Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas


Curso: Química General Código : 201102
Anexo- Fase 5 Trabajo Cambios Químicos

Pasos para el desarrollo de las actividades propuestas:

Mediante el desarrollo de la Etapa I a la IV el estudiante aprenderá conocimientos necesarios para desarrollar la


estrategia basada en proyectos, mediante la solución de unas preguntas planteadas en la Etapa V.

ETAPA I. Cuantificación de la Materia.

A. Cada estudiante elegirá un problema dándole solución y mostrando los resultados.

1. La sacarosa tiene una formula molecular (C12H22O11) es utilizada como endulzante cuantas moles contiene 100
gramos.

2. El Etanol es utilizado en la medicina como antiséptico con una formula molecular C 2H6O, que cantidad de
moles hay en 10 mL si a densidad es 0.789 g/mL.

3. La tartrazina es un colorante utilizado en la industria alimentaria con la formula molecular C 16H9N4Na3O9S2.


Cuantas moles son necesarios para tener 100 gramos del compuesto.

4. La urea es un fertilizante que se utiliza como fuente de Nitrógeno, tiene una formula  CH4N2O, cuantas moles
hay en 50 gramos del compuesto. .

5. ¿Qué cantidad de moles contienen 10,05 gramos de una muestra de Fe 2O3?


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código : 201102
Etapa II. Clasificación de las reacciones Químicas.

A. Cada estudiante escogerá una de las siguientes reacciones y las clasificara según su clase:

 2 H2O (l) -> 2 H2(g) + O2 (g)


 Ni (s) + 2 HCl (aq) -> NiCl2 (aq) + H2 (g)
 2 NaCl (s) → 2 Na (s) + Cl2 (g)
 HCl (aq) + KOH (aq) → H2O (l) + KCl (aq)
 2H2O(l) → 2H2(g) + O2 

Etapa III. Estequiometria de Reacciones Químicas.

A. Los integrantes del Grupo entraran en el siguiente simulador y Balanceara por tanteo una delas siguientes
reacciones. Tener en cuenta que al entrar al link podrá encontrar dos entradas (Introducción y Modo Juego) en los
dos se encuentran las reacciones.

Consultado el 20 de junio del 2017 y disponible en línea:

https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-chemical-equations/latest/balancing-
chemical-equations_es.html
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código : 201102

Nombre del
Reacción Reacción Inicial Reacción Balanceada
Estudiante
1. Producción de
Amoniaco
2. Disociación de
Agua
3. Combustión de
Metano
4. Reacción Nivel 1
5. Reacción Nivel 1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código : 201102
B. Cada estudiante balanceara una ecuación por el método de óxido-reducción y método ion electrón de la siguiente
lista (escogerá una del numeral 1 y una del numeral 2).

1. Reacciones de oxidación-reducción:

 KMnO4 + H2SO4 + H2  K2SO4 + MnSO4 + H2O


 KMnO4 + H2SO4 + H2O2  KHSO4 + MnSO4 + H2O + O2
 P2S3 + HIO3 + H2O  H3PO4 + S + HI
 FeSO4 + KMnO4 + H2SO4  Fe2(SO4)3 + K2SO4 + MnSO4 + H2O
 Na2SO3 + KMnO4 + KOH──> Na2SO4 + K2MnO4 + H2O

2. Reacciones por el método del ion electrón, teniendo en cuenta el carácter del medio (ácido, básico
o neutro).

 I1- + MnO41-  IO31- + MnO2


 NO21- +MnO41-  Mn2+ + NO31-
 Br1- + Cr2O72-  Br2 + Cr3+
 Sb2S3 + HCℓO3  HSbO42- + S + Cl1-
 CℓO31- + Cℓ1-  Cℓ2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código : 201102

Etapa IV. Cálculos Estequiometricos.

A. Cada estudiante escoge un problema.

1. El Óxido de estaño se pude producir a partir del estaño con ácido nítrico. Que cantidad se produce si reacciona 10
gramos de estaño con 10 gramos de Ácido Nítrico, según la siguiente reacción.

Sn + HNO3 → SnO2 + NO + H2O

2. Qué cantidad de Hidróxido de sodio se produce al reaccionar 12 gramos de sodio de pureza 73% con 5 gramos
de H2O, si el rendimiento de reacción es del 89%.

Na + H2O → NaOH + H2

3. Que cantidad de Dióxido de carbono se produce a partir de 10 gramos de propano y 11 gramos de Oxigeno, con
un rendimiento de reacción del 92%

C3H8 + O2 → CO2 + H2O

4. Qué cantidad de Cloruro de potasio se produce al descomponerse 20 gramos de clorato de potasio de pureza
89%, si el rendimiento de reacción es del 90 %.

KClO3 →    KCl +    O2

5. Para la siguiente reacción realizar los siguientes cálculos:

Ca + HCl → CaCl2 + H2

- ¿Cuántos gramos de CaCl2 se obtienen a partir de 2 gramos de calcio?


- ¿Con 9 gramos de Ácido Clorhídrico cuantos gramos se obtienen de cada producto?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código : 201102

ETAPA V. Actividades de Elaboración del proyecto.

La proliferación de sustancias químicas en nuestro planeta hacen que en el momento de manipular y almacenarlas
debamos conocer sobre su riesgos con el organismo y el medio ambiente, por lo cual mediante la estrategia basada
en proyectos y el desarrollo de los conceptos en las etapas anteriores podremos llevarlos a un caso real. Para lo cual
en esta etapa V, y continuando con el trabajo de la fase 1, cada integrante deberá responder los siguientes
interrogantes sobre el compuesto escogido en la Etapa I y presentar una planificación de tareas para la
identificación de una sustancia(cronograma).

1. Realizar la búsqueda de una reacción Química donde intervenga la molécula escogida en la Etapa I de la fase
1.
2. ¿Establecer que cantidad de la molécula es necesaria para la formación de 50 gramos de uno de los productos
con un rendimiento del 78% y una pureza del reactivo del 80%?
3. ¿Qué problemas que se presentan con el vertimiento en el ambiente de la molécula escogida?
4. ¿Como elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda de los problemas ambientales
de la molécula escogida?

También podría gustarte