.
• L2 (HBL 10) = 2,7 /100 X 10 = 0,3
• ejemplo:
• L3 (HBL 15) = 2,7 /100 X 15 = 0,4

• Lípido 1 35% • HBL final= 12,1

• Partimos de dos emulgentes A (HBL 15) y B(HBL =


• Lípido 2 1% 4,3)

• Lípido 3 1% • Porcentaje necesario :

• Emulgente 5% • (%A X HLBA)+(%B X HLBB)= (100 x HLBF)

• Agua csp 100 gr • (%A X 15) + (%B X 4,3) = 100 X 12,1

• %A + %B = 100
• Suma fase O: 35 + 1 + 1 = 37%
• %A= 72,9 Y %B = 27,1%
• L1= 35/37 X100= 94,6%
• Cantidad de emulgente de 3,7 a 7,2 , ej un 5%

• L2= 1/37 X 100= 2,7


• A= 5 x 72,9/100 = 3,64

• L3= 1/37 X 100 = 2,7 • B=5 x 27,1/100 = 1,36 g


Mecanismos de ruptura de una
emulsión
Cremado

Estratificación
Ruptura

emulsiones Sedimentaci
ón
Reversibles

Factores
Quimicos
Factores Factores
Quimicos Fisicos

Irreversibles

Inversión

Hidrolisis Oxidación

Separación
Coalescencia
Total
Mecanismos de ruptura de una
emulsión

EMULSIÓN SEPARACION
FLOCULACIÓN CREMADO SEDIMENTACION COALESCENCIA
UNIFORME TOTAL
ELABORACIÓN DE
EMULSIONES
• Modus operandi:

• Calentamiento ambas fases a 70º-80º ºC

• Fundida la fase oleosa, se añade la fase acuosa


sobre la oleosa a pequeñas cantidades hasta que
se enfria. Se añade de 5% a 10% más de agua por
posible perdida de evaporación

• Una vez frío se añaden los principios activos


Agitación
• Es la parte critica de la elaboración.
• Se puede hacer manual con varilla de vidrio
o mecánica
• Mucho
motivos:
mejor la mecánica por varios

• Glóbulo de emulsión menor tamaño


• Mayor estabilidad
• Rapidez
• Reproductibilidad
Ensayos de emulsiones
• Signo de la emulsión: Dilución en agua, para o/w se disuelve en agua, w/
o se queda como una gota de liposoma sin disolución

• pH: Se recomienda ligeramente acido, para o/w o se hace una suspensión al


10% y se mide, o si es fluida directamente, para emulsión w/o se mide la fase
acuosa antes de hacer la emulsión.

• Aspecto y homogeneidad: Por observación

• Extensibilidad: Por repetición sobre anteriores iguales. Sobre un papel


milimetrado se coloca un cristal,un gramo de emulsión y otro cristal de
peso conocido, después de un minuto se colocan 2 pesas de 2g al minuto
una de 5 g, con el radio obtenido se calcula la superficie

• Peso final: Diferencia de peso respecto a las pesadas por separado, en


nuestro caso aceptamos hasta un 5% de desviación.
Ensayos de emulsiones
• Según Formulario Nacional (ed.2007) :
• Fórmula magistral:
• Evaluación de los caracteres organolépticos
• Fórmula magistral tipificada y preparados oficinales:
• Evaluación de los caracteres organolépticos
• Verificación del peso
• Lotes:
• Determinación de extensibilidad, según procedimiento
PN/L/CP/003/00

• Signo de la emulsión PN/L/CP/002/00


• En caso de emulsión o/w control de pH PN/L/CP/001/00
• Control microbiológico (RFE 5.1.4)
Principios activos
• Se incorporan a la emulsión ya elaborada:
• Breas
• Aceites esenciales
• Econazol
• Aceites vegetales
• Hidroquinona
• Acido salicilico
• Ictiol
• Acido retinoico
• Ketoconazol
• Alcanfor: Disuelto en alcohol
• Mentol: Disuelto en alcohol
• Amonico lactato
• Permetrina
• Azufre
• Resorcina
• Azuleno
• Timol
Principios activos

• Disueltos en fase acuosa:


• Alantoína
• Aluminio Clorhidrato
• Cafeína
• Urea
Facial hidratante
1.-Cremigel hidratante pieles secas y
sensibles
2.- Crema hidratante w/s
Estrias
1.- Cremigel antiestrias
Hidratación Corporal
1.- Crema de manos protectora O/W
2.- Crema Solar de Zanahoria O/W
vídeos e imágenes

También podría gustarte