Está en la página 1de 5

III.

Entornos médicos especiales


Además de las salas médicas habituales en el hospital, los
entornos especiales pueden producir formas
infrecuentes y distintivas de estrés.
A. Unidad de cuidados intensivos (UCI). Las UCI atienden
a pacientes gravemente enfermos con padecimientos
que atentan contra su vida (p. ej., unidades coronarias).
Entre las reacciones defensivas que se observan se
encuentran miedo, ansiedad, sobreactuación, salir del
hospital en contra del consejo médico, hostilidad,
dependencia, depresión, angustia y delírium.
B. HEMODIALISIS
Los pacientes en hemodiálisis dependerán toda su vida
de una máquina y de los profesionales de la salud.
Muestran problemas con la dependencia prolongada,
regresión a estados infantiles, hostilidad y oposición a
seguir las instrucciones del médico. Se recomienda que
todos los pacientes considerados para posible diálisis
sean sometidos a una evaluación psicológica.
La demencia por diálisis es un trastorno caracterizado
por la pérdida de funciones cognitivas, distonías y crisis
convulsivas. Suele terminar en la muerte.
Es una encefalopatía progresiva y generalizada que
puede afectar pacientes tratados con hemodiálisis y
niños con IRC no tratados con diálisis.
Tiende a presentarse en los pacientes dializados durante
períodos prolongados.
Desde hace aproximadamente 30 años se han descrito
alteraciones en las funciones neuropsicológicas en los
pacientes en diálisis. Estos pacientes presentan
alteraciones en la función de memoria, pobre
concentración, fatiga mental, disfunciones emocionales,
aprendizaje, atención y pruebas que requieren
manipulación al igual que en la concentración, solución
de problemas y capacidad de cálculo.
Las disfunciones neurocognoscitivas se encuentran
asociadas a un pobre estado nutricional, un incremento
en el número de hospitalizaciones y condiciones médicas
comórbidas tales como diabetes, enfermedad cardiaca
arteriosclerótica e hipertensión, más que la uremia en sín
sin embargo, en otras investigaciones se muestra que
estas disfunciones se encuentran asociadas a: el tipo de
diálisis, el nivel de hematocrito, los medicamentos, el
número de hospitalizaciones y la depresión; en
diferentes investigaciones se informan como variables
que influye en el desempeño cognoscitivo.
C. Cirugía; Los pacientes sometidos a procedimientos
quirúrgicos graves han mostrado toda una gama de
reacciones psicológicas, según su personalidad
premórbida y la naturaleza de la cirugía.
CORAZON
FACTORES BIOLOGICOS: Se emplea en casos de
coronariopatía y miocardiopatía en etapa terminal.
FACTORES PSICOLOGICOS
El donante está clínicamente muerto; los parientes del
difunto pueden negarse a dar el permiso o sentir
ambivalencia. (Estado de ánimo en el que coexisten dos
emociones o sentimientos opuestos.)No hay sustituto en
caso de rechazo del órgano; Algunos pacientes buscan el
trasplante con la esperanza de morir. El delírium
poscardiotomía se observa en el 25% de los pacientes.
Colon y recto
FACTORES BIOLOGICOS
La colostomía y la ostomía son resultados frecuentes,
sobre todo en casos de cáncer.
FACTORES PSICOLOGICOS
Un tercio de los pacientes con colostomía se sienten peor
consigo mismos que antes de la cirugía intestinal; la
vergüenza y la consciencia del estoma puede mejorar
acudiendo a grupos de autoayuda que traten estas
cuestiones.
Miembros
Factores biológicos Se realizan amputaciones en caso de
lesión masiva, diabetes o cáncer.
Factores psicológicos
En el 98% de los casos ocurre el fenómeno del miembro
fantasma; (se denomina Síndrome de miembro fantasma
al cuadro de sensaciones, dolor, picor, disestesias,
sensación térmica, que sienten algunas personas en un
miembro amputado, que persiste pese a no tenerlo.) la
experiencia puede durar años; en ocasiones la sensación
es dolorosa, y se debe descartar un neurinoma en el
muñón; la alteración no tiene causa ni tratamiento
conocidos; puede detenerse de forma espontánea.

También podría gustarte