Está en la página 1de 24

TECNOLOGÍA

MÉDICA
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
SANTIAGO · VIÑA DEL MAR · CONCEPCIÓN
SANTIAGO
VIÑA DEL MAR
CONCEPCIÓN

2
La Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello se
encuentra muy bien posicionada, puedo mencionar que concentra-
mos cerca del 15% del total de todas las matrículas a nivel nacional.

Nuestra Escuela, que forma parte de la Facultad de Medicina, se creó


en el año 2000 con tres menciones. Hoy ya contamos con cinco: Ima-
genología y Física Médica (IFIME), Otorrinolaringología (OTO), Bioa-
nálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre (BACIBAS),
Oftalmología (OFTA) y Morfofisiopatología y Citodiagnóstico (MOR-
FOCITO), convirtiéndose en la única universidad privada que imparte
las 5 menciones.

El Tecnólogo Médico egresado de la Universidad Andrés Bello es un


profesional que presta un servicio del más alto nivel de apoyo a la
comunidad, integrando las disciplinas básicas con las clínicas a través
de su plan de estudio desde el punto de vista biológico, fisiopatoló-
gico, ético y humanitario. Calificado por su formación científica, téc-
nica especializada y humanitaria, para ejercer en su ambiente natural,
el asistencial, como también en otras áreas donde sus competencias
sean requeridas y le permitan desarrollarse.

Nuestro profesional puede desempeñarse inserto en el equipo de sa-


lud, planificando y desarrollando programas que inciden en decisio-
nes de políticas públicas. Planifica, desarrolla, ejecuta y evalúa inves-
tigación clínica. Desarrolla y ejecuta acciones de educación sanitaria
y docente asistencial. Desarrolla nuevos métodos y procedimientos
de diagnóstico y mejora los existentes.

Te invitamos a ser parte de nuestro equipo.

3
MODELO
EDUCATIVO
Nuestra malla curricular apunta a brindarle a nuestros alumnos asig-
naturas de ciencias básicas como anatomía, química general, biolo-
gía, etc., para luego, según sus intereses optar por alguna de nuestras
cinco especialidades.
TECNOLOGÍA MÉDICA
Facultad de Medicina

Ciclo Básico Preclínico (plan común)


año 01 año 02
semestre 1 semestre 2 semestre 3 semestre 4
Elementos de Histología Fisiología General Fisiopatología
Álgebra y Cálculo
Elemental

Anatomía General Laboratorio Laboratorio y Biología Molecular y


Histología Seminario de Genética General
Fisiología

Laboratorio de Física Estadística Aplicada Microbiología y


Anatomía General Parasitología

Biología Química Orgánica Bioquímica General Inmunología


Celular

Laboratorio de Laboratorio Química Ética Farmacología


Biología Celular General y Orgánica General

Química General Cálculo Aplicado Orientación Electivo Formación


Profesional General IV

Introducción a la Electivo Formación Electivo Formación Electivo Formación


Tecnología Médica General I General II General V

Electivo Formación
General III

Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a
una estricta prelación basada en su rendimiento académico.

* Malla sujeta a modificación

5
TECNOLOGÍA MÉDICA
Facultad de Medicina

Especialidad Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre (BACIBAS)


año 03 año 04 año 05
semestre 5 semestre 6 semestre 7 semestre 8 semestre 9 semestre 10
Química Clínica Bioquímica Clínica Hematología Clínica Banco de Sangre Internado Clínico BACIBAS*

Laboratorio y Hematología Básica Microbiología Salud Pública y Unidad de Investigación BACIBAS*


Seminarios de Clínica Epidemiología
Biología Molecular

Análisis Inmunología Sistemas Automatiza-


Instrumental Aplicada dos y Tecnologías de
Información de
Laboratorio Clínico
Psicología Médica Administración
Procedimientos en y Gestión en Salud
Tecnología Médica
Inglés II
Parasitología Clínica

Inglés I

Licenciatura

Título Profesional
(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre
Título Profesional de Tecnólogo Médico con Especialidad en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre

* Malla sujeta a modificación


Especialidad Oftalmología (OFTA)
año 03 año 04 año 05
semestre 5 semestre 6 semestre 7 semestre 8 semestre 9 semestre 10
Morfofisiología Fotografía Neuro Imagenología Internado Clínico OFTA *
Ocular Médica Oftalmología Ocular

Exploración del Morfofisiopatología Óptica y Ex. Funcionales del Unidad de Investigación OFTA *
Sistema Visual Ocular Contactología Sistema Visual II
Mono y Binocular

Oftalmología Estudio del Campo Ex. Funcionales del Salud Pública y


General y Procesos Visual Sistema Visual I Epidemiología
Asociados

Biofísica Ortóptica y Pleóptica Procedimientos de Administración y


Optica Apoyo en Cirugía Gestión en Salud
Refractiva

Procedimientos en Oftalmofarmaco-
Tecnología Médica cinética

Inglés I Psicología Médica

Inglés II

Licenciatura

Título Profesional
(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre
Título Profesional de Tecnólogo Médico con Especialidad en Oftalmología

* Malla sujeta a modificación

7
TECNOLOGÍA MÉDICA
Facultad de Medicina

Especialidad Otorrinolaringología (OTO)

año 03 año 04 año 05


semestre 5 semestre 6 semestre 7 semestre 8 semestre 9 semestre 10
Morfofisiopatología Estudio y Exploración de Estudios y Salud Internado Clínico OTO*
Otorrinolaringológica la Función Auditiva Exploración de la Función Ocupacional
Vestibular

Neurología Aplicada a Inmitancia Lenguaje de Señas Electrofísica Unidad de Investigación OTO*


Otorrinolaringología Acústica Aplicación a la Explo.
Otorrinolaringológica

Física Estudio y Exploración de Audífonos y Sistemas de Tecnologías de


Acústica la Función Nasal Amplificación Información

Procedimientos en Psicología Salud Pública y


Tecnología Médica Médica Epidemiología

Inglés I Inglés II Administración


y Gestión en Salud

Licenciatura

Título Profesional

(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre

Título Profesional de Tecnólogo Médico, con Especialidad en Otorrinolaringología

* Malla sujeta a modificación


Especialidad Morfofisiopatología y Citodiagnóstico (MORFOCITO)
año 03 año 04 año 05
semestre 5 semestre 6 semestre 7 semestre 8 semestre 9 semestre 10
Histología Aplicada a la Anatomía Fundamentos de Diagnóstico Internado Clínico
Clínica Patológica Citogenética Citogenético MORFOCITO*
Clínica

Laboratorio y Diagnóstico por Citopatología Citopatología de Unidad de Investigación


Seminarios de Biología Histoquímica Ginecológica Sistemas MORFOCITO*
Molecular

Microscopía Fotografía Diagnóstico por Salud Pública y


Integral Médica Inmunohistoquímica Epidemiología

Procedimientos en el Psicología Administración y Gestión


Manejo del Tejido Médica en Salud

Procedimientos en Inglés II
Tecnología Médica

Inglés I

Licenciatura

Título Profesional

(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre

Título Profesional de Tecnólogo Médico, con Especialidad en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

* Malla sujeta a modificación

9
TECNOLOGÍA MÉDICA
Facultad de Medicina

Especialidad Imagenología y Física Médica (IFIME)


año 03 año 04 año 05
semestre 5 semestre 6 semestre 7 semestre 8 semestre 9 semestre 10
Protección Fotografía Medicina Imagenología en Internado Clínico IFIME*
Radiológica y Médica Nuclear Tomografía Computada y
Dosimetría Resonancia Magnética

Radiodiagnóstico I Radiodiagnóstico II Radioterapia Imagenología en Unidad de Investigación IFIME*


Hemodinamia y
Ultrasonido

Física Anatomía y Tecnologías de Equipos Administración y Gestión


Electrónica Patología Imagenológicos y de en Salud
Radiológica I Radioterapia

Neuroanatomía y Física Salud Pública y


Anatomía Nuclear Anatomía y Epidemiología
Topográfica Patología
Radiológica II

Laboratorio Psicología
Neuroanatomía Médica
y Anatomía
Topográfica

Procedimientos en Inglés II
Tecnología
Médica

Inglés I

Licenciatura

Título Profesional

* Malla sujeta a modificación

(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre

Título Profesional de Tecnólogo Médico con Especialidad en Imagenología y Física Médica


11
12
NUESTRA
CARRERA
Empleabilidad: 96% al primer año
Fuente: Mi futuro.cl

Laboratorios
La Escuela posee laboratorios equipados para cubrir las necesidades en el
aprendizaje de los estudiantes como el Laboratorio Docente para técnicas de
Microbiología, Bioquímica Clínica, Parasitología, Hematología, Banco de Sangre,
Inmunología, Citología e Inmunohistoquímica, Procesamiento de Tejidos, entre
otros. Laboratorio de Otoneurología, implementados con equipos de última
generación, para evaluaciones auditivas y del sistema vestibular, orientadas al
proceso de aprendizaje de los estudiantes y a la atención a la comunidad a través
de screening auditivos.

Campos Clínicos: La Escuela de Tecnología Médica cuenta con importantes


campos clínicos:
En Especialidad de Oftalmología, CRS de Hospital El Pino, Clínica Bicentenario;
en Especialidad Imagenología y Física Médica, Hospital UC-Red UC-Christus,
Clínica Las Condes, Integramédica, Hospital El Pino, Clínica Indisa; en Especialidad
Morfocito, Centro de Oncología preventiva de la Univ. de Chile, Clínica Dávila
y Hospital Calvo Mackenna y Complejo Asistencial Barros Luco Trudeaux; en
Especialidad Otorrino, Hospital Carlos Van Buren; y en Especialidad Bacibas
Hospital Naval, PUC, Hospital El Pino, Clínica Indisa, Hospital Salvador.

Tecnología en Campos Clínicos: Se dispone de equipamiento médico de


alta tecnología en Oftalmología en CRS de Hospital El Pino, para evaluación
de patologías de retina, glaucoma y cataratas, permitiendo realizar actividades
asistenciales hacia la comunidad. En Imagenología los estudiantes desarrollan en
sus actividades prácticas procedimientos diagnósticos imagenológicos en las
subespecialidades de: Tomografía Computada, Resonancia Nuclear Magnética,
Medicina Nuclear, Radiología, Mamografía, Hemodinamia y Ecografía. 13
ACADÉMICOS
La Escuela de Tecnología Médica cuenta con destacados docentes,
entre ellos:

T.M. Ruth Novoa: Profesor Asociado, Magíster en Salud Pública,


mención Administración, Diplomado en Docencia en Ciencias
Biomédicas, Diplomado en Administración en Salud, Pasantías
en Medicina Transfusional en Francia, en OPS/OMS y en Harvard
University.- Miembro Comisión Nacional de Neurorradiología y
Radiología Intervencional del Ministerio de Salud.

T.M. Alberto Cornejo Mora: Doctor en Ciencias (Microbiología


e Inmunología), de la Universidad Federal de Sao Paulo, Magíster
en Ciencias Biomédicas con mención en Microbiología Aplicada,
Universidad de Antofagasta. Destacada participación en proyectos
de Investigación y publicaciones en revistas indexadas ISI. Post
Doctorado en Universidad de New South Wales, Australia.

T.M. Andrés Vásquez Arriaza: Magíster en Física Médica Clínica,


Universidad de Ruprecht-Karls-Heidelberg, Alemania. Magíster en
Física Médica Pontificia Universidad Católica de Chile; Tecnólogo
Médico, mención radiología y física médica, Universidad de Chile.

14
T.M. Pablo Maturana Quijada: Magíster Física Biomédica,
Universidad Complutense de Madrid, España; cursos de
perfeccionamiento en Universidad de Harvard, USA y College de
France, Francia. Tecnólogo Médico mención Imagenología y Física
Médica, Universidad Andrés Bello.

T.M. Heriberto Araneda Cartes: Ph.D . Medicina Perinatal y


Biología Molecular, Universidad Wayne State University Michigan,
USA. Tecnólogo Médico, mención: Laboratorio Clínico y Microbiología.

T.M. Blanca Otárola: Magíster en Ciencias Radiológicas,


Universidad de Tarapacá, Magíster en Docencia para la Educación
Superior, Universidad Andrés Bello, Jefe Servicio Medicina Nuclear
Hospital Clínico Universidad de Chile, Licencia CCHEN: Nº OM-
267-104-289, Primera Categoría, Directora de la Sociedad Chilena
de Biología y Medicina Nuclear, Miembro titular de la Asociación
Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear.

T.M. Juan Carlos Román Gómez: destacado TM, Diplomado


en Pedagogía para la Educación Superior, Coordinador Laboratorio
Microbiología Clínica PUC, Miembro Comité de Bioseguridad
de Laboratorios Clínicos y Miembro Comité de Infecciones
Intrahospitalarias PUC. Posee numerosas publicaciones científicas en
su área.

15
T.M. Alejandro Cerda Escobar, destacado TM, Diplomado
en Docencia Asistencial de la Universidad de Chile, Diplomado en
Docencia Universitaria de Universidad Iberoamericana, dilatada
trayectoria en ámbito asistencial y académico, Rol asistencial
en Resonancia Magnética en Clínica Las Condes y Coordinador
Académico de la Unidad.

T.M. Gonzalo Sepúlveda Donoso, Maíister en Docencia para


la Educación Superior de la Universidad Andrés Bello, Leading
Innovations in Healthcare and Education, Harvard Macy Institute-
Harvard Medical School. Boston, MA, USA. Diplomado en Salud
y Humanización PUC, Diplomado en Investigación en Pruebas
Diagnósticas PUC y Diplomado en Docencia en Educación Superior
UNAB. Coordinador Capacitación Radiología en Hospital UC-Red UC-
Christus”.

16
17
18
EXPERIENCIA
INTERNACIONAL
“Durante mis vacaciones me fui por una beca a la Santa Fe University
of Art and Designe, en Estados Unidos a estudiar un curso intensivo
de inglés. Pensé que como era alumna de primer año no me ganaría
la beca, pero es bueno que en la UNAB den la oportunidad a todos
de ir a estudiar fuera de Chile. Es una experiencia que recomiendo
y que me gustaría repetir. Esta es primera vez que salgo del país a
estudiar, conocí mucha gente y mejoré mi inglés, especialmente en
la pronunciación. Esto será un aporte más para mi carrera”.

ANGELA MORENO
ALUMNA DE PRIMER AÑO DE TECNOLOGÍA MÉDICA
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

19
20
EGRESADO
“Siempre digo que los mejores años de mi vida los pasé en
la Universidad, lugar donde me ayudaron a formarme como
profesional, como persona y como adulto finalmente. La UNAB tiene
una excelente infraestructura, con los recursos que uno necesita
para aprender tanto en lo teórico como en lo práctico, y eso con
el tiempo se agradece, ya que te va preparando el camino para
desempeñarte con éxito en el ámbito laboral una vez que egresas.
Una de las principales herramientas que me entregó la Universidad
Andrés Bello y que utilizo a diario en mi trabajo, es la rigurosidad en
la investigación, ser certeros en la búsqueda de cada dato, de cada
detalle que te posibilite completar y llegar a lo que buscas o quieres
descubrir. Eso lo transmitían constantemente los profesores y es una
de las cosas que hoy aplico en el día a día”.

SEBASTIÁN FERRADA LEÓN


TECNÓLOGO MÉDICO UNAB, CITOGENETISTA
LABORATORIO DE CITOGENÉTICA, CLÍNICA LAS CONDES

21
22
ACTIVIDADES
EXTRA ACADÉMICAS

La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) tiene como misión


principal contribuir a la formación integral del alumno, a través de
actividades extra académicas, servicios y beneficios cuyo objetivo
es desarrollar la participación, emprendimiento, espíritu crítico,
responsabilidad social y un estilo de vida saludable.

Talleres deportivos

Acción social

Selecciones deportivas

Talleres artístico culturales: salsa, teatro, flamenco, danza árabe,


breakdance, magia, canto, entre otros.

Fondos concursables

Talleres de autocuidado

Atención psicológica

Asociaciones estudiantiles: rama de buceo, animé, rama de surf.

Trabajos Voluntarios (Trabajos de invierno y verano, programa RSU,


U. para la Comunidad, salidas nocturnas).

23
Santiago
Campus República
Avenida República 237
(Metro Estación República)
Teléfono: 22 661 8000
 
Campus Casona de Las Condes
Fernández Concha 700
(Avenida Las Condes, altura 13.350)
Teléfono: 22 661 8500
 
Viña del Mar
Campus Viña del Mar
Quillota 980, altura 11 Norte
Teléfono 32 284 5000

Rancagua
Oficina de Informaciones
Campos 638
Teléfono 722221872 - 722225080
rancagua@unab.cl
 
Concepción
Campus Concepción
Autopista Concepción- Talcahuano 7100
Teléfono 41 266 2000
 
matricula@unab.cl
admision@unab.cl
admisionvespertina@unab.cl

www.unab.cl

Call Center: 800 228 622

FORMAR TRANSFORMAR

También podría gustarte