Está en la página 1de 66

OBRAS DE SEGURIDAD

TEMAS A ANALIZAR

A .- OBRAS DE SEGURIDAD

1 .- PLANTEAMIENTOS GENERALES
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS
3.- LAMINACIÓN
4.- SELECCIÓN DE CRECIDA DE DISEÑO
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS
6.- RÁPIDAS
7.- CUENCOS AMORTIGUADORES
8.- TRAMPOLINES DE LANZAMIENTO
9.- DESAGÜES PROFUNDOS

B.- INFLUENCIA EN LOS NIVELES MÁXIMOS DE LA


PRESA

OBRAS DE SEGURIDAD
TEMAS A ANALIZAR

A .- OBRAS DE SEGURIDAD

1 .- PLANTEAMIENTOS GENERALES
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS
3.- LAMINACIÓN
4.- SELECCIÓN DE CRECIDA DE DISEÑO
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS
6.- RÁPIDAS
7.- CUENCOS AMORTIGUADORES
8.- TRAMPOLINES DE LANZAMIENTO
9.- DESAGÜES PROFUNDOS

B.- INFLUENCIA EN LOS NIVELES MÁXIMOS DE LA


PRESA

OBRAS DE SEGURIDAD
A . - O B R A S D E S E G URI DAD:
1 . - P L A N TEA MIENTOS G E N ERA LES

Los aliviaderos son las obras que más responden a la hidráulica. La función es derivar y
transportar el agua sobrante y amortiguar su energía al reintegrarla al cauce.

Todos los problemas de la hidráulica se presentan aquí, y con mayor intensidad.


Tiene exigencias funcionales y espaciales por lo cual no puede ser concebido el aliviadero
aislado de la presa (ni del embalse).

Concebir un aliviadero implica razonar y proyectar en base a la:


 Crecida máxima probable
 Conjunto embalse-aliviadero-cauce aguas abajo para la crecida de diseño y otras
menores pero más frecuentes
 Funcionamiento en conjunto de los aliviaderos de superficie, de fondo y profundos
 El tipo de cada uno de éstos.

4
A . - O B R A S D E S E G URI DAD:
1 . - P L A N TEA MIENTOS G E N ERA LES

Plantear cada uno de los criterios anteriores ayuda a concebir el mejor proyecto y de resultado
más económico.

Aquí, el funcionamiento en conjunto embalse - aliviadero permite concebir a las obras desde
otra perspectiva a diferencia de los cálculos meramente estructurales: cuando uno proyecta el
aliviadero para una crecida de diseño, no necesariamente se deba proyectar con el caudal
máximo solicitante sino con el consecuente del efecto del embalse. Al absorber un volumen
importante (o no) de la crecida, el caudal de diseño del aliviadero será el resultante del caudal
no absorbido, y en general es menor al ingresante al embalse.

Por tal motivo concebir y proyectar un aliviadero requiere tener en consideración el tipo de
aliviadero a proyectar, su funcionamiento, la interacción embalse-aliviadero-presa, y
criterios básicos de diseño.

5
1 .- CUESTIONES GENERALES

PARTES COMPONENTES DE UN ALIVIADERO


Hemos visto distintos tipo de aliviaderos partiendo de las tomas y de los aliviaderos en general:
En las presas se cuenta con:
 TOMAS, para disponer de los caudales a utilizar, y
 ALIVIADEROS – VERTEDEROS, para evacuar los caudales sobrantes.
La retención del agua la realizan los embalses generados a partir de una presa. Para poder
disponer del agua y utilizarla se necesitan de órganos de desagüe “voluntarios”:

DESAGÜES DE EXPLOTACIÓN = TOMAS


Para abastecimiento de agua = Q TOMA = Q Obj: el embalse dispone de una Capacidad
Reguladora para disponer de ese Q Obj.
Para riego = Q TOMA = puede llegar a ser 2 a 3 veces el Q módulo, dado que se
distribuye dicho Q módulo en pocos meses.
Para hidroelectricidad = Q TOMA = puede llegar a 3, 4, 5 ó 6 veces el Q módulo
dependiendo del “factor de planta”.
6
1 .- CUESTIONES GENERALES

DESAGÜES DE CRECIDAS
Evacúan los excedentes de agua y crecidas excepcionales, siendo más importantes cuanto
menor es el volumen embalsado.
Las crecidas vienen concentradas en pocas horas. Tienen aparejado un incremento de energía
que debe amortiguarse o disiparse, causando erosiones en los lechos y valles fluviales o se
disipan en cuencos construidos a tal fin.

Los aliviaderos pueden ser:


 ALIVIADEROS DE SUPERFICIE (25 a 50 Qm)
 ALIVIADEROS DE MEDIO FONDO
 DESCARGADORES DE FONDO ( 5 a 15 Qm)
Todos estos aliviaderos se utilizan para controlar el nivel del embalse, para vaciarlo total o
parcialmente, para descargar sedimentos del vaso.

“Las presas embalsan y los desagües – aliviaderos evacúan” 7


1 .- CUESTIONES GENERALES

Las partes de un aliviadero tienen problemas específicos que hacen al funcionamiento en


conjunto:

 La embocadura o toma de agua tiene que tener la forma y dimensiones adecuadas


para derivar el caudal de proyecto o diseño, y requiere que ante crecidas catastróficas
tenga capacidad adecuada para evitar desbordes o sobrepaso de la presa sin necesidad
de sobredimensionar al aliviadero.
 La conducción o rápida tiene la mera función de transportar el agua desde la
embocadura hasta su restitución al cauce del río, a un costo adecuado. Esto exige en
muchos casos que la velocidad del agua sea elevada (menor tirante líquido) con el riesgo
elevado de erosionar el revestimiento.
 La obra de restitución sólo debe reponer el agua en el curso fluvial, toda el agua
captada por la toma o embocadura, pretendiendo que se disipe el exceso de energía sin
producir erosiones en el cauce ni en la presa misma.

8
TEMAS A ANALIZAR

A .- OBRAS DE SEGURIDAD

1 .- PLANTEAMIENTOS GENERALES

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO A


LÁMINA LIBRE Y A PRESIÓN

OBRAS DE SEGURIDAD
1 .- CUESTIONES GENERALES

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO EN RÉGIMEN DE LÁMINA LIBRE

Si se recuerdan conceptos básicos de la hidráulica, el escurrimiento en canales (y en


aliviaderos) puede comprenderse desde el Teorema de Bernoulli, considerando los tres términos
de la energía: la posición z (energía pasiva, ya que aún puede transformarse en otros tipos de
energía), la energía de presión (que corresponde al tirante líquido) y la energía cinética (estas
dos corresponden a energías activas).

El escurrimiento que se produce con la menor energía corresponde al escurrimiento crítico, con
una condición bastante inestables, y la relación entre el tirante de agua h y el caudal es única.
Esta sección crítica responde a una sección de control.

Cualquier otra condición de escurrimiento lo hará con tirantes mayores y velocidades bajas
(régimen lento) o con tirantes más bajos al crítico y velocidades elevadas (régimen veloz).

Los escurrimientos de alta velocidad, al requerir menor altura de agua, son más económicos.

10
1 .- CUESTIONES GENERALES

Adicionalmente, ante el choque con alguna parte de la estructura de hormigón, juntas u otro tipo
de elemento, la propagación de las perturbaciones se realizará con una velocidad de
propagación de ondas llamada celeridad que puede llegar a avanzar hacia aguas arriba en
regímenes lentos o ser barrida hacia aguas abajo en regímenes veloces.

También se puede llegar a pasar de un tipo de régimen a otro atravesando la sección crítica o
sección de control. Esto es así cuando se parte desde un embalse en un estado de reposo y se
acelera el flujo pretendiendo que tenga un régimen veloz. En cercanías de la cresta del
vertedero se produce esta situación. Y nuevamente sucederá al restituir el agua que viaja a un
régimen veloz en la rápida a un régimen fluvial en el cauce del río.

11
1 .- CUESTIONES GENERALES

12
1 .- CUESTIONES GENERALES

La sección de control, próxima a la cresta del vertedero, es independiente de lo que pasa aguas
abajo. Es una sección relativamente corta y el embalse es de masa prácticamente infinita
respecto a la embocadura. Tiene un régimen lento.

La relación biunívoca entre h y Q hace que el umbral del vertedero adquiera una importancia
fundamental al decidir la capacidad de evacuación a través del aliviadero de superficie.

Aguas abajo, en el tramo de aceleración, donde se busca que el escurrimiento sea veloz con
energía muy distinta a la mínima, energía crítica, el escurrimiento se acelera y el término cinético
crece, con un cambio de los tirantes de agua. La energía potencial se transforma en cinética.

En un “aliviadero” de superficie la embocadura es en sí misma el vertedero. El umbral fija el nivel


del embalse y el movimiento de éste fija la capacidad de erogación.

La capacidad de erogación queda condicionada a la “sección crítica”.

13
1 .- CUESTIONES GENERALES

Luego sigue, en líneas generales, un tramo de aceleración donde la velocidad aumenta,


disminuyendo su tirante como consecuencia del cambio de pendiente y del cambio de sección.

Posteriormente, puede seguir un tramo de sección constante, condicionado en longitud por la


topografía del lugar, que termina en un trampolín que restituye el agua al cauce natural de río, lo
suficientemente alejado de la presa. Existen otras variantes de restitución. Este tramo se diseña
en función del caudal de proyecto, en cuanto a su velocidad.

Este tramo puede ser a canal abierto o en túnel, siempre en lámina libre, para lo cual se debe
asegurar su aireación.

La energía residual al final del trampolín suele ser del 50% de la energía total por lo cual queda
un remanente importante de energía que genera erosiones en el cauce hasta que este
transforma su sección hasta otra que alcance el equilibrio estable con la nueva condición de
energía.

14
1 .- CUESTIONES GENERALES

Muchas veces se suelen colocar cuencos disipadores a resalto con el fin de consumir este
exceso de energía pero son observables o recomendados para aliviaderos que vierten sobre la
presa, disminuyendo notablemente la energía residual, pero no son comunes en el caso de
aliviaderos largos.

Cuando los caudales excedentes son menores a los caudales de proyecto, y el desagüe está
condicionado por la cota del umbral del vertedero, el tramo de baja pendiente puede funcionar
en régimen no permanente y desacelerarse pudiéndose producir condiciones de funcionamiento
particulares, con presencia de resaltos menores que serán barridos, pero alterando las
condiciones de proyecto.

Además si la lámina de agua es menor el caudal específico de diseño del vertedero es menor y
se aparta de las condiciones de proyecto. Se pueden colocar compuertas aumentando la
velocidad aún para caudales menores.

15
1 .- CUESTIONES GENERALES

PERFIL DEL ALIVIADERO

Como idea general se pretende llegar al final con una alta velocidad, y que se alcance lo antes
posible para disminuir las obras y el costo de las mismas. El límite de velocidad está dado por la
energía cinética en la sección final. Esta velocidad será función del desnivel, de la sección y de
la pérdida de carga, que aún no se conocen, por lo cual el cálculo puede iniciarse por tanteos.

El tramo final debería tener una pendiente semejante a la pendiente de la línea de energía, de la
cual dependerá el cálculo, por eso sigue siendo un proceso iterativo con hipótesis que permiten
converger con los cálculos.

Cuando las velocidades son altas, cambia la masa específica por incorporación de aire, con lo
cual los tirantes son mayores debiendo tener revanchas significativas.

Otras veces, los tramos de velocidad constante no se pueden construir quedando sólo el tramo
de aceleración, y en algunos casos este tramo es aéreo.

16
1 .- CUESTIONES GENERALES

También hay que considerar que el costo mínimo no está relacionado sólo con el Radio
Hidráulico mínimo sino con la excavación mínima o la suma de ambas a menor valor.

Muchas veces la presencia de curvas en el proyecto del aliviadero es inevitable debiendo


considerar que se generarán sobre elevaciones por efecto de la curva y por efecto de las ondas
cruzadas que requiere hacer más altos los “cajeros” o general peraltes con un aumento de las
presiones hidrostáticas. 17
1 .- CUESTIONES GENERALES

18
1 .- CUESTIONES GENERALES

ALIVIADERO CON VERTEDERO LATERAL

Cuando el ingreso del agua al vertedero es en dirección normal al escurrimiento estamos en el


caso de un vertedero lateral; en los vertederos convencionales el agua ingresa a la toma en
dirección longitudinal.

Este tipo de soluciones se adopta cuando la longitud necesaria de vertedero es grande con el
objeto de minimizar la sobreelevación del embalse, minimizando la lámina vertiente. Esta tipo de
soluciones, especialmente cuando la longitud del vertedero es grande requiere dar, luego del
vertido, un giro brusco al escurrimiento.

Esta situación, a pesar de ubicar una curva importante, se la dispone en el inicio de la rápida,
pretendiendo que las velocidades altas aún no se hubieran desarrollado.

Se producen movimientos helicoidales y de arrastre, necesitando de una segunda sección de


control. Esta situación se debe adoptar cuando no existe otra posibilidad de ubicación.

19
1 .- CUESTIONES GENERALES

20
1 .- CUESTIONES GENERALES

ALIVIADEROS EN PRESIÓN

Una solución que se ha adoptado en varias oportunidades implica construir un aliviadero con un
tramo a presión. Tienen algunas limitaciones funcionales que se traducen en un menor uso y
proyecto.

21
1 .- CUESTIONES GENERALES

ALIVIADEROS EN PRESIÓN

22
1 .- CUESTIONES GENERALES

A diferencia de los aliviaderos a lámina libre, entra en juego el término correspondiente a la


presión. Se producen ondas que deben ser amortiguadas dentro de la cámara de presión que
cumple la función de permitir el paso de régimen de la manera más amortiguada, por lo cual
debe ser amplia.

El ingreso de aire en forma intermitente no es apropiado por lo cual el ingreso a la bocina, a


partir de la cual se acelera el escurrimiento debe estar al menos por debajo del valor de la
energía cinética a la entrada, multiplicada por un generoso coeficiente de seguridad.

Luego la presión mínima debe ser mayor a 2 metros y como mínimo el radio del túnel. La
posibilidad de depresiones o que la línea de energía piezométrica se encuentre muy cerca de la
clave del conducto genera condiciones de escurrimiento no deseadas. Los codos también tienen
efectos sobre la presión debido a la fuerza centrífuga que disminuye contra la clave y aumenta la
presión sobre la solera.

23
1 .- CUESTIONES GENERALES

Otro problema muy importante a tener en cuenta es el cambio de caudales de funcionamiento


respecto al de proyecto.

Una solución es proyectando un conducto vertical.

Con respecto a la boca de salida, un tramo del túnel se encuentra con presiones próximas a la
atmosférica complicando la estabilidad por presencia de oscilaciones. Se suele realizar una
boquilla en una longitud corta y acelerar el escurrimiento aumentando la cota de la solera. Esta
situación se complica cuando los caudales de operación son menores a los de proyecto y para
evitar problemas se debe asegurar que la salida quede ahogada.

24
1 .- CUESTIONES GENERALES

VERTEDEROS TIPO MORNING GLORY (CALIZ)

Tiene como ventaja que su ubicación es muy flexible


La longitud del vertedero es importante
Se asegura un buen funcionamiento para un rango de caudales importante
Para evitar problemas de inercia se suele hacer el tramo horizontal aireado

25
TEMAS A ANALIZAR

A .- OBRAS DE SEGURIDAD

1 .- PLANTEAMIENTOS GENERALES
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS
3.- LAMINACIÓN
4.- SELECCIÓN DE CRECIDA DE DISEÑO
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS
6.- RÁPIDAS
7.- CUENCOS AMORTIGUADORES
8.- TRAMPOLINES DE LANZAMIENTO
9.- DESAGÜES PROFUNDOS

B.- INFLUENCIA EN LOS NIVELES MÁXIMOS DE LA


PRESA

OBRAS DE SEGURIDAD
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS

SEGURIDAD: CONCEPTOS
Siempre existen un riesgo basado en hipótesis aceptables. La seguridad está asociada al daño
producido por la rotura de la presa y los valores involucrados en ese daño.

La observación y vigilancia de las obras implica analizar el:


Estado de Conservación de materiales y mecanismos
Estudio de las presiones intersticiales
Seguimiento de las filtraciones a través de la presa
Seguimiento de las filtraciones a través de los cimientos
Seguimiento de las deformaciones y corrimientos de las presas.

27
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS

EVACUACIÓN DE CRECIDAS

La elección de la crecida de diseño tiene en cuenta una serie de factores que se deben tener en
cuenta y contemplan las distintas categorías de las presas.

Con las crecidas normales, se pueden proyectar las obras de desvío de los ríos durante la
construcción de las obras y el tamaño de las compuertas. La recurrencia no excede los 60/100
años.

Con la crecida de proyecto, de muy baja probabilidad de ocurrencia, se dimensionan los


aliviaderos considerando el efecto amortiguador de los embalses. Se define un nivel máximo
asociado a la crecida de proyecto. Se supone el funcionamiento normal del aliviadero. La
recurrencia puede ser de 1000 años.

Con las crecidas extremas se verifican los niveles extraordinarios que pueden ocurrir en el
embalse y se aceptan funcionamientos del aliviadero distintos a los de proyecto. Se verifica la
estabilidad de las estructuras, siempre en condiciones de no rotura. La probabilidad de
ocurrencia de estas crecidas es muy baja, muchas veces asociadas a recurrencias
28
decamilenarias o menores a la CMP.
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS

El riesgo implica una recurrencia a que un evento sea superado y la probabilidad que ocurra
durante un periodo dado.

Se analiza sobre los riesgos que una determinada crecida ocurra, por ejemplo durante el período
de construcción, muy diferente a que ocurra durante la vida útil de la obra. Por tal motivo, los
riesgos cambian

29
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS

RIESGO (%)
n = período de observación
Recurrencia 5 10 25 50 100
2 96.88 99.90 100.00 100.00 100.00
5 67.23 89.26 99.62 100.00 100.00
10 40.95 65.13 92.82 99.48 100.00
25 18.46 33.52 63.96 87.01 98.31
50 9.61 18.29 39.65 63.58 86.74
100 4.90 9.56 22.22 39.50 63.40
200 2.48 4.89 11.78 22.17 39.42
500 1.00 1.98 4.88 9.53 18.14
1000 0.50 1.00 2.47 4.88 9.52
5000 0.10 0.20 0.50 1.00 1.98
10000 0.05 0.10 0.25 0.50 1.00
30
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS

Una crecida centenaria, no tiene el mismo riesgo durante una construcción de 5 años, durante
un periodo de 10 años en que pueda dilatarse una obra en un país emergente, o durante la vida
útil de 50 años. Su riesgo porcentual aumenta a medida que pasa el tiempo. Hay más
posibilidades a mayor lapso. En el ejemplo pasa de un 4.90%, por el 9.56% terminando en un
39.50%.

Del mismo modo se deben analizar los daños que se evitan por incrementar la seguridad de las
obras. El análisis y costeo de los daños que se darían o se evitarían permite contrapesar el
efecto favorable de las obras en cuanto a su seguridad.

31
TEMAS A ANALIZAR

A .- OBRAS DE SEGURIDAD

1 .- PLANTEAMIENTOS GENERALES
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS
3.- LAMINACIÓN
4.- SELECCIÓN DE CRECIDA DE DISEÑO
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS
6.- RÁPIDAS
7.- CUENCOS AMORTIGUADORES
8.- TRAMPOLINES DE LANZAMIENTO
9.- DESAGÜES PROFUNDOS

B.- INFLUENCIA EN LOS NIVELES MÁXIMOS DE LA


PRESA

OBRAS DE SEGURIDAD
3.- LAMINACIÓN

El caudal máximo desaguado por sobre el aliviadero es siempre menor que el pico de la crecida,
gracias al efecto laminador del embalse, que retiene un volumen diferencial. A mayor superficie
del embalse es menor la sobreelevación por la crecida.

Mientras que el nivel sube en el embalse, los caudales ingresantes al mismo son mayores a los
erogados.

El nivel del embalse asciende por encima del NMN.

A partir del caudal máximo evacuado, los caudales erogados son mayores a los caudales
naturales producto de la crecida, pero de menor magnitud que los ingresantes al embalse por la
crecida, por lo cual el efecto sobre el cauce natural no es tan notorio.

En caso de pasar una crecida por el aliviadero, los daños producidos aguas debajo de la presa
serán menores a los que produciría la misma crecida si la presa no existiese. Aumenta el
período de inundación aunque en la mayoría de los casos los daños son producidos por el nivel
alto del agua y no por la permanencia de las aguas altas.

33
3.- LAMINACIÓN

34
TEMAS A ANALIZAR

A .- OBRAS DE SEGURIDAD

1 .- PLANTEAMIENTOS GENERALES
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS
3.- LAMINACIÓN
4.- SELECCIÓN DE CRECIDA DE DISEÑO
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS
6.- RÁPIDAS
7.- CUENCOS AMORTIGUADORES
8.- TRAMPOLINES DE LANZAMIENTO
9.- DESAGÜES PROFUNDOS

B.- INFLUENCIA EN LOS NIVELES MÁXIMOS DE LA


PRESA

OBRAS DE SEGURIDAD
4.- SELECCIÓN DE CRECIDA DE DISEÑO

Para concebir y proyectar los aliviaderos de una presa hay que plantearse cuatro problemas
fundamentales:

 Crecida máxima previsible.


 Características del conjunto embalse-aliviadero-cauce aguas abajo más adecuadas para
hacer frente a dicha crecida máxima y a otras más frecuentes.
 Reparto de caudales a evacuar entre los distintos aliviaderos (superficie, fondo y medio
fondo).
 Tipo de cada uno de estos aliviaderos.

Estos problemas son de planteamiento esencial y afectan a la concepción misma de los


aliviaderos. Una vez fijadas estas características fundamentales, hay que proyectar los diversos
aliviaderos.

36
4.- SELECCIÓN DE CRECIDA DE DISEÑO

EVALUACIÓN DE LA CRECIDA MÁXIMA.

Este es el tema fundamental de un aliviadero; por una parte, las dimensiones y el costo
dependen directamente de la crecida a evacuar e incluso pueden llevar a modificar el tipo de
presa; y, por otra, la determinación de esa crecida suele ser la más incierta de todas las
decisiones que tenemos que tomar al proyectar una presa.

Una crecida catastrófica puede venir en cualquier momento de la vida de la presa. Ante la poca
certidumbre en la evaluación de una magnitud tan importante, debemos tomar un razonable
margen de seguridad para tener una amplia garantía de que las crecidas que se presenten no
afectarán a la seguridad de la presa, ni causarán al resto del cauce perjuicios suplementarios
sobre los que hubiera tenido sin existir la presa ni su aliviadero.

Un aliviadero con capacidad insuficiente para derivar una avenida, hará que el caudal
excedente vierta sobre la presa o por algún punto más bajo del embalse pudiendo producir, si
eso no está previsto, graves daños e, incluso, la destrucción de la obra.
37
4.- SELECCIÓN DE CRECIDA DE DISEÑO

EVALUACIÓN DE LA CRECIDA MÁXIMA.

La evaluación de la crecida máxima se puede hacer por los siguientes métodos:

Históricos.
Probabilísticos.
Hidrológicos.
Empíricos.

Los métodos históricos no bastan por sí mismos, pues al conocer que ya se ha dado en la
historia una cierta crecida, hemos de prever que puede venir otra mayor. En cualquier caso,
resulta imprescindible como comprobación de los otros métodos.

Dada la dificultad del problema, es preciso acudir a más de un método. Así, entre varios,
tendremos más garantías de acierto en una evaluación tan difícil.
38
4.- SELECCIÓN DE CRECIDA DE DISEÑO

Hay una serie de razones que nos ayudarán a concebir las dimensiones. Los aliviaderos pueden
proyectarse para una cierta crecida, pero con dispositivos que permitan pasar otra superior, si
llegara a presentarse, con cuya elasticidad quedamos tranquilos respecto a su funcionamiento.

Una razón de bastante peso, que centra las dimensiones, es la proporción entre el tamaño del
cauce y el de la obra del aliviadero.

El quedarse corto en la evaluación es muy peligroso, pues si viene una crecida mayor, y no
puede pasar por el aliviadero, saldrá por donde pueda, probablemente vertiendo sobre la presa,
o por algún punto bajo del embalse, con posibilidad de erosión y quizá vaciado de embalse,

Pero el pasarnos en las dimensiones del aliviadero conduce a un exceso de costo innecesario y,
además, lo que es aún peor, puede llevar a que por una falsa maniobra, equivocación avería,
sabotaje, etc., se abran las compuertas del aliviadero y se provoque una crecida mayor que la
que ha llevado el cauce, provocando erosiones en él y quizás grandes daños a los usuarios
aguas abajo.

39
TEMAS A ANALIZAR

A .- OBRAS DE SEGURIDAD

1 .- PLANTEAMIENTOS GENERALES
2.- EVACUACIÓN DE LAS CRECIDAS
3.- LAMINACIÓN
4.- SELECCIÓN DE CRECIDA DE DISEÑO
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS
6.- RÁPIDAS
7.- CUENCOS AMORTIGUADORES
8.- TRAMPOLINES DE LANZAMIENTO
9.- DESAGÜES PROFUNDOS

B.- INFLUENCIA EN LOS NIVELES MÁXIMOS DE LA


PRESA

OBRAS DE SEGURIDAD
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS

Aliviaderos de labio fijo

Tiene un efecto amortiguador o laminador de la crecida. Gracias a él, la punta de la avenida


disminuye, la curva de ésta se aplana, se hace menos peligrosa, pero a cambio se alarga y, al
bajar los caudales del río, el aliviadero da unos algo mayores, hasta que poco a poco se van
igualando.

Con un aliviadero de labio fijo no pueden provocarse caudales superiores a los que hubiera dado
el río, su funcionamiento es automático y aplanador de la onda de crecida.

La ventaja de este tipo de toma es que nos despreocupamos de su funcionamiento, el solo se
ocupa de verter cuando es necesario y, además, colabora en moderar la avenida.

En cambio tiene el inconveniente contrario: no podemos actuar con anticipación a la avenida
desaguando por el aliviadero para impedir que el agua alcance una cierta cota o para crear un
volumen vacío de embalse que amortigüe aún más la crecida.

41
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS

Aliviaderos de labio fijo

42
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS

Aliviaderos con compuertas

Si queremos gobernar a voluntad el desagüe del aliviadero y controlar el nivel del embalse,
tenemos que poner unas compuertas en la toma. Estas pueden dar paso al agua por encima
(compuertas de sector), o por debajo. En este caso las compuertas pueden ser de segmento o
planas; estas últimas con diversos sistemas de movimiento.

Todas estas compuertas pueden moverse a voluntad o por medio de un mecanismo automático.

Las compuertas pueden estar cerradas o abiertas, parcial o totalmente. Gracias a esto podemos
desaguar por ellas el caudal que deseemos y bajar o subir el nivel del embalse según
desagüemos un caudal superior o inferior al que entre en él. Esto puede ser importante o incluso
fundamental, cuando hay agua arriba de la presa una población, vía de comunicación...

43
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS

44
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS

45
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS

ELECCIÓN DEL TIPO DE TOMA.

En el caso de vertederos con toma de labio fijo, el embalse normal viene fijado por el umbral
ya que, en cuanto suba el agua por encima de él verterá, y no podrá retenerse.
En cambio con una compuerta, podemos utilizar el embalse comprendido entre el umbral y la
cota límite a voluntad y normalmente, porque cuando haya caudales excedentes basta abrir más
o menos las compuertas.

¿Por qué, entonces, no se usan siempre compuertas si llevan a una ganancia de embalse?
Pues porque hay casos en los que puede estar indicado un labio fijo o al menos, no estar tan
clara la decisión como son los siguientes:
 A veces no es tan absoluta la necesidad de mantener el agua por debajo de un cierto
nivel. En estos casos, puede bastar que el embalse normal esté a una cierta cota y
permitir accidentalmente una sobreelevación que no afecta a propiedades y que sólo
produce mayor carga sobre la presa.

46
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS

ELECCIÓN DEL TIPO DE TOMA.

 Puede conseguirse reducir a un mínimo el embalse perdido con un labio fijo alargando
suficientemente el vertedero para que, correlativamente, la lámina se haga menor para el
caudal límite.
 En materiales sueltos, si hay avería en una o más compuertas y eso llevase a verter el
agua por encima de la presa, ésta podría desintegrarse por la erosión.
 Lo mismo ocurre en los pequeños embalses situados en cuencas de corta superficie, en
los que la inercia superficial es casi nula y una lluvia súbita puede formar una crecida casi
sin dar lugar a verificar la maniobra de las compuertas. Y también en presas en lugares de
cierta dificultad de acceso. En estos casos puede ser casi obligado el labio fijo para evitar
mantener un servidor de las compuertas y las dificultades de su reparación.
 Por último, hay casos intermedios en los que la elección es puramente económica.

La gran ventaja de las compuertas que es la posibilidad que dan para evacuar caudales cuando
se considere conveniente, se puede convertir en un grave defecto, si esta facultad no se usa
47
bien.
5.- VERTEDEROS Y COMPUERTAS

ELECCIÓN DEL TIPO DE TOMA.

DESAGÜES DE CRECIDAS
Las crecidas vienen concentradas en pocas horas. Tienen aparejado un incremento de energía que
debe amortiguarse o disiparse, causando erosiones en los lechos y valles fluviales o se disipan en
cuencos construidos a tal fin.
Los aliviaderos pueden ser:
ALIVIADEROS DE SUPERFICIE (25 a 50 Qm)
ALIVIADEROS DE MEDIO FONDO
DESCARGADORES DE FONDO ( 5 a 15 Qm)
Todos estos aliviaderos se utilizan para controlar el nivel del embalse, para vaciarlo total o
parcialmente, para descargar sedimentos del vaso.

“Las presas embalsan y los desagües – aliviaderos evacúan” 48


UBI CAC IÓN DE L A LI VI ADERO ( E VAC UAR C RE C I DA S)

El ALIVIADERO puede estar sobre el cuerpo de la presa


El ALIVIADERO puede estar en forma independiente del cuerpo de la presa.

49
FORM A DE RE SI ST IR

Las presas pueden ser de GRAVEDAD (PG)


Las presas pueden ser de ARCO (VA, MV)

50
FORM A DE RE SI ST IR

En las presas de GRAVEDAD la resultante de los esfuerzos pasa por la base de la


misma (el tercio medio para garantizar compresión sobre toda la fundación).
Las presas de GRAVEDAD pueden ser:
MACIZAS
ALIGERADAS
En las presas de ARCO los esfuerzos se transmiten en dirección e intensidad.
Las presas de ARCO pueden ser:
SIMPLE CURVATURA (Horizontal)
DOBLE CURVATURA

51
FORM A DE RE SI ST IR

Las presas de gravedad tienen un perfil triangular, con taludes aguas


arriba suficientemente verticales
Las presas aligeradas pretenden compensar el menor peso ocasionado
por el “aligeramiento” con taludes del paramento aguas arriba más
tendido. Se mejoran los momentos de inercia horizontales. Son
comunes los contrafuertes verticales (existen varios tipos) o de Pantalla
Plana. Las cabezas de los contrafuertes se unen hacia aguas arriba
para cerrar el paso del agua.
TIENEN MENOR VOLUMEN DE MATERIAL PERO NO
NECESARIAMENTE MENOR COSTO.
Las presas EN ARCO tienen una relación entre el ancho de la base y la
altura menor a 0.20.
Se adaptan muy bien a condiciones variadas de carga, que les otorga
mayor seguridad.
Requieren condiciones TOPOGRÁFICAS Y GEOLÓGICAS en el cierre
que limitan su empleo 52
M ATE RIAL UT I LI ZADO

Según el material utilizado, las presas puede ser


a.- de HORMIGÓN
b.- de MATERIALES SUELTOS
a.- También se las denominaba de fábrica, aunque hoy son de hormigón de características
variadas. Son de muy baja permeabilidad.
b.- Los materiales sueltos están constituidos por piedras, gravas, arenas, limos, arcillas y suelos
en general. Se denominan Presas de Escollera si más del 50% de los materiales está
constituido por piedra gruesa. Son Presas o Diques de Tierra cuando más del 50% es
material térreo o mezclas con gravas y arenas. Son permeables por lo que requieren de algún
elemento que cumpla con la impermeabilidad, permitiendo diferenciar, según la CLASE y
POSICIÓN del material impermeable:
PRESAS HOMOGÉNEAS o PRESAS DE MATERIAL UNIFORME IMPERMEABLE (RCC)
PRESAS HETEROGÉNEAS
PRESAS CON PANTALLA o DIAFRAGMA

53
TEMAS A ANALIZAR

A .- CUESTIONES GENERALES Y BÁSICAS


1 .- CUESTIONES GENERALES
2.- TIPOLOGÍA
3.- FUERZAS ACTUANTES
4.- EL CIERRE

B.- PRESAS DE HORMIGÓN

C.- PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

PRESAS. TIPOLOGÍAS
F UE RZ AS AC T UANTE S

1. Peso Propio
2. Empuje Hidrostático
3. Presión intersticial y Subpresión
4. Efectos Térmicos
5. Sismos
6. Empuje de Sedimentos
7. Oleaje
8. Empuje de Hielo

“Las Reacciones del Terreno deben equilibrar a las Fuerzas actuantes”

55
F UE RZ AS AC T UANTE S

1. Peso Propio

Es una fuerzo pasiva, fundamental y permanente.


Para el caso del Hormigón, se puede considerar un bajo peso específico a la hora de
estudiar el equilibrio como fuerza estabilizante, considerando en vez de 2.5 t/m3, algo
menos, como 2.3 t/m3, donde también se consideran galerías, etc.
Los pesos específicos de los materiales sueltos deben ser atendidos de acuerdo a los
materiales disponibles en el lugar

56
F UE RZ AS AC T UANTE S

2.- Empuje Hidrostático

Es una fuerzo activa fundamental.


Se puede analizar a través de sus componentes Horizontal y Vertical, teniendo
incidencia en esta última la inclinación del paramento de aguas arriba.
Los diagramas de presiones se consideran hasta las cimentaciones.

57
F UE RZ AS AC T UANTE S

3.- Filtración – Presión Intersticial

Al estar la presa en contacto con el agua, ésta se filtra a través de poros, grietas y
huecos, generando 3 tipos de situaciones a comentar:

Pérdida de agua (por filtración) = PÉRDIDA ECONÓMICA


El posible arrastre de material fino por el agua a causa de lo anterior = PELIGRO
Aparición de presiones hidrostáticas en el interior de la presa = DESESTABILIZAN
MECÁNICAMENTE A LA ESTABILIDAD DE LA PRESA YA QUE SUS COMPONENTES SE
OPONEN A LA FUERZA PESO.

Estas fuerzas son más comunes en las presas de materiales sueltos, pero no por ello no
existan en las presas de hormigón.

Se estudian las velocidades de filtración Darcy: V = K Dh/Ds = K x i

58
TEMAS A ANALIZAR

A .- CUESTIONES GENERALES Y BÁSICAS


1 .- CUESTIONES GENERALES
2.- TIPOLOGÍA
3.- FUERZAS ACTUANTES
4.- EL CIERRE

B.- PRESAS DE HORMIGÓN

C.- PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

PRESAS. TIPOLOGÍAS
E L C I E RRE

La presa es una estructura hidráulica que se asienta sobre un cauce, generándose, a


consecuencia de la presa, un lago con el agua que se remansa.
Presa y Embalse son conceptos separados pero indivisibles.

El terreno de asiento debe cumplir determinadas condiciones tanto para la presa


como para el embalse.
Estribos y cimientos deben tener la capacidad de resistir
El terreno bajo el embalse debe ser lo suficientemente “impermeable” con i bajos
El embalse debe ser resistente de forma tal de no afecta a la resistencia de la presa
ni a su impermeabilidad (resistencia y pérdida económica de agua).
Tener estudios sobre las modificaciones del terreno con los cambios manifestados
por la inundación (mojado del suelo).

60
E L C I E RRE

Estribos y Cimientos

El suelo debe ser capaz de resistir las cargas actuantes: peso propio, empuje
hidrostático, etc.
El cierre debe tener forma topográfica adecuada (valles U, en V, especialmente para las
presas en arco), y contar con buenas condiciones geológicas.
El cierre deberá ser, en principio, lo más estrecho posible, en forma absoluta y relativa.
No siempre en la zona más estrecha se puede fundar o cimentar una estructura.
-Puede existir roca deteriorada o meteorizada
- Pueden requerirse grandes excavaciones en roca y hasta la roca
- No hay espacio para asentar la presa
- La ubicación de las tomas y aliviaderos puede estar en zonas no acordes con la
obra.

61
E L C I E RRE

Estribos y Cimientos

La CONSTITUCIÓN de la zona del cierre CONDICIONA la tipología a adoptar:


La ausencia de roca sana a profundidad razonable impediría a las presas de gravedad,
debiendo optarse, por las de materiales sueltos.
La DISPONIBILIDAD cercana de materiales TÉRREOS o PÉTREOS indicaría qué tipo de
presa de materiales sueltos sería la indicada.
La TECNOLOGÍA ACTUAL permite la realización de todo tipo de presas desde el punto
de vista del sustento TÉCNICO. Las relaciones económica definen el tipo a elegir.

62
E L C I E RRE

Impermeabilización del embalse y Cierres

Las fugas de agua deben evitarse: son contrarias al fin del embalse. La
impermeabilización del “embalse” es imposible. Se habla que las pérdidas sean
mínimas.
Se analiza la impermeabilidad del:
EMBALSE
PRESA (próximo a la misma)
En el EMBALSE la impermeabilidad es el fin de la retención del agua.
En el VASO del embalse, el gradiente hidráulico, por lo general es bajo (grandes
longitudes)
En el CIERRE, el problema es crítico, especialmente junto a la presa (primera línea de
corriente). Los gradientes son grandes por pequeñas longitudes.
Las filtraciones, sumado al problema de las presiones intersticiales, afectan a la
estabilidad y a la resistencia en los ESTRIBOS y en la FUNDACIÓN de la presa. 63
E L C I E RRE

Impermeabilización del embalse y Cierres

Como la zona de implantación es reducida se pueden y se deben realizar estudios e


investigaciones más detallados y cuidadosos.

Las rocas más peligrosas son la calizas = cavernas y grietas. Yeso.


Los granitos y las cuarcitas pueden presentar diaclasas, que afectan a la estabilidad.

La impermeabilidad se estudio en forma ACTUAL y FUTURA.

En general la impermeabilidad del vaso se debe conseguir en forma natural, salvo en


casos de pequeñas dimensiones o extensiones.

64
E L C I E RRE

Estabilidad del Vaso

En el vaso la situación más critica se presenta con los deslizamientos y/o corrimientos
de laderas, que dan lugar a olas de gran tamaño.
La presa puede resistir pero el embalse puede quedar inutilizado.
La impermeabilidad hace a la resistencia.

Las laderas, al mojarse, pierden fricción (círculos de rotura de Mohr).

65
E L C I E RRE

Estudios GEOLÓGICOS
Estudios GEOFISICOS
Estudios IN SITU
Datos TOPOGRÁFICOS

PROBLEMAS INDUCIDOS POR EL EMBALSE = Impactos + y -


PLANTEAMIENTO GENERAL DE LOS EFECTOS DE UN EMBALSE
EFECTOS DIRECTOS DE LA INUNDACIÓN
SEDIMENTACIÓN EN EL EMBALSE

66

También podría gustarte