El Discurso

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

EL DISCURSO

El discurso es parte de la vida social y a la vez un instrumento que crea la vida social. Desde
el punto de vista discursivo, hablar o escribir no es otra cosa que construir piezas textuales
orientadas a unos fines y que se dan en interdependencia con el contexto (lingüístico, local,
cognitivo y sociocultural). Nos referimos, pues, a cómo las formas lingüísticas se ponen en
funcionamiento para construir formas de comunicación y de representación del mundo real
o imaginario.

Todos los ámbitos de la vida social, tanto los públicos como los privados, generan prácticas
discursivas que, a la vez, los hacen posible. La vida académica, la sanidad, las relaciones
laborales, los medios de comunicación de masas, la vida familiar, la justicia, el comercio, la
administración, por poner sólo algunos ejemplos, son ámbitos que difícilmente se pueden
imaginar sin el uso de la palabra: la conversación, el libro, la instancia, la receta, el prospecto,
la entrevista, las negociaciones, la conferencia, el examen, el juicio, las facturas, las
transacciones comerciales...

analizar el discurso destacan los que proporcionan disciplinas como la antropología o las di-
ferentes orientaciones que se pueden asociar con la sociología de la interacción (la
observación participante, las historias de vida, las grabaciones, los diarios de campo, las
entrevistas, las discusiones de grupo, entre otros); disciplinas, todas ellas, implicadas en
entender las prácticas socioculturales como conglomerados complejos de elementos de
diversa índole pero que se presentan estrechamente interrelacionados.

También podría gustarte