Está en la página 1de 16

El Peruano

Lima, sábado 31 de marzo de 2007 NORMAS LEGALES Pág. 342551

AÑO DEL FUNDADO


DEBER CIUDADANO EN 1825 POR
EL LIBERTADOR
SIMÓN BOLÍVAR

sábado 31 de marzo de 2007

REGLAMENTO DEL RÉGIMEN


DE GRADUALIDAD APLICABLE
A INFRACCIONES DEL
CÓDIGO TRIBUTARIO
(Aprobado por Resolución de Superintendencia
Nº 063-2007/SUNAT)

NORMAS LEGALES

SEPARATA ESPECIAL
El Peruano
Pág. 342552 NORMAS LEGALES Lima, sábado 31 de marzo de 2007

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
Nº 063-2007/SUNAT

APRUEBAN REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD


APLICABLE A INFRACCIONES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

Lima, 30 de marzo de 2007

CONSIDERANDO:
Que el Artículo 166º del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo
Nº 135-99-EF y modificatorias, establece que en base a la facultad discrecional de determinar y sancionar
administrativamente las infracciones tributarias, la Administración Tributaria puede aplicar gradualmente las
sanciones, en la forma y condiciones que ella establezca, mediante Resolución de Superintendencia o norma
de rango similar, añadiendo para tal efecto que la Administración Tributaria se encuentra facultada para fijar los
parámetros o criterios objetivos que correspondan, así como para determinar tramos menores al monto de la
sanción establecida en las normas respectivas;

Que en virtud a la referida facultad de graduar las sanciones, se emitió la Resolución de Superintendencia
Nº 141-2004/SUNAT que aprobó el Reglamento del Régimen de Gradualidad para las infracciones relacionadas
a la emisión y/u otorgamiento de comprobantes de pago y la Resolución de Superintendencia Nº 159-2004/
SUNAT que aprobó el reglamento del Régimen de Gradualidad de las infracciones no vinculadas a la emisión
y/u otorgamiento de comprobantes de pago y criterio para aplicar la sanción de comiso o multa;

Que en base a la delegación de facultades legislativas en materia tributaria otorgada por la Ley Nº 28932,
se ha emitido el Decreto Legislativo Nº 981, estableciéndose diversas modificaciones al Código Tributario,
incluyendo las relacionadas con el Libro IV referido a Infracciones, Sanciones y Delitos, así como de las Tablas
de Infracciones y Sanciones;
Que en tal sentido es necesario adecuar las normas del Régimen de Gradualidad relativas a las infracciones
y sanciones del Código Tributario, respecto a las modificaciones introducidas mediante el Decreto Legislativo
Nº 981;

Que de otro lado, el inciso 12.1 del artículo 12º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 940
aprobado por el Decreto Supremo Nº 155-2004-EF y normas modificatorias, señala que el incumplimiento
de las obligaciones fijadas en el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central será
sancionado de conformidad con lo dispuesto en el Código Tributario;

Que teniendo en cuenta lo señalado en el considerando anterior, mediante la Resolución de Superintendencia


Nº 254-2004/SUNAT se aprobó el Reglamento del Régimen de Gradualidad vinculado al Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central, el mismo que se ha visto por conveniente modificar a fin de
perfeccionarlo;
En uso de las facultades conferidas en el artículo 166º del TUO del Código Tributario, y el artículo 11º
del Decreto Legislativo Nº 501 y normas modificatorias, y el inciso q) del artículo 19º del Reglamento de
Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Apruébase el Reglamento del Régimen de Gradualidad para las infracciones establecidas en el
Código Tributario, conformado por diecisiete (17) artículos, una (1) disposición complementaria transitoria, tres
(3) disposiciones complementarias finales y siete (7) anexos, los que forman parte de la presente resolución.

El referido reglamento entrará en vigencia a partir del 1 de abril del 2007.


Artículo 2º.- A partir de la vigencia del reglamento a que se refiere el artículo anterior:

a) Derógase la Resolución de Superintendencia Nº 141-2004/SUNAT, con excepción de su Segunda


Disposición Final manteniéndose la vigencia del Formulario 0880 Acta de Reconocimiento, para efecto del
artículo 7º del reglamento antes mencionado.
b) Derógase la Resolución de Superintendencia Nº 159-2004/SUNAT, con excepción del anexo VI que
mantendrá su vigencia únicamente respecto de las infracciones cometidas hasta el 31 de marzo de 2007.

c) Manténgase vigente el Anexo B de la Resolución de Superintendencia Nº 111-2001/SUNAT, para efecto


del artículo 16.1 del citado reglamento.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

LAURA CALDERÓN REGJO


Superintendente Nacional
Superintendencia Nacional
de Administración Tributaria
El Peruano
Lima, sábado 31 de marzo de 2007 NORMAS LEGALES Pág. 342553

REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD


APLICABLE A INFRACCIONES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

TÍTULO I k) Multa que sustituye : A la multa prevista en el inciso b)


el Internamiento del noveno párrafo del Artículo
DISPOSICIONES PRELIMINARES a solicitud del 182º del Código Tributario
infractor
Artículo 1º.- DEFINICIONES
l) Multa que sustituye : A la multa prevista en el quinto
Para efecto de la presente resolución se entenderá el Internamiento párrafo del Artículo 182º del
por: por facultad de la Código Tributario, que la SUNAT
SUNAT aplicará en los supuestos
señalados en el Reglamento de
a) Acta de Recono- : Al Formulario Nº 0880 aprobado Internamiento.
cimiento por la segunda Disposición
Final de la Resolución de ll) Nota o Notas : A las Notas de las Tablas I, II y
Superintendencia Nº 141- III de Infracciones y Sanciones
2004/SUNAT, mediante el que como anexo forman parte
cual el infractor reconoce que del Código Tributario.
ha incurrido en una primera
infracción tipificada en los m) Nuevo RUS : Al Nuevo Régimen Único
numerales 1 al 3 del Artículo 174º Simplificado creado por el
del Código Tributario, según lo Decreto Legislativo Nº 937 y
establecido en las Notas de las normas modificatorias.
Tablas. A tal fin, se considera
como primera infracción, a la n) Régimen : Al Régimen de Gradualidad
primera que se haya cometido o aprobado por la
detectado a partir del 06.02.04. presente Resolución de
Superintendencia.
b) Cartel : Al cartel oficial a que se refiere la
Resolución de Superintendencia o) Reglamento de : Al Reglamento de la Sanción
Nº 144-2004/SUNAT. Comiso de Comiso de Bienes previsto
en el Artículo 184º del Código
c) Cierre : A la sanción de cierre temporal Tributario, aprobado por la
de establecimiento u oficina de Resolución de Superintendencia
profesionales independientes, Nº 157-2004/SUNAT.
regulada en el Artículo 183º del
Código Tributario. p) Reglamento de : Al Reglamento de Comprobantes
Comprobantes de de Pago aprobado mediante la
d) Código Tributario : Al Texto Único Ordenado del Pago Resolución de Superintendencia
Código Tributario aprobado por Nº 007-99/SUNAT y sus normas
Decreto Supremo Nº 135-99-EF modificatorias.
y sus normas modificatorias.
q) Reglamento de : Al Reglamento de la Sanción
e) Comiso : A la sanción de comiso regulada Internamiento de Internamiento Temporal de
en el Artículo 184º del Código Vehículos prevista en el Artículo
Tributario y el Reglamento de 182º del Código Tributario,
Comiso. aprobado por la Resolución de
Superintendencia Nº 158-2004/
f) I : A cuatro (4) veces el límite SUNAT.
máximo de los ingresos brutos
mensuales del Nuevo Régimen r) RUC : Al Registro Único de
Único Simplificado (RUS) por las Contribuyentes.
actividades de ventas o servicios
prestados por el sujeto del s) Tabla o Tablas : A la Tabla o Tablas de
Nuevo RUS, según la categoría Infracciones y Sanciones que
en que se encuentra o deba como anexo forman parte del
encontrarse ubicado el infractor Código Tributario.
en el momento que comete
la infracción, de acuerdo a lo t) UIT : A la Unidad Impositiva Tributaria
previsto en el inciso c) del Artículo vigente a la fecha en que se
180º del Código Tributario. comete la infracción o, cuando
no sea posible establecerla, la
g) Internamiento : A la sanción de Internamiento que se encuentre vigente a la
Temporal de Vehículos regulada fecha en que la Administración
en el Artículo 182º del Código Tributaria detecte la infracción,
Tributario y el Reglamento de según lo previsto en el inciso
Internamiento. a) del Artículo 180º del Código
Tributario.
h) Multa para recu- : A la multa prevista en los
perar los bienes incisos a) y b) del tercer párrafo u) Valor del bien (o : Al valor del bien previsto en la
comisados del Artículo 184º del Código VB) resolución de comiso, según lo
Tributario. regulado en el Reglamento de
Comiso.
i) Multa que sustituye : A la multa prevista en el inciso
al Cierre a) del cuarto párrafo del Artículo Cuando se mencionen artículos, disposiciones
183º del Código Tributario. transitorias, disposiciones finales o anexos sin indicar la
j) Multa que sustituye : A la multa a que se refiere el
norma a la que corresponden, se entenderán referidos
al Comiso octavo párrafo del Artículo 184º al presente Reglamento. Asimismo, cuando se señalen
del Código Tributario, así como numerales sin indicar el artículo al que pertenecen se
la Nota (7) de las Tablas I y II y la entenderá que se hace mención al artículo en el que se
Nota (8) de la Tabla III. menciona.
El Peruano
Pág. 342554 NORMAS LEGALES Lima, sábado 31 de marzo de 2007

Artículo 2º.- Intervenciones Preventivas 6.2. Infracciones cuyas Resoluciones de Multa están
firmes y consentidas
La SUNAT podrá realizar intervenciones de carácter
preventivo, en cuyo caso se comunicará al infractor que en La Resolución de Multa está consentida y firme
dicha oportunidad no será sancionado, pero que de incurrir en la vía administrativa cuando:
nuevamente en la misma infracción, se le podrá aplicar la
sanción correspondiente. i) El plazo para impugnarla sin pagar ha vencido,
sin que se interponga el recurso respectivo.
Artículo 3º.- Colocación de Carteles Oficiales
ii) Habiendo sido impugnada, se presenta el
La SUNAT podrá colocar el cartel oficial denominado desistimiento y éste es aceptado mediante
“Incumplimiento de Obligaciones”, según lo previsto en la resolución; o,
Resolución de Superintendencia Nº 144-2004/SUNAT que
aprueba las Disposiciones para la colocación de Sellos, iii) Se ha notificado una resolución que pone fin a
Letreros y Carteles Oficiales con motivo de la ejecución o la vía administrativa.
aplicación de las sanciones o en ejercicio de las funciones
de la Administración Tributaria, respecto de las infracciones 6.3. Infracción reconocida mediante Acta de
graduadas en virtud a lo previsto en los anexos de esta Reconocimiento
norma.
La infracción se considera reconocida cuando
se presenta el Acta de Reconocimiento según lo
TÍTULO II previsto en el Artículo 7º.

GRADUALIDAD DE LAS INFRACCIONES Artículo 7º.- Acta de Reconocimiento


RELACIONADAS A LA EMISIÓN Y/U OTORGAMIENTO
DE COMPROBANTES DE PAGO Para efecto de la presentación del Acta de
Reconocimiento, se tendrá en cuenta lo siguiente:
Artículo 4º.- Infracciones relacionadas a la emisión
y/u otorgamiento de comprobantes de pago 7.1. Deberá consignarse toda la información requerida
por ésta.
El presente título se aplicará a las sanciones de multa y
cierre correspondientes a las infracciones previstas en los 7.2. Será suscrita por el deudor tributario, su
numerales 1, 2 y 3 del artículo 174º del Código Tributario. representante legal acreditado en el RUC o
apoderado.
Artículo 5º.- Criterio de Gradualidad
7.3. Será presentada al Fedatario Fiscalizador al
Las sanciones por infracciones comprendidas en concluir la intervención o, a partir del mismo día
el presente Título, se aplicarán de manera gradual y hasta el quinto día hábil siguiente de levantada
considerando el criterio de Frecuencia, el cual consiste en el Acta Probatoria respectiva, en la mesa de
el número de oportunidades en que el infractor incurre en partes de la Intendencia, Oficina Zonal o Centro
una misma infracción a partir del 06.02.04, considerando lo de Servicios al Contribuyente pertenecientes a la
previsto en los Artículos 6º y 8º. jurisdicción en que se realizó la intervención o del
domicilio fiscal del deudor tributario.
Artículo 6º.- Primera oportunidad
Cuando el Acta de Reconocimiento sea presentada al
Las infracciones se considerarán cometidas o Fedatario Fiscalizador, el deudor tributario o representante
detectadas en una primera oportunidad, cuando no existan legal acreditado en el RUC deberá exhibir su documento
con anterioridad infracciones con la misma tipificación que de identidad original. De presentarse en la mesa de partes
cuenten con sanción firme y consentida o una infracción de los lugares antes señalados, se deberá adjuntar copia
reconocida mediante Acta de Reconocimiento. simple del referido documento.

Para tal efecto se deberá considerar lo siguiente: En caso que el Acta de Reconocimiento sea suscrita por
el apoderado, adicionalmente a la copia de su documento
6.1. Infracciones con la misma tipificación de identidad, deberá adjuntarse una carta poder específica
con firma legalizada notarialmente, acreditando su
En cada casillero del cuadro que se muestra a representación.
continuación se mencionan los supuestos que
originan la existencia de infracciones con la De no cumplirse con lo indicado en el numeral 7.1, 7.2
misma tipificación: o cuando el Acta de Reconocimiento se presente luego de
los cinco (5) días hábiles siguientes al de levantamiento
Base Supuestos comprendidos en la infracción del Acta Probatoria, ésta se tendrá por no presentada.
Legal
Art. 174º, No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago o Artículo 8º.- Segunda oportunidad y siguientes
numeral 1 documentos complementarios a éstos, distintos a la
guía de remisión. Para efectuar el cómputo de la frecuencia a partir de
Art. 174º, Emitir y/u otorgar documentos que no reúnen los la segunda oportunidad en que se cometen o detectan las
numeral 2 requisitos y características para ser considerados infracciones comprendidas en el Régimen se tendrá en
como comprobantes de pago o como documentos
complementarios a éstos, distintos a la guía de
cuenta lo siguiente:
remisión.
Art. 174º, Emitir y/u otorgar comprobantes de pago o 8.1. Segunda oportunidad y siguientes:
numeral 3 documentos complementarios a éstos, distintos a la
guía de remisión, que no correspondan al régimen El infractor incurre en infracción en una segunda
del deudor tributario o al tipo de operación realizada oportunidad, si a la fecha en que se comete o
de conformidad con las leyes, reglamentos o detecta la infracción que se acoge al Régimen,
Resolución de Superintendencia de la SUNAT. existe una Resolución de Multa firme y consentida
en la vía administrativa o una infracción
Se considera que existe una infracción con reconocida mediante Acta de Reconocimiento.
la misma tipificación a las derivadas de los
supuestos comprendidos en un mismo casillero, El infractor incurre en infracción en una tercera
aún cuando se haya eximido al infractor de la oportunidad, si a la fecha en que se comete o
multa a consecuencia del reconocimiento de la detecta la infracción que se acoge al Régimen,
infracción. existe, según el caso, dos sanciones firmes
El Peruano
Lima, sábado 31 de marzo de 2007 NORMAS LEGALES Pág. 342555
y consentidas en la vía administrativa o una Artículo13º.- Definición de los criterios de
sanción firme y consentida y una infracción gradualidad
reconocida. Las oportunidades siguientes se
producirán cuando exista una sanción firme y Los criterios de gradualidad son definidos de la
consentida adicional. siguiente manera:

8.2. Infracciones con la misma tipificación 13.1. La Acreditación: Es la sustentación realizada


con el comprobante de pago que cumpla con
La infracción a sancionar y las infracciones los requisitos y características señaladas en
cometidas con anterioridad deberán tener la la norma sobre la materia o, con documento
misma tipificación, siendo de aplicación lo privado de fecha cierta, documento público u otro
señalado en el numeral 6.1. del Artículo 6º, documento que a juicio de la SUNAT acredite
considerando adicionalmente que existe la misma fehacientemente el derecho de propiedad
tipificación aún cuando la sanción sea distinta o posesión del infractor sobre el vehículo
cada vez o la sanción de cierre que corresponda intervenido, en los términos señalados en el
se aplique en cada ocasión respecto de un anexo respectivo, el sétimo párrafo del Artículo
establecimiento distinto. 182º del Código Tributario y el Reglamento de
Internamiento.
8.3. Infracciones cuyas Resoluciones de Multa o
Cierre están consentidas y firmes 13.2. La Autorización Expresa: A la emitida por
la Dirección General de Juegos de Casino y
Las Resoluciones de Multa o Cierre deben estar Máquinas Tragamonedas del Ministerio de
consentidas y firmes considerando lo previsto en Comercio Exterior y Turismo, de conformidad
el numeral 6.2 del Artículo 6º. con la Ley que regula la explotación de los
juegos de casino y máquinas tragamonedas
Los Anexos A y B contienen la sanción de multa, cierre - Ley Nº 27153 y sus normas modificatorias,
y la multa que sustituye al cierre, graduadas en virtud al facultando a un titular a que realice la actividad
presente artículo hasta la tercera oportunidad. A partir de de explotación de juegos de casino o máquinas
la cuarta oportunidad no se tendrá derecho al beneficio de tragamonedas, explote un determinado número
la gradualidad y se aplicará la sanción máxima que prevé de mesas de casino o máquinas tragamonedas,
el Código Tributario. según las modalidades o programas de juego,
de acuerdo a lo previsto en el inciso c. del
Artículo 9º.- Causal de pérdida Artículo 4º de la referida ley; siempre que
abarque a las actividades realizadas, no haya
Se perderán los beneficios de la gradualidad aplicables sido cancelada y se hubiera renovado cuando
a la sanción por la infracción acogida al Régimen si por corresponda.
causa imputable al infractor, no es posible que se proceda
a ejecutar el cierre del local. En este caso, se aplicará Excepcionalmente, también se considerará que
la multa que sustituye al cierre, la que no gozará de la existe Autorización Expresa si de acuerdo a la
gradualidad establecida en el Anexo B. Ley Nº 27153 y sus normas modificatorias, el
titular que realice la actividad de explotación de
Artículo 10º.- Efectos de la pérdida juegos de casinos o máquinas tragamonedas,
se encuentra dentro del plazo para adecuarse
La pérdida de la gradualidad a que se refiere el artículo a sus disposiciones y obtener la referida
anterior tendrá por efecto que la multa que sustituye al autorización.
cierre sea equivalente al monto señalado en el inciso a) del
Artículo 183º del Código Tributario, sin que corresponda 13.3. La Frecuencia: Es el número de oportunidades
aplicar las rebajas previstas en el Anexo B. en que el infractor incurre en una misma
infracción, a partir del 06.02.04.

TÍTULO III Para efectuar el cómputo de las oportunidades,


se deberá tener en cuenta lo siguiente:
GRADUALIDAD DE LAS INFRACCIONES NO
VINCULADAS A LA EMISIÓN Y/U OTORGAMIENTO 13.3.1. Las infracciones deben tener la misma
DE COMPROBANTES DE PAGO Y CRITERIO PARA tipificación
APLICAR LA SANCIÓN DE COMISO O MULTA
En cada casillero de la Guía de Criterios
de Gradualidad que obra en el Anexo
CAPÍTULO I I, se describen los supuestos que
originan la existencia de infracciones
GRADUALIDAD DE LAS INFRACCIONES NO con la misma tipificación, aún cuando
VINCULADAS A LA EMISION Y/U OTORGAMIENTO DE en cada oportunidad se presenten entre
COMPROBANTES DE PAGO otras situaciones que la sanción sea
distinta, el Cierre se aplique respecto
Artículo 11º.- Infracciones no vinculadas a la de un establecimiento distinto o el
emisión y/u otorgamiento de comprobantes de pago Internamiento se aplique con relación a
un vehículo distinto.
El presente capítulo se aplicará a las sanciones
correspondientes a las infracciones señaladas en el Anexo 13.3.2. Las infracciones anteriores a la que
I. será graduada en virtud al Régimen,
deberán contar con resoluciones firmes
Artículo 12º.- Criterios de Gradualidad y consentidas en la vía administrativa.

Los Criterios de Gradualidad aplicables a las La resolución estará consentida y firme


infracciones a que se refiere el presente capítulo, son la en la vía administrativa cuando:
Acreditación, la Autorización Expresa, la Frecuencia, el
Momento en que comparece, el Peso Bruto Vehicular, el a) El plazo para impugnarla sin pagar
Pago y la Subsanación, los que son definidos en el Artículo hubiese vencido, y no mediase la
13º. interposición del recurso respectivo;

Dichos criterios se aplicarán de acuerdo a lo señalado b) Habiendo sido impugnada, se


en los Anexos II al V. hubiese presentado el desistimiento
El Peruano
Pág. 342556 NORMAS LEGALES Lima, sábado 31 de marzo de 2007

y éste fuese aceptado mediante 16.1. Requisitos Incumplidos:


resolución; o,
Los Requisitos Incumplidos son aquellos
c) Se hubiese notificado una resolución cuya omisión en los documentos emitidos o
que pone fin a la vía administrativa. presentados por el infractor originan que éstos
no sean considerados como comprobantes
13.4. El Momento en que comparece: Es el momento de pago o documentos complementarios a
en que el infractor que no cumplió con comparecer éstos, según sea el caso, de acuerdo a las
en el plazo señalado por la SUNAT, se acerca al normas del Reglamento de Comprobantes de
lugar fijado para ello. Pago.

13.5. El Pago: Es la cancelación total de la multa Dichos requisitos se dividen en principales


rebajada que corresponda según los anexos y secundarios. Los principales son los
respectivos, más los intereses generados hasta previstos en el Anexo B de la Resolución de
Superintendencia Nº 111-2001/SUNAT y norma
el día en que se realice la cancelación. modificatoria, y los secundarios son aquellos
que estando considerados en el Reglamento de
13.6. El Peso Bruto Vehicular: Al peso total del Comprobantes de Pago no se encuentran en el
vehículo determinado por el fabricante, que mencionado anexo.
incluye la tara del vehículo más la capacidad
de carga, a que se refiere el ítem 4 del numeral
33) del Anexo II del Reglamento Nacional de 16.2. Medios no declarados o sin autorización
Vehículos aprobado por el Decreto Supremo de la Administración Tributaria para emitir
Nº 058-2003-MTC y normas modificatorias. comprobantes de pago o documentos
complementarios a éstos:
13.7. La Subsanación: Es la regularización de la Los Medios no declarados o sin autorización
obligación incumplida en la forma y momento de la Administración Tributaria para emitir
previsto en los anexos respectivos, la cual puede comprobantes de pago o documentos
ser voluntaria o inducida. complementarios a éstos son las máquinas
registradoras y los otros sistemas de emisión
Artículo 14º.- Causales de pérdida de dichos comprobantes y documentos
complementarios a éstos siempre que dichos
Se perderán los beneficios de la gradualidad si se medios incumplan con lo señalado en las
presenta, por lo menos, uno de los siguientes supuestos: normas respectivas.

14.1 Cuando no es posible ejecutar el Cierre por Artículo 17º.- Aplicación de los criterios
causa imputable al infractor. En este caso, se
aplicará la Multa que sustituye el Cierre, la que 17.1. Las infracciones tipificadas en los numerales 9 y
no gozará de la gradualidad establecida en los 16 del Artículo 174º del Código Tributario serán
anexos respectivos. sancionadas con:

14.2 Cuando se aplicó la Multa que sustituye el a) Comiso: Cuando los Requisitos Incumplidos
Internamiento por facultad de la SUNAT en virtud sean considerados principales.
a lo previsto en el inciso f) del Artículo 5º del b) Multa : Cuando los Requisitos Incumplidos
Reglamento de Internamiento. sean considerados secundarios.

17.2. La infracción tipificada en el numeral 11


Artículo 15º.- Efectos de la pérdida del Artículo 174º del Código Tributario será
sancionada con:
Los efectos de la pérdida de los beneficios de la
gradualidad, según la causal, la sanción aplicada y el a) Comiso: Cuando se trate de máquinas
sujeto o infracción, serán los siguientes: registradoras no declaradas.
b) Multa: Cuando se trate de otros sistemas de
Causal Sanción Sujeto Efecto de la pérdida
de aplicada
emisión que no cuenten con la respectiva
Pérdida
autorización.
15.1 Numeral Multa que a) Sujetos del La multa será el 50% de la
14.1 sustituye elNuevo RUS. UIT, según la Nota (2) de la
Cierre Tabla III, en virtud a lo previsto DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
el inciso a) del cuarto párrafo TRANSITORIA
del Artículo 183º del Código
Tributario.
ÚNICA.- Aplicación del Régimen
b) Los demás La multa será equivalente al
sujetos. monto señalado en el inciso
a) del Artículo 183º del Código
El Régimen se aplicará a las infracciones -compren-
Tributario, y no menor al tope didas en su ámbito de aplicación- cometidas o detectadas
establecido en la Nota (3) de a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente
las Tablas I y II. Reglamento, sin perjuicio que para la aplicación del criterio
15.2 Numeral Multa que La multa será de 4 UIT, según de frecuencia, el cómputo de ésta se inicie desde el
14.2 sustituye al el quinto párrafo del Artículo 06.02.2004.
Internamiento 182º del Código Tributario.
por facultad de Respecto de la gradualidad, el Régimen también
la SUNAT podrá aplicarse a las infracciones, cometidas o
detectadas con anterioridad a la fecha de entrada
en vigencia de la presente resolución, siempre que
CAPÍTULO II el infractor cumpla con subsanarlas de conformidad
con esta y no se hubiera acogido a un Régimen de
CRITERIOS PARA APLICAR LA SANCIÓN Gradualidad anterior, no generándose derecho alguno a
DE COMISO O MULTA devolución o compensación.

Artículo 16º.- Criterios para aplicar el Comiso o Tratándose de infracciones acogidas a regímenes
Multa de gradualidad anteriores, las causales de pérdida y los
efectos de la misma son los previstos en la norma de
Los Criterios para aplicar el Comiso o Multa a las gradualidad a que se acogió la infracción, con excepción
infracciones tipificadas en los numerales 9, 11 y 16 del de las causales referidas a la impugnación de la resolución
Artículo 174º del Código Tributario son los siguientes: que establece la sanción o la impugnación de los actos
El Peruano
Lima, sábado 31 de marzo de 2007 NORMAS LEGALES Pág. 342557
vinculados a las infracciones que no serán de aplicación a Artículo del Descripción de Tabla Días de
partir del 01.04.2007. Código la infracción cierre
Tributario (en días
calendario)
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS l) Artículo 177º, No proporcionar la información
FINALES numeral 23 solicitada con ocasión de la ejecución III 5 días
del embargo en forma de retención a
PRIMERA.- Infracciones sancionadas con Cierre y que se refiere el numeral 4 del Artículo
no sujetas al Régimen 118º del Código Tributario.
ll) Artículo 177º, No exhibir en un lugar visible de la
Las infracciones sancionadas con Cierre y no numeral 24 unidad de explotación donde los
sujetas al Régimen, serán sancionadas según el cuadro sujetos acogidos al Nuevo Régimen
siguiente: Único Simplificado desarrollen sus III 3 días
actividades, los emblemas y/o signos
distintivos proporcionados por la
Artículo del Descripción de Tabla Días de SUNAT así como el comprobante
Código la infracción cierre de información registrada y las
Tributario (en días constancias de pago.
calendario)
a) Artículo 173º, Utilizar dos o más números de
numeral 4 inscripción o presentar certificado SEGUNDA.- Monto mínimo
de inscripción y/o identificación del III 5 días
contribuyente falsos o adulterados en Para efectos de la aplicación del Régimen de
cualquier actuación que se realice ante Gradualidad deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
la Administración Tributaria o en los
casos en que se exija hacerlo. a) En el caso de las multas por las infracciones de
b) Artículo 175º, Usar comprobantes o documentos
las Tablas I y II, se aplicará la rebaja establecida
numeral 4 falsos, simulados o adulterados, para
en el Régimen de Gradualidad, incluso en
respaldar las anotaciones en los libros III 7 días
el caso de que como consecuencia de ello el
de contabilidad u otros libros o registros
monto de la sanción sea menor al 5% de la
exigidos por las leyes, reglamentos o
UIT si se cumple con pagarla antes que surta
por Resolución de Superintendencia
efectos la notificación de la Resolución de Multa.
de la SUNAT.
De realizarse el pago luego que surta efectos la
notificación de la Resolución de Multa, la multa
c) Artículo 176º, Presentar más de una declaración III 3 días
rebajada no podrá ser menor al 5% de la UIT.
numeral 5 rectificatoria relativa al mismo tributo y
período tributario.
b) En el caso de las multas por las infracciones de
d) Artículo 176º, Presentar más de una declaración la Tabla III se rebaja el tope mínimo del 5% de la
numeral 6 rectificatoria de otras declaraciones o III 3 días UIT a que se refiere la cuarta nota sin número de
comunicaciones referidas a un mismo dicha Tabla cuando por efecto del Régimen de
concepto y período. Gradualidad resulte un monto de multa menor a
e) Artículo 176º, Presentar las declaraciones, incluyendo dicho tope.
numeral 7 las declaraciones rectificatorias, III 3 días
sin tener en cuenta los lugares TERCERA.- Sustitución de los artículos 4º y 5º de la
que establezca la Administración Resolución de Superintendencia Nº 254-2004/SUNAT
Tributaria. que aprueba el Régimen de Gradualidad vinculado al
i) Artículo 177º, Reabrir indebidamente el local, Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el
numeral 4 establecimiento u oficina de Gobierno Central
profesionales independientes sobre los I, II 5 días
cuales se haya impuesto la sanción de y III Sustitúyanse los artículos 4º y 5º de la Resolución de
cierre temporal de establecimiento u Superintendencia Nº 254-2004/SUNAT, por el siguiente
oficina de profesionales independientes texto:
sin haberse vencido el término
señalado para la reapertura y/o sin “Artículo 4º.- Procedimiento para que el adquirente o
la presencia de un funcionario de la usuario obtenga la Constancia
Administración.
g) Artículo 177º, Violar los precintos de seguridad, cintas El adquirente o usuario que le hubiese entregado
numeral 12 u otros mecanismos de seguridad III 5 días al proveedor o prestador el íntegro del importe de la
empleados en las inspecciones, operación sujeta al Sistema, deberá solicitar la Constancia
inmovilizaciones o en la ejecución de siguiendo el procedimiento previsto en el literal c. del inciso
sanciones. 17.1. del artículo 17º de la Norma Complementaria, incluso
h) Artículo 177º, Impedir que funcionarios de la
cuando el proveedor o prestador que deba entregársela en
numeral 16 Administración Tributaria efectúen
virtud al literal b. del inciso 17.2. del referido artículo 17º no
inspecciones, tomas de inventario de
cumpla con dicha obligación, a fin evitar que se configure
bienes, o controlen su ejecución, la III 7 días
la causal de pérdida contemplada en el artículo 5º.
comprobación física y valuación; y/o no
permitir que se practiquen arqueos de
En caso no se le entregue el original o la copia de la
caja, valores, documentos y control de
Constancia, a pesar de la solicitud respectiva, la SUNAT
ingresos, así como no permitir y/o no
verificará si el proveedor o prestador realizó el Depósito.”
facilitar la inspección o el control de los
medios de transporte.
Artículo 5º.- Causales de Pérdida
i) Artículo 177º, Impedir u obstaculizar la inmovilización Los beneficios del Régimen se perderán si se presenta,
numeral 17 o incautación no permitiendo el ingreso III 7 días por lo menos, uno de los siguientes supuestos:
de los funcionarios de la Administración
Tributaria al local o al establecimiento 1) En caso transcurran veinte (20) días hábiles
o a la oficina de profesionales desde la notificación de la Resolución de Multa,
independientes. sin que esta sea pagada
j) Artículo 177º, No permitir la instalación de sistemas
numeral 19 informáticos, equipos u otros medios III 5 días 2) En caso el adquirente o usuario a que se refiere
proporcionados por la SUNAT para el el segundo párrafo del inciso 1) del artículo 3º,
control tributario no presente, cuando la SUNAT lo solicite, las
k) Artículo 177º, No facilitar el acceso a los sistemas Constancias relativas a la regularización total o
numeral 20 informáticos, equipos u otros medios III 5 días parcial del Depósito omitido, salvo que acredite
proporcionados por la SUNAT para el que no cuenta con éstas a pesar de haberlas
control tributario. solicitado.”
El Peruano
Pág. 342558 NORMAS LEGALES Lima, sábado 31 de marzo de 2007

ANEXO A
SANCIONES DE MULTA Y CIERRE GRADUADAS CON EL CRITERIO DE FRECUENCIA
Infracciones tipificadas en los numerales 1 al 3 del Art. 174° del Código Tributario

FRECUENCIA
NUM. INFRACCION DESCRIPCION TABLAS SANCIÓN SEGÚN TABLAS 1ra. Oportunidad 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad 4ta. Oportunidad
o más (Sin rebaja)
Multa (a) Cierre (b) Cierre (b) Cierre (b)
I 1 UIT o Cierre 50% UIT 3 días 5 días 10 días
1 Art. 174º No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago o (1) 50% UIT 65% UIT 85% UIT 1 UIT
Num. 1 documentos complementarios a éstos, distintos a la II 50% UIT o Cierre 25% UIT 3 días 5 días 10 días
guía de remisión. (1) 25% UIT 30% UIT 40% UIT 50% UIT
III 0.6% I o Cierre 0.3% I 3 días 5 días 10 días
(1) 0.3% I 0.4% I 0.5% I 0.6% I
Emitir y/u otorgar documentos que no reúnen los I 50% UIT o Cierre 25% UIT 2 días 4 días 10 días
2 Art. 174° requisitos y características para ser considerados (1) 25% UIT 30% UIT 40% UIT 50% UIT
Num. 2 como comprobantes de pago o como documentos
complementarios a éstos, distinstos a la guía de II 25% UIT o Cierre 12% UIT 2 días 4 días 10 días
remisión.
Emitir y/u otorgar comprobantes de pago o documentos (1) 12% UIT 16% UIT 20% UIT 25% UIT
3 Art. 174º complementarios a éstos, distintos a la guía de
Num. 3 remisión, que no corresponden al régimen del deudor 0.3% I o Cierre 0.20% I 2 días 4 días 10 días
tributario o al tipo de operación realizada de III
conformidad con las leyes, reglamentos o Resolución (1) 0.20% I 0.23% I 0.28%I 0.30% I
de Superintendencia de la SUNAT.

(a) Las sanciones de multa que se gradúan en esta columna son las relativas a las infracciones comprendidas en el Régimen y no reconocidas por el infractor mediante el Acta de Reconocimiento a que se
refiere el artículo 7° o las sanciones de multa a que se refiere el último párrafo de la Nota (4) de las Tablas I y II y de la Nota (5) de la Tabla III cuando respecto de estas últimas no existan con anterioridad
infracciones con la misma tipificación que cuenten con sanción firme y consentida. Sin perjuicio de la aplicación de dicha sanción, se podrá colocar el Cartel.
(b) Según las Notas de las Tablas, la sanción de cierre se aplicará a partir de la segunda oportunidad, la cual se define en el Artículo 8°.
(1) Las sanciones de multa que se gradúan en esta fila son aquellas que de acuerdo a la Nota (4) de las Tablas I y II y la Nota (5) de la Tabla III se aplican cuando la infracción no se haya cometido o detectado
en un establecimiento comercial u oficina de profesionales independientes.

ANEXO B
MULTA QUE SUSTITUYE AL CIERRE SEGÚN EL INCISO A) DEL CUARTO PÁRRAFO DEL ART. 183° DEL CÓDIGO
TRIBUTARIO GRADUADA CON EL CRITERIO DE FRECUENCIA (a) (b)

En virtud a la facultad otorgada a la Administración Tributaria en el artículo 166° del Código Tributario, consistente en aplicar gradualmente las sanciones, fijando parámetros o criterios objetivos, así como
determinando tramos menores al monto de la sanción establecida en las normas respectivas, se rebajan los topes previstos en la Nota (3) de las Tablas I (*) y II (**) para la multa que sustituye al cierre, así como
el monto de la multa en el caso de los sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado (***)

CONCEPTO FRECUENCIA
TABLAS QUE SE CATEGORIA (d) 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad 4ta. Oportunidad
GRADUA o más (Sin rebaja)
Tabla I TOPE No menor a 50% UIT No menor a 60 % UIT No menor a 2 UIT
Tabla II No menor a 25 % UIT No menor a 30 % UIT No menor a 1 UIT
1 5 % UIT 8 % UIT
2 8 % UIT 11 % UIT
Tabla III MULTA 3 10 % UIT 13 % UIT 50%
4 13 % UIT 16 % UIT
5 16 % UIT 19 % UIT

(*) Topes originales previstos en la nota (3) de la Tabla I y el inciso a) del Artículo 183° del Código Tributario : La multa que sustituye a la sanción de cierre no podrá ser menor a 2 UIT ni mayor a 8 UIT.
(**) Topes originales previstos en la nota (3) de la Tabla II y el inciso a) del Artículo 183° del Código Tributario : La multa que sustituye a la sanción de cierre no podrá ser menor a 1 UIT ni mayor a 8 UIT.
(***) Multa original prevista en la nota (2) de la Tabla III en virtud del último párrafo del inciso a) del Artículo 183° del Código Tributario: La multa que sustituye al cierre será el cincuenta por ciento (50%) de la
UIT.
(a) Se podrá colocar el Cartel, sin perjuicio de la aplicación de la sanción de multa que sustituye a la sanción de cierre.
(b) Según el inciso a) del Artículo 183° del Código Tributario, ante la imposibilidad de aplicar la sanción de cierre, se sancionará al infractor con una multa equivalente al cinco por ciento (5%) del importe de
los ingresos netos de la última declaración jurada mensual presentada a la fecha en que se cometió la infracción, sin que en ningún caso exceda de las ocho (8) UIT y con los topes previstos en la Nota
(3) de las Tablas I y II. Éstos ultimos topes son graduados en el presente Anexo, sin perjuicio de lo previsto en el Artículo 9°.
(c) Según las Notas de las Tablas, la sanción de cierre se aplicará a partir de la segunda oportunidad en que el infractor incurra en la misma infracción, por lo que se gradúa desde dicha oportunidad la multa
que sustituye al cierre.
(d) Categorías del Nuevo Régimen Único Simplificado.
El Peruano
Lima, sábado 31 de marzo de 2007 NORMAS LEGALES Pág. 342559
ANEXO I
GUÍA DE CRITERIOS DE GRADUALIDAD

ARTÍCULO DESCRIPCIÓN CRITERIOS DE


DEL CÓDIGO DE LA INFRACCIÓN SANCIÓN GRADUALIDAD ANEXO
TRIBUTARIO
Artículo 173°
Numeral 1 No inscribirse en los registros de la Multa Subsanación IV
Administración Tributaria, salvo aquellos en Internamiento No graduado - se fija
que la inscripción constituye condición sanción única
para el goce de un beneficio. Multa que sustituye al internamiento No graduados
por facultad de la SUNAT
Multa que sustituye al internamiento
a solicitud del infractor
Comiso/Multa para recuperar los
bienes comisados
Multa que sustituye al Comiso
Numeral 2 Proporcionar o comunicar la información, incluyendo la requerida Multa Subsanación y/o Pago II
por la Administración Tributaria, relativa a los antecedentes o Cierre (Tabla III) Subsanación
datos para la inscripción, cambio de domicilio o actualización en Multa que sustituye al Cierre Frecuencia V
los registros, no conforme con la realidad.
Numeral 3 Obtener dos o más números de inscripción Multa Subsanación y/o Pago II
para un mismo registro. Cierre (Tabla III) Subsanación
Multa que sustituye al Cierre Frecuencia V
Numeral 5 No proporcionar o comunicar a la Administración Tributaria Multa Subsanación y/o Pago III
informaciones relativas a los antecedentes o datos para Cierre (Tabla III) Subsanación
la inscripción, cambio de domicilio o actualización en los Multa que sustituye al Cierre Frecuencia V
registros o proporcionarla sin observar la forma, plazos Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia III
y condiciones que establezca la Administración Tributaria. bienes comisados
Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
Numeral 6 No consignar el número de registro del contribuyente en las Multa Subsanación y/o Pago II
comunicaciones, declaraciones informativas u otros documentos Cierre (Tabla III) Subsanación
similares que se presenten ante la Administración Tributaria. Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Artículo 174°
Numeral 4 Transportar bienes y/o pasajeros sin el Internamiento Frecuencia y Acreditación IV
correspondiente comprobante de pago, guía Multa que sustituye al internamiento Peso Bruto Vehícular y V
de remisión, manifiesto de pasajeros y/u por facultad de la SUNAT Frecuencia
otro documento previsto por las normas para Multa que sustituye al internamiento Frecuencia V
sustentar el traslado. a solicitud del infractor
Numeral 5 Transportar bienes y/o pasajeros con Multa Frecuencia IV
documentos que no reúnan los requisitos y Internamiento Frecuencia y Acreditación
características para ser considerados como Multa que sustituye al internamiento Peso Bruto Vehícular y V
comprobantes de pago o guías de remisión, por facultad de la SUNAT Frecuencia
manifiesto de pasajeros y/u otro documento Multa que sustituye al internamiento Frecuencia V
que carezca de validez. a solicitud del infractor
Numeral 6 No obtener el comprador comprobantes de pago u otros Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia IV
documentos complementarios a éstos, distintos a la guía de remisión, bienes comisados
por las compras efectuadas, según normas sobre la materia. Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
Numeral 8 Remitir bienes sin el comprobante de pago, Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia IV
guía de remisión y/u otro documento previsto bienes comisados
por las normas para sustentar la remisión. Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
Numeral 9 Remitir bienes con documentos que no reúnan los requisitos y Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia IV
características para ser considerados como comprobantes de bienes comisados
pago, guías de remisión y/u otro documento que carezca de validez. Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
Numeral 10 Remitir bienes con comprobantes de pago, guía de remisión Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia IV
u otros documentos complementarios que no correspondan bienes comisados
al régimen del deudor tributario o al tipo de operación Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
realizada de conformidad con las normas sobre la materia.
Numeral 11 Utilizar máquinas registradoras u otros sistemas de Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia IV
emisión no declarados o sin la autorización de la bienes comisados
Administración Tributaria para emitir comprobantes Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
de pago o documentos complementarios a éstos. Multa Frecuencia IV
Numeral 12 Utilizar máquinas registradoras en establecimientos Multa Subsanación y/o Pago II
distintos del declarado ante la SUNAT para su utilización.
Numeral 15 No sustentar la posesión de bienes mediante los comprobantes de Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia IV
pago u otro documento previsto por las las normas sobre la materia bienes comisados
que permitan sustentar costo o gasto, que acrediten su adquisición. Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
Numeral 16 Sustentar la posesión de bienes con documentos que no Multa Frecuencia IV
reúnen los requisitos y características para ser Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia
considerados comprobantes de pago según las normas bienes comisados
sobre la materia y/u otro documento que carezca de validez. Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
Artículo 175°
Numeral 1 Omitir llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros Multa Subsanación y/o Pago II
exigidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de
Superintendencia de la SUNAT u otros medios de control
exigidos por las leyes y reglamentos. Cierre (Tabla III) No aplicable
Numeral 2 Llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros exigidos Multa Subsanación y/o Pago II
por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia de
la SUNAT, el registro almacenable de información básica u otros
medios de control exigidos por las leyes y reglamentos; sin observar Cierre (Tabla III) No aplicable
la forma y condiciones establecidas en las normas correspondientes.
Numeral 3 Omitir registrar ingresos, rentas, patrimonio, bienes, ventas, Multa Subsanación y/o Pago II
remuneraciones o actos gravados, o registrarlos por montos inferiores. Cierre (Tabla III) No aplicable
Numeral 5 Llevar con atraso mayor al permitido por las normas vigentes, los Multa Subsanación y/o Pago II
libros de contabilidad u otros libros o registros exigidos por las leyes,
reglamentos o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT, Cierre (Tabla III) No aplicable
que se vinculen con la tributación.
El Peruano
Pág. 342560 NORMAS LEGALES Lima, sábado 31 de marzo de 2007

ARTÍCULO DESCRIPCIÓN CRITERIOS DE


DEL CÓDIGO DE LA INFRACCIÓN SANCIÓN GRADUALIDAD ANEXO
TRIBUTARIO
Numeral 6 No llevar en castellano o en moneda nacional los libros de contabilidad Multa Subsanación y/o Pago II
u otros libros o registros exigidos por las leyes, reglamentos o por
Resolución de Superintendencia de la SUNAT, excepto para los Cierre (Tabla III) No aplicable
contribuyentes autorizados a llevar contabilidad en moneda extranjera.
Numeral 7 No conservar los libros y registros, llevados en sistema manual, mecanizado Multa Subsanación y/o Pago II
o electrónico, documentación sustentatoria, informes, análisis y Cierre (Tabla III) Subsanación
antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan hechos Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
susceptibles de generar obligaciones tributarias, o que esten relacionadas
con éstas, durante el plazo de prescripción de los tributos.
Numeral 8 No conservar los sistemas o programas electrónicos de contabilidad, los Multa Subsanación y/o Pago II
soportes magnéticos, los microarchivos u otros medios de almacenamiento Cierre (Tabla III) Subsanación
de información utilizados en sus aplicaciones que incluyan datos vinculados Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
con la materia imponible en el plazo de prescripción de los tributos.
Artículo 176°
Numeral 1 No presentar las declaraciones que contengan la determinación de Multa Subsanación y/o Pago II
la deuda tributaria, dentro de los plazos establecidos. Cierre (Tabla III) Subsanación
Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Numeral 2 No presentar otras declaraciones o comunicaciones dentro de los Multa Subsanación y/o Pago II
plazos establecidos. Cierre (Tabla III) Subsanación
Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Numeral 3 Presentar las declaraciones que contengan la determinación de la Multa Subsanación y/o Pago II
deuda tributaria en forma incompleta. Cierre (Tabla III) Subsanación
Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Numeral 4 Presentar otras declaraciones o Multa Subsanación y/o Pago II
comunicaciones en forma incompleta o no Cierre (Tabla III) Subsanación
conformes con la realidad. Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Numeral 8 Presentar las declaraciones, incluyendo las declaraciones Multa Subsanación y/o Pago II
rectificatorias, sin tener en cuenta la forma u otras Cierre (Tabla III) Subsanación
condiciones que establezca la Administración Tributaria. Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Artículo 177°
Numeral 1 No exhibir los libros, registros u otros Multa Subsanación y/o Pago II
documentos que ésta solicite. Cierre (Tabla III) Subsanación
Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Numeral 2 Ocultar o destruir bienes, libros y registros contables, documentación Multa Subsanación y/o Pago II
sustentatoria, informes, análisis y antecedentes de las operaciones Cierre (Tabla III) Subsanación
que estén relacionadas con hechos susceptibles de generar las Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
obligaciones tributarias, antes del plazo de prescripción de los tributos.
Numeral 3 No mantener en condiciones de operación los soportes portadores de Multa Subsanación y/o Pago II
microformas grabadas, los soportes magnéticos y otros medios de Cierre (Tabla III) Subsanación
almacenamiento de información utilizados en las aplicaciones que incluyen Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
datos vinculados con la materia imponible, cuando se efectúen registros
mediante microarchivos o sistemas electrónicos computarizados o en
otros medios de almacenamiento de información.
Numeral 5 No proporcionar la información o documentación que sea requerida por Multa Subsanación y/o Pago II
Administración sobre sus actividades o las de terceros con los que Cierre (Tabla III) Subsanación
guarde relación o proporcionarla sin observar la forma, plazos y Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
condiciones que establezca la Administración Tributaria.
Numeral 6 Proporcionar a la Administración Tributaria Multa Subsanación y/o Pago II
información no conforme con la realidad. Cierre (Tabla III) Subsanación
Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Numeral 7 Comparecer ante la Administración Tributaria fuera del plazo Multa Subsanación y/o Momento III
establecido para ello. en que comparece
Cierre Se fijan días de cierre
Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Numeral 8 Autorizar estados financieros ,declaraciones, documentos Multa Frecuencia III
u otras informaciones exhibidas o presentadas a la
Administración Tributaria conteniendo información
no conforme a la realidad, o autorizar balances
anuales sin haber cerrado los libros de contabilidad.
Numeral 9 Presentar los estados financieros o declaraciones Multa Subsanación y/o Pago II
sin haber cerrado los libros contables. Cierre (Tabla III) Subsanación
Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V

Numeral 10 No exhibir, ocultar o destruir sellos, carteles o Multa Subsanación y/o Pago II
letreros oficiales, señales y demás medios utilizados o Cierre (Tabla III) Subsanación
distribuidos por la Administración Tributaria. Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Numeral 11 No permitir o no facilitar a la Administración Tributaria, el uso de equipo Multa Subsanación y/o Pago II
técnico de recuperación visual de microformas y de equipamiento de Cierre (Tabla III) Subsanación
computación o de otros medios de almacenamiento de información
para la realización de tareas de auditoría tributaria, cuando se Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
hallaren bajo fiscalización o verificación.
Numeral 13 No efectuar las retenciones o percepciones establecidas por Ley, salvo Multa Subsanación y/o Pago II
que el agente de retención o percepción hubiera cumplido con efectuar
el pago del tributo que debió retener o percibir dentro de los plazos
establecidos.
Numeral 15 No proporcionar o comunicar a la Administración Tributaria, en las Multa Subsanación y/o Pago II
condiciones que ésta establezca, las informaciones relativas a hechos
generadores de obligaciones tributarias que tenga en
conocimiento en el ejercicio de la función notarial o pública.
Numeral 18 No facilitar el acceso a los contadores manuales, electrónicos y/o Cierre Frecuencia, III
mecánicos de las máquinas tragamonedas, no permitir la instalación Subsanación y/o
de soportes informáticos que faciliten el control de ingresos Autorización Expresa
de máquinas tragamonedas; o no proporcionar la información Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
necesaria para verificar el funcionamiento de los mismos.
Numeral 21 No implementar, las empresas que explotan juegos de Cierre Frecuencia, Subsanación III
El Peruano
Lima, sábado 31 de marzo de 2007 NORMAS LEGALES Pág. 342561
ARTÍCULO DESCRIPCIÓN CRITERIOS DE
DEL CÓDIGO DE LA INFRACCIÓN SANCIÓN GRADUALIDAD ANEXO
TRIBUTARIO
casino y/o máquinastragamonedas, el Sistema Unificado y/o Autorización Expresa
en Tiempo Real o implementar un sistema que no reúne Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
las características técnicas establecidas por SUNAT. Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia, Subsanación III
los bienes comisados y/o Autorización Expresa
Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
Numeral 25 No exhibir o no presentar el Estudio Técnico que respalde el cálculo de Multa Subsanación y/o Pago II
precios de transferencia conforme a Ley.
Numeral 26 No entregar los certificados o Constancias de retención o percepción de Multa Subsanación y/o Pago II
tributos así como el certificado de rentas y retenciones, según corresponda, Cierre (Tabla III) Subsanación
de acuerdo a lo dispuesto en las normas sobre la materia. Multa que sustituye el Cierre Frecuencia V
Numeral 27 No exhibir o no presentar la documentación e información a que hace Multa Subsanación y/o Pago II
referencia la primera parte del segundo párrafo del inciso g) del artículo
32°A del Texto Ünico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, que entre
otros respalde el cálculo de precios de transferencia, conforme a Ley.
Artículo 178°
Numeral 2 Emplear bienes o productos que gocen de Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia IV
exoneraciones o beneficios en actividades los bienes comisados
distintas de las que corresponden. Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
Numeral 3 Elaborar o comercializar clandestinamente bienes gravados mediante Comiso/Multa para recuperar los Frecuencia IV
la sustracción a los controles fiscales; la utilización indebida de sellos, los bienes comisados
timbres, precintos y demás medios de control; la destrucción o
adulteración de los mismos; la alteración de las características de los Multa que sustituye al Comiso Frecuencia V
bienes; la ocultación, cambio de destino o falsa indicación de la
procedencia de los mismos.

ANEXO II
INFRACCIONES SUBSANABLES Y SANCIONADAS CON MULTA

CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACION(1) Y/O PAGO (2)


(Porcentaje de Rebaja de la Multa establecida en las Tablas)
SUBSANACION VOLUNTARIA SUBSANACION INDUCIDA
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCION FORMA DE SUBSANAR LA INFRACCIÓN Si se subsana la infracción antes que surta Si se subsana la infracción dentro
efecto la notificación de la SUNAT en la del plazo otorgado por la SUNAT,
que se le comunica al infractor que contado desde la fecha en que surta
ha incurrido en infracción (3) efecto la notificación en la que se
le comunica al infractor que ha
incurrido en infracción
Sin Pago(2) Con Pago(2) Sin Pago(2) Con Pago(2)
1 Artículo 173° Proporcionar o comunicar la información, Proporcionando o comunicando la información 80% 90% 50% 60%
Numeral 2 incluyendo la requerida por la Administración conforme a la realidad, según lo previsto en las
Tributaria, relativa a los antecedentes normas correspondientes.
o datos para la inscripción, cambio de
domicilio, o actualización en los
registros, no conforme con la realidad.(4)
2 Artículo 173° Obtener dos o más números de inscripción Solicitando a la SUNAT la asignación de un único número No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 50% 80%
Numeral 3 para un mismo registro. (4) de RUC y solicitando la baja de los otros números. 100%
3 Artículo 173° No consignar el número de registro del Presentando una nueva comunicación, declaración No se aplica el Criterio Gradualidad de Pago 50% 80%
Numeral 6 contribuyente en las comunicaciones, informativa o documento en el que se añada el número 100%
declaraciones informativas u otros de registro del contribuyente, salvo tratándose de
documentos similares que se presente
ante la Administración Tributaria. (4) declaraciones informativas presentadas mediante PDT.
4 Artículo 174° Utilizar máquinas registradoras en Declarando ante la SUNAT el cambio de ubicación de las 80% 90% 50% 60%
Numeral 12 establecimientos distintos del declarado máquinas registradoras de un establecimiento a otro de
ante la SUNAT para su utilización.(5) de la misma empresa, mediante el Formulario N° 809.

CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACION(1) Y/O PAGO (2)


(Porcentaje de Rebaja de la Multa establecida en las Tablas)
SUBSANACION VOLUNTARIA SUBSANACION INDUCIDA
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCION FORMA DE SUBSANAR LA INFRACCIÓN Si se subsana la infracción antes que surta Si se subsana la infracción dentro
efecto la del plazo otorgado por la SUNAT
notificación del requerimiento de para tal efecto, contado desde que
fiscalización en el que se le comunica al surta efecto la notificación del del
infractor que ha incurrido en infracción (6) requerimiento de fiscalización en el
que se le comunica al infractor que
ha incurrido en infracción
Sin Pago(2) Con Pago(2) Sin Pago(2) Con Pago(2)
5 Artículo 175° Omitir llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o Llevando los libros y/o registros respectivos u otros medios No aplicable 50% 80%
Numeral 1 registros exigidos por las leyes, reglamentos o por de control exigidos por las leyes y reglamentos, que ha
Resolución de Superintendencia de la SUNAT u otros omitido llevar, observando la forma y condiciones
medios de control exigidos por las leyes y establecidas en las normas respectivas.
reglamentos.(7)
6 Artículo 175° Llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o Rehaciendo los libros y/o registros respectivos, el registro No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 50% 80%
Numeral 2 registros exigidos por las leyes, reglamentos o por almacenable de información básica u otros medios de 100%
Resolución de Superintendencia de la SUNAT, el control exigidos por las leyes y reglamentos, observando la
registro almacenable de información básica u otros forma y condiciones establecidas en las normas
medios de control exigidos por las leyes correspondientes.
y reglamentos; sin observar la forma y
condiciones establecidas en
las normas correspondientes. (7)
7 Artículo 175° Omitir registrar ingresos, rentas, patrimonio, bienes, Registrando y declarando por el período correspondiente, No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 60% 80%
Numeral 3 ventas, remuneraciones o actos gravados, o los ingresos, rentas, patrimonios, bienes, ventas, 100%
registrarlos por montos inferiores.(7) remuneraciones o actos gravados omitidos.
8 Artículo 175° Llevar con atraso mayor al permitido por Poner al día los libros y registros que fueron detectados 80% 90% 50% 70%
Numeral 5 las normas vigentes, los libros de contabilidad con un atraso mayor al permitido por las normas
u otros libros o registros exigidos por las correspondientes.
leyes, reglamentos o por Resolución
de Superintendencia de la SUNAT,
que se vinculen con la tributación.(7).
El Peruano
Pág. 342562 NORMAS LEGALES Lima, sábado 31 de marzo de 2007

CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACION(1) Y/O PAGO (2)


(Porcentaje de Rebaja de la Multa establecida en las Tablas)
SUBSANACION VOLUNTARIA SUBSANACION INDUCIDA
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCION FORMA DE SUBSANAR LA INFRACCIÓN Si se subsana la infracción antes que surta Si se subsana la infracción dentro
efecto la del plazo otorgado por la SUNAT
notificación del requerimiento de para tal efecto, contado desde que
fiscalización en el que se le comunica al surta efecto la notificación del del
infractor que ha incurrido en infracción (6) requerimiento de fiscalización en el
que se le comunica al infractor que
ha incurrido en infracción
Sin Pago(2) Con Pago(2) Sin Pago(2) Con Pago(2)
9 Artículo 175° No llevar en castellano o en moneda nacional los libros Rehaciendo para consignar la información correspondiente No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 50% 80%
Numeral 6 de contabilidad u otros libros o registros exigidos por en castellano y/o en moneda nacional, de ser el caso. Los 100%
las leyes, reglamentos o por Resolución de mencionados libros y registros deberán ser llevados de
Superintendencia de la SUNAT, excepto para los acuerdo a las normas correspondientes.
contribuyentes autorizados a llevar contabilidad
en moneda extranjera.(7)
10 Artículo 175° No conservar los libros y registros, llevados · Rehaciendo los libros y registros, No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 50% 80%
Numeral 7 en sistema manual, mecanizado o electrónico, documentación sustentatoria, informes, 100%
documentación sustentatoria, informes, análisis análisis y antecedentes de las
y antecedentes de las operaciones o situaciones operaciones o situaciones que
que constituyan hechos susceptibles de generar constituyan hechos susceptibles
obligaciones tributarias, o que esten de generar obligaciones tributarias.
relacionadas con éstas, durante el plazo
de prescripción de los tributos.(4)
11 Artículo 175° No conservar los sistemas o programas Rehaciendo los sistemas o programas No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 50% 80%
Numeral 8 electrónicos de contabilidad, los soportes electrónicos de contabilidad, los soportes 100%
magnéticos, los microarchivos u otros magnéticos, los microarchivos u otros
medios de almacenamiento de información medios de almacenamiento de información
utilizados en sus aplicaciones que incluyan utilizados en sus aplicaciones que incluyan
datos vinculados con la materia imponible datos vinculados con la materia imponible.
en el plazo de prescripción de los tributos.(4)

CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACION(1) Y/O PAGO (2)


(Porcentaje de Rebaja de la Multa establecida en las Tablas)
SUBSANACION VOLUNTARIA SUBSANACION INDUCIDA
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCION FORMA DE SUBSANAR LA INFRACCIÓN Si se subsana la infracción antes que surta Si se subsana la infracción dentro del
efecto la notificación de la SUNAT en la que plazo otorgado por la SUNAT para tal
que se le indica al infractor que ha efecto, contado a partir de la fecha
en que surta efecto la notificación en
incurrido en infracción.(3)
la que se le indica al infractor que ha
incurrido en infracción
Sin Pago(2) Con Pago(2) Sin Pago(2) Con Pago(2)
12 Artículo 176° No presentar las declaraciones que contengan Presentando: 80% 90% 50% 60%
Numeral 1 la determinación de la deuda tributaria dentro · La declaración jurada correspondiente sí omitió
de los plazos establecidos: (4) presentarla; o
· Si se omitió presentar la declaración
· Si se consideró como no presentada · El formulario virtual Solicitud de Modificación y/o Inclusión No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago No se aplica el Criterio
la declaración. (8) de Datos, si se consideró no presentada la declaración al 100% de Gradualidad de Pago 100%
haberse omitido o consignado en forma errada, el número
de RUC o, el período tributario, según corresponda.
13 Artículo 176° No presentar otras declaraciones o comunicaciones Presentando la declaración jurada o No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 80% 90%
Numeral 2 dentro de los plazos establecidos. (4) comunicación omitida. 100%
14 Artículo 176° Presentar las declaraciones que contengan la Presentando la declaración jurada rectificatoria 80% 90% 50% 60%
Numeral 3 determinación de la deuda tributaria en forma corespondiente en la que se consigne
incompleta. (4) la información omitida.
15 Artículo 176° Presentar otras declaraciones o comunicaciones en Presentando la declaración o comunicación nuevamente No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 50% 80%
Numeral 4 forma incompleta o no conformes con la realidad. (4) para añadir la información omitida. 100%
16 Artículo 176° Presentar las declaraciones, incluyendo las Presentando las declaraciones en la forma y condiciones No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 50% 80%
Numeral 8 declaraciones rectificatorias, sin tener en cuenta la establecidas por la Administración Tributaria. 100%
forma u otras condiciones que establezca la
Administración Tributaria.(4)

CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACION(1) Y/O PAGO (2)


(Porcentaje de Rebaja de la Multa establecida en las Tablas)
SUBSANACION VOLUNTARIA SUBSANACION INDUCIDA
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCION FORMA DE SUBSANAR LA INFRACCIÓN
Si se subsana la infracción antes que surta Si se subsana la infracción dentro
efecto la notificación del requerimiento del plazo otorgado por la SUNAT
de fiscalización (6) o del para tal efecto, contado desde que
documento en el que se le comunica surta efecto la notificación del
al infractor que ha incurrido en requerimiento de fiscalización o del
infracción (3), según el caso documento en el que se le comunica
al infractor que ha incurrido en
infracción, según corresponda
Sin Pago(2) Con Pago(2) Sin Pago(2) Con Pago(2)
17 Artículo 177° No exhibir los libros, registros u otros documentos Exhibiendo los libros, registros informes u otros No aplicable 50% 80%
Numeral 1 que ésta solicite. (4) documentos que sean requeridos por la SUNAT.
18 Artículo 177° Ocultar o destruir bienes, libros y registros contables, · Exhibiendo los bienes, libros y registros contables, No aplicable 50% 80%
Numeral 2 documentación sustentatoria, informes, análisis y documentación sustentatoria, informes,
antecedentes de las operaciones relacionadas con análisis y antecedentes
hechos susceptibles de generar las obligaciones · Rehaciendo los libros y registros contables, 100%
tributarias, antes del plazo de prescripción documentación sustentatoria, informes,
de los tributos. (4) (9) análisis y antecedentes.

19 Artículo 177° No mantener en condiciones de operación Poniendo operativos los soportes portadores 100% 50% 80%
Numeral 3 los soportes portadores de microformas de microformas grabadas, los soportes
grabadas, los soportes magnéticos y otros magnéticos y otros medios de almacenamiento
medios de almacenamiento de información de información utilizados en las aplicaciones
utilizados en las aplicaciones que incluyen que incluyen datos vinculados con la materia
datos vinculados con la materia imponible, imponible, cuando se efectúen registros
cuando se efectúen registros mediante mediante microarchivos o sistemas
microarchivos o sistemas electrónicos computarizados en otros medios de
computarizados o en otros medios de almacenamiento de información.
almacenamiento de información. (4)
El Peruano
Lima, sábado 31 de marzo de 2007 NORMAS LEGALES Pág. 342563
CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACION(1) Y/O PAGO (2)
(Porcentaje de Rebaja de la Multa establecida en las Tablas)
SUBSANACION VOLUNTARIA SUBSANACION INDUCIDA
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCION FORMA DE SUBSANAR LA INFRACCIÓN
Si se subsana la infracción antes que surta Si se subsana la infracción dentro
efecto la notificación del requerimiento del plazo otorgado por la SUNAT
de fiscalización (6) o del para tal efecto, contado desde que
documento en el que se le comunica surta efecto la notificación del
al infractor que ha incurrido en requerimiento de fiscalización o del
infracción (3), según el caso documento en el que se le comunica
al infractor que ha incurrido en
infracción, según corresponda
Sin Pago (2)
Con Pago (2)
Sin Pago(2) Con Pago(2)
20 Artículo 177° No proporcionar la información o documentos · Proporcionando la información o documentos que 80% 90% 50% 70%
Numeral 5 que sean requeridos por la Administración sobre sus sean requeridos por la SUNAT sobre sus actividades
actividades o las de terceros con los que guarde o las de terceros con los que guarde relación
relación o proporcionarla sin observar la forma, · Proporcionando la información o documentación
plazos y condiciones que establezca la que sea requerida por la SUNAT sobre sus actividades
Administración Tributaria.(4) o las de terceros con los que guarde relación observando
la forma y condiciones que establezca la SUNAT
21 Artículo 177° Proporcionar a la Administración Tributaria Proporcionando a la Administración Tributaria 80% 90% 50% 60%
Numeral 6 información no conforme con la realidad. (4) información conforme a la realidad.

CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACION(1) Y/O PAGO (2)


(Porcentaje de Rebaja de la Multa establecida en las Tablas)
SUBSANACION VOLUNTARIA SUBSANACION INDUCIDA
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCION FORMA DE SUBSANAR Si se subsana la infracción antes que surta Si se subsana la infracción dentro
LA INFRACCION efecto la notificación del requerimiento de del plazo otorgado por la SUNAT
fiscalización(6) o del documento para tal efecto, contado desde
en el que se le comunica al infractor que ha que surta efecto la notificación del
incurrido en infracción,(3) según el caso requerimiento de fiscalización o del
documento en el que se le comunica
al infractor que ha incurrido en
infracción, según corresponda
Sin Pago(2) Con Pago(2) Sin Pago(2) Con Pago(2)
22 Artículo 177°° No exhibir, ocultar o destruir sellos, carteles o letreros · Exhibiendo los sellos, carteles o letreros oficiales, señales No aplicable 50% 80%
Numeral 10 oficiales, señales y demás medios utilizados o y demás medios utilizados o distribuidos por la SUNAT
distribuidos por la Administración Tributaria. (4) (6) · Solicitando a la SUNAT nuevos carteles, señales y demás
medios utilizados o distribuidos por la SUNAT y exhibirlos.
23 Artículo 177°° No permitir o no facilitar a la Administración Tributaria, Permitiendo o facilitando a la Administración Tributaria, el uso No aplicable 50% 80%
Numeral 11 el uso de equipo técnico de recuperación visual de de equipo técnico de recuperación visual de microformas y
microformas y de equipamiento de computación o de de equipamiento de computación o de otros medios de
otros medios de almacenamiento de información almacenamiento de información para la realización de
para la realización de tareas de auditoría tributaria, tareas de auditoría tributaria.
cuando se hallaren bajo fiscalización o verificación.(4)
24 Artículo 177°° No efectuar las retenciones o percepciones Declarando el tributo no retenido o percibido 80% 90% 50% 70%
Numeral 13 establecidas por Ley, salvo que el agente de y cancelar la deuda tributaria que generó el
retención o percepción hubiera cumplido con tributo no retenido o percibido o la Resolución
efectuar el pago del tributo que debió retener de Determinación de ser el caso.
o percibir dentro de los plazos

25 Artículo 177°° No proporcionar o comunicar a la Administración Proporcionando o comunicando a la Administración No aplicable 50% 80%
Numeral 15 Tributaria, en las condiciones que ésta establezca, las Tributaria en las condiciones establecidas por ésta,
informaciones relativas a hechos generadores de la información relativa a hechos generadores de
obligaciones tributarias que tenga en conocimiento en obligaciones tributarias que tenga en conocimiento
el ejercicio de la función notarial o pública.(10) en el ejercicio de la funciónnotarial o pública.
26 Artículo 177°° No exhibir o no presentar el Estudio Técnico Exhibiendo o presentando el Estudio Técnico No aplicable 50% 80%
Numeral 25 que respalde el cálculo de que respalde el cálculo de precios
precios de transferencia conforme a Ley. de transferencia conforma a Ley.
27 Artículo 177°° No entregar los certificados o Constancias Entregando los Certificados o Constancias No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 50% 80%
Numeral 26 de retención o percepción de tributos así de retención o percepción de tributos así 100%
como el certificado de rentas y retenciones, como el certificado de rentas y retenciones
según corresponda, de acuerdo a lo dispuesto según corresponda, comunicándolo a la
en las normas sobre la materia.(4) Administración Tributaria adjuntando copia
del cargo de entrega de los documentos.
28 Artículo 177°° No exhibir o no presentar la documentación Exhibiendo o presentando la documentación No aplicable 50% 80%
Numeral 27 e información a que hace referencia la primera e Información a que hace referencia la 1era.
parte del segundo párrafo del inciso g) del partde del 2do párarfo del inciso g)
artículo 32°A del Texto Ünico Ordenado de la del artículo 32°A del TUO de la
Ley del Impuesto a la Renta, que entre Ley del Impuesto a la Renta.
otros respalde el cálculo de precios de
transferencia, conforme a Ley.

(1) Este criterio es definido en el numeral 13.7. del Artículo 13°.


(2) Este criterio es definido en el numeral 13.5. del Artículo 13°.
(3) El Artículo 106° del Código Tributario señala que las notificaciones surtirán efectos desde el día hábil siguiente al de su recepción, entrega o depósito, según corresponda, salvo en el supuesto señalado en la nota (6) de este
anexo. Cuando la notificación se realice mediante publicación se deberá tener en cuenta lo previsto en el referido artículo.
(4) Tratándose de los sujetos del Nuevo RUS, se aplicará la sanción de multa si ésta es pagada antes que surta efecto la notificación de la resolución que establece el Cierre, según lo previsto por la Nota (3) de la Tabla III. Si
el pago se efectúa con posterioridad a la oportunidad otorgada para efectuar la subsanación inducida y antes de la referida notificación, se deberá pagar el monto previsto en la Tabla III. De surtir efecto la notificación de la
resolución que establece el Cierre, se aplicará por dos (2) días si el infractor realizó la subsanación voluntaria o inducida, o por cinco (5) días en caso no haya subsanado la infracción. En caso se aplique la Multa que sustituye
al Cierre, ésta se graduará en el Anexo V, salvo cuando esté vinculada a la causal de pérdida prevista en el numeral 14.1. del Artículo 14°.
(5) Según la Nota (9) de las Tablas I y II y la Nota (10) de la Tabla III, la sanción es aplicable por cada máquina registradora.
(6) El Artículo 106° del Código Tributario señala la oportunidad en que surten efecto las notificaciones. En el último párrafo de dicho artículo, se indica lo siguiente “Por excepción la notificación surtirá efectos al momento de su
recepción cuando se notifiquen, resoluciones que ordenan trabar medidas cautelares, requerimientos de exhibición de libros, registros y documentación sustentatoria de operaciones de adquisición y ventas que se deban llevar
conforme a las disposiciones pertinentes y en los demás casos que se realicen en forma inmediata de acuerdo a lo establecido en este Código.”
(7) Según el Artículo 20° del Decreto Legislativo N° 937° y normas modificatorias, los sujetos del Nuevo RUS no se encuentran obligados a llevar libros y registros contables, por lo que no se les aplicarán las
normas de gradualidad referidas a dichos libros y registros.
(8) Se considera como no presentada la declaración, si se omitió o se consignó en forma errada, el número de RUC o el período tributario, según corresponda.
(9) No está comprendida la infracción consistente en destruir bienes que estén relacionados con los hechos señalados.
(10) En la Tabla III, esta infracción no es sancionada.
El Peruano
Pág. 342564 NORMAS LEGALES Lima, sábado 31 de marzo de 2007

ANEXO III
INFRACCIONES SANCIONADAS CON MULTA, CIERRE O COMISO
SANCIÓN SEGÚN TABLAS CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACIÓN (1) Y/O PAGO (2)
(Porcentaje de Rebaja en la Multa establecida en las Tablas
SUBSANACIÓN VOLUNTARIA SUBSANACIÓN INDUCIDA
Si se subsana la infracción antes Si se subsana la infracción dentro
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN CRITERIOS PARA APLICAR TABLAS SANCIÓN FORMA DE que surta efecto la notificación del plazo otorgado por la SUNAT,
LA SANCIÓN (4) SUBSANAR LA (3) de la SUNAT en la que se contado desde la fecha en que
INFRACCIÓN le comunica al infractor que ha surta efecto la notificación en la
incurrido en infracción. que se le comunica al infractor
que ha incurrido en infracción.
No aplicable el Pago (2) Sin Pago (2) Con Pago (2)
1 Art. 173°, No proporcionar o comunicar a la En todos los casos, salvo que se I Multa (50% UIT) Proporcionando o 100% 50% 80%
numeral 5 Administración Tributaria informaciones encuentren bienes en locales no comunicando la
relativas a los antecedentes o datos para declarados. II Multa (25% UIT) información omitida
la inscripción, cambio de domicilio o según lo previsto en
actualización en los registros o III Multa (0.3% I) o las normas
proporcionarla sin observar la forma, Cierre (5) correspondientes.
plazos y condiciones que establezca Cuando se encuentren bienes en I, II y III Comiso(6)/Multa para FRECUENCIA (8)
la Administración Tributaria. locales no declarados. recuperar los bienes (Multas rebajadas)
comisados (15% VB) 1ra. Oportunidad 2da. Oportunidad
(7) 5% VB 10% VB

(1) Este criterio es definido en el numeral 13.7 del Artículo 13°.


(2) Este criterio es definido en el numeral 13.5 del Artículo 13°.
(3) El Artículo 106° del Código Tributario señala la oportunidad en que surten efecto las notificaciones.
(4) Según lo previsto en la Nota (2) de las Tablas I y II y la Nota (4) de la Tabla III.
(5) Tratándose de los sujetos del Nuevo RUS, se aplicará la sanción de multa si ésta es pagada antes que surta efecto la notificación de la resolución que establece el Cierre, según lo previsto por la Nota (3) de la Tabla III. Si el pago
se efectúa con posterioridad a la oportunidad prevista para efectuar la subsanación inducida y antes de la notificación de la resolución de cierre, se pagará el monto previsto en la Tabla III. De surtir efecto la notificación de la
resolución que establece el Cierre, se aplicará por dos (2) días calendario si el infractor realizó la subsanación voluntaria o inducida, o por cinco (5) días calendario en caso no haya subsanado la infracción. En caso se aplique la
Multa que sustituye al Cierre, ésta se graduará en el Anexo V, salvo cuando esté vinculada a la causal de pérdida prevista en el numeral 14.1 del Artículo 14°
(6) La Multa que sustituye al Comiso, se graduará según lo previsto en el Anexo V.
(7) El infractor podrá recuperar los bienes comisados si en quince (15) o dos (2) días hábiles de notificada la resolución de comiso, según se trate de bienes no perecederos o perecederos, paga la referida multa, la cual según el tercer
párrafo del Artículo 184° del Código Tributario es equivalente al 15% del Valor del bien y los gastos que originó la ejecución del comiso. Adicionalmente, el infractor debe cumplir con las obligaciones previstas en el vigésimo primer
párrafo del mencionado artículo para retirar los bienes, considerando lo dispuesto en el Reglamento de Comiso.
(8) Este criterio es definido en el numeral 13.3 del Artículo 13°.

SANCIÓN SEGÚN TABLAS CRITERIOS DE GRADUALIDAD: PAGO (1) Y MOMENTO EN QUE


COMPARECE (2)
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN TABLA (Porcentaje de Rebaja de la Multa establecida en las Tablas)
SANCIÓN Después de la 1ra.Citación En la 2da. Citación (4)
pero antes de la 2da.(4)
2 Art. 177°, Comparecer ante la Administración Tributaria fuera del I Multa (50% UIT) 90% 50%
numeral 7 plazo establecido para ello.(3) II Multa (25% UIT)
III Multa (0.3% I) (5) o
Cierre (6) No aplicable

(1) Este criterio es definido en el numeral 13.5 del Artículo 13°.


(2) Este criterio es definido en el numeral 13.4 del Artículo 13°.
(3) No está comprendida la infracción consistente en no comparecer ante la Administración Tributaria.
(4) La rebaja se realizará si comparece en el momento señalado y exhibe en dicho acto la boleta de pago respectiva.
(5) Se aplicará esta sanción, si es pagada antes que surta efecto la notificación de la resolución que establece el Cierre, según lo previsto en la Nota (3) de la Tabla III.
(6) De proceder esta sanción, se aplicarán cinco (5) días de cierre, al amparo de de la primera nota sin número de las Tablas o la Multa que sustituye al Cierre, según coresponda. Dicha multa se graduará según el Anexo V, salvo que
se aplique en virtud a la causal de pérdida prevista en el numeral 14.1. del Artículo 14°.

CRITERIOS DE GRADUALIDAD: FRECUENCIA (1), SUBSANACION INDUCIDA (2) Y/O AUTORIZACIÓN


EXPRESA (5)
(Días de cierre)
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN TABLA FORMA DE SUBSANAR LA SANCION 1ra. Oportunidad 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad (12)
INFRACCIÓN EN FORMA SEGÚN SUBSANA (3) Y NO SUBSANA SUBSANA (3) NO SUBSANA SUBSANA (3) NO SUBSANA
TABLAS TIENE Y/O NO TIENE Y TIENE Y/O NO TIENE Y TIENE Y/O NO TIENE
INDUCIDA AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN
(9) (9) (9)
3 Art. 177º, No facilitar el acceso a I Facilitando el acceso a Cierre (4) 5 días 30 días (6) 10 días 60 días (6) 15 días 90 días (6)
numeral 18 los contadores manuales, los contadores manuales,
electrónicos y/o mecánicos de electrónicos y/o mecánicos de
las máquinas tragamonedas; o las máquinas tragamonedas o
no proporcionar la información proporcionando la información
necesaria para verificar el necesaria para verificar el
funcionamiento de los mismos. funcionamiento de los mismos,
según corresponda.
No implementar las empresas Implementando el Sistema Cierre (4) o (Días de cierre o Multa rebajada, según la oportunidad)
4 Art. 177º, que explotan juegos de casino I Unificado en Tiempo Real, de Comiso (10)/ 1ra. Oportunidad (7) 2da. Oportunidad (7) 3ra. Oportunidad (7) (12)
numeral 21 y/o máquinas tragamonedas, el acuerdo a las características Multa para SUBSANA (8) Y NO SUBSANA SUBSANA (8) NO SUBSANA SUBSANA (8) NO SUBSANA
Sistema Unificado en Tiempo técnicas establecidas por la recuperar los TIENE Y/O NO TIENE Y TIENE Y/O NO TIENE Y TIENE Y/O NO TIENE
Real o implementar un sistema SUNAT. bienes (11) AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN
que no reúne las características (9) (9) (9)
técnicas establecidas por SUNAT. 5 días 30 días 10 días 60 días 8% VB 15% VB

(1) Este criterio es definido en el numeral 13.3. del Artículo 13°.


(2) Este criterio es definido en el numeral 13.7 del Artículo 13°.
(3) Tratándose de la infracción tipificada en el numeral 18° del Artículo 177° del Código Tributario, la subsanación debe realizarse dentro de los cinco (5) días hábiles contado desde la fecha en que surta efecto la notificación del
requerimiento de fiscalización o del documento en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción, según corresponda.
(4) La Multa que sustituye al Cierre se graduará según lo previsto en el Anexo V, salvo que se aplique en virtud a la causal de pérdida prevista en el numeral 14.1. del Artículo 14°.
(5) Este criterio es definido en el numeral 13.2. del Artículo 13°.
(6) Ésta es la sanción máxima prevista para cada oportunidad por la Nota (17) de la Tabla I.
(7) Según la Nota (18) de las Tablas I y II, la sanción de cierre se aplicará en la primera y segunda oportunidad en que se incurra en la infracción indicada. La sanción de comiso se aplicará a partir de la tercera oportunidad.
(8) Tratándose de la infracción tipificada en el numeral 21° del Artículo 177° del Código Tributario, la subsanación debe realizarse dentro de los noventa (90) días hábiles contados desde la fecha en que surta efecto la notificación
del requerimiento de fiscalización o del documento en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción, según corresponda, plazo prorrogable por un máximo de treinta (30) días hábiles siempre que se cuente
con la debida sustentación .
(9) Cualquiera sea la oportunidad el infractor debe cumplir con la Autorización Expresa.
(10) La Multa que sustituye al Comiso se graduará según lo previsto en el Anexo V.
(11) El infractor podrá recuperar los bienes comisados si en quince (15) o dos (2) días hábiles de notificada la resolución de comiso, según se trate de bienes no perecederos o perecederos, paga una multa equivalente al 15% del
Valor de los bienes más los gastos que originó la ejecución del comiso. Adicionalmente, el infractor debe cumplir con las obligaciones previstas en el vigésimo primer párrafo del Artículo 184° del Código Tributario para retirar los
bienes, considerando lo dispuesto en el Reglamento de Comiso.
(12) A partir de la cuarta oportunidad no se aplica la gradualidad.
El Peruano
Lima, sábado 31 de marzo de 2007 NORMAS LEGALES Pág. 342565
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN TABLA SANCION SEGÚN TABLAS CRITERIO DE GRADUALIDAD: FRECUENCIA (1)(2)
1era Oportunidad 2da Oportunidad 3era Oportunidad o más
5 Art. 177º, Autorizar estados financieros, declaraciones documentos u I Multa 50% UIT 25% UIT 40% UIT 50% UIT
numeral 8 otras informaciones exhibidas o presentadas a la Administración
Tributaria conteniendo información no conforme a la realidad, II Multa 25% UIT 12% UIT 20% UIT 25%UIT
o autorizar balances anuales sin haber cerrado los libros de
contabilidad
III Multa 20% UIT 10% UIT 15% UIT 20% UIT

6 Art. 177º, Presentar los estados financieros o declaraciones sin haber I Multa 0.3% IN 0.1% IN 0.2%IN 0.3% IN
numeral 9 cerrado los libros contables
II Multa 0.3% IN 0.1% IN 0.2%IN 0.3% IN

III Multa (3) 0.3% I 0.1% I 0.2%I 0.3% I


o Cierre (4) o Cierre

(1) Este criterio es definido en el numeral 13.3. del Artículo 13°.


(2) Para estas infracciones el cómputo de la frecuencia se inicia el 01.04.07
(3) Tratándose de los sujetos del Nuevo RUS, se aplicará la sanción de multa si ésta es pagada antes que surta efecto la notificación de la resolución que establece el Cierre, según lo previsto por la Nota (3)
de la Tabla III.
(4) De proceder esta sanción, se aplicarán cinco (5) días de cierre, al amparo de la primera nota sin número de las Tablas o multa que sustituye el cierre, según corresponda. Dicha multa se graduará según el
Anexo V, salvo que se aplique en virtud a la causal de pérdida prevista en el numeral 14.1 del artículo 14°.

ANEXO IV
INFRACCIONES SANCIONADAS CON INTERNAMIENTO, COMISO O MULTA
SANCIÓN SEGÚN TABLAS CRITERIO DE GRADUALIDAD: SUBSANACIÓN (1) (4)
(Porcentaje de Rebaja de la Multa prevista en las tablas)
N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN CRITERIOS PARA APLICAR TABLAS SANCIÓN FORMA DE SUBSANACIÓN VOLUNTARIA SUBSANACIÓN INDUCIDA (5)
LA SANCIÓN SUBSANAR LA Si se subsana la infracción Si se subsana la infracción en el plazo de 5 días
INFRACCIÓN antes que surta efecto la notificación hábiles contados a partir de la fecha en que surte
de la SUNAT en la que se le indica al efecto la notificación de la SUNAT en la que se le
infractor que ha incurrido en le indica al infractor que ha incurrido en
infracción infracción
1 Art. 173°, No inscribirse en Si se le encuentra Actividades realizadas I,II y III Internamiento No Aplicable No Aplicable
numeral 1 los registros de la realizando utilizando vehículos 30 días (6) (7)
Administración Tributaria, actividades por como unidad de
salvo aquellos en que la las cuales está explotación
inscripción connstituye obligado a Actividades realizadas Comiso (8), (9)
condición para el goce de inscribirse (2) sin utilizar vehículos
un beneficio como unidad de
explotación
Otras situaciones (3) I Multa (1 UIT) Inscribiéndose 100% 50%
II Multa (50% en el registro
UIT) respectivo
III Multa (40%
UIT)
(1) Este criterio es definido en el numeral 13.7 del Artículo 13°.
(2) Según la Nota (1) de las Tablas, en este supuesto se aplicará el Internamiento (cuando la actividad económica del contribuyente, por la cual está obligado a inscribirse, se realice con un vehículo como unidad de explotación) o
Comiso (sobre los bienes), según corresponda.
(3) La multa se aplicará a los sujetos obligados a inscribirse y que al momento de la detección no sean encontrados realizando actividades.
(4) No aplicable en caso proceda la inscripción de oficio en el RUC, al amparo de las normas sobre la materia
(5) Transcurrido el plazo para efectuar la Subsanación Inducida sin que se subsane la infracción, se aplicará la sanción de multa prevista en las Tablas sin rebaja.
(6) Sanción fijada al amparo de la facultad otorgada a la SUNAT mediante la segunda nota sin número de las Tablas.
(7) La Multa que sustituye el Internamiento por facultad de la SUNAT y la Multa que sustituye al Internamiento a solicitud del infractor, no serán rebajadas.
(8) La Multa que sustituye al Comiso no será graduada, por lo que será equivalente al 15% del Valor de los bienes y no podrá exceder de 6 UIT. El valor será determinado en virtud de los documentos obtenidos en la intervención o en
su defecto, proporcionados por el infractor el día de la intervención o dentro de los diez (10) días hábiles de levantada el Acta Probatoria. Cuando no se determine el valor del bien se aplicará una multa equivalente a 6 UIT, 2 UIT
y 1 UIT para la Tabla I, II y III, respectivamente.
(9) El infractor podrá recuperar los bienes comisados si en quince (15) o dos (2) días hábiles de notificada la resolución de comiso, según se trate de bienes no perecederos o perecederos, paga una multa equivalente al 15% del Valor
de los bienes actualizada con intereses hasta la fecha de pago más los gastos que originó la ejecución del comiso.
Adicionalmente, el infractor debe cumplir con las obligaciones previstas en el vigésimo primer párrafo del Artículo 184° del Código Tributario para retirar los bienes, considerando lo dispuesto en el Reglamento de Comiso.

N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN SANCIÓN SEGÚN TABLAS CRITERIO DE GRADUALIDAD: FRECUENCIA (1) Y ACREDITACIÓN (2) (3)
TABLAS SANCIÓN 1ra. Oportunidad (3) (4) 2da. Oportunidad (3) 3ra. Oportunidad (3) (5)
2 Art. 174°, Transportar bienes y/o pasajeros sin el correspondiente I, II y III Internamiento (6) 5 días 15 días 20 días
numeral 4 comprobante de pago, guía de remisión, manifiesto
de pasajeros y/u otro documento previsto por las
normas para sustentar el traslado
(1) Este criterio es definido en el numeral 13.3. del Artículo 13°.
(2) Este criterio es definido en el numeral 13.1. del Artículo 13°.
(3) El Internamiento se aplicará por los días señalados en la oportunidad que le corresponde al infractor, si dentro de los dos (2) días calendario, tratándose de la primera oportunidad, o de los cinco (5) días calendario, tratándose de
la segunda y tercera oportunidad, éste acredita el derecho de propiedad o posesión del vehículo en los términos señalados en el sétimo párrafo del Artículo 182° del Código Tributario y el Reglamento de Internamiento. Dichos
plazos se contarán desde el día siguiente de levantada el acta probatoria que corresponda según el Reglamento de Internamiento. En caso no se cumpla con la Acreditación en los plazos antes indicados, se aplicará la sanción
máxima de treinta (30) días calendario de Internamiento. En este último supuesto, de acreditarse en los tres (3) últimos días de los treinte (30), la SUNAT emitirá la Resolución de Internamiento dentro del plazo de tres (3) días
hábiles posteriores a la fecha de acreditación, período durante el cual el vehículo permanecerá en el depósito o establecimiento respectivo.
(4) Según lo previsto en la Nota (5) de las Tablas I y II y la Nota (6) de la Tabla III, el Internamiento se aplicará desde la primera oportunidad.
(5) A partir de la cuarta oportunidad se aplicarán treinta (30) días calendario de Internamiento, sanción máxima prevista en la segunda nota sin número de las Tablas
(6) La Multa que sustituye el Internamiento por facultad de la SUNAT y la Multa que sustituye al Internamiento a solicitud del infractor, se graduarán según lo previsto en el Anexo V.

N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN SANCIÓN SEGÚN TABLAS CRITERIO DE GRADUALIDAD: FRECUENCIA (1) Y/O ACREDITACIÓN (2) (3)
TABLAS SANCIÓN 1ra.Oportunidad 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad (5) (6)
3 Art. 174°, Transportar bienes y/o pasajeros con documentos I 50% UIT o Multa Multa Internamiento
numeral 5 que no reunan los requisitos y características para Internamiento (4) 25% UIT 50% UIT 15 días
ser considerados como comprobantes de pago o II 25% UIT o Multa Multa
guías de remisión, manifiesto de pasajeros y/u otro Internamiento (4) 12% UIT 25% UIT
documento que carezca de validez III 0.3% I o Multa Multa
Internamiento (4) 0.2% I 0.3% I
(1) Este criterio es definido en el numeral 13.3. del Artículo 13°.
(2) Este criterio es definido en el numeral 13.1. del Artículo 13°.
(3) El Internamiento se aplicará por los días señalados en la oportunidad que le corresponde al infractor, si dentro de los cinco (5) días calendario contados desde el día siguiente de levantada el acta probatoria que corresponda
según el Reglamento de Internamiento, éste acredita el derecho de propiedad o posesión del vehículo en los términos señalados en el sétimo párrafo del Artículo 182° del Código Tributario, de lo contrario se aplicará la sanción
máxima de treinte (30) días calendario de internamiento.
(4) La Multa que sustituye el Internamiento por facultad de la SUNAT y la Multa que sustituye al Internamiento a solicitud del infractor, se graduarán según lo previsto en el Anexo V, salvo tratándose de la Multa que sustituye al
Internamiento por facultad de la SUNAT vinculada a la causal de pérdida prevista en el numeral 14.2 del artículo 14°.
(5) Según la Nota (6) de las Tablas I y II y la Nota (7) de la Tabla III, la Administración Tributaria podrá aplicar el Internamiento a partir de la tercera oportunidad en que el infractor incurra en la misma infracción.
(6) A partir de la cuarta oportunidad se aplicarán treinta (30) días calendario de Internamiento, sanción máxima prevista en la segunda nota sin número de las Tablas.
El Peruano
Pág. 342566 NORMAS LEGALES Lima, sábado 31 de marzo de 2007

N° INFRAC- DESCRIPCIÓN SANCIÓN SEGÚN TABLAS SANCIÓN APLICABLE SEGÚN REGIMEN CRITERIO DE GRADUALIDAD:FRECUENCIA (1)
CIÓN (Multas rebajadas)
TABLAS SANCIÓN CRITERIOS PARA SANCIÓN TABLAS 1ra.Oportunidad 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad
APLICAR LA SANCION (5) o mas (2)
4 Art. 174°, No obtener el comprador los comprobantes de pago u otros I, II y III Comiso(3) / Multa 5% VB 10% VB 15% VB
numeral 6 documentos complementarios a éstos, distintos a la guía de para recuperar los
remisión, por las compras efectuadas según las normas sobre la bienes comisados
materia. (15% VB) (4)
5 Art. 174°, Remitir bienes sin el comprobante de pago, guía de remisión y/u otro
numeral 8 documento previsto por las normas para sustentar la remisión.
6 Art. 174°, Remitir bienes con comprobantes de pago, guía de remisión u otros
numeral 10 documentos complementarios que no correspondan al régimen del
deudor tributario o al tipo de operación realizada de conformidad con
las normas sobre la materia.
7 Art. 174°, No sustentar la posesión de bienes mediante los comprobantes de
numeral 15 pago u otro documento previsto por las normas sobre la materia
para sustentar la posesión que permitan sustentar costo o gasto,
que acrediten su adquisición.
8 Art. 178°, Emplear bienes o productos que gocen de exoneraciones o
numeral 2 beneficios en actividades distintas de las que corresponden.
9 Art. 178°, Elaborar o comercializar clandestinamente bienes gravados
numeral 3 mediante la sustracción a los controles fiscales, la utilización
indebida de sellos, timbres, precintos y demas medios de control,
la destrucción o adulteración de los mismos, la alteración de las
características de los bienes, la ocultación, cambio de destino o
falsa indicación de la procedencia de los mismos
10 Art. 174°, Remitir bienes con documentos que no reunen los requisitos y I, II y III Comiso(3) Requisitos Comiso I,II,III 4% VB (4) 8% VB (4) 15% VB (4)
numeral 9 características para ser considerados comprobantes de pago, guía o Multa (5) principales
de remisión y/u otro documento que carezca de validez.

11 Art. 174°, Sustentar la posesión con documentos que no reunen los requisitos Requisitos Multa (2)(6) I 10% UIT 20% UIT 30% UIT
numeral 16 y características para ser considerados comprobantes de pago secundarios II 8% UIT 10% UIT 15% UIT
según las normas sobre la materia y/u otro documento que carezca
de validez. III 5% UIT 8% UIT 10% UIT

(1) Este criterio es definido en el numeral 13.3. del Artículo 13°.


(2) A partir de la tercera oportunidad se aplicará la sanción prevista en las Tablas.
(3) La Multa que sustituye al Comiso será graduada según lo previsto en el Anexo V.
(4) El infractor podrá recuperar los bienes comisados si en quince (15) o dos (2) días hábiles de notificada la resolución de comiso, según se trate de bienes no perecederos o perecederos, paga la referida multa, la cual según el tercer
párrafo del Artículo 184° del Código Tributario es equivalente al 15% del VB y los gastos que originó la ejecución del comiso.
Adicionalmente, el infractor debe cumplir con las obligaciones previstas en el vigésimo primer párrafo del mencionado artículo para retirar los bienes, considerando lo dispuesto en el Reglamento de Comiso.
(5) Al amparo de la Nota (8) de las Tablas I y II y la Nota (9) de la Tabla III, en el Capítulo II del Título III del Régimen la SUNAT ha estalecido los criterios para aplicar el comiso o multa.
(6) Multa prevista en la Nota (8) de las Tablas I y II y la Nota (9) de la Tabla III, cuyos montos originales son 30% de la UIT, 15% de la UIT y 10% de la UIT, respectivamente.

N° INFRACCIÓN DESCRIPCIÓN SANCIÓN SEGÚN TABLAS SANCIÓN SEGÚN REGIMEN CRITERIO DE GRADUALIDAD:FRECUENCIA(2)
(Multas rebajadas) (3)
TABLAS SANCIÓN CRITERIOS PARA APLICAR LA SANCIÓN (1) SANCIÓN 1ra. Oportunidad 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad o más (2)
12 Art. 174°, Utilizar máquinas I, II y IIIComiso o Multa Comiso (4) Máquinas Multa para recuperar 5% VB 10% VB 15% VB
numeral 11 registradoras u otros registradoras no los bienes comisados
sistemas de emisión declaradas (6) (8) (15% VB)
no declarados o sin
la autorización de la I Multa (5) 30% UIT Sistemas de Tabla I 10% UIT 20% UIT 30% UIT
Administración Tributaria II 15% UIT emisión que no Tabla II 8% UIT 10% UIT 15% UIT
para emitir comprobantes cuente con
III 10% UIT autorización (7) Tabla III 5% UIT 8% UIT 10% UIT
de pago o documentos
complementarios a éstos
(1) Al amparo de la Nota (8) de las Tablas I y II, y la Nota (9) de la Tabla III, en el Capítulo II del Título III del Régimen la SUNAT ha establecido los supuestos para aplicar el comiso o multa.
(2) Este criterio es definido en el numeral 13.3. del Artículo 13°.
(3) A partir de la tercera oportunidad la multa para recuperar los bienes comisados y la multa relativa a la existencia de los sistemas de emisión es la prevista en el Código Tributario y las Tablas según corresponda.
(4) La Multa que sustituye al Comiso será graduada según el Anexo V.
(5) Multa prevista en la Nota (8) de las Tablas I y II y la Nota (9) de la Tabla III.
(6) Dichas máquinas son aquellas que no cumplen con lo dispuesto en el numeral 3.1. del Art. 12° del Reglamento de Comprobantes de Pago.
(7) Los sistemas de emisión de comprobantes de pago que requieren previa autorización de la SUNAT son los que emiten los comprobantes a que se refiere el inciso g) del Artículo 2° del Reglamento de Comprobantes de Pago.
(8) El infractor podrá recuperar los bienes comisados si en quince (15) o dos (2) días hábiles de notificada la resolución de comiso, según se trate de bienes no perecederos o perecederos, paga la referida multa, la cual según el tercer
párrafo del Artículo 184° del Código Tributario es equivalente al 15% del VB y los gastos que originó la ejecución del comiso. Adicionalmente, el infractor debe cumplir con las obligaciones previstas en el vigésimo primer párrafo del
mencionado artículo para retirar los bienes, considerando lo dispuesto en el Reglamento de Comiso.

ANEXO V CRITERIOS DE GRADUALIDAD: PESO BRUTO VEHICULAR Y FRECUENCIA


PESO BRUTO FRECUENCIA (2)
MULTA QUE SUSTITUYE EL CIERRE, INTERNAMIENTO Y COMISO VEHICULAR (1) 1ra. Oportunidad 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad 4ta. Oportunidad o más
(en TM)
En virtud a la facultad otorgada a la Administración Tributaria en el Artículo 166° del Código Tributario, consistente (Multa rebajada) (Multa sin rebaja)
en aplicar gradualmente las sanciones, fijando parámetros o criterios objetivos, así como determinando tramos De 0 hasta 25 50 % UIT 1 UIT 2 UIT 4 UIT
menores al monto de la sanción establecida en las normas respectivas, se rebaja las multas y/o los topes de multa
Más de 25 hasta 39 75% UIT 1.5 UIT 2.5 UIT 4 UIT
que se mencionan a continuación:
Más de 39 1 UIT 2 UIT 3 UIT 4 UIT
1.- MULTA QUE SUSTITUYE EL CIERRE (i) (i) Según el quinto párrafo del Artículo 182° del Código Tributario, la referida multa es equivalente a cuatro (4) UIT.
Los topes previstos en la Nota (3) de las Tablas I (ii) y II (iii) para la Multa que sustituye el Cierre, así como el (ii) No se gradúa la multa vinculada a la causal de pérdida mencionada en el numeral 14.2. del Artículo 14°.
monto de la multa en el caso de los sujetos del Nuevo RUS (iv), relativos a las infracciones señaladas en la (1) Este criterio es definido en el numeral 13.6. del Artículo 13°.
Guía de Criterios de Gradualidad que obra en el Anexo I (v), son graduados de la forma siguiente: (2) Este criterio es definido en el numeral 13.3. del Artículo 13°.

3.- MULTA QUE SUSTITUYE EL INTERNAMIENTO A SOLICITUD DEL INFRACTOR


TABLA CONCEPTO CATEGORIA CRITERIO DE GRADUALIDAD: FRECUENCIA (a) La Multa que sustituye el Internamiento a solicitud del Infractor (i), relativa a las multas por infracciones
QUE SE DEL NUEVO 1ra. Oportunidad 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad o más señaladas en la Guía de Criterios que obra en el Anexo I, excepto respecto de la infracción tipificada en el
GRADUA RUS numeral 1 del Artículo 173° del del Código Tributario, se gradúa de la forma siguiente:
(Multa rebajada) (Multa sin rebaja)
I Tope No menor a 50% UIT No menor a 60 % UIT No menor a 2 UIT TABLA CRITERIO DE GRADUALIDAD: FRECUENCIA (1)
II No menor a 25 % UIT No menor a 30 % UIT No menor a 1 UIT 1ra. Oportunidad 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad 4ta. Oportunidad o más
III Multa 1 5% UIT 8% UIT 50% UIT (Multa rebajada) (Multa sin rebaja)
(b) 2 8% UIT 11% UIT I 1.5 UIT 2 UIT 2.5 UIT 3 UIT
3 10% UIT 13% UIT II 50% UIT 1 UIT 1.5 UIT 2 UIT
4 13% UIT 16% UIT III 25 % UIT 50% UIT 75% UIT 1 UIT
5 16% UIT 19% UIT (i) Según la Nota (5) de las Tablas I y II, y la Nota (6) de la Tabla III, la multa es de 3 UIT, 2 UIT y 1 UIT,
respectivamente.
(i) Según el inciso a) del Artículo 183° del Código Tributario, la referida multa se aplica ante la imposibilidad (1) Este criterio es definido en el numeral 13.3 del Artículo 13°.
de aplicar el Cierre, y es equivalente al cinco por ciento (5%) del importe de los ingresos netos de la última
declaración jurada mensual presentada a la fecha en que se cometió la infracción, sin que en ningún caso 4.- MULTA QUE SUSTITUYE EL COMISO
exceda de las ocho (8) UIT y con los topes previstos en la Nota (3) de las Tablas I y II. Éstos últimos topes son La Multa que sustituye el Comiso, prevista en la Nota (7) de las Tablas I y II y la Nota (8) de la Tabla III (i),
graduados en el presente Anexo. relativa a las infracciones señaladas en la Guía de Criterios que obra en el Anexo I, excepto para la infracción
(ii) El Tope original previsto en la referida nota señala que la multa no podrá ser menor a 2 UIT. Adicionalmente, tipificada en el numeral 1 del Artículo 173° del Código Tributario, se gradúa de la forma siguiente:
el segundo párrafo del inciso a) del Artículo 183° del Código Tributario, indica que dicha multa no podrá ser
mayor a 8 UIT. TABLA CRITERIO DE GRADUALIDAD: FRECUENCIA (a)
(iii) El Tope original previsto en la referida nota señala que la multa no podrá ser menor a 1 UIT. Adicionalmente, 1ra. Oportunidad 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad o más
el segundo párrafo del inciso a) del Artículo 183° del Código Tributario, indica que dicha multa no podrá ser Multa rebajada Multa sin rebaja
mayor a 8 UIT.
I 5 % VB 10 % VB 15% VB
(iv) La Multa original es la prevista en la Nota (2) de la Tabla III en virtud del último párrafo del inciso a) del Artículo
183° del Código Tributario: Cincuenta por ciento (50%) de la UIT. II
(v) Salvo tratándose de la multa vinculada a la causal de pérdida prevista en el numeral 14.1 del Artículo 14°. III
(a) Este criterio es definido en el numeral 13.3. del Artículo 13°.
(i) Dichas notas señalan que la multa ascenderá al 15% del Valor de los bienes. Dicho valor será determinado
(b) En este caso la rebaja de la multa origina también la rebaja del tope previsto en la Nota (2) de la Tabla III.
por la SUNAT en virtud de los documentos obtenidos en la intervención o, en su defecto, proporcionados
por el infractor el día de la intervención o dentro del plazo de diez (10) días hábiles de levantada el acta
2.- MULTA QUE SUSTITUYE EL INTERNAMIENTO POR FACULTAD DE LA SUNAT (i) probatoria. La multa no podrá exceder las 6 UIT. En aquellos casos en que no se determine el Valor del bien
La Multa que sustituye al Internamiento por decisión de SUNAT, relativa a las infracciones señaladas en la se aplicará una multa equivalente a 6 UIT, 2 UIT y 1 UIT para las Tablas I, II y III, respectivamente.
Guía de Criterios de Gradualidad que obra en el Anexo I (ii), excepto la relativa a la infracción tipificada en el (a) Este criterio es definido en el numeral 13.3. del Artículo 13°.
numeral 1 del artículo 173° del Código Tributario, se gradúa de la forma siguiente:
44276-1

También podría gustarte