Está en la página 1de 6

Organism objetivos Fecha de Ventajas y Logotipo y Años de ingreso

o creacion y desventaja simbologi de venezuela


países s a
miembros
Promover la cooperación regional, con el PAISES 1976
fin de lograr un desarrollo integral, MIEMBROS:
autosostenido e independiente Argentina,
Apoyar los procesos de integración de la Bahamas,
región y propiciar acciones coordinadas de Barbados,
éstos, o de éstos con Estados Miembros del Belice,
SELA y en especial aquellas acciones que Bolivia,
tiendan a su armonización y convergencia, Brasil, Chile,
respetando los compromisos asumidos en el Colombia,
Cuba,
marco de tales procesos. 
Ecuador, El
Promover la formulación y ejecución de Salvador,
programas y proyectos económicos y sociales Guatemala,
de interés para los Estados Miembros. Guyana,
Haití,
Formular posiciones y estrategias comunes Honduras,
sobre temas económicos y sociales ante Jamaica,
terceros países, agrupaciones de países y en México,
organismos y foros internacionales. Nicaragua,
Panamá,
Propiciar, en el contexto de los objetivos Paraguay,
de cooperación intraregional del SELA, los Perú,
SELA medios para asegurar un trato preferente República
para los países de menor desarrollo relativo y Dominicana,
medidas especiales para los países de Surinam,
mercado limitado y para aquellos cuya Trinidad y
condición mediterránea incide en su Tobago,
Uruguay,
desarrollo, teniendo en cuenta las
Venezuela.
condiciones económicas de cada uno de los
Estados Miembros.
FECHA DE
CREACIÓN:
17 de
octubre de
1975
Reducir y eliminar gradualmente las FECHA DE FUNDADOR
trabas al comercio recíproco de sus CREACIÓN:
países miembros. 12 de
Impulsar el desarrollo de los vínculos agosto de
de solidaridad y cooperación entre los 1980
pueblos latinoamericanos.
Promover el desarrollo económico y PAISES
social de la región en forma armónica y MIEMBROS:
equilibrada a fin de asegurar un mejor Argentina,
nivel de vida para sus pueblos. Bolivia,
Renovar el proceso de integración Brasil, Chile,
latinoamericano y establecer Colombia,
mecanismos aplicables a la realidad Cuba,
regional. Ecuador,
Crear un área de preferencias México,
económicas teniendo como objetivo Panamá,
final el establecimiento de un mercado Paraguay,
común latinoamericano. Perú,
Uruguay y
Venezuela.
Promover el desarrollo económico, social y FECHA DE 24 de febrero
ambientalmente sostenible de América Latina CREACIÓN: de 1948
y el Caribe a través de la cooperación 25 de
internacional permanente, mediante la febrero de
investigación y el análisis integral de los 1948
procesos de desarrollo y la prestación de
servicios normativos, operativos y técnicos de PAISES
cooperación dirigidos a apoyar las iniciativas MIEMBROS:
regionales de desarrollo. Antigua y
Barbuda,
Argentina,
Bahamas,
Barbados,
Belice,
Bolivia,
Brasil, Chile,
Colombia,
Costa Rica,
Cuba,
Dominica,
Ecuador, El
Salvador,
Granada,
Guatemala,
Guyana,
Haití,
Honduras,
Jamaica,
México,
Nicaragua,
Panamá,
Paraguay,
Perú,
República
Dominicana,
San
Cristóbal y
Nieves, San
Vicente y las
Granadinas,
Santa Lucía,
Surinam,
Trinidad y
Tobago,
Uruguay,
Venezuela
Desde su creación tuvo como objetivo PAISES 5 de julio de
principal propiciar un espacio común que MIEMBROS: 2006
generara oportunidades comerciales y de Argentina,
inversiones a través de la integración Brasil,
competitiva de las economías nacionales al Paraguay,
mercado internacional. Uruguay,
Bolivia y
Venezuela
(suspendida
)

FECHA DE
CREACIÓN:
26 de marzo
de 1991
En virtud del Tratado, se creó La Organización FECHA DE
del Convenio Andrés Bello con personería CREACIÓN:
jurídica internacional, intergubernamental, 31 de enero
con el objetivo de favorecer el de 1970
fortalecimiento de los procesos de
integración, la configuración y desarrollo de PAISES
un espacio cultural común. Buscando generar MIEMBROS:
consensos y cursos de acción en cultura, Bolivia,
educación, ciencia y tecnología, con el Colombia,
propósito de que sus beneficios contribuyan a Chile, Cuba,
un desarrollo equitativo, sostenible y Ecuador,
democrático entre los países miembros. España,
Mexico,
Paraguay,
Panama,
Peru,
Republica
Dominicana
y Venezuela.
PROMOVER el desarrollo equilibrado y FECHA DE Ingreso en 1973,
armónico de los Países Miembros en condiciones
de equidad, mediante la integración y la
CREACIÓN: pero se retiró en
cooperación económica y social.  26 de mayo 2006 de la
de 1969 Comunidad
ACELERAR el crecimiento y la generación de como protesta
empleo productivo para los habitantes de los PAISES a los
Países Miembros futuros TLC qu
MIEMBROS:
e firmarían
FACILITAR la participación de los Países Bolivia, Colombia y
Miembros en el proceso de integración regional, Colombia, Perú con
con miras a la formación gradual de un mercado Ecuador, Estados
común latinoamericano.
Perú. Unidos.
DISMINUIR la vulnerabilidad externa y
mejorar la posición de los Países Miembros en el
contexto económico internacional.

FORTALECER la solidaridad subregional y


reducir las diferencias de desarrollo existentes
entre los Países Miembros

PROCURAR un mejoramiento persistente en


el nivel de la vida de los habitantes de la
subregión.

Promover la prosperidad a través de la FECHA DE Venezuela fue


creciente integración económica y el libre CREACIÓN: una de las
comercio
Diciembre promotoras de
de 1994 la creación del
Facilitar la integración de las economías
más pequeñas. Pacto
PAISES Subregional
Procurar que las políticas ambientales y de MIEMBROS: Andino en
liberalización comercial se apoyen Todos los el año 1969,
mutuamente. países del aunque
continente su ingreso se
Asegurar, de conformidad con las Americanos, produjo en
respectivas leyes y reglamentos de cada país, excepto 1973.
la observancia y promoción de los derechos
Cuba.
laborales.

La integración económica de los estados FECHA DE Venezuela es un


miembros a través del establecimiento de CREACIÓN: país observador.
un régimen de Mercado Común. 1 de agosto
La coordinación de las políticas de 1973,
exteriores de los estados miembros
PAISES
Promover la cooperación en los
MIEMBROS:
ámbitos educativos, culturales e industriales
. Antigua y
Barbuda,
Bahamas,
Barbados,
Belice,
Dominica,
Granada,
Guyana,
Haití,
Jamaica,
Montserrat,
Saint, Kitts y
Nevis, Santa
Lucía (País),
San Vicente
y las
Granadinas,
Suriname y
Trinidad y
Tobago.
Unir las capacidades y fortalezas con miras a FECHA DE 14 de diciembre
producir las transformaciones estructurales CREACIÓN: de 2004
necesarias, así como un sistema de
11 de
relaciones que permita la creación de
mecanismos para aprovechar las ventajas diciembre
cooperativas entre las diferentes naciones de 2001
asociadas para compensar las asimetrías,
mediante la cooperación de fondos PAISES
compensatorios destinados a la corrección de MIEMBROS:
discapacidades intrínsecas de sus miembros Antigua y
y la aplicación del Tratado de Comercio de los
Barbuda,
Pueblos (TCP).
Bolivia,
Cuba,
Dominica,
Ecuador,
Nicaragua,
San Vicente
y las
Granadinas,
Venezuela

Unasur tiene como principal objetivo el de FECHA DE


construir un espacio de integración en lo CREACIÓN:
cultural, social, económico, y político entre sus
23 de mayo
pueblos, con el fin de lograr una inclusión
social, fortalecer la democracia, y reducir las del 2008
desigualdades en el marco del fortalecimiento
de la soberanía e independencia de los PAISES
Estados. MIEMBROS:
No obstante, Unasur para llevar a cabo su Argentina,
objetivo principal debe de establecer como
Bolivia,
prioridad, los siguientes puntos:
 El fortalecimiento del diálogo político Brasil, Chile,
entre los países miembros. Colombia,
 El acceso a la educación, seguridad Ecuador,
social, salud. Guyana,
 El desarrollo humano con equidad e Paraguay,
inclusión para erradicar la pobreza. Perú,
 Desarrollos de infraestructuras para la Surinam,
conexión entre pueblos.
Uruguay y
 La protección de la biodiversidad, los
recursos hídricos y los ecosistemas.. Venezuela.
 La integración energética para su
aprovechamiento sostenible.
 La integración financiera, industrial y
productiva.
Unasur tiene como principal objetivo el de construir un espacio de integración en lo cultural, social, económico, y
político entre sus pueblos, con el fin de lograr una inclusión social, fortalecer la democracia, y reducir las desigualdades
en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.

No obstante, Unasur para llevar a cabo su objetivo principal debe de establecer como prioridad, los siguientes puntos:

 El fortalecimiento del diálogo político entre los países miembros.

 El acceso a la educación, seguridad social, salud.

 El desarrollo humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza.

 Desarrollos de infraestructuras para la conexión entre pueblos.

 La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas.

 La integración energética para su aprovechamiento sostenible.

 La integración financiera, industrial y productiva.

También podría gustarte