Está en la página 1de 9

SEÑOR NOTARIO.

En el Registro de Escrituras Públicas que corre a su cargo, sírvase Ud. formalizar


la constitución de una asociación civil sin fines de lucro denominada
“ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APICOLAS VILCA MIEL SECTOR
ANDIHUELA PALTAYBAMBA DISTRITO VILCABAMBA”, que otorga MAURO
MENA QUISPITUPA, identificado con Documento Nacional de Identidad Nº
48043779, de nacionalidad peruana, de estado civil soltero, de ocupación
agricultor, con domicilio real en sector Andihuela, distrito Vilcabamba, provincia La
Convención, departamento Cusco, autorizada para esta formalización el 26 de
Noviembre de 2020, bajo los términos siguientes:- PRIMERA.- Por la presente
Escritura, dando cumplimiento a los acuerdos tomados en la Asamblea General de
la Asociación de fecha arriba precisado, formalizamos la constitución de una
Asociación Civil sin fines de lucro y como una organización social de bases, con la
denominación, fines, objetivos y organización que se expresan en nuestros
Estatutos.
SEGUNDA.- La Asociación que se constituye se regirá por las normas de los
Estatutos aprobados en la Asamblea General ya mencionado, cuyo tenor literal es
como se reproduce a continuación:
ESTATUTO
TITULO I.- DEL NOMBRE, SEDE, DURACIÓN Y FINES
Artículo 1º.- Bajo el nombre de “ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES APICOLA
VILCA MIEL SEC. ANDIHUELA PALTAYBAMBA DIST. VILCABAMBA”, se ha
constituido una persona jurídica de carácter civil, sin fines de lucro, representativo
de personas con actividad apícola del sector Aldehuela Paltaybamba, Distrito de
Vilcabamba, Provincia La Convención, Departamento del Cusco, al amparo del
Código Civil y la Constitución Política del Estado.- Articulo 2.- La Asociación que
se constituye tendrá por sede principal en el sector de sector Aldehuela
Paltaybamba, Distrito de Vilcabamba, Provincia La Convención, Departamento del
Cusco.- Artículo 3º.- La Asociación tendrá una duración indeterminada iniciando
sus actividades en la fecha de su inscripción en el Libro de Personas Jurídicas de
la Registros Públicos de Quillabamba.
TITULO II.- DE LOS FINES Y OBJETIVOS
Artículo 4º.- Los fines y objetivos son: Promover la Organización de los
apicultores del Sector, con el fin de obtener un mejor desarrollo sostenible.-
Fomentar la actividad en la crianza de abejas (apicultura) extracción de polen,
propoleo, jalea real y todas las sustancias derivadas a través de la introducción de
nuevas tecnologías que apunten a ser más eficientes e incrementar la rentabilidad
en las diferentes actividades.- Promover la capacitación permanente y
transferencia tecnológica, para el desarrollo de la actividad apicola, y otras.-
Fortalecer a los pequeños productores apicultores del sector, buscando unificar
criterios de producción y ofrecimiento a mejores precios de sus productos.- Dotar
de herramientas, semillas, abonos, equipos, y todo tipo de insumos que se
requiera para el desarrollo de las actividades apícolas.- Incentivar y desarrollar la
diversificación agraria y la agroindustria, de acuerdo a los planes de desarrollo de
la región.- Gestionar ante las entidades competentes programas de desarrollo
comunitario y proyectos productivos, de desarrollo orientados a mejorar la
rentabilidad de la actividad apícola.- Gestionar recursos ante el gobierno local,
para la producción apicola, y otros.- Gestionar recursos ante el gobierno local para
la instalación de equipos y movilidades para la dinámica y la transformación de
nuestro producto para poder brindar servicio a todos los apicultores de la zona.-
Suscribir convenios, y/o alianzas estratégicas con organizaciones privadas,
nacionales e internacionales para brindar mejores servicios a los apicultores. Así
como dedicarse a la producción, industrialización de café, cacao, palta,
granadillas frutas en general especiales, de distintas variedades, de productos
agro industriales como café, cacao, achiote, frutas y otros productos de la región,
acopiar cafés, cacao, paltas, granadillas frutas en general, de distintas variedades
y de productos y otros productos de la región, acopiar diferentes productos de sus
asociados y colocar a buenos mercados internacionales, gestionar la propia
certificación de la parcela y terrenos de sus asociados en producción orgánica y
comercio justo, capacitación continua para sus asociados e hijos de asociados en
temas de medio ambiente, gestionar la ejecución de proyectos productivos
mediante la Municipalidad Distrital y el Gobierno Local Provincial y Regional; así
mismo garantizar la defensa y protección del medio ambiente, conservación de la
flora y la fauna de nuestra localidad y promover el ecoturismo vivencial. De otro
lado Gestionar ante organismos, personas naturales y jurídicas, nacionales y/o
extranjeras apoyo para lograr una adecuada capacitación en manejo tecnificado
de las diferentes áreas agropecuarias e industrialización del cacao, café, paltas
granillas frutas en general y otros productos de la Zona .- Incrementar la
producción y productividad en las áreas agropecuarias asegurando la cantidad
calidad y continuidad.- Capacitar a los socios en la producción y productividad de
frutas y productos agrícolas del lugar o de la región.- Capacitar a los socios en la
óptima comercialización del cacao, café de la zona y de otros productos agrícolas
al por mayor .- promover la adquisición de semillas mejoradas de frutas en sus
distintas variedades y productos agrícolas como cacao, café granadillas paltas
otros, así como promover su distribución.- Fomentar el desarrollo de actividades
agrícolas como cultivos de frutas variadas y productos agrícolas de la región a los
socios.- Desarrollar proyectos para mejorar la producción y productividad de frutas
en sus distintas variedades y otros productos agrícolas de la región en beneficio
de los socios.- Propiciar el intercambio de experiencias con productores de
diferentes zonas del País.- Buscar nuevos mercados competitivos.- Participar en
procesos de selección como licitación públicas, adjudicaciones directas públicas o
selectivas o privadas a nivel nacional e internacional.- Suscribir convenios y
contratos con instituciones Públicas y Privadas de educación superior,
Universidades e institutos relacionados con nuestra actividad.- Promover la
Organización de agricultores del Sector, con el fin de obtener un mejor desarrollo
sostenible.- Fomentar la actividad agrícola, así como en la extracción de recursos
naturales de la zona, a través de la introducción de nuevas tecnologías que
apunten a ser más eficientes e incrementar la rentabilidad en las diferentes
actividades y el proceso de transformación de los productos de la zona, así como
promover la actividad agrícola en general. Promover entre sus asociados la
capacitación constante. Promover la capacitación permanente y transferencia
tecnológica en la transformación de productos de la zona en sus diferentes
variedades para el desarrollo de la actividad agrícola y otras actividades.
Fortalecer a los pequeños productores de la comunidad, buscando unificar
criterios de producción y ofrecimiento a mejores precios de sus productos.- Dotar
de herramientas, equipos, y todo tipo de insumos que se requiera para el
desarrollo de las actividades agrícola y la extracción de recursos naturales de la
zona.- Gestionar ante las entidades competentes programas de desarrollo
comunitario y proyectos productivos, de desarrollo orientados a mejorar la
rentabilidad de la actividad agrícola.- incrementar la producción y productividad en
las áreas agropecuarias asegurando la cantidad calidad y continuidad.-propiciar el
intercambio de experiencias con productores y ganaderos de diferentes zonas del
país.- Ejecutar investigaciones sobre tecnologías en la producción de café paltas
granadillas y el aprovechamiento de sus derivados, También promover el cultivo
mejorado entre otros. Promover entre sus asociados la capacitación constante y
tecnificada. Gestionar recursos ante el gobierno local, para la producción e
incentivar la actividad agrícola y de productos de la zona, la transformación de
nuestros productos. Suscribir convenios, y/o alianzas estratégicas con
organizaciones privadas, nacionales e internacionales para brindar mejores
servicios a los agricultores de la zona para Recibir apoyo del programa de PRO
COMPITE, AGRORURAL, AGROIDEAS y otros como que fomentan los Gobiernos
Regionales y locales, acogerse a los FONDOS CONCURSALES y Las
oportunidades para emprendedores y organizaciones que promueve el Estado
atreves de sus diferentes Instituciones, asi como con ONGs, Se entienden
incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a
la realización de sus fines.
TITULO III.- DE LOS ASOCIADOS
Artículo 5º.- La Asociación está constituida por los socios fundadores y no
fundadores, son fundadores aquellos que han suscrito el acta de fundación, y los
no fundadores son los que ingresan a la fecha posterior de la fundación de la
Asociación.- Artículo 6º.- Para la admisión como asociado se requiere la
presentación de solicitud de parte, aceptada por la Asamblea General por mayoría
simple de votos de los asistentes. Para adquirir y mantener la condición de
Asociados se requiere: a) Ser ciudadano con capacidad civil .- b).- tener su DNI
vigente, c) - Estar inscrito en el Padrón de Asociados .- d) Los demás que
establezca la Asamblea General.
DEBERES Y DERECHOS, FALTAS, SANCIONES Y PERDIDA DE CALIDAD DE
ASOCIADO.- Artículo 7º.- Son deberes de los Asociados: 1.- Dar cumplimiento
de las disposiciones contenidas en el Estatuto, Reglamento, y acuerdo adoptados
por la Asamblea General, o el Consejo Directivo.- 2.- Aceptar y cumplir
cabalmente las labores y comisiones que sean encomendadas por los órganos de
la asociación.- 3.- Cumplir con las obligaciones económicas, ordinarias,
extraordinarias que acuerde la Asamblea General.- 4.- Participar y aportar su
esfuerzo personal al desarrollo integral de la Comunidad.- 5.- emitir su voto en los
procesos electorales convocadas por la Asociación.- 6.- Velar por la conservación
del patrimonio de la Asociación.- 7.- Otros compatibles con los principios y normas
de la Asociación.- Artículo 8º.- Son derechos de los Asociados: 1.- Hacer uso de
los bienes y servicios que brinde la Asociación en la forma que establezca el
Estatuto y demás normatividad aprobado por la Asamblea General.- 2.- Participar
con voz y voto en la asamblea general y en las reuniones convocados por los
órganos competentes de la Asociación.- 3.- Elegir y ser elegido para los cargos de
Consejo Directivo.- 4.- Denunciar ante los órganos de gobierno de la asociación y
en caso de ser necesario, ante las autoridades competentes, cualquier acto
cometido en perjuicio de los intereses de la Asociación.- 5.- Solicitar y obtener
información sobre la situación administrativa, financiera y técnica de la
Asociación.- 6.- Recibir la información y publicaciones que se emita.- 7.- Los
demás compatibles con las leyes y disposiciones vigentes.- Artículo 9º.- Los
asociados se pueden hacer acreedores a sanciones por las faltas cometidas en
perjuicio de los asociados y/o la asociación, por infringir las disposiciones legales,
el estatuto y los acuerdos de la Asamblea general.- Artículo 10º.- Las sanciones
aplicables a los asociados, según la gravedad de la falta cometida, son las
siguientes: 1.- Amonestación verbal.- 2.-Amonestación escrita.- 3.- Multa.- 4.-
suspensión de alguno de sus derechos.- 5.- Inhabilitación para ejercer cargos
directivos por el tiempo que acuerde la Asamblea.- 6.- Pérdida de la condición de
Asociado.- 7.- Otros que establezca la Asamblea general.- Artículo 11º.- La
Condición de Asociado se pierde por acuerdo de más de la mitad de los
asociados, reunidos en Asamblea General por las siguientes causas: 1.- Por
renuncia voluntaria escrita e irrevocable, presentado al Consejo Directivo.- 2.-
Actuar contra los interese de la Asociación.- 3.- Incumplir de manera inexcusable
y en forma reiterada con las obligaciones de los asociados.- 4.- Fijar residencia
estable en lugar distinto al de la comunidad, salvo autorización concedida por el
consejo directivo.- 5.- Otros que acuerde la Asamblea General.- Artículo 12º.-
Los asociados renunciantes, los excluidos y los sucesores de los asociados
fallecidos quedan obligados al pago de las cuotas que hayan dejado de abonar, no
pudiendo exigir el reembolso de sus aportaciones.- Artículo 13º.- Para el
cumplimiento de sus fines y objetivos pueden celebrar todo tipo de actos,
contratos y convenio con las instituciones públicas y privadas nacionales e
internacionales, siempre que no contravenga el marco jurídico vigente.
TITULO IV.- DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN.
Artículo 14º.- El patrimonio total de la Asociación será el que arroje su balance
anual y lo componen a) Los aportes de los asociados en los montos que la
Asamblea acuerde.- b) El ingreso por los servicios que preste.- c) Las rentas de su
patrimonio.- d) Las donaciones que reciba.- e) Los bienes de su propiedad y la
renta que produzca.- f) Otras que se perciba por cualquier concepto.
TITULO V.- DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN
Artículo 15º.- Son órganos de Gobierno de la Asociación: la Asamblea General y
Consejo Directivo.- DE LA ASAMBLEA GENERAL.-Artículo 16º.- La asamblea
general es el órgano supremo de la Asociación, está conformada por todos los
miembros que componen el padrón de socios. Su reunión puede ser Ordinaria y
Extraordinaria.- Artículo 17º.- Son atribuciones de la Asamblea General
Ordinaria.- a) Definir la Política General de la Asociación.- b) Aprobar la Memoria
y Plan Operativo Anual.- d) Aprobar el Balance.- e) Elegir entre sus miembros a
los integrantes del Consejo Directivo.-f) Remover a los integrantes del Consejo
Directivo.- g) Aprobar y modificar el Estatuto.- h) Evaluar e incorporar a nuevos
miembros.- i) Crear las Comisiones de Trabajo que considere conveniente,
determinado su competencia, composición y duración.- j) Las demás que
corresponda a su condición de órgano máximo de la Asociación.- Artículo 18º.- La
Asamblea General Ordinaria se reúne cuando menos una vez al año en los tres
primeros meses del año, y en forma extraordinaria las veces que sea necesario
para la buena marcha de la Asociación.- Artículo 19º.- La aprobación de la
memoria, el Plan Operativo Anual y Balance se realizará en sesión Ordinaria, la
misma que será convocada por el Presidente del Consejo Directivo o en su
defecto cuando lo solicite la mayoría simple de sus miembros.- Artículo 20º.- La
Asamblea Extraordinaria se reúne cuantas veces sea necesario para la buena
marcha de la Asociación convocado por el Presidente, por el Consejo Directivo o
cuando lo solicite no menor de la décima parte de los y le compete: a) Remover a
los integrantes del Consejo Directivo.- b).- Declarar vacancia.- c) Aceptar
renuncias.- d) Aplicar sanciones.- e) Modificar el Estatuto.- f) Disolver la
Asociación.- g) Ordenar investigaciones y Auditorias.- h) Resolver cualquier otro
asunto que no sea competencia de la Asamblea General Ordinaria o del Consejo
Directivo.- DEL QUÓRUM.- Artículo 21º.- Para la validez de las reuniones de
Asamblea General se requiere en primera convocatoria, la concurrencia de más
de la mitad de los asociados. Los acuerdos se tomarán por mayoría simple. Para
modificar el Estatuto o para disolver la Asociación se requiere en primera
convocatoria la asistencia de más de la mitad de los asociados hábiles; los
acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad más uno de los miembros
concurrentes. En segunda convocatoria, la concurrencia por lo menos la décima
parte de los asociados y los acuerdos se toman con el voto aprobatorio de
mayoría simple. Los asociados pueden ser representados en Asamblea General
por otra persona. La representación se otorga mediante carta dirigida al
Presidente del Consejo Directivo, y sólo con carácter especial para cada
asamblea.- Artículo 22º.- Entre la convocatoria a Asamblea General y la
realización de la misma debe mediar un plazo no menor de tres días, bajo sanción
de nulidad.- Artículo 23º.- Ningún asociado tiene derecho por sí mismo a más de
un voto, a excepción del Presidente del Consejo Directivo que tiene el privilegio
del voto dirimente.- Artículo 24º.-La calidad de asociado es inherente a la
persona.-
DEL CONSEJO DIRECTIVO.- Artículo 25º.- El Consejo Directivo es el órgano de
Dirección de la Asociación, posee las facultades de representación legal, ejecuta
las políticas y acuerdos adoptados por la Asamblea General. Sus miembros son
elegidos por la Asamblea General para un periodo DE DOS AÑOS
CALENDARIOS, y continuarán sus actividades hasta treinta días de la fecha de la
finalización del mandato y no se lleva a cabo la renovación de los nuevos
directivos y dentro de este plazo extraordinario debe elegirse, porque si no se
cumple los actos de estos serán nulos. El Consejo Directivo se reúne por lo
menos una vez cada treinta días a convocatoria del Presidente del Consejo
Directivo o cuando lo solicite la mayoría simple de sus integrantes.- Artículo 26º.-
El Consejo Directivo posee las más amplios poderes para administrar, dirigir y
gestionar, la Asociación con excepción de aquellos asuntos cuya naturaleza sea
potestad de la ley, el Estatuto a la Asamblea General.- Artículo 27º.- Para ser
elegido como integrante del Consejo Directivo se requiere: a) Ser ciudadano en
ejercicio.- b) Ser conductor directo de una parcela, con una antigüedad no menor
de un años.- c) No poseer antecedentes penales, policiales ni judiciales.- d) No
adeudar a la comunidad, instituciones públicas y privadas. e) Cumplir con los
requisitos de buena conducta.- f) Otros que señale la Asamblea General.- Artículo
28º.-El consejo Directivo está integrado por: a) Presidente.- b) Vicepresidente.-
c) Secretario.- d) Tesorero.- e) Vocal.- f) Fiscal.- Artículo 29º.- Son funciones
del Presidente del Consejo Directivo: a) Ejercer la Representación legal de la
Asociación con las facultades generales de mandato a que se refiere el código
Procesal Civil.-b) Convocar a reuniones del Consejo Directivo y a Asamblea
General ordinaria y Extraordinaria.- c) Abrir las sesiones de Asamblea General y
dirigir los debates, salvo acuerdo en contrario de la propia asamblea.- d) Presidir
las sesiones de Asamblea General - Consejo Directivo de la asociación y los actos
oficiales de la asociación.- e) Velar por la observancia del Estatuto, Reglamentos y
demás dispositivos de la institución.- f) Cautelar y defender los intereses de la
asociación.- g) Supervisar la marcha administrativa de la institución.- h) Controlar
las recaudaciones de ingresos y autorizar el gasto.- i) Planificar en coordinación
con los demás integrantes del Consejo Directivo las actividades de la Asociación,
de acuerdo al presente estatuto.- j) Conservar, conjuntamente con el Tesorero, los
fondos financieros en las entidades correspondientes con cuentas a nombre de la
Asociación.- k).- Las demás atribuciones que le asigne la Asamblea General, en
caso de ausencia del presidente el vicepresidente asumirá el cargo con toda sus
atribuciones, FACULTADES: 1. Facultades de administración.- Administrar sin
limitación alguna los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la asociación;
disponer la ejecución del presupuesto anual y supervisar todas las actividades
programadas; firmar contratos laborales con terceros para la ejecución de los
proyectos u obras. 2. Facultades judiciales y administrativas.- representar al
asociación ante toda clase de Autoridades, Administrativas, Policiales, Militares,
Tributarias, Laborales, Municipales, Aduaneras y judiciales del fuero común,
privativo y arbitral: con todas las facultades y atribuciones generales de
representación, así como de las especiales para disponer de los derechos
sustantivos, iniciando todo tipo de acciones excepciones, sean civiles, penales,
administrativas, ya sea en procesos contenciosos o no contenciosos, para
demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, desistirse del
proceso, de un acto procesal o de la pretensión, allanarse o reconocer la demanda
o pretensiones, conciliar, transigir dentro o fuera del proceso, someter a arbitraje
las pretensiones controvertidas en el proceso o fuera de él, sustituir o delegar la
representación procesal, nombrar o revocar apoderados judiciales, celebrar
cualquier acto jurídico posterior a la sentencia en interés de la sociedad, otorgar
contra cautelas, intervenir como terceros en cualquier proceso en que tenga
interés, solicitar medidas cautelares, prueba anticipada, interponer todo tipo de
solicitudes, peticiones o recursos, sean de reconsideración, apelación, revisión,
casación o nulidad; intervenir en la ejecución de las sentencias incluso para el
cobro de costas y costos, consignar y/o cobrar consignaciones, asistir a las
audiencias de saneamiento, conciliación y pruebas, y demás facultades
contenidas en los artículos 74, 75 y 77 del código procesal civil. 3. Facultades
bancarias.- Aperturar, Abrir y cerrar cuentas corrientes de ahorro a plazos o de
cualquier otro género, girar contra ellas, transferir fondos de ellas, efectuar retiros
de fondos y sobregirarse en cuentas corrientes con o sin garantía prendaría,
hipotecaria, aval, y/o fianza en todo tipo de instituciones bancarias y/o financieras
o en cualquier tipo de instituciones de crédito. Contratar cajas de seguridad,
abrirlas, operarlas, y/o cerrarlas, girar, endosar, aceptar, avalar, descontar
depositar, retirar, cobrar, protestar, re aceptar, renovar, cancelar, y/o dar en
garantía o en procuración, según su naturaleza letra de cambio, pagarés, vales,
cheques, y en general todo tipo de títulos valores, así como cualquier otro
documento mercantil y/o civil, incluyendo pólizas conocimientos de embarque,
cartas portes, cartas de crédito, certificados de depósito, warrants, incluyendo su
constitución, fianzas y/o avales, celebrar activa o pasivamente contratos de mutuo
con instituciones bancarias, financieras; constituir hipotecas con bancos
financieras, seguros, caja de ahorros, cooperativas o con cualquier otra institución
crediticias, otorgar poderes y revocarlo cuando lo estime conveniente, en general
celebrar todo tipo de obligaciones de crédito con las que la empresa garantice u
obtenga beneficio o crédito a favor de la asociación y/o para terceros, celebrar
convenios arbitrales, y todo tipo de contratos de leasing, arrendamiento financiero,
factoring, joint venture, franchising, franquicias, underwrinting, fideicomiso, compra
y venta de acciones de bolsa o fuera de ella, facturas, vales, pagarés, y letras de
cambio, incluidas las letras hipotecarias, sean en moneda nacional o extranjera;
Intervenir en todos los procesos de selección sean éstas adjudicaciones de menor
cuantía, adjudicaciones selectivas o públicas, licitaciones y/o concursos públicos
de cualquier naturaleza, y en general firmar toda clase de contratos, sean civiles o
mercantiles, típicos o atípicos, y/o provenientes de los usos y costumbres
mercantiles y/o bancarias sin reserva ni limitación alguna, así como suscribir los
instrumentos públicos y privados a que hubiere lugar. Para el cumplimiento de
estas obligaciones, al momento de abrir las cuentas bancarias, deberá registrarse
las firmas con esta aclaración.- Artículo 30º.- Son atribuciones del Secretario: a)
llevar debidamente legalizados y actualizados, los libros de actas de Asamblea
General y del Consejo Directivo y otorgar constancia de las actas asentadas en
ellas.- b) Transcribir a quien corresponda, los acuerdos adoptados en Asamblea
General y por el Consejo Directivo.- c) Llevar actualizado el Padrón de Asociados
y otorgar constancias de las inscripciones efectuadas en él.- d) Llevar y
conservar la correspondencia y archivos de la Asociación, bajo responsabilidad.-e)
suscribir con el Presidente, los documentos de su competencia.- f) Los demás
atribuciones que le asigne la Asamblea General.- Artículo 31º. Son atribuciones
del Tesorero: a) Llevar la contabilidad de la Asociación.- b) Ser depositario de los
fondos, bienes y valores de la asociación.- c) Recaudar los ingresos y rentas, así
como efectuar los pagos autorizados por el presidente otorgando el respectivo
comprobante. d) Depositar los fondos en una Institución financiera a nombre de la
asociación.- e) Abrir, transferir y cerrar cuentas bancarias con autorización del
Consejo Directivo.- f) Llevar el inventario de bienes de la Institución.- g) Suscribir
con el Presidente los documentos de su competencia.- h) Otras funciones que
le signe la Asamblea General.-Artículo 32º.- Son atribuciones del Vocal: a)
Reemplazar al Secretario y Tesorero, en caso de vacancia, renuncia, licencia o
ausencia, en forma temporal.- b) Otras que le asigne la Asamblea General.-
TITULO V.- DE LOS LIBROS Y REGISTROS:- Artículo 33º.-La Asociación llevará
los siguientes libros debidamente legalizados conforme a ley: a) Libro de Actas de
Asambleas Generales.- b) Libro de actas de Sesiones del Consejo Directivo.- c)
Libro de Padrón de socios.- d) Libros requeridos conforme a ley para la
contabilidad.
TITULO VI: REQUISITOS PARA LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS
Artículo 34º.- El presente Estatuto solo será modificado, cuando nuevas normas
legales exijan dicha modificación o cuando la Asamblea General considere
necesario por mediar motivos que lo justifiquen, lo que se realizará en una
asamblea general extraordinaria, convocada en forma exclusiva para este fin,
debiendo contar con la asistencia de la mitad más uno de sus asociados hábiles
en primera convocatoria y los acuerdos se toman con el voto de la mitad más
uno de los concurrentes y en segunda convocatoria se requiere la concurrencia
de cualquier número de socios hábiles, siempre y cuando representen por lo
menos la décima parte de socios hábiles.
TITULO VII.- DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
CAUSALES, PROCEDIMIENTO Y DESTINO DEL PATRIMONIO FINAL.
Artículo 35º.- La Asociación será disuelta por las siguientes causas: a).- Cuando
no cumpla sus fines y objetivos conforme a los estatutos.- b).- Por desvirtuar los
fines sociales.- c).- Por voluntad de los socios.- Artículo 36º.- La disolución y
liquidación de la asociación se acordará en Asamblea General extraordinaria
convocada especialmente para este fin y el Quórum será con la asistencia la
mitad más uno de los asociados activos y hábiles y en segunda convocarla
requiere la asistencia por lo menos de la décima parte de los asociados hábiles.-
Artículo 37º.- La Comisión Liquidadora nombrada para este fin llevará a cabo las
acciones necesarias para adecuarse a los dispositivos legales vigentes.- Artículo
38º.- Queda expresamente convenido de que realizada la Liquidación y pagadas
las obligaciones existentes, el remanente no podrá ser distribuido directa o
indirectamente entre los asociados, por cuanto todo el patrimonio de Asociación se
destinará, en caso de disolución, a otra Asociación de similares fines.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA UNICA.- Todo lo que no está previsto en
estos estatutos, la asociación también se regirá supletoriamente por las normas
pertinentes del Código Civil sus disposiciones modificatorias y complementarias.-
DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- PRIMERA.- El Consejo Directivo para el primer
periodo lo componen los socios Elegidos los que aparecen en la respectiva Acta
de Constitución, lo que se dignara insertar en el Cuerpo de la Escritura.- MAURO
MENA QUISPITUPA, identificado con Documento Nacional de Identidad Nº
48043779, es la persona responsable de la formalización de esta constitución y su
inscripción en la Oficina Registral Quillabamba.- Ud. señor Notario agregue la
introducción y conclusión de ley y eleve partes para su inscripción en el Registro
de personas Jurídicas de los Registros Públicos.
Quillabamba, 02 de Diciembre del 2020.
………………………………………..
MAURO MENA QUISPITUPA
DNI N° 48043779

También podría gustarte