Está en la página 1de 5

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.

G
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CG-1508/02
13 diciembre 2002
COMISIÓN GENERAL Original: español

INFORME DE LA COMISIÓN GENERAL


SOBRE EL PLAN DE TRABAJO DE LA UPD 2003 (CP/doc.3662/02)
Y EL INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE LA UPD CORRESPONDIENTE AL
PRIMER TRIMESTRE DE 2002 (CP/doc.3627/02)
INFORME DE LA COMISIÓN GENERAL
SOBRE EL PLAN DE TRABAJO DE LA UPD 2003 (CP/doc.3662/02)
Y EL INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE LA UPD CORRESPONDIENTE AL
PRIMER TRIMESTRE DE 2002 (CP/doc.3627/02)

La Comisión General, en cumplimiento de los mandatos asignados por el Consejo


Permanente (CP/doc. 3629/02 rev.2) consideró, en la sesión del 20 de noviembre de 2002, los
siguientes documentos presentados por la UPD: Plan de Trabajo 2003(CP/doc. 3662/02 ) e Informe
Trimestral de Actividades-[Primer Trimestre 2002 ( CP-doc.3627-02)]. Ambos documentos fueron
presentados por la Licenciada Elizabeth Spehar, Coordinadora Ejecutiva de la UPD.

A tenor de lo dispuesto en el Artículo 34 del Reglamento del Consejo Permanente, la


Comisión General eleva el presente informe que incluye recomendaciones que se someten a la
aprobación del Consejo.i

I. PLAN DE TRABAJO DE LA UPD – 2003

 Observaciones y recomendaciones de los Estados Miembros

Las delegaciones manifestaron su complacencia al recibir el Plan de Trabajo de la Unidad


para la Promoción de la Democracia (UPD) para el año 2003 (CP/doc. 3662/02), en plazo previo a la
finalización del presente año, dándose así cumplimiento a una de las recomendaciones formuladas por
el Grupo de Trabajo sobre Democracia Representativa durante el primer semestre del año 2002. Se
destacó también que de acuerdo con dichas recomendaciones, el documento presentado en esta
oportunidad reflejaba los esfuerzos de la UPD en informar detalladamente sobre la planificación de
actividades futuras.

Varias delegaciones formularon comentarios relativos a la necesidad de asegurar una


adecuada coordinación de las actividades que sobre el tema de promoción y defensa de la democracia
se adelantan en las diferentes dependencias de la Secretaría General.

En opinión de las delegaciones, la UPD debería presentar un inventario de las actividades


que desarrolla en coordinación con distintas entidades, programas o instituciones, entre otras, la
Unidad de Desarrollo Social y Educación, el Programa Interamericano sobre la Promoción de los
Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género, el Foro Interamericano de
Partidos Políticos, el CICTE y el Centro sobre Resolución de Conflictos en Centroamérica.

Las delegaciones expresaron su interés en reunirse en el futuro para considerar el documento


que contenga el inventario antes mencionado.

Con respecto al cuadro incluido en el CP/doc. 3662/02, titulado Esquema General del Plan
de Trabajo de la UPD, las delegaciones formularon recomendaciones específicas en el sentido de que
el mismo debería reflejar los acuerdos alcanzados en el seno del Grupo de Trabajo sobre Democracia
Representativa, durante el primer semestre de 2002. A tal efecto, se solicitó a la UPD que modificara
el cuadro de acuerdo a las siguientes pautas:
- 2 -

1. Alternar el orden de las dos primeras columnas, en forma tal que los mandatos sean el
marco indicativo de las actividades de la UPD.
2. Incluir en la tercera columna la lista de las actividades, precisando la fecha y lugar
en la que se llevarán a cabo.
3. Enunciar en la cuarta columna los resultados que se esperan obtener, indicándose los
elementos respecto de los cuales cada actividad pueda ser evaluada, al menos
trimestralmente. Esta información deberá incluirse también en los informes
trimestrales.
4. Incluir una columna en la que se establezcan los recursos presupuestarios. En el
futuro, las delegaciones quisieran contar con un cuadro que refleje los costos del año
anterior, el presente y el año próximo, con el fin de facilitar el análisis de la prioridad
que se está dando a cada uno de los temas.
5. Incluir una columna que refleje información sobre las contrapartes que colaboran en
la realización de las actividades.

Las delegaciones expresaron su interés en enviar recomendaciones adicionales a la UPD


antes del 2 de diciembre, con el fin de contribuir en la revisión del cuadro.

 Comentarios de la Coordinadora Ejecutiva de la UPD

La Coordinadora Ejecutiva de la Unidad para la Promoción de la Democracia expresó que la


UPD se ha preocupado por asegurar la coordinación efectiva de sus actividades con las diferentes
áreas y programas. Con respecto al inventario de actividades manifestó que este documento,
presentado con anterioridad a la consideración del Grupo de Trabajo sobre Democracia, sería
actualizado a fin de atender las recomendaciones de las delegaciones. No obstante, expresó que
existían algunas dificultades para coordinar esta tarea, en los casos de actividades que cumplen otras
áreas, sin participación de la UPD. En lo relativo al cuadro de esquema general de actividades, la
Coordinadora Ejecutiva de la UPD indicó que, a su juicio, la reconsideración del mismo a nivel de la
Comisión General impediría aprobar el Plan de Trabajo, antes de concluir el año 2002, por lo cual
propuso que la versión revisada por la UPD se elevase directamente al Consejo Permanente.

 Recomendaciones adoptadas por la Comisión General

1. Adoptar el Plan de Trabajo de la UPD – 2003


2. Solicitar a la UPD la modificación del cuadro relativo al esquema general de
actividades de acuerdo a las recomendaciones expresadas por las delegaciones y
teniendo en cuenta otras adicionales que le hagan llegar las delegaciones, antes del
día 2 de diciembre.
3. Elevar a consideraron del Consejo Permanente el presente informe junto con el Plan
de trabajo revisado contenido en el documento………………….

II. INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE LA UPD (Primer Trimestre


2002)

Al considerarse este informe las delegaciones destacaron la importante labor que cumple la UPD en
el ámbito de su específica competencia. En particular fueron destacados por algunas delegaciones el
Foro Interparlamentario de las Américas, realizado en México y el Seminario sobre Descentralización
- 3 -

y Desarrollo Territorial, celebrado en Lima. La Comisión General acordó recomendar al Consejo


Permanente que tome nota del Informe Trimestral.
i
La Comisión General se reunió el día 11 de diciembre de 2002 para considerar el presente informe. En dicha reunión se
hicieron presentes las delegaciones de Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Perú, Surinam y Grenada.

La Presidencia manifestó que debido a la falta de quórum, las observaciones y/o recomendaciones que se recibieran sobre
el presente informe solo serían registradas, sin modificar este informe, a la espera de las correspondientes decisiones que se
adopten a nivel del Consejo Permanente, el día 18 de diciembre.

Comentarios de la delegación de Canadá:

Con relación a las recomendaciones presentadas por la Comisión General el día 20 de noviembre de 2002 (página 2 de este
informe - en español), sobre el Esquema General del Plan de Trabajo de la UPD (contenido en el documento CP/doc.
3662/02), sugirió modificar las recomendaciones contenidas en los numerales 2, 3 y 4, de la siguiente manera:

 En el punto 2: escribir segunda en vez de tercera.

 En el punto 3: escribir tercera en vez de cuarta.

 En el punto 4: luego de la palabra “presupuestarios” agregar: “y humanos que provengan de las contribuciones
voluntarias”

El siguiente sería el texto modificado de acuerdo con la propuesta por la delegación de Canadá:

2. Incluir en la segunda columna la lista de las actividades, precisando la fecha y lugar en la que se llevarán a
cabo.
3. Enunciar en la tercera columna los resultados que se esperan obtener, indicándose los elementos respecto
de los cuales cada actividad pueda ser evaluada, al menos trimestralmente. Esta información deberá
incluirse también en los informes trimestrales.
4. Incluir una columna en la que se establezcan los recursos presupuestarios y humanos que provengan de las
contribuciones voluntarias. En el futuro, las delegaciones quisieran contar con un cuadro que refleje los
costos del año anterior, el presente y el año próximo, con el fin de facilitar el análisis de la prioridad que
se está dando a cada uno de los temas.

524308790.doc

También podría gustarte