Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENUEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
PLATAFORMA SAIA

METODOLOGÍA XP

REALIZADO POR:
FREIDER LINARES #47
CI: 26.388.403
CÁTEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MARACAIBO, ENERO DEL 2021


1. Identificar a los potenciales usuarios del futuro sistema y sus roles

 Director de biblioteca: Responsable máximo del centro


o servicio que dirige su planificación, el establecimiento
de sus objetivos, su supervisión tanto de los recursos
materiales como humanos, y de las relaciones internas
y externas, teniendo en cuenta los objetivos de la
institución en la que se enmarca.

 Jefe de área: Dirige y es responsable del funcionamiento del área a su


cargo.

 Técnico responsable de colección: Define y gestiona


un plan de desarrollo de las colecciones o de los fondos
de una biblioteca.

 Técnico responsable de servicios a los usuarios: Es


el responsable de que los usuarios dispongan de forma
eficiente y con la máxima calidad de todos los recursos
y servicios de la biblioteca.

2. Elaborar cuatro historias de usuario, asociadas a los


usuarios identificados, usando el formato siguiente:

Historia de Usuario
Número: 1 Nombre Historia: Mejorar la
organización
Usuario: Manuel Jimenez Iteración asignada: Organización
Prioridad en negocio: Puntos estimados:
(Alta/ Media / Baja)
Riesgo en desarrollo: Puntos reales:
(Alta / Medio / Bajo)
Descripción: Requerimos una mejor organización en la entrega de libros que
realizamos a nuestros usuarios, ya que muchas veces desconocemos si hay
disponibilidad o no del título que ellos están solicitando, eso crea retrasos y
molestias tanto para el usuario como nuestros empleados.
Observaciones: El sistema debería de contar con una base de datos donde se
consulte si el libro está disponible, si esta en préstamo, ¿hasta cuando esta en
préstamo?, ¿ qué usuario lo tiene?, ¿fecha de retiro?
Historia de Usuario
Número: 2 Nombre Historia: Mejorar el control de
prestamos
Usuario: Gianfranco Ontiveros Iteración asignada: Prestamos
Prioridad en negocio: Puntos estimados:
(Alta/ Media / Baja)
Riesgo en desarrollo: Puntos reales:
(Alta / Medio / Bajo)
Descripción: Existe una problemática en cuanto al tema de préstamos, muchos
usuarios presentan identificaciones desactualizadas o falsas.
Observaciones: Al momento de realizar un prestamos, el sistema debería de
contar con un registro el cual conste de: Nombre del libro, nombre y apellido del
usuario; donde reside, tiempo de préstamo del libro, CI, número de teléfono.

Historia de Usuario
Número: 3 Nombre Historia: Proceso de
verificación
Usuario: Richard Gutiérrez Iteración asignada: Verificación
Prioridad en negocio: Puntos estimados:
(Alta/ Media / Baja)
Riesgo en desarrollo: Puntos reales:
(Alta / Medio / Bajo)
Descripción: Antes de la búsqueda del libro el sistema debería contar con una
verificación de usuario.
Observaciones: El usuario debería presentar una credencial, previamente ya
registrada en el sistema, donde aparezcan sus datos, si tiene autorización, también
si tiene libros en su poder que aún no ha devuelto a la biblioteca.

Historia de Usuario
Número: 4 Nombre Historia: Usuario y contraseña
Usuario: Carlos Carvajal Iteración asignada: Ingreso
Prioridad en negocio: Puntos estimados:
(Alta/ Media / Baja)
Riesgo en desarrollo: Puntos reales:
(Alta / Medio / Bajo)
Descripción: El sistema se debería de manejar con inicios de sesión por usuario,
es decir; cada empleado de la biblioteca debería tener su usuario y contraseña
previamente registrada en el sistema.
Observaciones: Dichos usuarios deberían de manejarse por niveles.

3. Desarrollar 3 casos de uso:


 Para el administrador del sistema.
 Para el operador.
 Para los estudiantes.
 Caso de uso para el administrador:

El administrador tiene el mayor rango de uso dentro del


sistema, el mismo puede encargarse de:

 Registrar más operadores


 Registrar usuarios
 Eliminar registros
 Cambiar contraseñas de operadores

El administrador tiene la particularidad de las 4 funcionas


anteriormente mencionadas, aparte de las de uso básico del software,
como lo son: realizar consultas, registrar los préstamos de los libros, etc.

 Caso de uso para el operador:

El operador tiene la tarea de realizar consultas para saber si ay


disponibilidad de libros o no, en caso de que no se tengo la disponibilidad
por préstamo, que el mismo pueda visualizar la fecha de retorno de ese
título, aparte de poder realizar los registros de los nuevos préstamos,
además de ingresar al sistema el retorno de los libros hacia la biblioteca.

 Caso de uso para los estudiantes:

El caso de uso para los estudiantes es mucho más sencillo, ellos


deben enviar una solicitud vía correo electrónico al administrador del
sistema para que realicen su registro y así poder tener autorización de
retiro de libros en la biblioteca, a los mismos se les debe asignar un
número de ID, registro de sus datos y se le asigna una credencial con su
número de ID.
4. Identificar las tareas que deberá realizar el sistema y proponer
una estructura modular para el mismo.

También podría gustarte