Está en la página 1de 12

Principios de Gestión de

Servidores
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 1

Sesión No. 1

Nombre: Conceptos básicos. Primera parte.


Objetivo: Que el alumno conozca y entienda los conceptos básicos
involucrados en la gestión y administración de servidores.

Contextualización
¿Por qué crees que sea importante tener presente los principales
conceptos en la gestión de servidores?

El uso de servidores y la implementación en redes LAN y WAN, son parte


fundamental en la infraestructura de la tecnología actual. Tener bases sólidas en
los conceptos básicos te ayudará a adentrarte sin problema a los temas más
especializados. Las habilidades de administración de servidores son
indispensables para cualquier profesional dentro de la industria de las
tecnologías de la información.

Los temas en que se divide la gestión de servidores los podemos englobar en:
instalación e implementación, administración de usuarios, administración
de archivos, manejo de directorio activo, instalación y mantenimiento de
servidores de aplicación, mantenimiento de hardware y seguridad. En los
últimos años el tema de virtualización de servidores ha cobrado gran relevancia,
también los cubriremos en este curso.

Cada uno de los temas anteriores es una especialización en sí. Lo que


buscamos es que tengas con el curso una idea general clara de cada uno de
ellos. Sirviéndote de marco de referencia para cursos más avanzados. Los
conocimientos te permitirán entender y dominar otras ramas, como pueden ser el
manejo de bases de datos, implementación de redes y uso de sistemas
operativos.
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 2

Introducción al Tema
¿Cuáles son las tareas que se realizan al administrar servidores?

Desde el punto de vista organizacional, las tareas de gestión de servidores son


una de las bases de los servicios de TI (Tecnologías de Información) dentro
las organizaciones. Las tareas parten con la selección del hardware y el
software que el servidor tendrá. La primera acción es de vital importancia, ya
que de esto dependerá el desarrollo posterior del servidor. Posteriormente, se
comienza con la administración propiamente del servidor, como es la
configuración del directorio activo, la administración y creación de usuarios,
etc.

Es importante notar que las acciones relacionadas a la gestión nunca terminan.


Todas las tareas son recurrentes y sujetas a un continuo monitoreo y ajuste, a
través del tiempo. Por tal motivo, es fundamental que todas las tareas se han
documentas y registradas en bitácoras. Uno de las características que todo
profesional de TI que se dedique a las prácticas es el de ser organizado. Así
como ser siempre proactivo, es decir que se adelante a los problemas.

Lo anterior se hace crítico cuando la infraestructura de servidores crece de unos


cuantos servidores a cientos de ellos. Imagínate la organización y cuidado que
un encargado de TI debe de tener cuando hace un mantenimiento, por ejemplo
la instalación de actualizaciones al sistema operativo, en conjuntos de decenas
de servidores, sin que represente un tiempo de baja de servicio importante.
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 3

Por último, el gestor deberá tener siempre un plan de acción que prevea la
mayoría los posibles escenarios, como pueden ser cambios de ubicación de la
empresa, cambios importantes en la tecnología, desastres a nivel de
instalaciones o brechas de seguridad, y responder a ellos de manera adecuada y
proactiva.

En la presente sesión veremos una clasificación de los tipos de servidores


según su uso y tarea desempeñada. Además, te explicaremos el tipo de
tareas y acciones que se realizan al administrar un servidor.
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 4

Explicación

Clasificación de servidores
¿Conoces cuáles son los diferentes tipos de servidores?

Primero definiremos un servidor como una computadora, conformada por un


hardware y un software, que ejecuta tareas específicas, conectada a una red,
que provee de servicios a otros equipos denominados clientes.

Los servidores regularmente son dedicados, esto significa que no ejecutan


ninguna tarea extra aparte de su tarea como servidor. Esto nos permite definir a
los servidores por tarea realizada. A continuación listamos una clasificación de
servidores según el propósito que desempeñan.

 Servidor de Mail: uno de los más comunes. Almacenan, reciben y envían


mails a través de la red. Utilizan los protocolos POP3 y SMTP.
 Servidor Web: otro tipo de servidor muy difundido. Almacena y ejecuta
sitios y páginas Web. Esto lo realiza a través del protocolo HTTP.
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 5

 Servidor de Aplicación: este tipo de servidor también se le conoce como


middleware entre los servidores de bases de datos y el cliente final.
 Servidores de comunicación instantánea: también conocidos como
servidores de IRC. Permiten mensajes en tiempo real entre diferentes
clientes.
 Servidores de almacenamiento: un servidor de este tipo se encarga de
administrar y gestionar el uso de los recursos de almacenamiento de
archivos, como son los discos duros.
 Servidores de impresión: gestión de recursos como impresoras y
administran las peticiones a éstas.
 Servidores de FTP: permiten la carga y administración de archivos con el
uso del protocolo File Transfer Protocol.
 Servidores de Bases de Datos: uno de los servidores más usados
dentro de las empresas. Permite la administración, almacenamiento,
procesamiento y gestión de gran cantidad de información.
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 6

Administración de Servidores
¿Qué tipos de tareas realiza un administrador de servidores?

Las tareas necesarias para tener un servidor o grupos de servidores en estado


óptimo las podemos clasificar en dos grandes grupos: preventivas y
correctivas.

Las tareas preventivas están destinadas a detectar posibles fallos, buscando


disminuir el tiempo de las ventanas de mantenimientos mayores. Esto nos da
como resultado menores costos de reparación y una mayor vida útil de los
equipos.

Las tareas de administración preventivas se centran en el hardware y software


del servidor. Dentro de las tareas destinadas al hardware están: revisión de los
conectores internos del servidor, limpieza interna y externa del servidor, revisión
de fuentes de poder, limpieza e inspección de cableado de red y energía
eléctrica, etc.

Dentro de las tareas de mantenimiento de software son: revisión y plan de


actualizaciones de software, sistema operativo y firmware, uso de software
antivirus, desfragmentación de discos duros, compresión de archivos, liberación
de espacio en disco, copia de seguridad.

Las acciones correctivas en un servidor es cuando se necesitan realizar


pequeñas reparaciones o en algunas ocasiones cambios o remplazos de piezas
dañadas del hardware del servidor.
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 7

Las tareas correctivas en un servidor deben ser muy pocas si se ha llevado un


plan preventivo adecuado. Pero las eventualidades suceden y debemos estar
preparados para ellas.

Las tareas correctivas se pueden clasificar en planeadas y no planeadas. La


planeadas como su nombre lo indica son cuando ya se tienen ubicado el
problema y se están esperando las condiciones adecuadas para realizar la tarea.
Las no planeadas son sucesos inesperados que por su naturaleza son difíciles
de prever.

Los eventos más comunes a los que nos enfrentaremos como administradores
de servidores son: fallas en los discos duros, virus y malware, fallas en las
ranuras de la placa base (motherboard), sobrecargas eléctricas, además de lo
anterior las tareas correctivas incluyen cambios de tarjetas de memoria RAM y
memoria, sustitución de discos duros, reparación y cambios en lectoras de DVD
y DC, así como cambios en las fuentes de poder del servidor.

Es posible que tengamos que hacer tareas correctivas sobre el sistema


operativo o algún software de nuestro servidor. Esto se puede deber al mal uso
del servidor por parte de los usuarios, como un mal manejo de las aplicaciones,
como por ejemplo navegar en Internet dentro del servidor y descargar algún
archivo con malware o virus.

Para facilitar nuestro trabajo, en corregir problemas dentro del software del
servidor, contamos con varias herramientas de gran utilidad, como son utilerías
propias del sistema operativo o de fabricantes externos. Las utilerías nos pueden
ayudar mucho en detectar y corregir algún problema del sistema operativo o de
nuestros discos duros.
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 8

Conclusión
Un servidor es un equipo de cómputo que realiza una tarea en específico. Un
servidor, como su nombre lo dice provee de servicios a otros equipos llamados
clientes. Los servidores usualmente son dedicados, esto significa que ejerce
solamente una tarea. Bajo el concepto podemos clasificar a los servidores por la
función que desempeñan. Los servidores se clasifican en: servidores de mail,
Web, de aplicación, de comunicación instantánea, de almacenamiento, de
impresión, de ftp y de bases de datos.

Administrar un servidor o grupo de servidores conlleva una serie de acciones


preventivas y correctivas, tanto del software como del hardware. Las acciones
preventivas tienen como función el prevenir posibles problemas en el futuro.
Aumentando con esto la vida útil de los equipos y bajando costos. Las tareas
correctivas son aquellas cuando un problema mayor sucede en el equipo. Si el
problema es de hardware es posible que se tengan que hacer reparaciones o
incluso reemplazos de algunas piezas del equipo. Si el problema es de software,
entonces contamos con utilerías que nos facilitan la detección y solución del
problema.

¿Qué otros tipos de servidores conoces?


¿Qué tareas de administración has hecho a tu equipo personal y/o de tu
trabajo?
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 9

Para aprender más


¿Qué diferencia hay entre un servidor y una computadora común?

• DSI Analize. (2011). Diferencias entre un servidor y un ordenador


convencional. Consultado el 3 de septiembre de 2015:
https://www.youtube.com/watch?v=PRwv2MUneBg

¿Sabes cómo se repara un disco duro?

• MrSecurityNetwork. (2013). Reparacion de Disco Duro / Hard Disk Repair.


Consultado el 3 de septiembre de 2015:
https://www.youtube.com/watch?v=qCnOzTluZFo
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 10

Actividad de Aprendizaje
Instrucciones:

El objetivo de la actividad es que asimiles los conocimientos analizados en esta


sesión y para que profundices en ellos. Tendrás que realizar una actividad en
donde realices un mapa conceptual de los diferentes tipos de servidores según
la tarea que desempeñan. La otra parte de la actividad será hacer un plan de
mantenimiento de servidores. Recuerda incluir todas aquellas tareas, tanto
preventivas como correctivas, que se vieron en clase.

Para realizar el mapa conceptual puedes utilizar un programa especializado. El


plan de mantenimiento lo puedes realizar en un documento Word. Deberá
contener una lista de actividades, clasificadas para software o hardware, y
agrupadas en correctivas y preventivas. Deberán ser por lo menos 20
actividades en total.

La actividad representa un 5% de la calificación. Tomándose en cuenta lo


siguiente:

• Tus datos generales


• Referencias bibliográficas
• Ortografía y redacción
• Título
• Mapa conceptual
• Creatividad en la lista de actividades.
UNID

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE SERVIDORES 11

Bibliografía

France MacNeil. (2015). Dedicated Server: The Undeniable Facts About Servers.
Amazon Digital Services.

Cibergrafía
DSI Analize. (2011). Diferencias entre un servidor y un ordenador convencional.
Consultado el 3 de septiembre de 2015:
https://www.youtube.com/watch?v=PRwv2MUneBg

MrSecurityNetwork. (2013). Reparación de Disco Duro / Hard Disk Repair.


Consultado el 3 de septiembre de 2015:
https://www.youtube.com/watch?v=qCnOzTluZFo

Codero Hosting. (2013). An Introduction to Dedicated Servers. Consultado el 3


de septiembre de 2015:
http://www.codero.com/knowledge-
base/questions/201/An+Introduction+to+Dedicated+Servers

También podría gustarte