Está en la página 1de 5

CARRERA DE CONTABILIDAD

TERCER:
SEMESTRE

PARALELO: “A”

TEMA:

Técnicas de intervención del D. O.

ALUMNA:
MARIA LUCINDA PUNIN SOLANO

CAÑAR, 2020-12-19
Desarrollo
Componente teórico
Elabore un cuadro sinóptico de las técnicas de intervención del D. O.

Escultura organizacional

Diferencias entre
Uso de metáforas intervenciones directas,
indirectas, internas y
externas.

Mapa mental
Basar nuestras
intervenciones en
hipótesis que tengan
una consecuencia real
Encuesta cinética esperada.

Técnicas de
Diferencias nuestras
intervención del
Técnicas de preguntas intervenciones de
D. O.
acuerdo a la fase de
desarrollo del proyecto
de cambio y las
La retroinformación con personas a las que se
base en una encuesta dirigen.

Debemos de utilizar a
La formación de grupos
criterio, ya que las más
indicadas nos servirán
para abordar al entorno
y su cultura
Los círculos de calidad organizacional.

Objetivos de
Autodiagnóstico

La organización como
Componente práctico 1.
un todo

pág. 2
Diseñe un cuestionario o formulario de Detección de Necesidades de Capacitación y
levante las necesidades de capacitación de su área laboral.

FORMULARIO DC-DNC-01

FORMULARIO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: COMUNA QUILLOAC
LUGAR Y FECHA: CAÑAR, 19 DE DICIEMBRE DEL 2020
UNIDAD RESPONSABLE DE LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN: MSC. PEDRO SOLANO

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN: MARIA LUCINDA PUNIN SOLANO

PARA LLENAR EL PRESENTE FORMULARIO REALICE LA SIGUIENTE PREGUNTA:

SEGÚN LAS FUNCIONES QUE EJECUTEN EN FORMA INDIVIDUAL SUS SUBALTERNOS, ¿EN QUÉ TEMAS DE CAPACITACIÓN CREE USTED DEBE DARSE OPORTUNIDAD O ÉNFASIS?

CAPACITACIÓN REQUERIDA POR EL SERVIDOR O CAPACITACIÓN DEFINIDA POR PRIORIDAD Y


NOMBRES Y APELLIDOS DEL SERVIDOR O PUESTO ROL CAPACITACIÓN REQUERIDA POR EL JEFE INMEDIATO
SERVIDORA NORMATIVA DE LEY (USO DE LA UATH)
No. SERVIDORA UNIDAD ADMINISTRATIVA

1 MSC. PEDRO SOLANO AREA CONTABLE ASESOR CONTABLE PRESTACION DE SERVICIOS PROFECIONALES ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS LOSEP Y ESEGF

APROBADO POR AUTORIZADO POR

DIRECTOR O JEFE INMEDIATO DE


LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DIRECTOR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DEL
SOLICITANTE TALENTO HUMANO
TELÉFONO Y EXTENSIÓN

CORREO
ELECTRÓNICO

pág. 3
De acuerdo al cuestionario para la detención de las necesidades de capacitación se
procede a realizar el levante de necesidades de capacitación de mi área laboral.

Se evidencia que la capacitación dentro de la organización se considera un proceso


importante por el simple hecho de la exigencia de la empresa. No obstante la mayor
parte del personal no conocen con exactitud las etapas de este proceso de capacitación,
debido a que las capacitaciones están más enfocadas al conocimiento del producto.

Talento Humano es el principal recurso dentro de la organización y su predominio es


decisivo en el progreso, desarrollo y éxito de la misma. Por lo que es importante que se
promueva la capacitación para que realizar un trabajo acorde a los objetivos de la
organización y se pueda convalidar ambos entre sí, mediante la fusión de objetivos
individuales con los objetivos de la empresa.

Para la capacitación o cursos no existen un cronograma de actividades que permita su


ejecución.

Es primordial el DNC como herramienta de vital importancia, sin importar el tamaño, la


actividad que se desempeñe ya que es necesario que cada departamento conozca las
falencias o carencias.

Es así que los cargos administrativos necesitan disponer mayor tiempo en formación y
capacitación sobre los aspectos más técnicos o destrezas de cada puesto que
desempeñan sus colaboradores a cargo.

Las mayorías del persona tanto administrativo, estratégicas y operativas coinciden en


que las habilidades como servicio al cliente, trabajo en equipo, planeación estratégica,
técnica de ventas son necesarias para un desempeño efectivo y hay que continuar
evolucionando para obtener cambios diferentes.

Conclusiones

A partir del presente trabajo se puede concluir que:

 Las Técnicas de Intervención del Departamento Organizacional dependerán de las


situaciones en las que se encuentre la empresa para poder hacer una adecuada
intervención y poder diferencias entre intervenciones directas, indirectas, internas y
externas que permitan un mejoramiento del Departamento Organizacional.

pág. 4
 Así mismo es importante llevar a cabo utilizar instrumentos como el cuestionario,
formularios, entre otros que permitan verificar las necesidades de capacitación de una
organización, pues el mundo es cambiante y es necesario que nuestras capacitaciones
sean actualizadas para un cambio diferente.

Recomendaciones

 Es importante, reconocer las técnicas de intervención para actuar de manera adecuada


según el diagnóstico de las necesidades de la organización.
 Es importante crear preguntas claras y concisas que nos lleve a la realidad de
necesidades de la organización.

pág. 5

También podría gustarte