Está en la página 1de 20

IDENTIFICACIÓN

GUIA DIDACTICA N.º 4 SOCIALES


Nombre del estudiante: Grado:
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo: II
Cel: 3042120944 SOCIALES PERIODO
Email: karolay241043@gmail.com
Fecha de inicio: 26-04-2021 Fecha de finalización: 30-abril-2021 Duración horaria: 4
hora
Contenido temático: el paisaje de la llanura Recursos:
Logro: Identifico los elementos que componen los paisajes de Colombia y • Cuaderno
realizo comparaciones entre los mismos. • Lápices
DBA: Comprende que el paisaje que vemos es resultado de las acciones • Dispositivo electrónico y
humanas que se realizan en un espacio geográfico y que por esta razón dicho acceso a internet
paisaje cambia • Marcadores
• Libros de consulta
 Guía

ORIENTACIONES GENERALES: Cada temática contenida en esta guía, se abordará en nuestros encuentros virtuales
los cuales se realizarán todos los días en nuestro horario habitual, en esta guía encontraras una serie de temas que te
brindaran un conocimiento amplio en los conceptos del paisaje de la llanura, así mismo desarrollando todas las
actividades correspondientes a la temática trabajada durante la clase virtual, permitiendo el seguimiento del proceso de
aprendizaje de manera eficaz y continua.
PRE-SABERES: observemos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=BpI_1wm20us.
CONCEPTUALIZACIÓN lunes-26-Abril
El relieve del paisaje de las llanuras
El paisaje de las llanuras posee un relieve plano con
algunas elevaciones pequeñas. Este paisaje se
encuentra entre la cordillera Oriental hacia el interior
del país, hasta llegar a los límites con Venezuela y
Brasil.
ACTIVIDAD EN CLASE lunes-26-abril
Realiza las actividades para comprender de la página
97 del libro
ACTIVIDAD EN CASA lunes-26-abril
Realiza las actividades para analizar de la página 97
del libro.
CONCEPTUALIZACIÓN martes-27-abril
Clima de las llanuras
Debido a la poca altura del paisaje de las llanuras colombianas, las temperaturas son muy altas. Algunos vientos ayudan a
refrescar el aire.
Actividades humas en el paisaje de las llanuras
En las llanuras colombianas se desarrollan varios tipos de actividades: La pesca, la ganadería, la agricultura, la minería, la
madera.
ACTIVIDAD EN CLASE miércoles -28-abril
Realiza las actividades para comprender de la página 99 del libro
ACTIVIDAD EN CASA miércoles -28-abril
Realiza las actividades para analizar de la página 99 del libro.
CONCEPTUALIZACIÓN jueves 29-abril
Gente de las llanuras Las llanuras colombianas son las menos pobladas del país. Se calcula que, entre la Orinoquia y la
Amazonia, la población no sobrepasa los 4 millones de personas.
Riesgos naturales de las llanuras
Las inundaciones. Las fuertes lluvias que caen sobre las llanuras colombianas desbordan los ríos, lo que afecta las
actividades agrícolas y ganaderas de las poblaciones que viven a sus orillas.
Los incendios. Los incendios forestales, suceden principalmente en la Orinoquia, debido a las altas temperaturas durante
las temporadas secas y por las quemas irresponsables de las personas que quieren adecuar las zonas de cultivo.
ACTIVIDAD EN CLASE jueves -29-abril
Realiza las actividades para comprender de la página 100 del libro
ACTIVIDAD EN CASA jueves -29-abril
Realiza las actividades para analizar de la página 100 del libro.
IDENTIFICACIÓN
GUIA DIDACTICA N.º 4 castellano
Nombre del estudiante: Grado:
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo: II PERIODO
Cel: 3042120944 CASTELLANO
Email: karolay241043@gmail.com
Fecha de inicio: 26 -04-21 Fecha de finalización: 30 -04-2021 Duración horaria: 4
hora
Contenido temático: uso de la r rr b antes de r y l m antes de py b Recursos:
Logro: Desarrolla habilidades de lectura y escritura a partir de la comprensión de textos y el • Cuaderno
aprendizaje de reglas gramaticales y ortográficas. • Lápices
• Dispositivo electrónico y
DBA: Reconoce que una misma consonante al unirse con una vocal tiene sonidos distintos o acceso a internet
que distintas letras tienen sonidos similares.  • Marcadores
• Libros de consulta
Identifica los personajes principales de una historia y las acciones que cada uno realiza.  Guía

-Lee y explica el mensaje principal de un texto escrito o gráfico.

ORIENTACIONES GENERALES: Esta guía de aprendizaje, tiene como objetivo desarrollar la temática
correspondiente al uso de la R -RR - B antes de R- m antes de P- B y fortalecer la temática a través del desarrollo de las
actividades propuesta y profundizar los diferentes conceptos a través de la adquisición de aprendizaje significativo.
PRE-SABERES: se realizará un dictado durante el encuentro virtual.
CONCEPTUALIZACIÓN lunes-26-abril
Reglas ortográficas de la r y la rr
En general, el sonido fuerte se escribe con rr y el suave
con r (pero, perro). Al final de la palabra se escribe r:
amor. Aunque el sonido sea fuerte, se escribe una sola r
al principio de palabra y cuando va precedida de l, n o s:
alrededor, enriquecer, israelita.
ACTIVIDAD EN CLASE lunes-26-abril
Realiza la página 34- 35 del libro.
ACTIVIDAD EN CASA lunes-26-abril
Escribe 20 palabras donde implementes las reglas
ortográficas de la r y la rr.

CONCEPTUALIZACIÓN martes-27-abril
B antes de R y L
Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo,
abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir. Llevan
B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir.
Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
ACTIVIDAD EN CLASE martes-27-abril
Realiza la página 68 del libro.
ACTIVIDAD EN CASA martes-27-abril
Realiza la pagina 69 del libro.
COMPRENSIÓN LECTORA MIÉRCOLES 28-ABRIL
Realiza la lectura de la pagina 16 y 17 de RIGO UN TITI ESPECIAL.
ACTIVIDAD EN CLASE
Realiza la pagina 7 del taller literario.
CONCEPTUALIZACIÓN jueves- 29- abril
M ANTES DE P Y B

¿Letra que se escribe antes de la P y b? Se escribe siempre m ante el fonema /p/: ampuloso, cumplir, empezar, impropio,
vampiro. ... Se escribe siempre m ante el fonema /b/ cuando este se representa con la letra b: ambos, clembuterol,
Colombia, enjambre, imberbe, tromba.
ACTIVIDAD EN CLASE jueves- 29- abril
Realiza la página 70 del libro.
ACTIVIDAD EN CASA jueves- 29- abril
Realiza la página 71 del libro.
VIERNES 30 ABRIL DE 2021
ACTIVIDAD EN CLASE
IDENTIFICACIÓN
GUIA DIDACTICA N.º 4 Matemáticas
Nombre del estudiante: Grado: segundo
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo: II PERIODO
Cel: 3042120944 MATEMATICAS
Email: karolay241043@gmail.com
Fecha de inicio: 26 -04-2021 Fecha de finalización: 30-04-2021 Duración horaria: 4
hora
Contenido temático: repaso de sumas y restas Recursos:
Logro: Realiza sustracciones con y sin reagrupación. • Cuaderno
• Lápices
• Dispositivo electrónico y
DBA: Sabe contar de 0 a 999 empezando en cualquier parte; también puede contar de dos acceso a internet
en dos, de cinco en cinco, o de diez en diez; y si ve un numero puede decir su nombre, y si • Marcadores
escucha el nombre del número lo puede escribir (con números); sabe escribir los números • Libros de consulta
del 0 al 99 con letras.  Guía

ORIENTACIONES GENERALES: te invito a reforzar en esta guía la temática correspondiente a las sumas y resta la
cual pretende ayudarte a reforzar conceptos. De igual manera potencializar procesos y estrategias que te permitan abordar
los diferentes conceptos a través de la adquisición de aprendizajes significativos que redunden en la obtención de los
desempeños propuestos.
PRE-SABERES: observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=k46QCr1GofU.
Realiza las siguientes sumas:
ACTIVIDAD EN CASA lunes-26-abril
Realiza la pagina 70 del libro.

Miércoles 28 abril de 2021


ACTIVIDAD EN CLASE 28abril de 2021
Realiza las siguientes restas:
ACTIVIDAD EN CASA Miércoles 28 abril de 2021

JUEVES 29 ABRIL DE 2021 ACTIVIDAD EL CLASE : realiza la siguientes sumas y restas.


ACTIVIDAD EN CLASE: viernes 30-abril Dictado de números de cuatro cifras.
ACTIVIDAD EN CASA

IDENTIFICACIÓN
GUIA DIDACTICA N.º 4 GEOMETRIA
Nombre del estudiante: Grado: 2
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo:
Cel: 3042120944 GEOMETRIA II PERIODO
Email: karolay241043@gmail.com
Fecha de inicio: 26 -02-2021 Fecha de finalización: 30-02-2021 Duración horaria: 1
hora
CONTENIDO TEMÁTICO: figuras planas Recursos:
LOGRO: Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan • Cuaderno
medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) • Lápices
• Dispositivo electrónico y
DBA: -ordena objetos y/ o eventos de acuerdo a su longitud, distancia, área, acceso a internet
capacidad, peso, duración, etc. • Marcadores
• Libros de consulta
 Guía

OBSERVACIONES GENERALES: En la siguiente guía abordaremos conceptos de figuras planas, De igual manera
potencializar procesos y estrategias que te permitan abordar los diferentes conceptos a través de la adquisición de
aprendizajes significativos que redunden en la obtención de los desempeños propuestos.
PRE-SABERES: observemos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=SXONzObzFk0.
CONCEPTUALIZACIÓN: martes 27-
abril

Las figuras planas son las que están


limitadas por líneas rectas o curvas y
todos sus puntos están contenidos en un
solo plano, tienen anchura y longitud,
pero no grosor. Pueden ser cóncavas o
convexas.
ACTIVIDAD EN CLASE
Realiza la página 100 del libro.

ACTIVIDAD EN CASA

IDENTIFICACIÓN
GUIA DIDACTICA N.º 4 NATURALES
Nombre del estudiante: Grado: 2
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo: II
Cel: 3042120944 NATURALES PERIODO
Email: karolay241043@gmail.com
Fecha de inicio: 26-04--2021 Fecha de finalización: 30-04-2021 Duración horaria: 4
hora
CONTENIDO TEMÁTICO: Piel, músculos y hueso. Recursos:
• Cuaderno
Logro: Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.
• Lápices
identifico patrones comunes a los seres.
• Dispositivo electrónico y acceso a
internet
DBA: Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos. • Marcadores
• Libros de consulta
 Guía

ORIENTACIONES GENERALES: En esta guía encontraras una serie de temas que te brindaran un
conocimiento amplio en los conceptos Piel, músculos y hueso. Por eso te invito a que desarrolles con ánimo
esta guía.
PRE-SABERES:
Conceptualización: lunes-26-abril
El cuerpo humano es una maquina asombrosa. Los músculos hacen posible el movimiento, los huesos se
encargan de darle forma, y la piel se encarga de protegernos del ambiente externo. El cuerpo humano está
formado de muchas partes muy complejas, además del trabajo de cada célula que lo compone, no podemos
dejar de mencionar a nuestros genes, que hacen que todos seamos individuos únicos.
La piel
Es el mayor órgano del cuerpo humano. La
piel, órgano dinámico constantemente
cambiante, se compone de tres capas
principales - epidermis, dermis y subcutis o
tejido subcutáneo - cada una de las cuales está
formada por varias subcapas. Los apéndices de
la piel, como los folículos y glándulas sebáceas
y sudoríparas, también desempeñan diversos
papeles en su función global. Entre las
principales funciones de la piel está la
protección. Ésta protege al organismo de
factores externos como bacterias,
ACTIVIDAD EN CLASE lunes-26-abril

ACTIVIDAD EN CASA lunes-26-abril


Escribe en tu cuaderno cual es la importancia de cuidar la piel.

CONCEPTUALIZACIÓN martes 27-abril

ACTIVIDAD EN CLASE martes 27-abril

ACTIVIDAD EN CASA martes 27-abril


CONCEPTUALIZACIÓN miércoles 28-abril

ACTIVIDAD EN CLASE miércoles 28-abril

Jueves 29- abril de 2021 Quiz


IDENTIFICACIÓN
GUIA DIDACTICA N.º 4 RELIGIÓN
Nombre del estudiante: Grado: 2
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo:
Cel: 3042120944 RELIGIÓN II PERIODO
Email: karolay241043@gmail.com
Fecha de inicio: 26-04-2021 Fecha de finalización: Duración horaria: 1
30-04-2021 hora

CONTENIDO TEMÁTICO: el espíritu santo es la fuente del amor y la unidad. Recursos:


• Cuaderno
LOGRO: Conozco aspectos centrales de la palabra de Dios y su relación con la convivencia, • Lápices
la amistad y la solidaridad. Estas actitudes las relaciono con las narraciones bíblicas, con los • Dispositivo electrónico y acceso a
signos y oraciones litúrgicas. internet
• Marcadores
• Libros de consulta
 Guía

ORIENTACIONES GENERALES: te invito a explorar en esta guía la temática el espíritu santo es la fuente
del amor y la unidad. Conoceremos la importancia de los buenos amigos siempre estamos unidos además
realizaras las actividades estipuladas en la guía.
PRE-SABERES: mis amigos son muy importantes para mí. Ellos me acompañan en todos los momentos de mi
vida. En una hoja Dibujo un grupo de buenos amigos.
CONCEPTUALIZACIÓN jueves 29 abril de 2021
ACTIVIDAD EN CASA
Escribo una oración al espíritu santo, pidiéndole que nos ayude a amarnos como hermanos.

IDENTIFICACIÓN
GUIA DIDACTICA N.º 4 ETICA Y CATEDRA DE LA PAZ
Nombre del estudiante: Grado: 2
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo:
Cel: 3042120944 DE ETICA Y CATEDRA DE LA PAZ II PERIODO
Email: karolay241043@gmail.com
Fecha de inicio: 26 - 04-21 Fecha de finalización:30-0421 Duración horaria: 1
hora

CONTENIDO TEMÁTICO: la Libertad. Recursos:


• Cuaderno
LOGRO: • Lápices
Reconocerá valores y derechos que le permitirán valorar la Convivencia. • Dispositivo electrónico y
acceso a internet
• Marcadores
• Libros de consulta Guía
ORIENTACIONES GENERALES
estimados estudiantes, en esta guía se desarrollará la temática deberes para con nosotros mismos: la libertad, con el
objetivo de profundizar concepto y reconocer la importancia de los deberes para con nosotros mismo
PRE-SABERES: observemos el siguiente video.

CONCEPTUALIZACIÓN: jueves 29 abril de 2021

la libertad es la facultad que tiene el ser humano de obrar según su criterio. ... Es un valor humano, pero también es un
derecho que se relaciona con varios aspectos que pueden regir la vida del hombre como son la religión, la capacidad de
expresar sus pensamientos y la ética.
ACTIVIDAD EN CASA
Con ayuda de tus papitos elabora un acróstico con la palabra libertad.

IDENTIFICACIÓN
GUIA DIDACTICA N.º 4 FILOSOFIA
Nombre del estudiante: Grado: 2
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo:
Cel: 3042120944 FILOSOFIA II PERIODO
Email: karolay241043@gmail.com

Fecha de inicio: 26 -04-21 Fecha de finalización:30-04-21 Duración horaria: 1


hora
Contenido temático: lectura de la novela Recursos:
Logro: • Cuaderno-Lápices
• Reconoce e Identifica las siglas de FPN, el iniciador de FPN, la comunidad de • Dispositivo electrónico y
indagación y el nombre de su novela filosófica incluyendo a sus personajes principales. acceso a internet
• Marcadores Libros de
consulta- Guía
ORIENTACIONES GENERALES: Mediante la presente guía didáctica, trabajaremos lectura de la novela filosofica.
Los talleres los resolverás y los enviara al docente por el medio de comunicación que tengas a tu alcance.
PRE-SABERES: lectura de la novela filosófica pio y mecha. Se realizará una comunidad de indagación donde
implementaremos el muñeco de la palabra.
CONCEPTUALIZACIÓN MIERCOLES 28-ABRIL

Lectura del capitulo II de la novela filosófica episodio I -II- III


Escribe las palabras desconocidas que encuentres en la lectura y busca el significado en el diccionario.
ACTIVIDAD EN CASA
Escribe lo que mas te gusto de los episodios I-II-II.

IDENTIFICACIÓN
GUIA DIDACTICA N.º 4ARTISTICA
Nombre del estudiante: Grado: 2
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo:
Cel: 3042120944 ARTISTICA II PERIODO
Email: karolay241043@gmail.com
Fecha de inicio: 26-04-2021 Fecha de finalización: Duración horaria: 1
30-04-2021 hora

CONTENIDO TEMÁTICO: EL COLLAGE Recursos:


LOGRO: • Cuaderno
Desarrolla actividades sencillas, donde coloca en práctica las técnicas vistas. • Lápices
• Dispositivo electrónico y
acceso a internet
• Marcadores
• Libros de consulta
 Guía
ORIENTACIONES GENERALES: La que realizaras a continuación te llevara a conocer una serie de conceptos útiles
para tu vida diaria es una guía cargada de muchos conocimientos. En esta oportunidad trabajaremos sobre conceptos de
COLLAGE.

CONCEPTUALIZACION
El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre un lienzo o papel. ... En pintura,
un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, periódicos, revistas, objetos de uso
cotidiano, etc.
ACTIVIDAD EN CLASE
Crear personajes
Recorta la cara de una persona de
una revista y la pégala sobre una
cartulina. Juega con tu creatividad e
imaginación utilizando marcadores
de colores.
También podemos recortar distintas
partes del cuerpo: Ojos,
narices,bocas,orejas...
para que ellos formen personajes.

MATERIALES:
Revistas viejas
Tijera
Colbon
2 cartulinas de colores de 1/8
Marcadores de colores

IDENTIFICACIÓN
GUIA DIDACTICA N.º4 INFORMÁTICA
Nombre del estudiante: Grado: 2
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo:
Cel: 3042120944 INFORMATICA II PERIODO
Email: karolay241043@gmail.com
Fecha de inicio: 26-04-2021 Fecha de finalización: 30-04-2021 Duración horaria: 1
hora
CONTENIDO TEMÁTICO: teclas centrales Recursos:
LOGRO: Identifica la ubicación y utiliza las diferentes familias del teclado. • Cuaderno
• Lápices
• Dispositivo electrónico y acceso
a internet
• Marcadores
• Libros de consulta
 Guía
ORIENTACIONES GENERALES: La que realizaras a continuación te llevara a conocer una serie de conceptos útiles
para tu vida diaria es una guía cargada de muchos conocimientos. En esta oportunidad trabajaremos sobre el teclado. Los
talleres los resolverás en clase, en casa y los enviara al docente por el medio de comunicación que tengas a tu alcance.

CONCEPTUALIZACIÓN viernes 30 abril


Las teclas de función están nombradas de F1 a F12. Algunos programas utilizan estas teclas como accesos directos para
tareas comunes. Por ejemplo, en muchos programas, F1 abre el archivo de Ayuda. Se ubican en la parte superior
del teclado, a la derecha de la tecla escape en la misma fila.
Es el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y
127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a
F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que
esté abierto.
ACTIVIDAD EN CLASE

ACTIVIDAD EN CASA
Dibuja las teclas centrales del teclado.

IDENTIFICACIÓN
GUIA DIDACTICA N.º 4 INGLES
Nombre del estudiante: Grado:
Docente: LIC. Karolay Álvarez reyes Dimensión/Área/ Asignatura: Periodo:
Cel: 3042120944 INGLES II PERIODO
Email: karolay241043@gmail.com
Fecha de inicio: 26-04-21 Fecha de finalización:30-04-21 Duración horaria: 3
hora
CONTENIDO TEMÁTICO: what time is Recursos:
LOGRO: Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia • Cuaderno
y mi entorno. • Lápices
DBA: • Dispositivo electrónico y acceso
Expresa ideas sencillas sobre temas estudiados, usando palabras y frases. a internet
• Marcadores
• Libros de consulta
 Guía
ORIENTACIONES GENERALES: Esta guía es una herramienta de aprendizaje que será útil para la
apropiación de conocimientos y el desarrollo de competencias en la lengua extranjera (ingles); encontraras
actividades a realizar e indicaciones generales que orientaran tu proceso de aprendizaje.
A su vez, encontraras enlaces que podrás visitar con el fin de profundizar tus conocimientos.
PRE-SABERES: observemos el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=_iUJhd4Na2U
CONCEPTUALIZACIÓN Primero, vamos a ver la manera en que debes preguntar Qué hora es en inglés 
En inglés se dice:
What time is it? (guottaim is it)
What’s the time? (guots de taim)
Could you tell me the time? (cudyutel mi de taim)
 Las dos primeras significan lo mismo «que hora es», pero la
última es más formal y significa: ¿Podrías decirme la
hora? En paréntesis te hemos puesto la pronunciación, para
que practiques por tu cuenta. Repítelo varias veces.

Cuando preguntes la hora, debes hacerlo cortésmente. 


Agrega Please (plis) al final, que significa por favor:
What time is it please? (guottaim is it plis)
What’s the time please? (guots de taimplis)
Could you tell me the time please? (cudyutel mi de taimplis)
 Para decir la hora en inglés siempre se inicia con It is o It´s (en su forma corta), que es la tercera persona en
presente del verbo to be: Son las…
 What time is it? It is one (it is uan) – Es la una.
What’s the time? It’s eleven (itsileven) – Son las once.
ACTIVIDAD EN CLASE: Realiza la página 10 del libro. ACTIVIDAD EN CASA realiza la página 11 martes 27-abril

ACTIVIDAD EN CLASE viernes 30 abril de 2021

Realiza la página 11 del libro.

ACTIVIDAD EN CASA

Realiza la pagina 13 del libro.

También podría gustarte