Está en la página 1de 18

ciencias económicas 6.

02 / páginas 29-46 / Investigación

La inferencia estadística
como metodología.
Análisis de contenido
de ideas fundamentales (IEF)

Resumen
Roberto Meyer ¿Qué sucede en el aula de clase con la Inferencia Estadística enseñada
Profesor de Estadística. Facultad como metodología y no como una matemática más; y con eje en la natura-
de Ciencias Económicas (UNL)
E-mail: rmeyer@fce.unl.edu.ar leza del saber estadístico manifestado a través de ideas fundamentales?.
Este artículo reproduce y analiza experiencias reales realizadas sobre la
Marta Debiaggi
base de las respuestas a consignas experimentales realizadas a alumnos
Profesora de Estadística. Facultad
de Ciencias Económicas (UNL) y docentes en distintos contextos. Se desarrollan y describen actividades
E-mail: martadebiaggi@hotmail.com que permiten el análisis del contenido de escritos de docentes y alumnos
acerca de ideas estadísticas fundamentales para la enseñanza y aprendi-
Nerina Giménez
Profesor de Estadística. Facultad zaje de la inferencia estadística en carreras de Ciencias Sociales: Varia-
de Ciencias Económicas (UNL) bilidad, Frecuencias Empíricas y Frecuencias Teóricas, Población Estadís-
E-mail: nerinag@fhuc.unl.edu.ar
tica, Muestra al Azar, Incertidumbre vs. Determinismo, Técnicas Empíricas
vs. Métodos Matemáticos; conceptos que fueran definidos como IEF en
Meyer (2005, Tesis Doctoral).
El trabajo que aquí se presenta, y sus resultados, reafirma el concepto
manifestado en otras instancias, en las que la naturaleza de la Inferencia
Estadística se presenta diferenciando el “conocer” del “saber”, recono-
ciendo y aceptando que el dominio de la inferencia estadística en general
Palabras clave se ubica en el campo del “saber hacer” y/o “saber cómo hacer”; siendo
• inferencia estadística por lo tanto indispensable la construcción de procesos de enseñanza y
• saber
• metodología aprendizaje que contemplen esta característica de la naturaleza disci-
• ideas fundamentales plinar de la Estadística.

29
ciencias económicas 6.02 / Investigación

Abstract
What happens in the classroom with statistical inference and not taught
as a methodology as a more mathematical and shaft in the statistical
nature of knowledge expressed through ideas?. This article reproduces and
discusses experiences made on the basis of responses to experimental
slogans made for students and teachers in different contexts. Develop and
describe activities that allow content analysis of writings of teachers and
students about basic statistical ideas for teaching and learning of statis-
tical inference in the Social Sciences: Variability, Frequency Empirical and
Frequency Theoretical, Population and samples Statistics, Uncertainty vs.
Determinism, empirical techniques vs. Mathematical Methods, concepts
that were defined as IEF in Meyer (2005, Ph.D. Thesis).
The work presented here, and their results reaffirms the concept
expressed in other instances where the nature of statistical inference is
differentiating the “know” from “practice of statistics”, you acknowledge
Key words and agree that mastery of statistical inference generally lies in the field
• statistical inference of know-how or “practice of statistics” and therefore the construction of
• practice of statistics
• methodology essential teaching and learning processes that include this characteristic
• basic ideas of the disciplined nature of the statistics.

1. Introducción
Presentaremos en este trabajo las evidencias que Tenemos oportunidad en este breve párrafo intro-
hemos logrado reunir hasta el momento acerca de ductorio de poder describir una de las ideas que nos han
las ideas fundamentales de la inferencia estadís- motivado al trabajo. Decía McCall, citado por Donald
tica paramétrica como metodología y su trayectoria T. Campbell y Julian Stanley (1995, pp11) […] “Hay
didáctica para la formación de razonamientos cuan- excelentes libros y tratados que exponen el manejo
titativos en condiciones de incertidumbre, para la estadístico de datos experimentales, pero muy pocos
formación docente y en jóvenes de 16 a 22 años de acerca de cómo obtener datos adecuados y correctos
edad, en el Nivel Medio –Preuniversitario– y el ciclo a los cuales poder aplicar el procedimiento estadís-
básico Universitario en la República Argentina. tico” […]. Si se logra ver mas allá de lo evidente,
Nuestra decisión es considerar a esta investiga- se verá que importante relación tiene esta frase con
ción como descriptiva y experimental-exploratoria, este trabajo. En la inferencia estadística sólo ver la
sin anclar decisivamente a todo el proceso de inves- matemática del método, es decir, a n-variables alea-
tigación en un método en particular, sino plantearnos torias independientes e idénticamente distribuidas
una estrategia de triangulación (Zeizel, 1997) de con la distribución de probabilidad que heredaron
métodos de investigación, aún cuando puedan consi- de la población estadística, no es suficiente. Lo que
derárselos distintivos de otras metodologías o tipolo- decía McCall era hace 35 años una verdad evidente
gías de investigación. y lo sigue siendo. La formación experimental todavía

30
Meyer y otros / La inferencia estadística como metodología…

se adquiere en la práctica de la investigación y no hay que hiciéramos en relación a ideas fundamentales


escuela universitaria ni curso que lo considere expre- de la inferencia estadística paramétrica, precisa-
samente en los inicios de la formación para beneficio mente aquellas que en el análisis de contenido de los
de la cultura experimental de la sociedad. textos escolares se observaron con un mayor nivel de
¿Tiene realmente sentido enseñar el cálculo esta- desacuerdo con nuestra propia propuesta. El contexto
dístico sin brindar a la vez la formación sobre el diseño de trabajo ha sido en seminarios para la presentación
experimental frecuencialista que se requiere para y discusión de la actualidad de la Educación Estadís-
obtener esos datos?. Junto a Campbell y Stanley (1995, tica y la investigación en el área.
pp 12), creemos que la investigación experimental
en Educación y en general en las Ciencias Sociales 2.1. Caso A: clase de la cátedra
responde a situaciones cuasi-experimentales en virtud abierta en didáctica de la matemática
de las múltiples fuentes de variación incontrolables “Mauricio G. Epelbaum”, setiembre
que posee el contexto de realización de la experiencia de 2003, Fac. de Humanidades
y que por obvias razones no se pueden aislar. y Ciencias de la Universidad Nacional
En la próxima sección presentaremos los resul- del Litoral. Santa Fe, Argentina
tados de algunas experiencias con docentes, de inda- • Tema de la Clase Abierta(1): ¿Cómo se forma
gación y análisis de contenido, aprovechando semi- el razonamiento inferencial estadístico en alumnos
narios en los que hemos participado en Argentina y de polimodal?
Chile. Luego, en la sección siguiente mostraremos • Descripción del Encuentro: El encuentro se desa-
resultados cuantitativos producto de la autobserva- rrolló en el marco de un diálogo abierto entre todos
ción de nuestro trabajo en el aula universitaria, de los participantes. Esto es, se promovió el diálogo y
cambios en el aprendizaje de alumnos de economía y se compartieron dudas, anécdotas profesionales en
administración, a medida que se introdujeron modi- relación al tema, expectativas y carencias de cono-
ficaciones en la estrategia didáctica de los docentes. cimientos. El eje de la conversación con los partici-
Finalmente, concluiremos con la propuesta de una pantes fue entonces el análisis de los problemas que
relación causal entre hipótesis de investigación cada uno de nosotros enfrentábamos al enseñar esta-
previamente elaboradas; relaciones a las que arriba- dística, ellos en el polimodal, nosotros en la Univer-
remos luego del análisis de la evidencia presentada. sidad. Las quince personas presentes constituyeron
un grupo intimista donde la participación fue masiva.
Es decir, ninguno de los presentes dejó de intervenir
activamente. Cabe destacar que todos los docentes
2. Significados atribuidos tenían conocimiento de nosotros, y muchos de ellos
a ideas fundamentales a un nivel personal cercano, ya que habían compar-
de la inferencia estadística tido otras instancias de trabajo en la temática. El
paramétrica por los docentes encuentro duró aproximadamente dos horas.
Nos centraremos ahora en el análisis del contenido El eje de las preocupaciones de los docentes
de las respuestas dadas por docentes a preguntas en consonancia con el carácter de la clase abierta

(1) Las clases abiertas convocan a docentes de EGB, Nivel Polimodal y Universitario, aunque principal-
mente de Nivel Polimodal. El objetivo de la actividad que se propone desde esa Institución es crear un
espacio de intercambio informal de experiencias en la docencia de la matemática, y como en nuestro caso,
de la Estadística. Si bien la convocatoria posee temarios previamente establecidos, y se invitan a exponer
a distintos profesionales e investigadores, éstos pueden establecer in situ la metodología de acción que
prefieran, lo cual ha sucedido en este caso específico.
31
ciencias económicas 6.02 / Investigación

que desarrolla la Institución, terminó establecién- 1º Docente:


dose en los alrededores de la posibilidad cierta de • Estadística: Ciencia que analiza fenómenos de la
desarrollar Probabilidad y Estadística en Polimodal, realidad numéricamente, mediante técnicas apropiadas.
tal como exige la currícula oficial en la República • Población Estadística: Población objeto de estudio.
Argentina. De acuerdo con eso las preguntas que se
nos iban realizando permitieron mediante la trans- 2º Docente:
misión de registros anecdóticos propios, comenzar • Estadística: Es la rama de la matemática en donde se
a dialogar sobre las ideas fundamentales de la estudian conceptos claves para el análisis de los datos.
inferencia estadística paramétrica que proponemos. • Población Estadística: Cantidad de individuos que
En la mayoría de los casos las demandas de los existe en determinado lugar y se nombra con la letra N. De
docentes hacia el sistema educativo consistían en esta población se extraen muestras de las cuales se hacen
que se les brinde las herramientas necesarias para estudios necesarios.
su mejor formación a fin de encarar la enseñanza
de la Probabilidad y Estadística con éxito entre sus 3º Docente:
alumnos. La queja generalizada se puede describir • Estadística: Una ciencia que trata de la recolección,
en general de esta manera: “nuestros alumnos procesamiento, análisis y presentación de la información
no aprenden Probabilidad ni Estadística, no nos para tomar decisiones bajo incertidumbre.
demuestran ser capaces de llevarla a la práctica • Población Estadística: Es el conjunto de entes u
en su vida cotidiana”. objetos sujetos a investigación.
Solicitamos a los docentes, una vez establecido
el clima de confianza mutua, que nos concedieran 4º Docente:
escribir las respuestas a dos preguntas: • Estadística: Ciencia de los datos.
1. Si le mencionan la Estadística, ¿qué entiende • Población Estadística: Conjunto de personas u objetos de
Ud. por ella?. los cuales queremos obtener información.
2. ¿Puede definir qué es una población estadística?
Con la primera de las preguntas intentamos 5º Docente:
disparar la reflexión acerca de aquella noción que • Estadística: Estudio de la incerteza.
consideramos vital para comenzar a comprender el • Población Estadística: Universo de elementos que
razonamiento inferencial estadístico: La Variabilidad tienen una o mas características de interés.
de los Datos (Fisher, 1928)
Mediante la segunda pregunta pretendimos veri- 6º Docente:
ficar sin intención de generalizar, la existencia de • Estadística: Estudio de un conjunto de datos de
una relación directa entre la didáctica de los libros manera descriptiva e inferencial.
de texto y los errores conceptuales que se mani- • Población Estadística: Conjunto total de individuos
fiestan en ellos, con las dificultades que presentan (datos) a estudiar.
los docentes para comprender y enseñar razona-
mientos inferenciales estadísticos paramétricos 7º Docente:
basados en la consideración de las frecuencias. • Estadística: Ciencia que permite describir a un conjunto
Dado que la participación era optativa, cinco de elementos y hacer inferencias sobre el conjunto total
docentes optaron por no escribir sus definiciones cuando se analiza una muestra o subconjunto.
de los conceptos. • Población Estadística: Conjunto total de elementos
Se transcriben literalmente las respuestas de los que presentan alguna característica en común, la cual es
diez restantes: de interés.
32
Meyer y otros / La inferencia estadística como metodología…

8º Docente: para desarrollar actividades participativas, menos aún


• Estadística: Ciencia de la información. tiempo para ejercitar técnicas grupales que promuevan
• Población Estadística: Conjunto de unidades posibles la confianza de los integrantes del grupo asistente. Sin
de ser medidas a través de variables. embargo, mediante la presentación de dos comuni-
caciones y el pedido expreso que se desarrollen una
9º Docente: seguida de la otra, logramos hacernos de un lapso de
• Estadística: Disciplina científica que analiza datos tiempo suficiente. En la hora que duró el encuentro
numéricos (descriptiva) y saca conclusiones respecto de desarrollamos una primera actividad tendiente a
una población, en base a una muestra (inferencia). posicionarnos como observadores principales ante los
• Población Estadística: Elementos que presentan carac- asistentes, es decir como docentes que investigaban
terísticas que interesan estudiar. para mejorar su actividad y que desarrollaban una idea
específica, y problemáticas común. A modo de interro-
Antes de proceder al análisis del contenido de gantes para nosotros mismos y en voz alta, logramos
las respuestas de los docentes que enseñan esta- la respuesta del grupo de 8 (ocho) personas que nos
dística y que, resta expresarlo, residen y trabajan acompañaban, describiendo situaciones similares de
en el área de influencia de la Universidad Nacional enseñanza y reacciones de los alumnos. Debido a que
del Litoral, esto es, fundamentalmente el Gran Santa el tiempo no era demasiado se determinó realizar una
Fe; conviene recordar la influencia que asignamos sola de las indagaciones que se les había propuesto a
en nuestras hipótesis analíticas y operativas a los los docentes de Santa Fe. A modo de reflexión grupal
libros de textos para la enseñanza de la estadís- y tratando de elegir el momento adecuado para evitar
tica, fundamentalmente a sus propuestas didác- la sensación de evaluación que deviene a la consigna,
ticas y errores conceptuales en algunos de ellos. En se expresó y solicitó:
nuestro razonamiento deductivo de la investigación,
al llegar a esta altura del desarrollo de la indaga- “Si coincidimos entonces en esta inquietud que mani-
ción, reflexionamos que de confirmarse –o mejor, fiestan y que ha sido el motor por el que hoy les presen-
para confirmarse– esta hipótesis, docentes de taremos nuestras ideas, ¿qué les parece si en un papelito,
orígenes geográficos y formación diferentes debían anónimamente, cada uno escribimos el concepto que
demostrarnos categorías similares de respuestas a tenemos de Población Estadística?.
preguntas cómo las dos previas. Por tal motivo, se
planificó la siguiente actividad: Cómo propósito general para solicitar lo ante-
rior se manifestó la comparación del concepto que
2.2. Caso B: sexto congreso latino- poseíamos, para establecer si existía cierta disper-
americano de sociedades de estadística. sión en la acepción que le brindábamos, y por ende
CLATSE VI. Facultad de Ciencias la necesidad de comenzar a elaborar propuestas
Físicas y Matemáticas. Departamento que se presentaran luego compatibles ante los
de estadística. Sala 2, Sesión 10. alumnos. Las 8 (ocho) personas presentes acce-
Noviembre de 2004. Concepción, Chile dieron a realizar la actividad. Destacamos el hecho
• Tema del encuentro: Educación Estadística. que la totalidad de los asistentes eran docentes de
Trayectoria Didáctica de la Inferencia Estadística. estadística, 6 (seis) de ellos actuando en el nivel
Ideas Fundamentales – Funcionamiento didáctico preuniversitario –o nivel medio– de Chile y Uruguay,
del saber estadístico. un profesor universitario Argentino con inquietudes
• Descripción del encuentro: Las actividades de en la investigación de la Educación Estadística y
un congreso como el CLATSE VI permiten poca libertad una profesora universitaria Chilena.
33
ciencias económicas 6.02 / Investigación

Las respuestas obtenidas fueron las siguientes: • Es muy frecuente en ambos grupos de docentes,
que la noción de población estadística esté ligada a
1º Docente: las unidades experimentales a través de sus carac-
• Población estadística es el conjunto de cosas que nos in- terísticas físicas, demográficas o geográficas.
teresan o tenemos en cuenta para extraer una muestra al azar. • Está claro que son muy pocos los docentes
en ambos grupos que manifiestan características
2º Docente: experimentales estadísticas del concepto tales
• Población estadística es una distribución de probabilidad. como: conjunto de datos, medidas y variable esta-
dística. Observamos un caso en el primer grupo
3º Docente: –pero ambiguo– “…conjunto total de individuos
• Población estadística es el conjunto de elementos, (datos) a estudiar”.
entes, cosas, personas, empresas, etc. que hemos elegido • En ninguna de las definiciones, en ambos
y definido con cuidado para estudiar una característica grupos, aparecen las referencias a las frecuencias
cuantitativa de ellas. empíricas y a las frecuencias teóricas, excepto
cuando se menciona “Población Estadística =
4º Docente: Distribución de Probabilidad”.
• Población estadística es el conjunto total de cosas • En una de las definiciones del primer grupo
existentes o ideales que nos interesan investigar. aparece la noción de medición experimental, sin
embargo la población estadística sigue siendo el
5º Docente: conjunto de “unidades”, dejando entrever la noción
• Población estadística es el nombre que recibe el con- física de la misma.
junto total de elementos que vamos a estudiar y del que ob- • En una de las definiciones del grupo de Concep-
tenemos muestras cuando no podemos analizarlos a todos. ción, se manifiesta que la población estadística “…
es una distribución de probabilidad…”, afirmación
6º Docente: que nos permite afirmar que se trata de un estadís-
• Población estadística es el conjunto de personas o tico avezado. Sin embargo aún si esto fuera así, la
elementos sobre el que haremos inferencias. noción experimental de la frecuencia de las medidas
o datos no está presente.
7º Docente: • Muchas de las definiciones en ambos grupos
• Población estadística es el grupo de objetos (personas, de docentes manifiestan el convencimiento que la
autos, casas) total sobre el que deseamos decir algo. población estadística es definida para su explora-
ción, estudio o investigación; noción que interpre-
8º Docente: tamos ligada a una concepción experimental –no
• Población estadística es el conjunto total de datos de abstracta– de la disciplina.
interés, conocido o no, y definidos previamente. • Sin embargo y si bien el tiempo que se les
otorgó a los participantes de ambos grupos para
Al comparar las respuestas a la consigna “definir desarrollar su noción de la población estadística no
Población Estadística” formuladas a docentes tan permitió escribir ideas mas desarrolladas, lo expre-
disímiles en sus orígenes como nos fuera posible sado por ellos manifiesta cierto grado de confu-
encontrar, y los cuales seguramente se han formado sión o desorden de ideas respecto a la inferencia
con diversidad de experiencias y libros de texto, estadística en general. Obsérvese la respuesta del
podemos realizar las siguientes apreciaciones: docente nº 9 del primer grupo, el grupo de Santa Fe.

34
Meyer y otros / La inferencia estadística como metodología…

Al definir a la Estadística nos dice: “…Disciplina muestrales, la estimación por intervalos, los test
científica que analiza datos numéricos (descriptiva) de hipótesis y regresión y correlación. También es
y saca conclusiones respecto de una población, en de destacar el activismo intelectual por distintos
base a una muestra (inferencia)…”. Respuesta métodos y concepciones de la inferencia esta-
interesante por que manifiesta claramente conocer dística. Así en muchos casos se presentan en la
el papel de la muestra al azar, el uso de las técnicas misma obra métodos de inferencia estadística no
de la Estadística Descriptiva y los métodos de la paramétrica, métodos bayesianos, y a veces otras
inferencia estadística. Ahora veamos que nos dice líneas de pensamiento metodológico para la toma
acerca de la población estadística: “…Elementos de decisiones tal cómo aquellos de la Investigación
que presentan características que interesan estu- de Operaciones. ¿Es esta diversidad aconsejable?.
diar…”. Nuevamente la noción física de población, Pues bien, afirmamos que para el alumno princi-
tan popular. piante en las ideas experimentales de la inferencia
• Finalmente, en ambos grupos de docentes estadística no lo es. En nuestro sistema educativo, el
observamos características del concepto “Pobla- nivel polimodal no prevé dedicar demasiado tiempo
ción Estadística” muy similares. al aprendizaje del tema; y en los cursos iniciales
Esta última observación de por sí no indica del ciclo básico universitario el tiempo de su desa-
nada extraño o incorrecto, siempre que estemos de rrollo suele ser de un cuatrimestre, o en el mejor de
acuerdo con lo que se manifiesta del concepto, o no los casos dos. En nuestro criterio, no es suficiente
estuviéramos a esta altura convencidos del “error” tiempo para desarrollar los conocimientos necesa-
en que la mayoría incurre al definirlo. La otra cues- rios para que el alumno acceda a través de ellos a
tión que nos indica es que estamos en presencia otro nivel del “saber cómo hacer”. Estas elecciones
de un obstáculo epistemológico debido a que la de las trayectorias didácticas en los libros de texto
influencia de este concepto en la naturaleza del escolares deviene en confusión disciplinar y por
saber estadístico es decisiva; y que de acuerdo ende conceptual, desvirtúa la esencia de la natura-
con nuestra propuesta de formación es muy impor- leza del saber estadístico, deviene en objetivos más
tante. Por lo demás se manifiesta coincidente con lo sencillos de alcanzar tal como “conocer, calcular
observado en los libros de texto para la enseñanza estadística”, y finalmente se termina convirtiendo
de la estadística. en un obstáculo epistemológico en la medida que
¿Podemos suponer que todos los de Profesores de el que se forma –docente/alumno– no encuentra
Estadística autores de libros de texto no conozcan el espacios para la práctica experimental y su relación
concepto estadístico de población?. Nos inclinamos con el método científico, y el debate de ideas tales
a dar otra explicación de la situación. En efecto, las como fiabilidad y representatividad.
estrategias didácticas de los libros de texto tienen, En relación a la inclusión en muchos libros de
sobre todos los dirigidos a la enseñanza elemental texto de la noción física de Población Estadística,
de la inferencia estadística, una elección u origen y retomando el análisis previo, entendemos que la
común: parten del análisis descriptivo y exploratorio trayectoria didáctica elegida no deja a los autores
de la estructura de frecuencias del lote de datos, una opción clara para relacionar la totalidad de las
siguen con las nociones básicas e instrumentales medidas o datos posibles de una característica o
de la Probabilidad, luego se sumergen en la infe- variable estadística observada sobre objetos físicos,
rencia estadística mediante el planteo y presenta- con el concepto de Población y Muestra, dado el
ción sucesiva de las distribuciones de probabilidad carácter enciclopédico, instrumental y técnico que

35
ciencias económicas 6.02 / Investigación

las obras poseen(2). Por ello, y atendiendo quizás a • Descripción del Encuentro: El encuentro se
la facilidad con que un alumno puede comprender realizó con las características de un congreso
que existe un conjunto de objetos de interés para regional, al que asistieron alrededor de 400 docentes
un investigador, y que por lo tanto existen múltiples de la región centro y norte de la provincia de Santa
subconjuntos de ellos que se pueden seleccionar, Fe. El espacio de trabajo que se nos concedió
pues bien, ¿por qué no presentarlo de esa manera resultó ser un seminario de una hora de duración.
y evitarnos problemas de comprensión?. De esa Se mantuvieron las condiciones de participación y
forma ahorraremos tiempo, suponemos, y podremos la metodología de trabajo reflexivo y diálogo grupal
enseñarles más y mejores técnicas, y más y mejores que se practicaron y describieron el los casos A y B.
métodos. El activismo sobre los datos por contrapo- La variante fundamental con aquellas indagaciones
sición al activismo experimental(3). resultó ser ahora la exploración de la concepción
Sobre la indagación actual, nos queda pendiente frecuencialista experimental de la probabilidad que
analizar y concluir sobre la noción de Estadís- podrían poseer o no los docentes. Recuérdese que
tica que manifestaron los docentes de Santa Fe. una de nuestras ideas fundamentales corresponde
Resulta notorio que las cuestiones que mencionan a la de Azar y Regularidad Estadística, y concepción
como características de la disciplina Estadística de frecuencias empíricas y teóricas. Como un juego
son consistentes con definiciones de manual, las y en el marco de una integración grupal excelente
que podemos encontrar en los textos analizados. –debido francamente a la disposición de trabajo
Ninguna de las que nos proveyeron los docentes y reflexión de los 33 docentes presentes–, se les
son siquiera parecidas a la que dijimos nos interesa escribió en un pizarrón la siguiente cuestión:
brindar a los alumnos para comenzar a desarrollar
una trayectoria didáctica basada en el tratamiento “Las probabilidades de que llueva hoy son de 80%”.
metodológico experimental de la inferencia estadís- ¿Cuál de los siguientes enunciados explica mejor esa afir-
tica paramétrica. mación?. ¿Por qué?
A continuación, presentaremos un tercer caso a) Hoy lloverá 80% del día.
de análisis del contenido de las respuestas de los b) Lloverá en 80% del área a la cual se aplica hoy este
docentes a alguna de nuestras ideas fundamentales. pronóstico.
c) En el pasado, las condiciones climatológicas de esta
2.3. Caso C: segundas jornadas de clase han producido lluvia en esta área 80% de las veces.
educación matemática, seminario, d) Ninguna de las anteriores opciones es la correcta.
Universidad Nacional del Litoral.
Santa Fe, Argentina. Año 2005 El disparador para la participación –anónima–
• Tema del Seminario: El razonamiento inferen- fue el desafío. En efecto, se les dijo a los docentes,
cial estadístico en la investigación y la formación en ya que el diálogo había derivado en los problemas
educación. de interpretación de los resultados estadísticos, los

(2) Entendemos que esta conclusión no es válida para los textos escritos para estudiantes de matemática
–casualmente los que utilizan también los que luego serán profesores de matemática, y luego devenidos
por obra y gracia de la estructura curricular vigente en nuestro país en profesores de estadística. En ese
tipo de textos las estrategias didácticas tienen origen en el desarrollo inicial de la teoría de probabilidades,
la cual lleva buena parte de los esfuerzos de formación. Al abordar luego los métodos y conceptos de la
inferencia estadística paramétrica, las formas de razonamiento que se pretenden se ejerciten no difieren
de la Matemática de la teoría de probabilidades, esto es, hipotéticas – deductivas.
(3) Me resulta interesante compartir una anécdota de los días de estudiante de estadística. Por aquella
época estaba yo embelezado con la cantidad de libros y temas de la biblioteca del Instituto. Por lo tanto
36
Meyer y otros / La inferencia estadística como metodología…

errores en los medios de comunicación y algunos 7º Docente:


propios que nos animamos a confesar públicamente Rta.: ninguna
que compararan sus respuestas como docentes de
estadística con la de los alumnos de administración 8º Docente:
y economía que formamos nosotros. Rta.: tal vez hay probabilidad de que no llueva
Desde nuestra perspectiva estadístico experimen-
tal, la respuesta correcta es la que plantea la opción 9º Docente:
c. Ésta respuesta manifiesta las notas distintivas de Rta.: hay una alta posibilidad de mañana llueva (ninguna)
la regularidad estadística, implica la obtención de fre-
cuencias empíricas, describe implícitamente la noción 10º Docente:
estadística de representatividad, la noción probabilís- Rta.: que sería conveniente salir con paraguas
tica de independencia e idéntica distribución de pro-
babilidades, amerita considerar su nivel de confiabi- 11º Docente:
lidad y precisión; y finalmente necesita capacidad de Rta.: ninguna
razonamiento en condiciones de incertidumbre para
la toma de decisiones. La búsqueda de regularidades 12º Docente:
históricas para predecir el futuro, bajo estrictas con- Rta.: (a) que de cada 100 veces llueven 80 seguro, (b)
diciones de fiabilidad y representatividad. lloverá el 80% del día.
Transcribimos a continuación el registro de las
respuestas logradas: 13º Docente:
Rta.: de un total de 100 veces que se estudian ciertas con-
1º Docente: diciones climatológicas, 80 veces llovió.
Rta.: ninguna de las propuestas.
14º Docente:
2º Docente: Rta.: lloverá con una certeza del 80%
Rta.: me dicen que es muy probable que llueva.
15º Docente:
3º Docente: Rta.: que no es seguro que llueva, pero es muy probable
Rta.: es muy probable que llueva y que debo llevar paraguas que llueva

4º Docente: 16º Docente:


Rta.: ninguna Rta.: opción d

5º Docente: 17º Docente:


Rta.: muchas posibilidades de que llueva Rta.: opción c

6º Docente: 18º Docente:


Rta.: es muy probable que mañana llueva Rta.: lloverá mañana. Llevar paraguas.

revisaba y llevaba a mi oficina de estudio grandes cantidades de ellos. Un día, mi director, me preguntó si
tenía en mi poder un libro titulado “Panel Survey´s”, a lo que respondí afirmativamente. Cuando se lo de-
volví me preguntó ¿por qué anda con tantos libros?. Le contesté suelto de cuerpo “Doctor, uno nunca sabe
el día de mañana con que problema profesional se va a encontrar”. El director me miró seriamente y me
refutó: “Muchacho…el 90% de sus problemas estadísticos el día de mañana los va a resolver con el libro
que le dimos para el curso de Inferencia Estadística Básica. Vaya y aprenda mejor lo que ahí le dicen”.
37
ciencias económicas 6.02 / Investigación

19º Docente: 29º Docente:


Rta.: están diciendo que ha llovido el 80 % de las veces en Rta.: Quiere decir que luego de un registro de un número sufi-
las cuales se verificaron las mismas condiciones climáticas. ciente grande de días, con determinadas condiciones de hume-
dad, temperatura, etc., en un 80% de estos casos ha llovido.
20º Docente:
Rta.: ninguna. 8 días de 10 llueve. P= 80/100= 8/10. 30º Docente:
Rta.: Que lloverá porque teniendo en cuenta las mismas
21º Docente: condiciones climáticas que las actuales, en el 80% de los ca-
Rta.: ninguna. Hay que estar prevenidos por si llueve, pero sos llovió. Es decir se toma como dato estadístico el hecho de
no quiere decir que llueva. que en casos similares al actual, llovió el 80% de las veces.

22º Docente: 31º Docente:


Rta.: me están diciendo que mediante un razonamiento Rta.: Respuesta c)
inductivo puedo realizar y saber que existe una probabilidad
de que llueva y esa probabilidad es del 80%. Tendrá mayor 32º Docente:
posibilidad que llueva. Ninguna. Rta.: Quiere decir que hay un 80% de posibilidades de que
llueva. Aunque puede no llover. Ninguna.
23º Docente:
Rta.: Nos dice que de n casos analizados en similares 33º Docente:
circunstancias en un 80% llovió, que nos permite predecir Rta.: Ninguna.
que esa es la probabilidad que llueva.
Antes de proceder a la comparación cuantitativa
24º Docente: entre los tipos de elecciones de los docentes y la de
Rta.: que en las condiciones similares a las de hoy, llovió los alumnos a aquellas respuestas que consideraron
en 80 de cada 100 casos, al día siguiente. correctas, analizaremos algunas de las reflexiones
que nos proveyeron:
25º Docente: • Según el nivel de calidad de la respuesta y la
Rta.: de cada 100 veces que se dieron estas condiciones concepción de probabilidad se estarían presentando
meteorológicas en 80 llovió. en este grupo las siguientes categorías (Shaug-
hnessy, 1992): Estadísticos Ingenuos, es decir
26º Docente: aquellos que presentan alguna noción vaga de la
Rta.: que mañana salga con paraguas. probabilidad, por ejemplo, véase la respuesta del
docente nº 15, “me dicen que no es seguro que
27º Docente: llueva pero es probable que llueva”, o también las
Rta.: Me están diciendo que la probabilidad de que llueva múltiples sugerencias a “salir con paraguas”. Debe
es Alta por que 0<0,8<1. O indica que no sucede. 1 indica notarse que hay un total de cuatro respuestas simi-
certeza. 0,8 frecuencia relativa. 80 de cada 100 veces llovió. lares. Otra respuesta clasificable en esta categoría
podría ser la del docente nº 21, quien responde:
28º Docente: “ninguna. Hay que estar prevenidos por si llueve,
Rta.: Significa que de las veces que las condiciones pero no quiere decir que llueva”.
climáticas han sido las mismas, el 80% de las veces llovió • Otra de las categorías que observamos clara-
(presión atmosférica, humedad, etc.) mente presentes en estas respuestas es la de Esta-
dístico Emergente, ya que existe un buen número de
38
Meyer y otros / La inferencia estadística como metodología…

docentes que manifiestan comprender las diferen- d) debe analizarse en particular ya que son las
cias entre concepciones clásicas y frecuencialistas justificaciones las que nos brindaran pistas sobre la
de la probabilidad. Son los casos de los docentes interpretación que se hace de la probabilidad expe-
nº 13, 17, 19, 22, 23, 24, 28, 29, 30 y 31. Claro que rimental enunciada. Ahora bien, ¿qué pasará con los
los docentes nº 17 y 31 no justificaron la elección alumnos en referencia al mismo concepto?. En otras
que también hubiéramos realizado nosotros. palabras, si los docentes presentan estas caracte-
• El caso de la respuesta del docente nº 25 es rísticas en sus formas de razonamiento inferenciales
interesante de analizar. El dice que “de cada 100 estadísticas, que ya han manifestado evidencia de
veces que se dieron estas condiciones meteoroló- presencia de obstáculos didácticos que atribuimos
gicas en 80 llovió”; pero al contrario de los docentes a las estrategias de los libros de texto que utilizan
que consideramos Estadísticos Emergentes, enten- para formarse, y que ahora a través de una evolu-
demos que su respuesta demuestra una concepción ción escasa del pensamiento aleatorio experimental
clásica de la probabilidad, es decir basada en la según analizamos precedentemente, se plantea la
proporción entre casos favorables y casos posibles, posibilidad de estar en presencia de obstáculos de
mientras que aquellos en su discurso manifiestan orden epistemológico –habida cuenta que se trata
alguna evidencia de reconocimiento del fenómeno de personas adultas cuyas capacidades cognitivas
de regularidad estadística. se encuentran maduras y sin dificultades intelec-
• Finalmente encontramos evidencia de la exis- tuales–; sus alumnos, ¿se asociarán a esta cultura
tencia de docentes clasificables según su compren- imperfecta de la inferencia estadística?.
sión del problema, en la categoría que no hubiéramos
querido utilizar: No Estadísticos. En efecto, una de 2.4. Caso D: examen final de estadís-
las notas que distinguen este tipo de pensamiento es tica de alumnos de administración
la no atención a las chances de eventos aleatorios. y economía de la Fac. de Ciencias
Así observamos que existen respuestas tales como: Económicas de la Universidad Nacio-
“tal vez hay probabilidad que llueva”, “Quiere decir nal del Litoral, Santa Fe, Argentina,
que hay un 80% de posibilidades de que llueva. 06 de diciembre de 2006
Aunque puede no llover. Ninguna”, “(a) que de cada Descripción de la Situación: La cátedra de Esta-
100 veces llueven 80 seguro, (b) lloverá el 80% del dística de la Facultad de Ciencias Económicas de la
día”, “lloverá con una certeza del 80%”, “ninguna. 8 Universidad Nacional del Litoral dicta varios cursos
días de 10 llueve. P= 80/100= 8/10”. de grado y posgrado en la temática. El más impor-
En conclusión, cuando se trata de reflexionar críti- tante por su impacto y cantidad de alumnos corres-
camente utilizando los conceptos experimentales de la ponde al curso “Estadística”, de duración cuatrimes-
metodología estadística y las concepciones frecuen- tral con una carga horaria total de 9 hs. semanales
cialistas de probabilidades empíricas y teóricas, teórico-prácticas, y tiene por objetivo iniciar a los
resulta un hecho que existe un número importante de alumnos en el razonamiento experimental estadís-
docentes entre los analizados que presentan distintos tico para la toma de decisiones en condiciones de
estadios de evolución del pensamiento inferencial incertidumbre. El número de alumnos por año –de
estadístico. Respecto de las respuestas posibles edades entre 18 y 20 años en su gran mayoría–
descriptas en las distintas opciones de respuesta, varía entre 500 y 700 aproximadamente. Las clases
a) y b) son claramente dos opciones incorrectas por presenciales se dividen en Teoría y Práctica, y el
una interpretación errónea del concepto frecuencia- equipo docente cuenta con 5 (cinco) profesores con
lista de probabilidad experimental, c) es la opción dedicación parcial y exclusiva. Hasta el año 2006
correcta de acuerdo a ésta concepción, y la opción inclusive, las estrategias didácticas que se utilizaban
39
ciencias económicas 6.02 / Investigación

para la formación de los alumnos eran tomadas del Así estaban dadas las cuestiones contextuales
principal libro de texto del curso y de lectura obli- a pesar que los integrantes de la cátedra hacia ya
gatoria. El libro en cuestión corresponde a Levin y unos 10 años que desarrollaban tareas de investi-
Rubin “Estadística para Administradores”. Esto es, gación en el área de Educación Estadística. En esas
hasta fines de 2002, la cátedra no disponía de estra- circunstancias y con vistas a su posterior análisis
tegias y trayectorias didácticas propias o tomadas de los resultados del proceso de enseñanza y apren-
de otras fuentes que no fueran del libro de texto que dizaje impartido por la cátedra, introdujimos en un
les entregábamos a los alumnos. La argumentación temario de examen, que reproducimos, la misma
más fuerte que sostenía esa situación consistía en pregunta que luego le haríamos a los docentes
demostrar coherencia hacia los alumnos entre el acerca del significado atribuido a la información
discurso didáctico-teórico y práctico de los docentes, sobre la probabilidad de lluvia.
y aquel que proponía la lectura que les estábamos Dado que al examen se presentaron 137
recomendando. Otra situación, se argumentaba, alumnos, sólo realizaremos una presentación de
podía desencadenar problemas de interpretación de los resultados cuantitativos de la pregunta número
los objetivos de enseñanza y aprendizaje por parte de 1 –aquella realizada a los docentes–. Se presen-
los alumnos, crear ruidos y confusiones innecesarias tarán los resultados en una tabla conveniente para
en sus aprendizajes, y como dice Paul Meyer (1972), comparar las proporciones de elección cada una de
de todas maneras es un peligro pedagógico dar reite- las opciones de interpretación de la consigna entre
radas versiones de un mismo concepto, por más que docentes y alumnos.
se crea sinceramente en su utilidad y similitud.

Temario del examen

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Tribunal: Debiaggi, Giménez,


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Meyer, Müller y Tauber
Cátedra de Estadística

EXAMEN FINAL
06 de diciembre de 2006.-
Duración: 150’.
Con Consultas Bibliográficas permitidas. No se permiten Apuntes de Manuscritos excepto Fórmulas

CONSIGNA: Conteste las siguientes cuestiones INDICANDO SIEMPRE SUS RAZONES PARA A ELECCIÓN DE LA RESPUESTA.

1. “Las probabilidades de que llueva hoy son de 80%”. ¿Cuál de los siguientes enunciados explica mejor esa afirmación?
Justifique.
a) Hoy lloverá 80% del día.
b) Lloverá en 80% del área a la cual se aplica hoy este pronóstico.
c) En el pasado, las condiciones climatológicas de esta clase han producido lluvia en esta área 80% de las veces.
d) Ninguna de las anteriores opciones es la correcta.

40
Meyer y otros / La inferencia estadística como metodología…

2. ¿Cómo contestaría Ud. a la siguiente afirmación: “La variabilidad no es un factor importante, pues aun cuando el resul-
tado sea menos seguro hay igual probabilidad de que caiga encima o debajo de la media. Por tanto, los resultados serán
iguales en promedio”? Explique detalladamente.

3. Se afirma que:“Dados dos lotes de datos correspondientes a medidas de distintas características, resulta que la semi-
suma de los promedios aritméticos de cada uno de ellos es el promedio aritmético de la unión de los dos lotes. Lo mismo
podemos afirmar respecto de la variancia”. Ud. diría que es:
a) siempre verdadero para la media y la varianza.
b) siempre verdadero para la media,
c) siempre verdadero para la varianza.
d) siempre falso.
e) Ninguna de las opciones anteriores es la correcta.

4. Se afirma que si dos regresiones muestran un desvío estándar de la regresión uno mayor que otro, la misma relación se
verificará entre los Coeficientes de Determinación. ¿Cree Ud. que es cierta la afirmación? Explique detalladamente.

RESUELVA EL SIGUIENTE PROBLEMA DEJANDO INDICADO LOS PASOS DE SU RAZONAMIENTO:


5. Una casa de venta de productos relacionados con la música, está interesada en utilizar métodos estadísticos para tomar
decisiones respecto al momento del año que sería más conveniente para invertir en Stock. Para ello, el gerente de adminis-
tración ha pensado en la utilidad de conocer la componente de tendencia y la componente de estacionalidad de la serie de
ventas trimestrales del negocio. Los datos son los siguientes:

Año Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 3 Trimestre 3


1 4 3 1 5 12
2 6 4 4 14 28
3 10 3 5 16 34
4 12 9 7 22 50
5 18 10 13 35 76

Unidad de Ventas: 10.000 pesos.

En base a estos datos, Ud. deberá, con total libertad de procedimientos, colaborar con el gerente de administración en los
cálculos y posterior toma de decisiones. ¿Por qué cree Ud. que el gerente ha decidido seguir esta metodología de tratamiento
de los datos en la búsqueda de información para tomar decisiones respecto al problema planteado? Argumente a su favor.

¿Cuáles serían para Ud. los problemas o errores en los que podría incurrir el gerente si sólo tiene en cuenta esta información
estadística para tomar decisiones respecto a la inversión en Stock?

PUNTAJES:
Cuestiones 1 a 4: 18 ptos. cada una. | Problema 5: 28 puntos.

41
ciencias económicas 6.02 / Investigación

Administre su tiempo! Por ejemplo: dedique un máximo de 25 minutos a cada cuestión, eso le deja 50 minutos para dedicarle
a la resolución del problema.

Tabla 1. Resultados de las elecciones de Docentes y Alumnos para el significado de la afirmación “Hay un 80% de
probabilidad que hoy llueva” (en %) – Santa Fe -

Tipo de significado atribuido


Hoy lloverá Lloverá en En el pasado, Ninguna de Respuesta no
80% del día. 80% del área las condiciones las anteriores clasificable
a la cual se climatológicas opciones es o sin respuesta
aplica hoy este de esta clase la correcta.
pronóstico. han producido
lluvia en esta
área 80% de
las veces

Docentes Con Justificación 3,0 0 21,2 18,9 3,0


Caso C Sin Justificación 0 0 6,0 33,3 15,2
(33 – 100%)
Alumnos Con Justificación 7,3 5,8 8,0 10,9 9,5
(137-100%) Sin Justificación 5,1 5,1 5,8 13,1 29,2

Fuente: Cátedra de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral.

Las proporciones de elecciones se calculan sobre medio social y académico, estructuras curriculares,
la base del número de respuestas de docentes y decisiones institucionales y otras variantes locales
número de respuestas de alumnos, respectiva- del proceso educativo del cual provienen, y que son o
mente. Al presentar esta tabla de las muestras de han sido en muchos aspectos similares para ambas
respuestas correspondientes a grupos indepen- generaciones; b) existe con certeza, un obstáculo
dientes entre sí, lo hacemos con la clara intencio- epistemológico que se percibe en la baja aceptabi-
nalidad de plantar evidencia, para el conjunto de lidad del significado frecuencialista experimental de
alumnos y docentes específico, esto es, sin intentar la probabilidad sugerida, en las elecciones de signi-
una generalización abusiva, que: a) existe una ficados ingenuos para la misma, y en la imposibi-
lógica y evidente relación entre saberes y conoci- lidad de justificar la elección realizada. En ese último
mientos de docentes y alumnos, aunque aquellos sentido nótese que el 54,5% de los docentes, es
no sean los directos responsables de la formación decir 18 sobre 33; y el 58,3% –80 sobre 137– de los
de éstos, en este caso y en muchos otros casos. El alumnos no han esbozado justificación alguna a su
nexo que encontramos entre estos dos grupos inde- respuesta. Es cierto que en el caso de los docentes el
pendientes es el libro de texto. Sin embargo también temor manifiesto –aún cuando la respuesta se dijo
habrá que tener en cuenta que la cultura cuanti- que era anónima– al error seguramente conduce
tativa estadística y experimental de ambos grupos a una reacción consistente con la necesidad de
objetivos responderá en general, no sólo al proceso expresar la menor cantidad de argumentos que
de enseñanza y aprendizaje específico y los libros puedan considerarse públicamente equivocados; y
de texto, sino también a tradiciones culturales del en el caso de los alumnos seguramente la insegu-
42
Meyer y otros / La inferencia estadística como metodología…

ridad hace derivar en estrategia –habida cuenta que Supuesto que sea éste un antecedente para sostener el
en definitiva se trataba de responder una pregunta reiterado reclamo de estadísticos, investigadores y en
de examen– de conseguir sino todo, alguna porción general del mundo académico, hacia una cultura esta-
del puntaje asignado a la pregunta. Sin embargo, dística de la sociedad más eficiente; que disminuya el
establecer que mas de la mitad de los consultados número de errores metodológicos y la magnitud de la baja
no ha sido capaz de justificar una respuesta es un calidad de la interpretación de los resultados de la infe-
resultado suficientemente contundente como para rencia estadística, nos vemos obligados a preguntarnos:
afirmar que la proposición realizada los desorientó. 2º. ¿pueden ser los docentes actuales los vehículos inte-
Otro resultado cuantitativo observable resulta ser lectuales de un proceso de formación en la inferencia
la “mayor ingenuidad” de los alumnos respecto estadística paramétrica como metodología, basado en
de los docentes –cuestión lógica considerando la una trayectoria didáctica fundada sobre las ideas funda-
mayor experiencia con el tema de éstos últimos–, mentales que manifestamos?. Por cierto, hasta ahora el
observada en la proporción de elecciones a las dos análisis de los casos en que exploramos y analizamos
primeras consignas; cuestión que está asociada a la su situación intelectual ante estos conceptos, no deja
mayor proporción de respuestas correctas de parte lugar a dudar que la formación docente para la ense-
de los docentes en desmedro de los alumnos. ñanza de la estadística, cuando ésta es ejercida por no
estadísticos, puede no ser la adecuada, y estar a su vez
provocando la aparición de aquellos efectos no deseados
en la cultura estadística de la sociedad, y obviamente
3. En conclusión en contextos profesionales del área de Ciencias Sociales
La evidencia recogida y el análisis de los libros de que es en definitiva el ámbito de nuestro trabajo. La
textos en referencia a lo que denominamos Ideas Fun- indagación realizada, muestra hasta ahora y mientras no
damentales de la Inferencia Estadística Parmétrica se establezcan otros signos contrarios, la evidencia de
como Metodología, sustentada en el análisis de con- una relación causal entre los errores e interpretaciones
tenidos y situaciones valorativas diseñadas especial- conceptuales no deseadas de alumnos y docentes, prove-
mente para apoyar el proceso de esta investigación, nientes de obstáculos que identificamos como didácticos
creemos que amerita sustentar las llamadas hipóte- y/o epistemológicos –según el caso- y cuyo origen se
sis operativas iniciales y secundarias siguientes, y su encontraría en la lógica de las estrategias didáctica de
relación causal. Por lo tanto, afirmamos que: libros de texto estadísticos.
3º. Si bien creemos importante arribar a estas conclu-
1º. No existe en la bibliografía utilizada en nuestro medio siones que sostienen provisionalmente nuestras hipótesis
académico – por lo menos en aquella seleccionada por y completan el objetivo “Análisis de trayectorias didác-
nosotros–, orientada a la formación inicial en inferencia ticas preexistentes”, no se nos escapa que buena parte
estadística de jóvenes de entre 16 a 21 años –preuniversi- del sustento del proceso indagatorio se ha realizado sobre
tarios y ciclo básico universitario– estrategias y trayectorias la base de la comparación con una propuesta de trayec-
didácticas compatibles con un esquema basado en la reafir- toria didáctica fundada, es cierto, en un pormenorizado
mación de la naturaleza del saber estadístico, del carácter análisis de antecedentes teóricos, pero sin la demostra-
experimental frecuencialista del pensamiento cuantitativo ción de su efectividad para la formación del docente y del
típico de la investigación científica, y sustentado a través alumno, cuestión que abordaremos en próximos trabajos,
de la elección de ideas fundamentales integradas para la y que fuera el disparador del proceso de la investigación
enseñanza de inferencia estadística como metodología. hasta aquí presentado.

43
ciencias económicas 6.02 / Investigación

Por lo pronto, estamos en condiciones de proponer, docentes y alumnos, el modelo de relación causal
en base a las evidencias presentadas en el análisis emergente hasta el momento:
de contenido de libros de texto y respuestas de

Hipótesis Inicial: Hipótesis Inicial:


“La enseñanza de la IEP mediante “Los libros para la formación inicial
metodologías experimentales y en torno en inferencia estadística paramétrica
a conceptos fundamentales, forma a los presentan conceptos erróneos y otros,
alumnos en el ‘saber hacer’, mientras que la fundamentales para la formación en
enseñanza tradicional les provee únicamente razonamientos experimentales
de conocimientos estadísticos estadísticos, no los presentan”
no operacionables” (B)
(A)

Hipótesis Inicial: Hipótesis Secundaria:


“Las estrategias de transposición didáctica “Los docentes y alumnos de nivel
de la inferencia estadística paramétrica de pregrado y grado universitario, del
en los libros de texto no promueven área de las ciencias sociales, presentan
la formación en la práctica de la indagación dificultades en sus formas de razonamientos
científica y del proceso de razonamiento frecuencialistas típicas de los procesos
experimental de la inferencia de la Inf. Estadística paramétrica”.
estadística paramétrica”. (E)
(C)

Hipótesis Secundaria:
“Los docentes y alumnos de nivel
de pregrado y grado universitario del área de
las ciencias sociales presentan obstáculos
de origen epistemológico y didáctico para
producir y utilizar información para la
resolución de problemas en condiciones
de incertidumbre estadística”.
(D)

44
Meyer y otros / La inferencia estadística como metodología…

De esta manera, y de acuerdo a nuestra interpre- de carácter experimental, de práctica inductiva, y


tación de la relación causal fundada en las eviden- resolución multivalente. Se diferencia, y por lo tanto
cias recogidas, estamos proponiendo un modelo de se caracteriza, del “conocer” estadística por su
relación causal del fenómeno de enseñanza de la declarado objetivo metodológico, de instrumentali-
inferencia estadística paramétrica como metodo- zación y modelación de la realidad que encuentra su
logía, en base a ideas fundamentales, donde existe expresión definitiva en el “hacer”.
una variable antecedente de dos o más variables La segunda de las direcciones causales se rela-
consecuentes en cadena. ciona con la formación en la inferencia estadística
De acuerdo a este modelo existen dos direcciones como metodología. Responde a la existencia de
causales: las malas elecciones didácticas que determinarán
• A => C => D la proliferación de errores y procesos educativos
• A=>B => E incompletos, equivocados o ambiguos, que final-
La primera de estas direcciones de causalidad mente coadyuvan en detrimento de la cultura expe-
se relaciona con la naturaleza del saber estadístico, rimental estadística de la sociedad.

Bibliografía
• Batanero, C., Estepa, A., Godino, • Campbell, D., Stanley, J. (1995)
J. y Green, D. (1996) Intuitive strate- Diseños Experimentales y Cuasi-
gies and preconceptions about asso- Experimentales en la Investigación
ciation in contingency tables. Journal Social. Amorrortu Editores. Única
for Research in Mathematics Edu- edición en español. Séptima reim-
cation, 27(2), 151-169. presión. Bs. As.
• Batanero, Carmen (1999, 2001) • Carr, W. & Kemmis, S. (1988)
Didáctica de la Probabilidad. Dep. Teoría crítica de la enseñanza. La
de Didáctica de la Matemática. Uni- investigación-acción en la forma-
versidad de Granada. Granada. Texto ción del profesorado. Barcelona:
del Seminario dictado en la Fac. de Martínez Roca.
Humanidades y Ciencias de la Uni- • Garfield, Joan. (1995) La evaluación
versidad Nacional del Litoral en Oc- del aprendizaje en la estadística.
tubre de 1999 Revista Uno, nº 5, pp. 5-13.
• Biehler, R. (1997) Sofware for • Godino, Juan. (1995) ¿Qué aportan
learning and for doing statistics. In- los ordenadores a la enseñanza y
ternational Statistical Review, 64(2), aprendizaje de la estadística?. Re-
167-190. vista Uno, nº 5, pp. 45-56.
• Buendía Eisman, L. & Salmerón • Fischbein, E. y Schnarch, D. (1995)
Pérez, H. (1994) Intervención coop- The evolution with age of probabilistic,
erativa a través de la investigación intuitively based misconceptions.
cooperativa. Revista de Investigación Journal for Research in Mathematics
Educativa, 23, 226 – 231. Education? 96-103.
45
ciencias económicas 6.02 / Investigación

• Gras, Arnau. (1984) Diseños Ex- • Meyer, Roberto (2005) Funcionami-


perimentales en Psicología y Edu- ento didáctico del Saber. La inferen-
cación. Vol. 1 y 2. Ed. Trillas. cial estadística como metodología y
• Hawkins, A., Jolliffe, F. y Glickman, la formación de formadores en edu-
L. (1992) Teaching statistical con- cación. Universidad Católica de Santa
cepts. Essex: Longman Limited. Fe. Tesis Doctoral en Educación.
• Rosebery, A. y Rubin, A. (1989) • Meyer, Tauber y Cols. (1995)
Reasoning under uncertainty: Devel- Aprendizaje Significativo y Didáctica
oping statistical reasoning. Journal of con Software. Actas del 1er. Con-
Mathematical Behavior, 8, 205-219 greso Internacional de Informática
• Shaughnessy, J. Michael (1992) Educativa. Santa Fe. Argentina.
Research in Probability and Sta- • Todhunter. (1993) A history of the
tistics: Reflections and Directions. mathematical theory of probability.
Handbook of Research on Mathemat- Thoemess Press.
ics Teaching and Learning. National • Tukey, J. (1977) Exploratory data anal-
Council of Teachers of Matematics. ysis. Reading, Mas: Addison Wesley.
Macmillan Library Reference. Simon • Zeisel, Paul (1997) Dígalo con
& Schuster and Prentice Hall Interna- números. Chicago, EEUU. 1ª reim-
tional. New York. presión, 3ª edición. Ed. Fondo de
Cultura Económica.

46

También podría gustarte