Está en la página 1de 1

Comentarios críticos a los videos

Isabel Villarroel Mur


27/11/2020

De acuerdo a los videos, en general el discurso feminista desde


los medios masivos de comunicación, interpela un conjunto de
factores que hacen al quehacer cotidiano, fundamentalmente los
esquemas patriarcales, como la estructura que origina y perpetúa las
desigualdades de género.
En ese marco se inscribe el periodismo feminista, que toma en
cuenta todos los esquemas de opresión, con lo cual se puede
desnaturalizar los diferentes ámbitos de la desigualdad, las cuales
transcurren recubiertas de un halo de normalización. El mejor
ejemplo es la violencia de género, que ejercida de manera
sistemática y que ha gozado inclusive de amplios márgenes de
legitimación, con lo cual se naturaliza sus efectos. Por ello, la
responsabilidad, de los Medios de Comunicación, es amplia, así un
hecho de violencia de género, debe ser descrito como tal, para lo
cual es preciso contar con los insumos teóricos, y metodológicos,
propios del enfoque de género.
Gracias a los insumos y herramientas con las que aporta el
Movimiento Feminista, introduce en la sociedad civil, una narrativa
relativamente inclusiva, -en términos contemporáneos- que apunta
fundamentalmente a la deconstrucción de mitos con relación a
temas tabús, como el aborto, la violencia contra la mujer, o la
brutalidad subjetiva de la violación, etc. Estos insumos teórico
metodológico, permiten construir una narrativa discursiva
sustentada con Enfoque de Género, lo cual requiere en un fuerte
aparato teórico- conceptual, que a decir de algunas expositoras,
debería transcender el plano meramente académico.

También podría gustarte