Está en la página 1de 3

BIOELEMENTOS

Son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos, La clasificación
se realiza según su abundancia. Así tendríamos los tendríamos clasificados en
tres grupos: bioelementos primarios, bioelementos secundarios y oligoelementos. 

1. LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS (macroelementos)


son aquellos que representan el 98% de la materia viva, es decir, son
elementos esenciales para poder llegar a formar las biomoléculas orgánicas que
forman la materia viva, las cuales son glúcidos, proteínas, ácidos nucleicos y
lípidos.
Los bioelementos primarios son los siguientes: C, H, O, N, P, S, aunque estos dos
últimos se encuentran en una proporción algo menor.

FUNCIONES:

CARBONO (C): Capaz de formar muchas moléculas, forma membranas


plasmáticas, ribosomas, centriolos, etc. El carbono es el elemento mayoritario en
los seres vivos.

HIDROGENO (H): Es uno de los componentes de la molécula de agua,


indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los
esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier
bioelemento.

OXIGENO (O): Se caracteriza por su carácter electronegativo, participa en la


respiración, en la fotosíntesis de las plantas y en la oxidación de los compuestos
biológicos, forma otras moléculas como la glucosa o el agua.

NITROGENO (N): Forma aminoácidos y ácidos nucleicos. La mayor parte del


nitrógeno se incorpora al mundo por medio de las plantas.

FOSFORO (P): Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los
ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos,
sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de
los

fosfatos,  aparece en esqueletos y dientes.

AZUFRE(S): Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina), presentes


en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A,
esencial para diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs.

2. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS (MICROELEMENTOS)


Forman parte esencial de todos los seres vivos, aunque, mayores a 0.1% de
la masa total del organismo. Se encuentran, generalmente, en forma iónica. Los
bioelementos secundarios son los siguientes: sodio, calcio, potasio, magnesio y cloro.

FUNCIONES:

 Na: Abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción


nerviosa y la contracción muscular
 K: Abundante en el interior de las células; necesario para la conducción
nerviosa y la contracción muscular.
 Ca: Forma parte de las estructuras esqueléticas. Interviene en la contracción
muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso
 Cl: Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la
sangre.
 Mg: Forma parte de la molécula de clorofila, actúa como catalizador, junto con
las enzimas, en muchas reacciones químicas del organismo.

3. OLIGOELEMENTOS
Aparecen en cantidades inferiores al 0.1%, pero sin embargo, su presencia es
esencial  para el correcto funcionamiento de los seres vivos. Su deficiencia
produce enfermedades carenciales, per a la vez, su exceso llega a
provocar intoxicaciones. 

FUNCIONES:
 Hierro (Fe): Necesario para sintetizar hemoglobina de la sangre o los cito
cromos, enzimas que intervienen en la respiración celular.

 Cobre (Cu): Forma hemocianina, pigmento respiratorio de muchos


invertebrados.

 Cr (cromo): Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en


sangre.

 Manganeso (Mn): Interfiere en la fotolisis del agua, durante el proceso de


fotosíntesis del agua.

 Yodo (I): Necesario para la síntesis de tiroxina.

 Aluminio (Al): Ayuda a la osificación de los cartílagos, así como al trabajo


intelectual y al mejoramiento de los estados de ansiedad, insomnio y estrés.

 Molibdeno (Mo): Detoxifica el hígado e interviene en la salud cerebral.

 Flúor (F): Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.

 Zinc (zn): Cofactor de diferentes funciones de crecimiento, inmunidad y de la


cicatrización de la piel. Sintetiza proteínas, lípidos y carbohidratos, además de
ayudar al crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central.

 Cobalto (Co): Forma parte de la Vitamina B12 y necesaria para la síntesis de


hemoglobina.

 Boro (Br): Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales.

 Selenio (Se). El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la


oxidación, hidrogenación y deshidrogenación de compuestos orgánicos.

 Litio (Li): Actúa sobres neurotransmisores y la permeabilidad celular.

También podría gustarte