Está en la página 1de 7

ECONOMIA SOLIDARIA

APORTE TRABAJO COLABORATIVO 1

PRESENTADO A:
LUIS HILDEBRANDO MORENO
TUTOR DEL CURSO

PRESENTADO POR:
WLADIMIR GUZMAN JIMENEZ
CÓDIGO: 76.321.997
GRUPO: 102020_16

PROGRAMA: ECACEN

CERES SANTANDER DE QUILICHAO (CAUCA)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


SANTANDER DE QUILICHAO – CAUCA – COLOMBIA
SEPTIEMBRE 30 DE 2010
INTRODUCCION

El trabajo que presento a continuación se desarrolla en 3 partes a saber:

 Definición, generalidades y concepto básicos de ECONOMIA


SOLIDARIA.

 Guía básica para la conformación de organizaciones de economía


solidaria.

 Legislación referente a entidades de ECONOMIA SOLIDARIA.

El desarrollo de los temas anteriormente descritos se realiza mediante cuadro


sinóptico, mapa conceptual y descripciones de búsquedas sistemáticas, con el
fin de dar a conocer los conceptos básicos que nos permitan abordar el tema
referente a economía solidaria como una opción para el desarrollo integral y el
beneficio mutuo mediante el análisis del comportamiento de los actores de la
Economía Social con el fin de obtener entidades sostenibles con rentabilidad
social y financiera para todos los actores al interior de la economía solidaria
bajo los criterios de:

 Solidaridad.

 Democracia.

 Asociatividad

 Igualdad.

Todo lo anterior argumentado, basado y definido mediante el entendimiento e


interpretación adecuada de la normatividad legal vigente que reglamenten todo
el funcionamiento, conformación, objetivos, actuar y demás aspectos
fundamentales para la implementación, desarrollo y sostenibilidad de entidades
de carácter solidario.
Registro de Sociedades Cooperativas, órgano que revisará
negativa de denominación La cual Se solicita en si ya existe otra entidad con igual denominación que la que
1er paso ”. se pretende crear.

Estatutos son las normas que confeccionarán los que estén


Una cooperativa 2do paso “Elaboración de los Estatutos Sociales por los gestionando la cooperativa en cuanto a su organización
que se va a regir la cooperativa”. interna y función

3er paso La creación de la cooperativa, por medio Se detallan, entre algunos datos, la identidad de las personas y cargos
de escritura publica de constitución que ocuparán, la voluntad de los socios de constituir una sociedad
cooperativa
4to paso “Solicitud de inscripción de la sociedad en Que podrá hacerse por todos los socios, o por quienes hayan
el Registro de Sociedades Cooperativas” sido designados al efecto en la escritura pública de constitución.

1er paso Se cita asamblea preliminar de constitución de La Fundación sin ánimo Necesitan de un
LOS PASOS QUE UNA FUNDACIÓN
SE DEBEN TENER patrimonio
EN CUENTA PARA 2do paso Constitución de la fundación a través se documento privado o Escritura Pública Deben perseguir fines de
CONSTITUIR interés general
No están formadas por
3er paso socios
Creación de los Estatutos por los cuales se va a regir la fundación (Razón social de la fundación ) Carecen de ánimo de
lucro
4to paso Registro en la Cámara de Comercio (Nombramiento de los Directivos) Se rigen por la Ley de
Fundaciones 50/2002,

1er paso Voluntad de creación por parte de los trabajadores.

2do paso Convocatoria de la Asamblea para la constitución del Fondo de Empleados


Fondo de empleados
3er paso Designación de un comité organizador

4to paso
Elección de Junta Directiva, nombramiento del representante legal, comités de control social y Revisor Fiscal.
5to paso Aprobación del cuerpo estatutario y sometimiento del mismo.
6to paso Solicitud de reconocimiento de personería jurídica y registro de la misma en la Cámara de Comercio.

LA ECONOMIA SOLIDARIA
MAPA CONCEPTUAL Se caracteriza por
Analizar el comportamiento de los actores de la Economía Social.

Utilizando

FORMAS ORGANIZACIONALES

Como como como como como


PRE-COOPERATIVAS:
COOPERATIVAS: Asociaciones de FONDOS DE EMPLEADOS: ASOCIACIONES MUTUALISTAS: EMPRESAS DE SERVICIOS: Son
Asociaciones que después de 5
personas que se han unido para Empresas constituidas por personas jurídicas con el fin de brindar solidarias creadas por iniciativa de las
años de constituidas se convierten
satisfacer sus necesidades. trabajadores dependientes o ayuda recíproca frente a riesgos. nación, Depto. Municipios mediante
en cooperativas.
subordinados Leyes, ordenanzas o acuerdos

Las cuales son

CONSTITUCION POLITICA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO LA SOLIDARIDAD


Artículos: 1, 48, 49, 68, 62, 64 y 333

MEDIANTE por la Y son Y se


LA DEMOCRACIA
Por
LEY 454 DE 1998 LEY 79 DE 1988 Vigiladas Caracterizan
Regula la Economía Solidaria Marco Legal del Sector Cooperativo LA ASOCIATIVIDAD

Por medio de LA IGUALDAD

DANSOCIAL, CONES, FONES, FODACCOP Y LA


SUPERSOLIDARIA Diseñadas para alcanzar

EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO

El cual es tomado como

SUJETO Y ACTOR DE LA ECONOMIA


CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES DE LA LEY 454 DE 1998 Y LA LEY 79
DE 1988.

LEY 454 DE 1988.

En esta ley se determina el marco conceptual que regula la economía Solidaria, se


transforma en Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el
Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, se crea la
superintendencia de Economía Solidaria, y se crea el fondo de Garantías para la
Cooperación financiera de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad
financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expide otras
disposiciones.

Por la cual se determina el marco conceptual que regula la Economía Solidaria,


dentro de un país caracterizado por presentar altos niveles de desigualdad
económica y social, entonces la norma si es importante porque se convierte en una
alternativa de organización empresarial eficiente y rentable con capacidad para
generar crecimiento económico y bienestar social. Por ende es una respuesta
efectiva por parte del Estado para enfrentar diversos problemas sociales en términos
de generación de ingresos, empleo y acceso a la propiedad.

Artículo 1º. Objeto. El objeto de la presente ley es el determinar el marco


conceptual que regula la economía solidaria, transformar el Departamento
Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo
Nacional de la Economía solidaria, crear la superintendencia de la economía
solidaria, crear el fondo de garantías para las cooperativas financieras y de ahorro y
crédito, dictar normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza
cooperativa y expedir otras disposiciones en correspondencia con lo previsto en los
artículos 58, 333 y concordantes de la Constitución Política de Colombia.

Artículo 2º. Definición. Para efectos de la presente ley denominase Economía


Solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto
de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas
autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el
desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía.

Artículo 3º. Protección, promoción y fortalecimiento. Declarase de interés común


la protección, promoción y fortalecimiento de las cooperativas y demás formas
asociativas y solidarias de propiedad como un sistema eficaz para contribuir al
desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia, a la equitativa distribución
de la propiedad y del ingreso y a la racionalización de todas las actividades
económicas, en favor de la comunidad y en especial de las clases populares.
Parágrafo. El Estado garantizará el libre desarrollo de las Entidades de Economía
Solidaria, mediante el estímulo, promoción, protección y vigilancia, sin perjuicio de
su natural autonomía.
LEY 79 DE 1988

"Por la cual se actualiza la legislación cooperativa"

las cooperativas de trabajo asociado en que los aportantes de capital son al mismo
tiempo los trabajadores y gestores de la empresa, el régimen de trabajo, de
previsión, seguridad social y compensación, será establecido en los estatutos y
reglamentos en razón a que se originan en el acuerdo cooperativo y, por
consiguiente, no estará sujeto a la legislación laboral aplicable a los trabajadores
dependientes y las diferencias que surjan, se someterán al procedimiento arbitral
previsto en el título XXXIII del Código de Procedimiento Civil o a la justicia laboral
ordinaria. En ambos casos, se deberán tener en cuenta las normas estatutarias,
como fuente de derecho.

Sólo en forma excepcional debidamente justificada, las cooperativas de trabajo


asociado podrán vincular trabajadores ocasionales o permanentes no asociados; en
tales casos, estas relaciones, se rigen por las normas de la legislación laboral
vigente.

En las cooperativas que no sean de trabajo asociado, el régimen laboral ordinario se


aplicará totalmente a los trabajadores dependientes y a los trabajadores que a la vez
sean asociados".

"Artículo 135. Además de lo dispuesto por el artículo 11 del decreto ley 1700 de
1977, los organismos cooperativos podrán contratar con el Instituto de Seguros
Sociales la prestación de servicios a cargo de esta institución. Dichos contratos o
convenios no se sujetarán a lo dispuesto en las normas sobre contratación
administrativa. El Gobierno Nacional determinará las condiciones y contenidos de los
contratos y convenios entre los organismos cooperativos y el Instituto de Seguros
Sociales."

Artículo 46. Las sanciones aplicables por el Departamento Administrativo Nacional


de Cooperativas por los hechos contemplados en los artículos 44 y 45 de la presente
ley, serán las siguientes:

1. Llamada de atención.

2. Cobro de multas hasta del uno por ciento (1%) del capital social de la persona
jurídica o hasta de cien (100) veces el salario mínimo legal mensual,
respectivamente, según se trate de sanciones a entidades o a personas naturales.

3. Prohibición temporal o definitiva para el ejercicio de una o más actividades


específicas.

4. Declaración de inhabilidad para el ejercicio de cargos en entidades del sector


cooperativo hasta por cinco años, y

5. Orden de disolución y liquidación de la cooperativa con la correspondiente


cancelación de la personería jurídica."
CONCLUSION

La Economía solidaria es un proceso que nace desde los pobres y marginados del
sistema capitalista e cual solo tiene como objetivo satisfacer nuestras necesidades
mas no contempla l acumulación e ganancias pues esta solo es para uno o unos
pocos; de ahí es de donde nace la necesidad de Las raíces de la Economía
Solidaria están echadas, hay conciencia de la necesidad de construir algo nuevo lo
cual demuestra que hay otra alternativa para reactivar y estabilizar las economía de
nuestro país con beneficio para todos sus actores no solo económico sino social
incluyendo la responsabilidad social empresarial y protección al medio ambiente.

Supuse

También podría gustarte