Está en la página 1de 3

Instituto superior “JORGE LUIS BORGES”

PROYECTO DE TRABAJO
SEGUNDO CUATRIMESTRE
PROF. VERÓNICA AYALA
Alumna: CARLA AYELÉN YAPURA
1er año 4ta COMICION TURNO TARDE
Instituto: ISPS Nº 6005

TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

https://www.youtube.com/watch?v=8nKCA9h-
7BA&feature=share&fbclid=IwAR2OO2llv_5gQ057r_kKFKXzckMhDaPkxIOnAIK2aZ0pI1I5
v-WQnSgozxE

Material: “Cómo nos manipulan en las redes sociales” de Santiago Bilinkis

Consignas de trabajo:
Miren el video de forma atenta y respondan:
1. De acuerdo a la teoría ¿Con qué tipo de trama comienza la conferencia?
La conferencia comienza con la trama narrativa, ya que va comunicando los
hechos o acontecimientos, dispuestos en una secuencia cronológica.
2. ¿Cuál sería la función principal del video? APELATIVA-INFORMATIVA.
Justifique su respuesta.
La función del video es informativa. Esta cumple la finalidad de informar a
otros de un suceso de la realidad, de manera objetiva. Sin embargo también
se manifiesta un enfoque particular a la problemática que especifica, en este
caso la manipulación de las redes sociales.
3. Según el disertante ¿Cuál es el producto que se comercia en las redes
sociales?
En una primera instancia es la publicidad y cobrar a los anunciantes
Luego es el tiempo en el que pasamos en las redes
Básicamente la atención es el producto que se vende en las redes
4. Explique a qué se refiere con la metáfora “hackeo de nuestra atención”
Como bien se explica en este video, cuando se habla de hackeo de nuestra
atención se refiere a los trucos que generan las distintas redes (ej.
notificaciones) para distraernos y centrar nuestro tiempo en estas
plataformas.
5. ¿Cuáles son las consecuencias de que las redes sociales sean gratuitas?
Al bajar la guardia por ser un producto gratis, la gran consecuencia es la
vulnerabilidad adictiva, manipulación de la autoestima, hábitos malos para
la salud, ingenuidad, etc.

6. Expliqué cuáles son las consecuencias del fenómeno al que llama “espejo
distorsionado” en relación a LA AUTOESTIMA-LA RELACIÓN ENTRE PADRES E
HIJOS?
 Un área de manipulación en las redes, es la autoestima.
Se le da una gran importancia, atreves de tendencia de fotos y videos, al
aspecto estético y físico por sobre todas las dimensiones de nuestra
persona. Esta fascinación que le tenemos a las personas, aprovecha las
redes para que podamos espiar la vida ajena e impactar a los demás con la
nuestra, provocando la desilusión de nuestras vidas.
A quien seguimos y a quien mostramos es clave para romper con los efectos
del espejo distorsionado. Actualmente el producto que se comercializa en
las redes sociales son los likes y la cantidad de seguidores.
En conclusión, lo que esto genera es que vivimos la vida para mostrarla y no
para vivirla.

 Otra problemática se generan entre las redes y padres-hijos


Es la adolescencia el momento donde la manipulación de la autoestima es el
terreno más fértil y sufren muchas de las consecuencias dichas con
anterioridad. Sin embargo, hoy los bebes también se han vuelto un target de
consumidor, a pesar de las recomendaciones de la salud.
El chupete electrónico que los padres proporcionan, remplaza el juego de
las palabras y la relación social. Estos ven lo que aprenden mediante el uso
de las distintas plataformas pero no ven los aprendizajes y experiencias que
se pierden.
Estudios científicos reflejan las consecuencias negativas que se generan,
como la adquisición del lenguaje, el tiempo de atención y el desarrollo socio
emocional
El problema no se genera por el uso temprano de pantallas, sino por el
corrimiento excesivo de los adultos.

7. En un momento refiere a que siempre hay adultos que critican “ lo nuevo”


por el solo hecho de ser “ nuevo”, sin embargo, él `presenta un “
contraargumento” a partir de “ pero esta vez es distinto” ¿ Por qué sucede,
qué comenta sobre eso?
Él dice que “Esta vez es distinto”, debido a que el aparato celular que
utilizamos es muchas cosas, pero sin embargo no solo es todo sino que está
con nosotros en todo lugar y en todo momento.
Nos ofrece un flujo ilimitado de contenidos capaz de llenar el vacío de cada
instante de nuestra vida
En esta era de híper comunicación, los estudios reflejan que la cantidad de
personas que se sientes solas jamás fue tan alta como ahora. Opina que “No
hay peor soledad que la que la soledad rodeada de gente”
El uso de la manipulación y el hackeo de nuestra atención recién está
comenzando
8. Explique cuál es la propuesta de solución
La solución no es dejar de utilizar los aparatos ni las redes, sino entender
cómo funcionan estos mecanismos para poder defendernos de la
manipulación.
9. ¿Este texto audiovisual es argumentativo o expositivo? Justifique su
elección.
El texto audiovisual es argumentativo debido a que se expresan ideas y se
defienden opiniones por medio de la argumentación. En este texto explica
un punto de vista a partir de ciertos hechos que le da valor a todo aquello
que trata de convencer.

También podría gustarte