Está en la página 1de 8

FUENTES: TRATADOS

GUÍA PARA SU ESTUDIO POR NATALIA L. LOSCOCCO

I. CONCEPTO: art. 2 CVDT como medio de creación CDI: Conf. Internac.


y codificación Firma: 23.05.1969
Vigencia: 27.01.1980

Ámbito de aplicación:

Acuerdo en forma ecrita

E/ Estados

Regidos por el DI

II. CLASIFICACION

Por el número de partes contratantes: bilaterales/multilaterales
(restringidos/generales)

Por el grado de apertura a la participación: abiertos/cerrados

Por la materia: político, económco, humanitario, cultural, etc

Por su duración: de plazo determinado/indeterminado

Por la forma de conclusión: forma solemne/simplificada
III. FASES DE LA CELEBRACIÓN:

1. Plenos poderes: regla gral: rep. Al E: a. los que estén provistos de PP


Arts 7 y 8 CVDT b. que surja de la práctica
Regla específica

2. Negociación: a. Propiamente dicha (desarrollo)


b. Concluye: ADOPCION y AUTENTICACION DEL TEXTO
Art. 9 CVDT

IMP: art.18 CVDT: Abstención de realizar actos que puedan frusta el O y F del T

3. Manifestación del consentimiento: Formas: SOLEMNE (RATIF) /


SIMPLIFICADAS( FIRMA, CANJE DE INSTRUMENTOS, ACEPTACION, APROBACION,
ADHESION O EN OTRA FORMA). PLENO / CON RESERVAS

IMP: DISTINCION: E NEGOCIADOR, E CONTRATANTE, E PARTE

4. Culminación y obligación de las partes: REGISTRO Y PUBLICACION (arts. 102


Carta NU y art. 80 CVDT)
IV. VIGENCIA DEL TRATADO

a. EFECTOS JURIDICOS

1. Efecto gral: OBLIGATORIEDAD (arts. 26 +27CVDT)

2. Efectos específicos:

a. Tiempo: irretoractividad (art. 28 CVDT)

b. Espacio; totalidad del territorio (art. 29 CVDT)

c. Respecto de otros T: 1) determinar la compatibilidad de T de la misma materia. 2)


en que medida los efectos del 1ro pueden quedar limitados por el 2do

d. Entre las partes y respecto de 3ros E:

1. CREAR DERECHOS: req: a. que exista en el T expresam b. intención. c.


asentimiento. d. cumplimiento de las condiciones p su ejercicio

2. CREAR OBLIGACIONES: Ppio: no es posible sin su consentimiento. Req: a.


intencion. b. acepatación expresa. c. revocar/modif: consentimiento

Imp: art. 38 CVDT


b. INTERPRETACION

Reglas que sigue la CVDT: art. 31 Un T deberá ser interpretado de BUENA FE, conforme AL
SENTIDO CORRIENTE que haya de atribuirse a los termindos del T en el CONTEXTO de
estos y teniendo en cuenta su OBJETO y FIN

Conjuga 3 ppios:

1. Buena Fe

2. Primacía del texto


a. parte dispositiva, preambulo, anexos
b. los acuerdos que se refieran al T y que han sido concertados por todas las partes
(protocolo de firma y acuerdos suplementarios al T) y todo elemento formulado por una o
más partes y aceptado por la demás como instrumento ref al T)

3. Ppio que requiere tener en cuenta el O y F del T.

Medios complementarios: trabajos preparatorios / circunstancias

sólo se puede acudir cuando:



Interpretación ambigua u oscura o

Que conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable
C. ENMIENDA Y MODIFICACION

Enmienda:

1. Regla gral: mismo procedimiento q para la celebración, requiere el acuerdo de todos


para iniciarlo.

2. Reglas específicas:
a. texto del T
b. notificación
c. todo E parte en el T original: puede llegar a ser parte del T enmendado
d. Obligatoriedad: distintos efectos jurídicos:
1. E parte del T original y no consienten el T enmendado
2. E parte del T original y q consiente el T enmendado
3. E q llega a ser parte del T enmendado

Modificación:

1. Regla: 2 o + partes en sus relaciones mutuas

2. Requisitos:
a. texto del T
b. sin estar prohibido:
1. no afecte dchos u oblig del resto
2. no sea incompatible con el O y F
3. Notificación
RESERVAS:

Concepto: art 19 CVDT

Formulación: ppio gral: (distinguir del ppio de integridad) CVDT: no prohibidas
no permitidas
contrarias al O y F
+
práctica

Aceptación: expresa

tácita: T (no requiere aceptación)


12 m (dde notificación o manifestación del consentimiento)

Sit. Especiales: T restringidos/T O I


Efectos jurídicos: E res y E acep
E res y E obj
E res y E obj ineq

Retiro y objeción: en cualquier momento salvo disp en contrario
NULIDAD:

Ppio: s/ todo el T (salvo: s/algunas clasulas siempre q sean separables y no constituyan


la base del consentimiento)

1. Capacidad
2. Consentimiento
3. Objeto

Absolutas:

Art. 51 coacción s/ el representante (2)

Art. 52 amenaza o uso de la fuerza s/ el E (2)

Art. 53 oposición a una norma de ius cogens (3)

Relativas: pueden convalidarse x acuerdo o comportamiento



Art 46 manifestación del consentimiento en contrario de una norma fundam (1)

Art. 47 restricción específica del rep (1)

Art 48 error (2)

Art 49 dolo (2)

Art 50 corrupción del representante (2)

Efectos: actos anteriores: ilicitos


actos posteriores: las disp carecen de fuerza jurídica

Objeto ilicito: art 53 T celebrado en oposición de una norma de IC


Art 64 IC posterior a la celebración del T
TERMINACIÓN: (distinguir: suspensión- es de orden temporal y el T permanece en
vigor)

T (art 54 a)

Acuerdo (art 54 b)

Abrogración tácita (art 59)

Consecuencia de la violación grave del T (art 60) (T biltaerales/ T multilaterales)
Excep: T s/ DIH

Imposibilidad de cumplimiento (art 61)

Cambio fundamental de las circunstancias (art 62)
Excep: T s/ fronteras

Apariación norma IC posterior (art 64)

Efectos jurídicos: obligación: salvo que deriven de una norma consuetudinaria, exime
el cumplimiento

derechos: continuan siendo válidos

También podría gustarte