Está en la página 1de 7

Tablas de frecuencias para datos agrupados en intervalos de clase

Es una tabla en donde los datos originales se clasifican en intervalos de clase. Las razones para hcer este tipo de agrupaminetos son:

a)
b) Es antiecomico
Alguno y pocoobsrvados
de los valores practico tratar con
tienen un numero
asociado una grande de observaciones
frecuencia tan baja quenodistribuidas
se justifica en muchos puntajes
mantenerlos como entidades distintas y
separadas

Pasos para agrupar en intervalos de clase

1. Determinar el numero de intervalos de clase

Consiste en divide el rango en un numero conveniente de intervalos de clase, generalmente del mismo tamaño

𝑘=√𝑛

2. Determinar el tamaño del intervalo

Como regla general para encontrar la longitud de los intervalos, dividiendose el rango entre el numero de intervalos

𝑐=𝑅/𝑘

3. Determinar el rango

El rango se obtiene de

𝑅=max⁡{𝑥}−min⁡{𝑥}

4. Determinar los limites de clase.

Se tiene qu tomar el resultado mas bajo de los datos originales como el limite inferiordel primer intervalo de clase.

Agregar C para obtener el limite superior de dicha clase.

Frecuencia Acumulada Mayor que

〖𝐹𝑖〗 ^↑=∑24_(𝑗=𝑖)^𝑚▒𝑓𝑗

Tipos de grafico

1. Diagrama de barras
2. Histogramas
3. Poligono de frecuencia
4. Circular o tartas o diagrama de sectores
Los gastos semanales de uso de internet de los estudiantes de la UPDS

20 25 50 25 30 1. R = max {x}-min{x}
35 30 30 35 25
40 40 45 30 30 R=50-20 = R=30
30 20 50 40 35
25 20 35 20 20 2. 𝑘=√𝑛 𝑘=√25 k=5

a) llevar los datos a una tabla de frecuencia agrupado en intervalos 3.


b) Encontrar las frecuencias relativas y frecuencia relativa porcentual 𝑐=𝑅/𝑘 𝑐=30/5
c=6
c) Encontrar las frecuencias absolutas acumuladas de un dato
d) Encontrar la frecuencia absolutta acumulada mayor que

4.

Cantidad de veces q se rep


el elem Frec rela Frec rel % Frecuencia AbsMarca de clas Frecuencia mayor q
Lim. Inf. - Lim. Sup. fi hi pi Fi xi Fi* 22.4 = 22
20 - 26 9 0.36 36 9 23 25 22.5 = 22
26 - 32 6 0.24 24 15 29 16 22.6 = 23
32 - 38 4 0.16 16 19 35 10
38 - 44 3 0.12 12 22 41 6 〖 𝐹𝑖〗 ^∗=∑24_(𝑗=𝑖)^𝑚▒𝑓𝑗
44 - 50 3 0.12 12 25 47 3
25 1 100

19 estudiantes de la UPDS gastan semanalmente 35 bs. O menos en internet

16 estudiatnes de la UPDS gastan semanalmente 29 bs. O mas en internet

xi Fi Fi*
23 9 25
29 15 16
35 19 10
41 22 6
47 25 3

xi Fi
23 9
Fi
29 15 30
35 19
25
41 22
47 25
20

15

10

0
20 25 30 35 40 45 50

xi Fi*
23 25
Fi*
29 16 30
35 10
25
41 6
47 3
20

15

10

0
20 25 30 35 40 45 50

xi Fi Fi* Chart Title


23 9 25 30
29 15 16
25
35 19 10
41 22 6 20
47 25 3
15

10

0
23 29 35 41 47

Fi Fi*
25

20

15

10

0
23 29 35 41 47

Fi Fi*
Los gastos semanales de uso de internet de los estudiantes de la UPDS

20 25 50 25 30 1. R = max {x}-min{x}
35 30 30 35 25 Max Min
40 40 45 30 30 50 20
30 20 50 40 35
25 20 35 20 20 2. k n=

a) llevar los datos a una tabla de frecuencia agrupado en intervalos 3. c c=


b) Encontrar las frecuencias relativas y frecuencia relativa porcentual
c) Encontrar las frecuencias absolutas acumuladas de un dato
d) Encontrar la frecuencia absolutta acumulada mayor que

4.
Lim. Inf. - Lim. Sup. fi hi pi Fi xi
20 - 26 9 0.36 36 9 23
26 - 32 6 0.24 24 15 29
32 - 38 4 0.16 16 19 35
38 - 44 3 0.12 12 22 41
44 - 50 3 0.12 12 25 47
25 1 100

19 estudiantes de la UPDS gastan semanalmente 35 bs. O menos en internet

16 estudiatnes de la UPDS gastan semanalmente 29 bs. O mas en internet

xi Fi Fi*
23 9 25
29 15 16
35 19 10
41 22 6
47 25 3

xi Fi
23 9
Fi
29 15 30
35 19
25
41 22
47 25
20

15

10

0
20 25 30 35 40 45 50
15

10

0
20 25 30 35 40 45 50

xi Fi*
23 25
Fi*
29 16 30
35 10
25
41 6
47 3
20

15

10

0
20 25 30 35 40 45 50

xi Fi Fi*
Chart Title
23 9 25 30
29 15 16
25
35 19 10
41 22 6 20
47 25 3
15

10

0
23 29 35 41

Fi Fi*
R= 30

25 k= 5 𝑘=√𝑛 𝑘=√25 k=5


𝑐=𝑅/𝑘 𝑐=30/5
6

Fi* 22.4 = 22
25 22.5 = 22
16 22.6 = 23
10
6 〖𝐹𝑖〗 ^∗=∑_(𝑗=𝑖)^𝑚▒𝑓𝑗
3
xi
352 176
576 288
800 400
1024 512
1248 624
1472 736

45 50
45 50

45 50

Title

35 41 47

Fi*

También podría gustarte