Está en la página 1de 6

IE.

LICEO TRUJILLO: EDUCACION PARA EL T TRABAJO DE 1ro

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº2


Aprovechamos las potencialidades de la zona para generar prototipos que
promuevan el trabajo en las familias.

Apellidos y Nombres:
Grado: Sección: Fecha:
Docente: Prof. DAYSI URQUIZA PINEDO

COMPETENCIA: “Gestiona proyectos de emprendimiento económico y


social”. CAPACIDADES:
v Crea propuestas de valor
v Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
v Aplica habilidades técnicas
v Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento

Propósito:
v Organizamos la información como resultado de la entrevista,
definiendo( fase definir) asi las necesidades y luego generamos ideas
creativas( fase idear) como alternativa de solución a las necesidades de
nuestra familia.

ACTIVIDAD 3
Prototipamos y evaluamos nuestra propuesta aplicando la metodología
design thinking

! En la actividad anterior, desarrollamos muchas ideas creativas


como alternativas de solución a diversos problemas o necesidades
de nuestro entorno. Ahora que ya tenemos la idea solución,
debemos transformarla en una propuesta observable, que permita
promover el trabajo en nuestra familia aprovechando las
potencialidades de nuestra zona. Luego, estaremos listas y listos
para la siguiente fase de evaluación del prototipo, en la cual
dialogaremos con las usuarias y los usuarios sobre las opiniones,
sugerencias, y críticas que nos permitan mejorar nuestra propuesta.
¡Comencemos!!
IE.LICEO TRUJILLO: EDUCACION PARA EL T TRABAJO DE 1ro

Elaboramos prototipos:

La siguiente fase de la metodología del design thinking es prototipar. Ahora


que ya seleccionamos la idea solución, es momento de convertirla en algo
observable, para lo cual deberemos elaborar nuestras ideas utilizando
materiales que estén a nuestro alcance, como papel, cartulina, cartones,
materiales reciclados u otros, sin necesidad de generar gastos a nuestros
padres.

TAREA 1: Presentar el bosquejo de tu prototipo

MI PROTOTIPO
IE.LICEO TRUJILLO: EDUCACION PARA EL T TRABAJO DE 1ro

Ejemplo: Prototipo de plantas medicinales embolsadas

Evaluamos el prototipo:

Es momento de presentar nuestro prototipo a nuestra


familia
para que expresen sus opiniones, ideas y brinden sus
críticas
constructivas para que podamos mejorarlo y adaptarlo.
En esta fase de la metodología del design thinking, evaluar,
utilizaremos la técnica malla receptora trabajada en la
actividad 3 de la experiencia de aprendizaje 1. Con esta
técnica anotaremos toda la información y retroalimentación
que podamos recopilar de nuestra familia, quienes nos
acompañaron en todas las fases de la metodología.
Recordemos que esta técnica nos permitirá mejorar la idea
de solución con respecto a promover el trabajo en nuestra
familia a partir de las potencialidades de nuestra zona.
¡Estamos muy cerca de culminar nuestro prototipo!
IE.LICEO TRUJILLO: EDUCACION PARA EL T TRABAJO DE 1ro

TAREA 2: Utilizaremos la técnica malla receptora anotaras toda la información y


retroalimentación que puedas recopilar de tu familia, quienes nos acompañaron en todas
las fases de la metodología design thinking

¡Listo! Ahora puedes organizar la información que obtuviste de la


evaluación del prototipo y trasladarla a la malla receptora de información:

Cosas interesantes Críticas constructivas

¿Qué aspectos destacan más de tu ¿Qué mejoras se puede hacer?


prototipo?

Preguntas y dudas Ideas nuevas


¿Qué nuevas ideas tienen a partir de la
¿Qué preguntas o dudas tienen a partir de experiencia?
la experiencia?

Ejemplo:
IE.LICEO TRUJILLO: EDUCACION PARA EL T TRABAJO DE 1ro

TAREA 3: Representa tu prototipo según el resultado de la malla


receptora incorporando las ideas de mejoras de solución:

Mi prototipo

COMPETENCIA: Gestiona proyecto de emprendimiento económico o social

.
IE.LICEO TRUJILLO: EDUCACION PARA EL T TRABAJO DE 1ro

Estoy en ¿Qué puedo


Criterios de Lo logré proceso de hacer para
evaluación lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
. Creé una propuesta de valor al
formular el desafío aprovechando
las oportunidades de mi zona y
recogí información en el marco del
desafío planteado.

Organicé y sinteticé la
información sobre las
necesidades de la familia y
generé ideas creativas e
innovadoras como alternativas
de solución.

. Elaboré y evalué el prototipo con


la participación de mi familia e
incorporé sus aportes para la
mejora de la propuesta de cómo
promover el trabajo en la familia.

RECOMENDACIONES:

 Envía el desarrollo de tus actividades a tu carpeta creada Les


recuerdo mi correo: daysiurquiza123@gmail.com

 Estimados alumnos tienen plazo hasta el día viernes. en la tarde


para enviar su trabajo.

 Ser responsables y cumplir en la fecha

 Anotar su nombre, apellido, grado y sección.

 Los trabajos tienen que ser originales no plagio, y

presentar en la fecha indicada.

También podría gustarte