Está en la página 1de 6

MANUAL DE PRACTICAS

Código: Versió Fecha de


Página:
DC-MC- n: vigencia:
01 01

PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICAS

PROGRAMAS
TECNICO LABORAL POR
COMPENTENCIAS

PRESENTACIÓN

POTENCIAL HUMANO DEL NORTE Ofrece y desarrolla programas de formación


laboral y educación continua para cumplir con el objetivo del Decreto 1075 de 2015, en
su Parte 6; “Complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos
académicos o laborales y conduce a la obtención de certificados de aptitud ocupacional.
Comprende la formación permanente, personal, social y cultural, que se fundamenta en
una concepción integral de la persona, que una institución organiza en un proyecto
educativo institucional y que estructura en currículos flexibles sin sujeción al sistema de
niveles y grados propios de la educación formal”.

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

Potencial Humano del Norte, es una Institución Educativa de carácter Técnico Laboral
por competencias, que adelanta un Proyecto Educativo en el área del conocimiento a
nivel Técnico.

Como entidad educativa organizada brinda expectativas de solución real para aquellas
personas o instituciones que requieren fundamentación de naturaleza técnica en las
diferentes áreas del saber (Estudios Técnicos por Competencias Laborales).
OBJETIVOS DE LA PRACTICA EMPRESARIAL

 Preparar el estudiante para su desempeño en el campo laboral


 Proporcionar talento humano al sector empresarial
 Integrar la formación académica a través de la adquisición de conocimientos en su
entorno real
 Reconocer las fortalezas y debilidades que el estudiante ha alcanzado a lo largo
de su formación personal, teórica y técnica.
 Contribuir a la formación integral del técnico laboral por competencia.

GENERALIDADES DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL

 Los estudiantes están en disponibilidad de iniciar la práctica empresarial al


finalizar la parte lectiva del programa académico, es responsabilidad del estudiante
entregar a la coordinación de Bienestar Institucional la hoja de vida, para iniciar el
proceso de envío a las empresas.
 Cuando los estudiantes inicien su proceso de práctica empresarial, la coordinación
de bienestar les hará énfasis en las normas de comportamiento, ética y valores
que debe cumplir debido a que ellos son la imagen de la corporación en el ámbito
empresarial.
 El tiempo mínimo que debe cumplir un estudiante en práctica empresarial es de 6
meses.
 Durante el desarrollo de la práctica, el estudiante no podrá ceder total ni
parcialmente ni a terceras personas las labores encomendadas.
 Las ausencias del estudiante en el lugar de la práctica, solo serán válidas cuando
se justifique con evidencia.
 El estudiante en su etapa de práctica empresarial no pierde la calidad de
estudiante de Potencial Humano del Norte y se rige por el reglamento interno de
trabajo de la empresa donde realiza la práctica y por el manual de convivencia de
la corporación.
 La práctica empresarial debe finalizarse en la fecha exacta que se encuentre
estipulada en el contrato de aprendizaje y no puede por ningún motivo terminarse
antes del tiempo obligatorio, excepto que se llegue a mutuo acuerdo por las dos
partes.

El estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

 Conocer claramente el manual de prácticas de PHDN


 Portar el uniforme establecido por la institución al iniciar su periodo de prácticas.
 Estar matriculado en el periodo correspondiente.
 Estar a paz y salvo con PHDN financiera y académicamente.
 Cumplir con el tiempo de practica establecido
 Presentar los informes pertinentes para el respectivo seguimiento y cumplimiento de
las horas de practica
 Tener presente que la terminación de la práctica es requisito indispensable para recibir la
certificación.

OPCIONES DE PRACTICAS:

Potencial Humano del Norte con el fin de garantizar y facilitar la práctica empresarial a sus
estudiantes, establece las siguientes opciones de práctica:

1. Una organización legalmente constituida gubernamental o no gubernamental, que


cumpla con los requisitos expuestos en este manual, que tenga con convenio o que
solicite practicantes, esta solicitud se puede hacer por teléfono, correo electrónico o
el estudiante puede suministrar la información de la empresa donde realizara la
práctica, de acuerdo a su entorno.

2. Una organización legalmente constituida gubernamental o no gubernamental, donde


el estudiante este laborando, siempre y cuando esté realizando actividades afines al
programa de formación.
3. Actividades de emprendimiento y planes de negocios desarrollados en forma directa
por el estudiante.

4. Practica integral empresarial según el programa de formación.

PROCEDIMIENTO PARA INICIAR LA PRÁCTICA

Para que los estudiantes inicien sus prácticas empresariales, el siguiente es el


procedimiento que se debe tener en cuenta para legalizar las prácticas con las empresas
y el estudiante:

1. La coordinación de Bienestar ubicará al practicante en la empresa, teniendo


en cuenta aspectos como el área, campo de acción y funciones a
desempeñar.
2. La coordinación de Bienestar realiza carta de presentación del estudiante
para la empresa asignada.
3. El horario de práctica estará condicionado de acuerdo a la necesidad de la
empresa que lo requiera, sin que éste interfiera con la responsabilidad
académica del estudiante.
4. Se procederá a la firma del convenio, marco o en su defecto el convenio
específico según las condiciones establecidas entre PHDN y la empresa.
(contrato de aprendizaje).
5. La coordinación de Bienestar, realizara visitas a las diferentes empresas, con
el fin de conocer el desempeño de cada uno de los practicantes.
6. Una vez terminada la práctica, el estudiante presentara la evaluación final y la
certificación de la práctica.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA.

Teniendo en cuenta las opciones de grado de POTENCIAL HUMANO DEL NORTE tendrá en
cuenta como evaluación de la práctica empresarial los siguientes parámetros:

1. Para las prácticas en empresas o instituciones se deberá diligenciar el formato


seguimiento de practica con su respectiva evaluación
2. Estudiantes que realizaron proyecto productivo deben presentar un informe y
sustentación del mismo con los siguientes parámetros:

Creación de una página web, en la cual demuestran a través de evidencias, los


diferentes aspectos y parámetros que involucran el accionar del contenido de la
práctica, desde la perspectiva académica hasta la realización de la práctica integral,
manejo de recursos, procesos contables, administrativos, financieros, de negocios y
otros que general la demostración y aplicación del conocimiento.

También podría gustarte