Está en la página 1de 19

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Centro de Educación para el Desarrollo


Práctica en Responsabilidad Social
Plan de trabajo

Nombre del proyecto social de formación:

SALUD PÚBLICA, UNA PRÁCTICA DE VIDA

Objetivo General del proyecto social de formación:

Transformar la situación de crisis del COVID-19 en una oportunidad de aprendizaje de


nuevas prácticas de cuidado para toda la comunidad educativa UNIMINUTO, ampliar las
disertaciones sobre el sistema económico y político hegemónico y construir propuestas de
acciones socialmente responsables en el marco de una ciudadanía activa desde casa y en el
marco del aislamiento social.

Objetivo Específicos del proyecto social de formación:

1. Propiciar disertaciones sobre los sistemas políticos y económicos hoy en crisis debido
a la aparición del COVID – 19 y sus medidas de aislamiento social obligatorias para
evitar la propagación.
2. Construir desde una ciudadanía activa acciones socialmente responsables desde
casa, cambiando estilos de vida, involucrando directamente la comunidad educativa
UNIMINUTO.
Nombre de la organización social o comunitaria:

Trabajo en casa

Nombre de los Estudiantes:

1.- Jhoan Sebastian Cristian Camilo Pinzon Guzman


2.-Maria Fernanda Rondon Mavesoy

Días y horas de trabajo en campo:

Se propone trabajar en el proyecto los días Martes de 10:00 am -12:00 y algunas sesiones
serán de 4 horas para completar las horas establecidas

Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:

Mitigar los efectos del coronavirus y la crisis humanitaria, generando espacios de reflexión
sobre las problemáticas presentes en la pandemia, en especial en las tiendas de los barrios.

Justificación:
La salud pública siempre ha sido una de las disciplinas más polémicas que tiene el área de la
salud; pues responde de manera directa las decisiones y tendencias que tienen los grupos
poblacionales; en ese orden de ideas, su objetividad está en los métodos de medición, pero
sus datos se fundamentan en prácticas sociales y comportamiento humanos, un escenario
poco objetivo, que siempre está cambiando y modificando pronósticos.
Se aborda este proyecto social formativo desde las éticas orientadas al futuro, en especial
desde el planteamiento de Hans Jonas. Ahora bien, ¿qué es una ética orientada al futuro?,
las denominadas éticas del futuro, se configuran a partir de la necesidad de pensar las
consecuencias de las acciones humanas del presente en las nuevas generaciones, es
innegable entonces que “La apertura ética hacia el porvenir proviene, en primer término,
del acrecentamiento de poderío que han alcanzado los impactos de largo plazo provocados
por los seres humanos sobre el conjunto de las criaturas vivientes y el entorno inanimado”
(Parente, D, 2007, pág. 25), esta orientación ética estará entonces ligada al principio de
responsabilidad que permitirá que el hombre adopte otra posición frente a la naturaleza, en
últimas ya la naturaleza no será un instrumento estático, alejado de la realidad humana, que
está al servicio del hombre, ahora será un ser de cuidado indispensable para la
sobrevivencia humana, en este orden de ideas lo importante es que existan reflexiones de la
forma en cómo se relaciona el hombre con el medio ambiente en la producción de nuevas
técnicas y bajo este principio de responsabilidad con una mirada hacia el futuro se logre
crear otro tipo de sensibilidades.
Hans Jonas comenta que
“solo la previsible desfiguración del hombre nos ayuda a alcanzar aquel concepto de
hombre que ha de ser preservado de tales peligros. Solamente sabemos que está en juego
cuando sabemos que está en juego. Puesto que lo que aquí está implicado es no solo la
suerte del hombre, sino también el concepto que de él poseemos, no solo su supervivencia
física, sino también la integridad de su esencia, la ética – que tiene que custodiar ambas
cosas – habrá de ser, trascendiendo la ética de la prudencia, una ética del respeto. (pág.
16)”.
Lo primero entonces es que esta asume que existe un futuro y que depende del presente su
existencia, lo cual desemboca en otra preocupación: los efectos de la acción técnica, Jonas
propone entonces una ciencia fáctica, esto es una disciplina que se encargue de las
proyecciones hipotéticas sobre los avances tecnológicos en el futuro, bien para promoverlos
o para evitarlos y es allí donde introduce su concepto de prevenir el desastre de la
humanidad en manos de los avances tecnológicos mediante la heurística del temor, esto es
la posibilidad objetiva de que toda vida humana desaparezca catastróficamente.
¿Por qué nuestro deber es para con el futuro? Jonas parte del principio de que “toda vida
plantea la exigencia de vida” y que, por esta razón, es éste el derecho que hay que respetar.
Lo que no existe no puede plantear exigencias y, en consecuencia, tampoco sus derechos
pueden ser vulnerados. Podrá tener derechos si alguna vez llega a ser, pero no los tiene por
la posibilidad de que alguna vez pueda llegar a ser. Aclara nuestro autor que la exigencia de
ser comienza con el ser, sin embargo, la ética que se busca está orientada hacia todo lo que
todavía no es, por ejemplo, los no nacidos. Con eso y toda la preocupación por el futuro es
tal que no podemos dejar de pensar en lo que todavía no es.
Jonas no piensa únicamente en la responsabilidad que tenemos para la humanidad que ya
existe hoy, también piensa en la humanidad que aún no ha nacido y para la cual también
tenemos responsabilidades. Dirá que el primer imperativo es pensar en la existencia de que
haya humanidad. Esto pone en juego una idea de hombre, idea tal que exige la presencia de
su materialización en el mundo, en otras palabras, es una idea ontológica. Esta idea
ontológica crea un imperativo categórico: que haya seres humanos. Finalmente, una ética
orientada hacia el futuro no es una ética en cuanto doctrina del obrar –a la que pertenecen
todos los deberes para con los seres humanos futuros-, sino en la metafísica en cuanto
doctrina del ser, de la que una parte es la idea del hombre.
PLANEACIÓN
FECHA:23 de marzo 2021 Martes 10 :00
SESIÓN Nº: 1
am -12 :00
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD : Establecer un correcto lavado de manos para
clientes y tenderos.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Comenzaremos el taller con una breve explicación sobre la pandemia covid-19 (¿qué
es?, ¿quienes pueden contraer este virus?¿Cuándo la podemos contraer?, ¿dónde la
podemos contraer?

Desarrollo:
En el horario comprendido de 10:00 hrs a 11:00 hrs realizaremos la charla con el
personal que atiende y entregaremos unos volantes informativos los cuales servirán de
ayuda para el desarrollo del tema

Cierre:
Al final de la presentación en el horario comprendido de 11:00 hrs a 12:hrs
proyectaremos un corto cortometraje el cual mostrará las técnicas correctas del lavado
de manos y los elementos de bioseguridad los cuales debemos tener al momento de
reactivar nuestra actividad económica con el fin de evitar el contagio del covid-19

RECURSOS:
https://youtu.be/x1xvTiZpkv0
video Consejos para prevenir la diseminación del coronavirus
Evidencia :
l
Experiencia :En esta primera sesión no pude reunir a todas las personas entonces opte porque mi
esposo efuera donde los tenderos y yo mediante el enlace de zoom le explicaba la temática así
por que espere a que ingresaran y la verdad fue muy difícil entonces decidí tomar así este
mecanismo de trabajo y me fue bastante bien esta vez hice la orientación a 10 personas que
fueron visitadas con la cámara de mi esposo y yo mediante la llamada de zoom les explique la
temática propuesta .
PLANEACIÓN
FECHA: 30 de Marzo 2021 Martes 10:00
SESIÓN Nº: 2
am - 12:00
NOMBRE DEL TALLER/ ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA CRISIS ECONÓMICA A CAUSA DE LA PANDEMIA POR
EL COVID-19
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Mostrar las herramientas tecnológicas y diferentes posibilidades las cuales pueden
tener acceso para afrontar la crisis económica que vivimos en la actualidad a causa de la
pandemia del covid-19
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Comenzaremos el taller con juego de preguntas para interiorizar a los tenderos de la
importancia que tienen las herramientas tecnológicas en cada uno de sus negocios en el
entorno en el cual se desarrolla su actividad económica

Desarrollo:
en el horario comprendido de 10:00 hrs a 11:00 hrs realizaremos la charla con el
personal que atiende y entregaremos unos volantes informativos los cuales servirán de
ayuda para el desarrollo del tema

Cierre:
al final de la presentación en el horario comprendido de 11:00 hrs a 12:hrs
proyectaremos un corto cortometraje el cual mostrará

RECURSOS:
video y apoyo en material pedagógico
http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z1/xVTRdppAEP2V-
uAj7rALCH0jxGNEC2qixn3pWdgVaYE1gKHp13eNnpOYVm1P2lNeYIZ778xcmEUU3SNasMc0YXUqC5apeEmtz7bjYd01YN
Sf-h64luf2urfzEbYxWhwDYKib4E564-Au9MbXPkZUvQ4mZk_HnuL7Uw8mBpnPwXEGvRE58OHE5cLv8c8A6Pn-
54giGhf1pl6j5UaWNcu2XLA2sOo4Wstc7J-
3RcoZF9UHFjPeikmLOXkas6oNoliJMhflc5I_02JZ1EIRZLWLsrSqGZekDSrJRSmrXflNnHK0JF1icdPgmhmtIs0AiLWIO5bmM
N3hpgASReZbu3-eh553c7Gr99owmxgmTGB4jS1Hx4Og-
xYQDkgPJk5gjkl_gI0uOQDOffJLXSzVFN2TU4Q6WjymokGzQpa5-
glv_9Ckm0sVDHhnhb38i0eAlUfhld8ffdIh9PBfkT_Zvf5P5Yfv7d6_tHPqUEm_PDxQV23ebj2-1ej-
f6yeajTJZLQ_5twiInaCaCmUkCg721Kl13W9qT62oQ1N03QSKZNMdITS-xVjLSs1yBEQbfLZbJbb5En7Or35fhVofS-
ym7tVfrgtNBo9NW7rB_BVRKQ!/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/?page=udea.generales.interna&urile=wcm%3Apath
%3A%2FPortalUdeA%2FasPortalUdeA%2FasHomeUdeA%2FUnidades%2BAcad%2521c3%2521a9micas%2FEnfermer
%2521c3%2521ada%2FasContenidos%2FasListado3%2Ftenderos
Evidencia
Experiencia :En esta sesión fue mas satisfactoria en donde se me conectaron 5 personas al
enlace de zoom y las otras 5 fueron buscadas por mi esposo que me colaboró como en la
anterior sesión mencione
PLANEACIÓN
FECHA 6 abril 2021 Martes 10:00 am -
SESIÓN Nº: 3
12:00
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: AFECTACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN LOS NEGOCIOS A
CAUSA DEL COVID 19
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Interiorizar y mitigar el impacto de la pandemia en los negocios, principalmente en las
microempresas; informar el impacto social que viene con esta problemática.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
En el horario de 10:00 a 11:00 se establecerá una charla abierta de opiniones acerca de
la importancia que tiene estar informado sobre las consecuencias de la pandemia,
además se incentivará al cuidado de la salud pública y al autocuidado.

Desarrollo:
Se establecerá un debate con los interesados sobre las posibles consecuencias a nivel
local de la pandemia y se continuará con un recuento del lavado de manos y
autocuidado para mitigar el impacto que tiene la pandemia. Esto se hará de 11:00 a
12:00.

Cierre:
Se entregará material informativo a los interesados, compartiendo las fuentes de
búsqueda de la información e invitando a la población a su cuidado y a la próxima
sesión.
RECURSOS: Material bibliográfico, folletos, sillas y una mesa, Folleto: Impacto
económico del COVID 19 en las empresas, Fuente bibliográfica:
https://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-e-
innovadora/Impacto-del-COVID-19, https://www.pwc.es/es/covid-19/siete-medidas-
mitigar-efectos-covid-19-en-empresas.html.
EVIDENCIA:
Experiencia : En esta sesión me siento más desenvuelta en el tema y termino también dándole
la charla a un policía que se reúne con los demás participantes de igual manera también sigo
contando con el apoyo de mis esposo debido que todas las 10 personas no las puedo reunir y el
va donde ellos esta vez son 6 en el enlace y 4 donde son visitados.

PLANEACIÓN
FECHA: 13 de Abril Martes 10:00 am -
SESIÓN Nº: 4
12:00
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: COMO PREVENIR Y AFRONTAR EL COVID 19.
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Una vez teniendo en cuenta el impacto del covid 19 en las empresas y la sociedad, se procede a
informar sobre las distintas formas de afrontar la pandemia, haciendo énfasis en el autocuidado
y en la prevención de la propagación del virus. También se informará sobre los planes de
vacunación del gobierno.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio: De 2 a 3 se informará a los interesados sobre el autocuidado y cómo prevenir el


coronavirus, también se hará una charla que abrirá la opinión del público para
compartir las distintas formas de cuidarse incluso con las herramientas adecuadas para
la desinfección de objetos y el correcto uso de los materiales del autocuidado.

Desarrollo:
De 3 a 4 se informará a las personas sobre los planes de vacunación del gobierno y las
posibilidades de ser vacunado, también se compartirán las estadísticas del día en
contagios, vacunados, y demás que comparta el día anterior el ministerio de salud para
actualizar a las personas sobre la situación actual que se presenta en el país.

Cierre:
Se compartirán las fuentes de búsqueda para los interesados, además se invitará a la
población a hacer campañas de autocuidado y salud.
RECURSOS:
Plan de vacunación del gobierno.
Prevención del COVID-19.
Estadísticas del coronavirus del día 01 de Abril de 2021.

Evidencia :
Experiencia: En esta sesión 3 personas que antes no se habían conectado ahora se ven
interesados y son invitados al enlace de la videollamada recolectando 6 personas en la llamada
y 4 visitados pues algunos participantes son intermitentes y no en todas las sesiones se
conectan eso le dio oportunidad a estas nuevas personas .

PLANEACIÓN
FECHA: 20 Abril 2021 de 8: 00 am 12 :00
SESIÓN Nº: 5
Martes
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:QUE HACER SI TIENE ALGÚN SÍNTOMA.
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:Orientar de una manera adecuada al tendero para
que así no se siga propagando el covid 19.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio: En esta actividad estaremos mostrando infografias de información de que es lo


que debe hacer el tendero para no seguir propagando el virus ya que este es un deber
de todos .

Desarrollo: En las primeras horas de 10 :00 am -11:00 am explicaremos lo que se debe


hacer mediante una infografía de información luego de 11:00 a 12:00 escogeremos
participantes y les preguntaremos qué debe hacer para saber si la información fue clara
y precisa para terminar la actividad les pediremos que dibujen el covid 19 y qué posibles
soluciones como tenderos darían para que no se propague más el covid 19 .

RECURSOS: infografía
Plan de vacunación del gobierno.
Prevención del COVID-19.
Estadísticas del coronavirus del día 01 de Abril de 2021.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 6 FECHA: 27 de Abril 2021 de 8:00 am -12:00
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: QUE DEBO TENER EN CUENTA AL USAR EL
TAPABOCAS.
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Explicaremos la importancia del uso adecuado del
tapabocas

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:Hablaremos de la responsabilidad que tiene el tendero al escoger su tapabocas .

Desarrollo:Para iniciar la actividad de 2:00 pm - 3:00 pm hablaremos de la importancia


de su uso correcto mediante una imagen donde despejaremos dudas de su correcto
uso y de la importancia que tiene el tendero ya que tiene contacto con las bolsas del
mercado o con la persona que va a su tienda a comprar de 4 :00 pm a 6:00 pm
organizaremos unas preguntas que al azar escogeremos quién las podría contestar
como mecanismo de participación. Para el cierre cada tendero traerá su tapabocas y
nos contará cómo lo usa en su tienda para generar entre todos una reflexión .

RECURSOS:
PLANEACIÓN
FECHA: 4 de Mayo de 10 : 00 am -12 pm
SESIÓN Nº: 7
Martes
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: LO MÁS DIFÍCIL DEL COVID
OBJETIVO DEL TALLER/ Contar experiencias del covid 19 en el labor como tenderos .

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio: Sabemos que hay mucha información sobre el coronavirus pero en este taller
queremos escucharlo mediante su experiencia de tenderos que ha sido lo más difícil en
esta pandemia.
Desarrollo:En esta actividad recopilaremos todo lo que hemos planteado en anteriores
sesiones donde escucharemos a los tenderos y para finalizar veremos un video .

RECURSOS: https://youtu.be/35N36Ems4cQ

PLANEACIÓN
FECHA 11 de mayo de 2021 8:00 am - 12 :
SESIÓN Nº: 8
00
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Discusión sobre el autocuidado como la mejor
protección.
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Interactuar con los interesados sobre las posibles formas de contagio que existen de
coronavirus y plantear formas de cuidado más efectivas para el uso personal.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio: De 10 a 11 de la mañana se elaborará una cartilla informativa sobre las formas


más efectivas de autocuidado y el correcto uso de los implementos sanitarios contra el
coronavirus.

Desarrollo: En el transcurso de 11 a 12 se hará la logística de hablar con el tendero y


permitir un espacio para interactuar con los clientes, además brindar la respectiva
información al encargado para lograr un correcto funcionamiento de la actividad.

Cierre: De 12 a 1 de la tarde se informará a los interesados sobre la cartilla y se


presentará la información, además se les preguntara sobre las formas de autocuidado
personal, indicando la verdadera forma y correcto uso de los implementos de seguridad
y salud.

RECURSOS:
En las evidencias se cargará la respectiva cartilla que se elabore ese día.
Fotos evidencia.

PLANEACIÓN
FECHA: 18 de Mayo de 2021 8:00 am
SESIÓN Nº: 9
-12:00
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Video para la conciencia y el cuidado de la salud.
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Aprehender y presentar un vídeo que permita más claridad y profundidad sobre el virus
y el desarrollo del mismo, dando énfasis en la forma de propagación y la manera de
evitar la misma.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio: De 2 a 3 de la tarde se hará una búsqueda web sobre la mejor presentación


disponible para dar a conocer el objetivo previsto y cumplir con el proyecto social de
formación, por lo que se preferirá aquella información que describa la transformación
del coronavirus y la forma en que se ha venido desarrollando en el mundo.

Desarrollo: De 3 a 5 se darán a conocer tanto el vídeo cómo los aspectos importantes a


tener en cuenta sobre el autocuidado y la forma de evitar el virus anteriormente
descrito en el video a los interesados.

Cierre:De 5 a 6 se entregarán las fuentes de información y se abordará con la temática del


proyecto social de formación, especificando los beneficios del autocuidado que allí se
mencionan para la sociedad, además se entregará la información sobre la próxima sesión.

RECURSOS: Video informativo sobre la historia del virus.


Recurso informativo alusivo al autocuidado.

PLANEACIÓN
FECHA: 25 de Mayo 2021 10:00 - a 12 :00
SESIÓN Nº: 10
pm
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Juego de preguntas
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Abordar los temas del cuidado personal y el correcto comportamiento ante situaciones
consecuencia de la pandemia para lograr un correcto comportamiento de las personas.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio: De 10 a 11 de la mañana se estudiará y se elaborará un cuestionario de 10


preguntas sobre el autocuidado y preguntas de reflexión sobre los temas del proyecto
social de formación con el fin de afianzar y abordar los principales ejes temáticos
mencionados.

Desarrollo: De 11 a 12 de la mañana se establecerá un punto donde encontremos


personas allegadas y se hará el juego de preguntas en donde se selecciona una para la
persona, la cual puede escoger entre cualquiera de los 10 números que representan
cada pregunta.

Cierre: De 12 a 1 se hará la reflexión sobre el tema y se escuchará las personas, las


cuales podrán dar su opinión y la percepción sobre el tema, además se le indicara sobre
el proyecto social de formación y los objetivos del programa.

RECURSOS:
Juego de preguntas, cartulina, tijeras, marcador y acceso web.

También podría gustarte