Está en la página 1de 1

Dentro de las diferencias que se pueden encontrar entre el modelo burocrático y la e-

administración tenemos:

1) RRHH: para este nuevo modelo es necesario contar con agentes públicos
formados, involucrados y en sintonía con esta evolución que no solo es
tecnológica. Estos deben experimentar una transformación en las metodologías
de trabajo y en las competencias laborales para de esta manera hacer más
eficaces los servicios que al ciudadano. El Recurso humano es protagonista en
la transformación del estado.
En cambio Weber en su modelo burocrático, plantea la distribución de
funciones, actividades y tareas, es absolutamente impersonal, se habla de
"puestos" y de "funciones", no de personas. Las personas son ocupantes de
cargos y no individuos dotados de anhelos, emociones, etc. De esta manera,
se pensaba que "Las personas van y vienen, las instituciones permanecen".
2) Agilidad en los trámites, con la implementación de tic se terminan los tramites
eternos y las largas colas, recuperando tiempo, calidad de vida, y respeto
desde el Estado al ciudadano
3) Administración sin papeles: En el modelo burocrático se registra en papel de
todas las actividades desarrolladas y se basa en documentos y procedimientos
por escrito (formularios, comprobantes, certificaciones etc).
4) Estado transparente: Se busca la participación de la ciudadanía la cual
debería estar capacitada y facultada para nuevas responsabilidades.
5) Valorar metas, objetivos y misiones antes que reglamentar y regular

También podría gustarte