Está en la página 1de 3

Lineamientos para la realización de actividades en el marco del

Día Internacional del Condón 2021, #SiempreCondón

Para cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)19 contenidos en la Agenda 2030 se
contempla la necesidad de garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluida
la planificación familiar, la información, la educación y la integración de la salud reproductiva en las estrategias
y los programas nacionales.
Desde el concepto de salud sexual queda implícito el derecho de todas las personas a recibir información clara y
completa, así como acceso a servicios e insumos para la prevención de VIH y otras infecciones de transmisión
sexual.
Desde 2009, se estableció el 13 de febrero como el Día Internacional del Condón, fecha conmemorativa que
respalda los esfuerzos mundiales enfocados a aumentar el autocuidado de las personas en sus prácticas sexuales,
para crear conciencia sobre el sexo seguro y protegido y reducir el número de nuevos contagios de ITS y VIH.
Por lo que, en 2021, este Centro Nacional busca promover el uso constante y correcto del condón como una
estrategia de prevención para el ejercicio pleno y placentero de la sexualidad, más allá de su uso como método
anticonceptivo.
Objetivos de la campaña:

• Promover una cultura de prevención de ITS y VIH mediante el uso del condón
• Informar y orientar a las personas LGBTI sobre la importancia del uso del condón externo e interno en la
prevención del VIH y otras ITS
• Promoción del uso del condón en personas que viven con VIH y poblaciones objetivo

El nombre de la campaña es:

Día Internacional del Condón 2021, #SiempreCondón

Población objetivo:
• Adolescentes y jóvenes
• Poblaciones clave (HSH, personas Trans, trabajadoras sexuales, usuarias de Drogas, o privadas de la
libertad)
• Mujeres
• Personas viviendo con VIH

Fecha propuesta: 12 al 19 de febrero de 2021

Para la realización de esta campaña, se elaborarán diversos productos comunicativos:

• Materiales alusivos a la prevención de ITS y VIH mediante el uso del condón interno y externo y PrEP.

Av. Marina Nacional 60, piso 11, Col. Tacuba, C.P. 11400, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Tel: (55) 50 62 17 00 www.gob.mx/censida
• Video educativo sobre el uso adecuado del condón interno y externo
• Mensajes en redes sociales que promuevan el uso del condón, apoyándonos del hashtag
#SiempreCondon
• Infografía del uso y cuidado del condón
• Logotipo de identidad gráfica de la campaña

Las actividades que se sugieren para la campaña son:

• Conferencia de prensa de lanzamiento de la campaña


• Jornada de educación y promoción del condón, misma que incluye capacitación del uso correcto del
condón masculino (externo) y femenino (interno), entrega de condones a participantes, entrega de
información a asistentes, pruebas de detección de VIH y hepatitis C para personas interesadas.
• Elaboración y difusión de postales, videos y otros materiales educativos en unidades de salud, espacios
públicos o redes sociales, donde se destaque la importancia de utilizar condón en las distintas
poblaciones, que refuercen la utilización correcta del condón y la prevención del VIH e ITS.
• Entrevistas en medios electrónicos y escritos.

Temas Generales para entrevistas:

1. Salud sexual y sexo protegido. Incluye elegir opciones que disminuyan la adquisición de ITS, mantener
un estilo de vida saludable en el ámbito sexual que incluya la detección de ITS y en caso necesario el
tratamiento adecuado sin automedicación, así como los planes de embarazo. Es importante no omitir el
aspecto divertido, erótico, excitante y estimulante de las prácticas sexuales.

2. Efectividad del condón interno y externo para la prevención de ITS. Los condones son barreras físicas
que pueden reducir el riesgo de exposición sexual al VIH y otras ITS. Están hechos de materiales que les
permiten impedir el paso de virus y bacterias hasta en 98% de los casos, aunado a la prevención de
embarazos no planeados. Existen dos tipos, disponibles de forma gratuita en las unidades de salud: el
interno y externo. El condón externo, o también llamado masculino, es una funda hecha de látex,
poliuretano o polipropileno que cubre al pene durante las prácticas sexuales. Existen muchas marcas y
tipos disponibles.
El condón interno, o también conocido como condón femenino, es una bolsa fabricada de nitrilo o
poliuretano diseñada para el sexo vaginal, sin embargo, también puede ser utilizada durante el sexo anal.
Ambos condones actúan como una barrera de protección para la vagina, pene, ano y boca, e impiden
que se expongan a fluidos durante las prácticas sexuales. SI se usan correctamente y de forma constante,
disminuyen el riesgo de exposición ante virus y bacterias.

3. Estrategias de prevención de ITS y VIH.- La combinación de una o más estrategias como el Uso de PrEP
y de condón disminuye el riesgo de adquirir VIH y otras ITS. En este tema se pretende alentar a las
personas que viven con VIH de elegir el uso de condón en sus prácticas sexuales ya que a pesar de
mantener tratamiento antirretroviral y mantener una carga viral indetectable, pueden adquirir otras ITS.
Av. Marina Nacional 60, piso 11, Col. Tacuba, C.P. 11400, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Tel: (55) 50 62 17 00 www.gob.mx/censida
4. Detección de ITS, VIH y hepatitis C. Ya que las personas iniciaron vida sexual, se promueve un estilo de
vida saludable que incluya la detección de ITS, VIH y hepatitis C; para que en caso de un diagnóstico
reactivo, la persona tenga acceso a los servicios de prevención, atención y tratamiento de VIH y hepatitis
C.

Cronograma de actividades

14 de febrero
12 de febrero

15 de febrero

16 de febrero

18 de febrero

19 de febrero
13 de febrero

17 de febrero
ACTIVIDAD

Entrevistas en medios
Jornada de alfabetización, capacitación y detección de
VIH y hepatitis C
Difusión de materiales y mensajes #SiempreCondon en
redes sociales

Informe de actividades:

• Enviar informe con resultados finales al correo paola.santana@salud.gob.mx


• Realizar memoria fotográfica de los eventos y relatoría de las actividades.

Av. Marina Nacional 60, piso 11, Col. Tacuba, C.P. 11400, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Tel: (55) 50 62 17 00 www.gob.mx/censida

También podría gustarte