Está en la página 1de 9

Asentamiento elástico de cimientos de formas arbitrarias empotrados en

medio espacio.

G. GAZETAS, * JL TASSOULAS, t R. DOBRY * y MJ O'ROURKE *

El asentamiento de cimentaciones bajo cargas de trabajo que inducen


deformaciones relativamente pequeñas en el suelo se estima con frecuencia
en la práctica sobre la base de los resultados de la teoría de la elasticidad.
A pesar de sus deficiencias para modelar el comportamiento real del suelo,
la teoría elástica puede ser muy útil, especialmente para predecir
asentamientos inmediatos en depósitos arcillosos saturados, siempre que
se haya determinado experimentalmente un valor apropiado del módulo de
Young secante no drenado. La mayoría de las soluciones elásticas
disponibles se refieren a cargas que actúan directamente sobre la superficie
del suelo. Para estimar el asentamiento de una cimentación empotrada sin
recurrir a costosas técnicas numéricas (principalmente elementos finitos y
elementos de contorno), los ingenieros aplican factores de reducción al
asentamiento de la cimentación superficial correspondiente. Si bien la
mayoría de los factores de reducción disponibles son de naturaleza
puramente empírica, una solución aproximada de Fox (1948) ha sido
particularmente popular para cimientos rectangulares flexibles empotrados.
La solución de Fox ha sido reproducida en forma de gráfico simple por
Janbu, Bjerrum y Kjaernsli (1956). Este gráfico todavía es ampliamente

utilizado en ingeniería geotécnica, siendo recomendado en varios libros de


texto de mecánica de suelos
e ingeniería de cimientos. Desafortunadamente, como han demostrado
Burland (1970) y Christian & Carrier (1978), los factores de Fox pueden
exagerar enormemente el efecto de la incrustación, cuando se comparan

con los resultados de los análisis de elementos finitos. Esto no es

sorprendente: los resultados de Fox, basados en la solución de Mindlin para

una carga puntual dentro de un medio espacio, se refieren a un área cargada

uniformemente

rodeado por (y unido a) un continuo elástico, en lugar de a una


base empotrada.
Es decir, los resultados de Fox suponen implícitamente que parte de la
carga transportada se transmite al suelo a través de la tensión entre el
lado superior de la estera de cimentación y el suelo suprayacente. Sin
embargo, normalmente no se puede desarrollar tensión (neta) entre el
suelo y la base y, en la mayoría de los casos, el

suelo 'superpuesto' ha sido removido por excavación.


Los resultados de los estudios de Burland y Christian and Carrier se limitan a áreas con carga uniforme colocadas
en la parte inferior de un
zanja. No se consideraron cimientos rígidos y los efectos
del contacto entre el suelo y
se descuidaron las paredes laterales de los cimientos. Sin embargo, Kaldjian
(1969), Johnson, Christian0 &
Epstein (1975) y Kausel & Ushijima (1979) han presentado
algunos resultados para cimentaciones circulares y en tiras con
lados verticales en perfecto contacto con el suelo.

En esta nota se desarrolla una expresión analítica realista


simple para estimar la vertical
asentamiento elástico de cimientos rígidos de forma arbitraria incrustados
en un depósito de suelo razonablemente uniforme y profundo, modelado
como un semiespacio homogéneo (Fig. 1). La expresión es aplicable a una
amplia gama de profundidades de empotramiento y una variedad de formas
de bases sólidas, que van desde circulares a tiras e incluyen rectángulos de
cualquier

relación de aspecto, así como formas extrañas que difieren sustancialmente de las
rectangulares o circulares. (Anular
Sin embargo, se excluyen las formas de la base). Además,
la expresión abarca la amplia variación en el tipo de
contacto entre la base
paredes laterales y suelo circundante, .entre los casos extremos de
contacto perfecto completo y de
ningún contacto en absoluto.

El desarrollo de la expresión propuesta


se basó en una mejor comprensión cualitativa de los efectos de la
incrustación,
cuantitativamente por los resultados de extensos estudios paramétricos rigurosos
utilizando el método del elemento de frontera, e incluyendo numerosos resultados
analíticos y numéricos disponibles en la literatura. Se enfatiza que las expresiones
algebraicas propuestas son ajustes de curvas de los datos analíticos; por lo tanto, la
precisión de la liquidación calculada a partir de la expresión propuesta puede no ser
mejor que lo-20%. Sin embargo, tenga en cuenta que también se han observado
discrepancias de aproximadamente el 10% o más entre los resultados obtenidos de
diferentes soluciones rigurosas al mismo problema. Tales discrepancias surgen
debido a los diferentes supuestos con respecto al comportamiento de la interfaz de
la base del suelo ('rugosa' versus 'relajada'

condiciones de contorno), diferentes métodos de solución (como técnicas


de transformación integral, procedimientos semianalíticos, elementos
finitos y
método del elemento de frontera) y diferentes
niveles de precisión con los que se han realizado los
cálculos.
ASENTAMIENTO DE CIMIENTOS SUPERFICIALES
El asentamiento elástico de una base rígida de forma arbitraria
que descansa sobre la superficie de un semiespacio homogéneo
de módulo E y relación de Poisson Y, y que lleva una fuerza
vertical total PAGS puede estimarse a partir de (la)

en el cual
- 0,38
(libras)

dónde Ab es el área en planta de la superficie de contacto de la


base y el suelo, y 2L y 2B son la longitud y el ancho del
rectángulo circunscrito a la superficie de contacto real, como se
ilustra en las Figuras 1 y 2 (b). El parámetro de forma
adimensional

A ,, / 4L2 es igual a la unidad para un cuadrado, 0.785 para un círculo y cero

para una franja infinitamente larga. Para rectángulos Ab / 4L2 = LICENCIADO EN

DERECHO, es decir, se reduce a la inversa de la relación de aspecto.

La expresión (lb) se ha obtenido ajustando los resultados analíticos y


numéricos de las numerosas publicaciones enumeradas en la Tabla 1,
incluidos varios resultados de los autores. Como se muestra en la Fig.

2 (a), la dispersión de los resultados alrededor de la curva de la ecuación


(lb) es muy pequeña para todos los casos considerados. Para una forma
sólida arbitraria (cuya área real A ,, no es menor que aproximadamente
el 40% del área 4BL del rectángulo circunscrito), se espera que el
asentamiento de la superficie elástica verdadera esté dentro del 5-10%
del valor predicho por la ecuación (1 ).

EFECTOS DEL EMPOTRAMIENTO EN EL ASENTAMIENTO DE


FUNDACIONES

Hay tres posibles efectos del empotramiento en el


asentamiento vertical de una base rígida.

Fig. 2. (a) Factor de forma de asentamiento superficial versus parámetro de forma de cimentación (las formas de los puntos de datos corresponden aproximadamente a

las de la Tabla 1) y (b) ejemplos de formas de base no rectangulares y corresponden En g


ci; eums y cama re ctangles
En primer lugar, para la situación habitual en la que la rigidez del suelo aumenta con la

profundidad, los cimientos empotrados transmiten la carga al suelo más rígido debajo

de ellos.

que los cimientos superficiales. Por lo tanto, en igualdad de condiciones,


se espera una liquidación menor para una cimentación integrada,
aunque las liquidaciones pueden ser iguales o incluso aumentar en
comparación.
con cimentaciones superficiales si la rigidez del suelo disminuye con la
profundidad. Este importante efecto de la incrustación no se tratará más en este
documento.
Sin embargo, al aplicar el método propuesto a una situación
práctica
(a) debe asegurarse que el depósito de suelo sea de hecho
razonablemente homogéneo y profundo (b) debe establecerse un
valor representativo del módulo del suelo para la profundidad
particular de empotramiento.

Los otros dos efectos que modifican el comportamiento de los


cimientos empotrados y que se tratan en esta Nota se
denominan efecto "zanja" y efecto "contacto con la pared lateral".
Ambos efectos se ilustran esquemáticamente en la Fig.

3.
El efecto trinchera se refiere al hecho de que, incluso
en un semiespacio perfectamente homogéneo, el asentamiento de una
cimentación colocada en el fondo de
una zanja abierta es más pequeña que la del mismo cimiento colocado en
la superficie del suelo. Para entender por qué, visualice una superficie
plana horizontal que atraviesa la base de la cimentación. Para la
cimentación de la superficie, este plano se deforma sin tensiones externas.
Sin embargo, para la cimentación empotrada, las tensiones normales y
cortantes del suelo suprayacente restringen el movimiento de ese plano
horizontal (Fig.3 (a)), reduciendo así el

asentamiento de cimientos de pSUr a pvench = ptrenchpsurT. aquí es analítico así como experi evidencia mental
que apoya la existencia del
efecto trinchera. El trabajo experimental de Erden (1974) sobre arena
seca reveló que `` incluso sin contacto lateral a lo largo de la profundidad
de empotramiento,

el efecto del empotramiento [para reducir el asentamiento] no es causado


únicamente por un aumento en el módulo de corte debajo de la zapata ”.
Además, Erden (1974) mostró que el asentamiento de un cimiento en una zanja
abierta es esencialmente lo mismo que, y en

de hecho, incluso algo más pequeño que el de una base de superficie cuando la
superficie del suelo libre se carga neumáticamente con una presión normal
equivalente a la tensión de sobrecarga al nivel de la alfombra de base.
Aparentemente, ambos normales y tensiones cortantes de 'sobrecarga', como se
muestra en la Fig.3 (a), juegan un

papel en la reducción del asentamiento de trincheras. Los datos numéricos


necesarios para desarrollar una relación para
p trench = PtrenclIl PSW se han compilado a partir de varias
publicaciones (enumeradas en la Tabla 2) que tratan principalmente de
cimentaciones circulares y de tiras, y de un estudio paramétrico
completo realizado por los autores para cimentaciones circulares, de
tiras y rectangulares empotradas con relaciones de aspecto de hasta
6, y para dos valores de la relación de Poisson: 0,33 (típico de suelo
sin cohesión) y 0,49 (típico de arcillas saturadas). La Fig.4 presenta
esta información en forma de un gráfico de * zanja en función del
parámetro adimensional ( D / B) [ 1 + $ x

(A, / 4L2)]. Determinado por ensayo y error para que los resultados se
tracen dentro de una banda relativamente estrecha,
este parámetro combina la profundidad relativa de empotramiento y
la forma base. Se desarrolló una expresión aproximada para el
coeficiente del efecto de trinchera I *, _ ~ ,, pasando una línea recta
a través de los puntos de datos analíticos

El error de la ecuación (2) es que en la mayoría de los casos se transmite menos carga aplicada al suelo

del 10%. a través de tracciones de corte que actúan a lo largo


El tercer fenómeno a considerar son los lados de la pared (Fig. 3 (b)). Este efecto de contacto de pared lateral de carga adicional. Cuando
la trayectoria vertical conduce a una reducción adicional en las paredes laterales de asentamiento de una base empotrada, se encuentran
en una base empotrada con pared lateral
contacto con el suelo circundante, parte del contacto, en comparación con el de una zanja abierta.
Este pernb de asentamiento reducido se evalúa a partir de la trinchera de
asentamiento de zanja abierta a través del coeficiente de pared lateral F. ,,,,

Los datos numéricos para desarrollar una expresión para F ,,, ~,


se obtuvieron dividiendo los asentamientos respectivos de una
base empotrada
con contacto completo entre la pared lateral y el suelo ((J _ ,, ~) y sin
absolutamente ningún contacto (ptrrench). Las fuentes de estos datos
también se incluyen en la Tabla 2. La Figura 5 muestra el coeficiente
de la pared lateral pwall como una función de la efectiva pared-base
Relación de área AJAb, donde A, es el área de la interfaz pared
lateral-suelo y As es el área del tapete base. La elección del parámetro
A, / A, es bastante natural, ya que efectivamente el coeficiente (L ,,,,
pesa las contribuciones a la rigidez de los lados y de la base. De
hecho, la dispersión de los puntos de datos en la Fig. 5 sobre la curva
media

es bastante pequeño y esencialmente independiente de la forma del


tapete base y de la profundidad relativa.
En conclusión, el asentamiento de una cimentación
empotrada puede aproximarse por

Sustituyendo las ecuaciones (l), (2) y (4)

se obtiene para el asentamiento de una cimentación empotrada en un


semiespacio homogéneo y que tiene una forma de base arbitraria
pero sólida. Para los casos en los que haya dudas sobre la calidad
del contacto entre la pared lateral y el suelo circundante, el ingeniero
puede querer aplicar un

factor de reducción q (entre cero y la unidad) a la relación del área


pared-base, es decir, para sustituir qA, / A, por A, / A ,, en la
ecuación (6).
EJEMPLO ILUSTRATIVO
La ecuación (6) se aplica ahora directamente para estimar el asentamiento
de la cimentación empotrada representada en la Fig. 6. En planta, la base
de cimentación continua y rígida se compone de dos rectángulos, uno
cuadrado y un semicírculo. Parte del perímetro de la alfombrilla está
conectada a una pared lateral vertical de 7,5 m de altura que está en
contacto con el suelo circundante. El contacto entre la pared y el suelo
Se supone que el factor de calidad q es 0,75. No existe una pared
lateral (y por lo tanto no hay contacto) a lo largo de defgh, debido a un
espacio abierto hipotético junto a la estructura de la base. Los
parámetros geométricos de la base y los parámetros elásticos del
suelo se muestran en la Fig. 6. Es de interés

los asentamiento debido a una fuerza vertical central


P = 8 MN. Ignorando como secundaria la rotación incidental que
puede ocurrir por la falta de simetría completa de las reacciones del
suelo en la base.
y las paredes, con respecto al centroide C de la base, la
ecuación (6) da
CONCLUSIÓN
Se propone una expresión analítica simple y versátil (ecuación (6)) para
estimar el asentamiento elástico vertical de cimentaciones con cualquier
forma sólida de tapete base e incrustadas en un depósito de suelo
razonablemente profundo y uniforme. La expresión es aplicable para una
profundidad constante de empotramiento, pero abarca todos los tipos
posibles de contacto.

entre las paredes laterales y el suelo circundante: contacto completo y


perfecto, contacto parcial y sin contacto en absoluto.

Cabe señalar que, aunque los rigurosos resultados numéricos y analíticos


en los que se basa la ecuación (6) se obtuvieron para un semiespacio
homogéneo, el mismo marco conceptual puede extenderse fácilmente al
caso más realista de un perfil de suelo que consiste en un medio espacio
debajo de la base y de un suelo lateral suprayacente (relleno) de un
material diferente. Además, aunque la mayoría de los datos básicos se
refieren a un tapete base perfectamente rígido, la ecuación (6) puede
proporcionar estimaciones suficientemente precisas del asentamiento
promedio de cimentaciones flexibles.

También podría gustarte