Está en la página 1de 5

1º Bach.

B Religión BELTRÁN EGAÑA


MONTERO

UNIDAD 5. LA SEXUALIDAD Y LA FAMILIA


1. EL SEXTO MANDAMIENTO DEL DECÁLOGO
 Dios es amor y su amor es fecundo.
 Es importante en la formación de las personas, sobre todo de los jóvenes, al
hablar de la castidad, explicar la profunda y estrecha relación entre la capacidad
de amar, la sexualidad y la procreación.
 La castidad otorga el dominio de la concupiscencia, que es parte importante del
dominio de sí.
 El adulterio «designa la infidelidad conyugal.

REFLEXIÓN

El sexto mandamiento en su formulación básica establece "no cometerás adulterio", lo que


implica que al menos una de las personas implicadas en un acto adúltero es casada. ... La Iglesia
Católica enseña que "la sexualidad abraza todos los aspectos de la persona humana, en la unidad
de su cuerpo y de su alma.

2. SEXO Y SENTIMIENTOS, ¿ES NECESARIO APRENDER?


 La sexualidad es un impulso genérico entre dos cuerpos. El amor, en cambio,
busca ser siempre personal.
 La persona, para ser feliz, debe encontrar respuesta a las grandes cuestiones de
la vida. Entre esas cuestiones que le afectan en todo tiempo y lugar, que apelan
a su corazón, que es donde se desarrolla la más esencial trama de su historia,
está, incuestionablemente, la sexualidad.
 Para aprender a leer, a escribir, a bailar, a cantar, o incluso a comer, hace falta
proponérselo, seguir un cierto aprendizaje y adquirir una serie de hábitos
positivos.
 Igual que el uso inadecuado del alcohol conduce al alcoholismo, el uso
inadecuado del sexo provoca también una dependencia y una sobreexcitación
habitual que reduce a cualquier persona su capacidad de amar.

REFLEXIÓN

Educar en la castidad es ayudar a conseguir las virtudes positivas que conforman el “ambiente”
de la castidad. Los padres no deben contentarse con evitar lo peor (que los hijos no se droguen o
cometan delitos), sino que deben exigirles y pedirles más: que sean virtuosos.

3. ¿HAY ALGO MALO EN EL PLACER?


 Las satisfacciones momentáneas e invertebradas desorganizan la vida, la
fragmentan, y acaban por atomizarla.
 Ni el placer ni el dolor son malos o buenos de por sí. Lo que sí es malo es obrar
mal por disfrutar de un placer o por evitar un dolor.
 Toda elección conlleva una exclusión. Por eso, cuando se elige, es importante
acertar, sin demasiado miedo a la renuncia, pues detrás de lo atractivo no
siempre está la felicidad.
 Hay ciertamente prohibiciones y mandatos, pero se remiten a unos valores que
así se protegen y se fomentan. Son exigencias que vigorizan a la persona, que le
permiten un desarrollo más pleno, una libertad más auténtica.

REFLEXIÓN

Cuando uno hace algo bueno que le resulta placentero, nadie pone en duda que dicho placer sea
bueno. Pero cuando uno hace algo malo que le genera placer, ¿ese placer también es malo?
Si existe, es bueno.

4. ENAMORAMIENTO, EL PAPEL DE LOS SENTIMIENTOS Y


LAS PASIONES
 Los sentimientos son el modo más frecuente como experimentamos la vida
afectiva.
 El enamoramiento es un sentimiento positivo de atracción que se produce hacia
otra persona y que hace que se la busque con insistencia.
 Enamorarse es la forma más sublime del amor natural. Es crear una “mitología”
privada con alguien.
 Las personas, hombre y mujer, deben casarse cuando estén profundamente
enamorados uno de otra.

REFLEXIÓN

El enamoramiento es la expresión imperfecta del amor humano y el sentimiento que lo causa es


físico, corporal, y, por tanto, temporal y tendiente a desaparecer en cualquier instante. El amor
no necesita ser perfecto, solo necesita ser verdadero.

5. EL NOVIAZGO Y VIDA CRISTIANA


 El noviazgo “como toda escuela de amor, ha de estar inspirado no por el afán de
posesión, sino por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza”.
 La sobriedad permite disfrutar de las cosas pequeñas, de los detalles. Demuestra más
amor un regalo fruto de conocer pequeños deseos del otro que un gran gasto en algo que
es obvio.
 Vivir el noviazgo con sobriedad y preparar de la misma manera la boda es una base
formidable para vivir un matrimonio cristiano.
 El noviazgo no es un paréntesis en la vida cristiana de los novios, sino un tiempo para
crecer y compartir los propios deseos de santidad con aquella persona que, en el
matrimonio, pondrá su nombre a nuestro camino hacia el cielo.

REFLEXIÓN

Se dice que un hombre y una mujer son "novios" cuando mantienen una relación amorosa con
vistas a casarse. Se llama "noviazgo" al período durante el cual ambas personas son novios o
bien a su misma relación durante ese período.
El noviazgo debe ser una relación seria, no un simple juego amoroso. En un verdadero noviazgo
existe de parte de ambos novios una apertura al matrimonio, al menos como posibilidad. Si esa
posibilidad se excluye o ni siquiera se toma en cuenta, no hay noviazgo. Dos concubinos que
han decidido no casarse nunca, no son novios. Tampoco son novios dos adolescentes que salen
juntos sólo para divertirse y no tienen ninguna voluntad de explorar siquiera la posibilidad de
construir una relación duradera.

Por lo tanto, Dios debe ser parte esencial de nuestro noviazgo.

A diferencia del matrimonio, el noviazgo no es indisoluble; no obstante, existe una analogía y


una relación entre la unidad del matrimonio y la unidad del noviazgo. En un momento dado un
hombre no puede tener más de una novia, ni una mujer más de un novio. También el deber de
fidelidad matrimonial se corresponde analógicamente (es decir, con semejanzas y
desemejanzas) con el deber de fidelidad en el noviazgo.

6. SENTIDO DEL NOVIAZGO: CONOCERSE, TRATARSE Y


RESPETARSE
 Actualmente, en algunos ambientes, al concepto "amor" se le puede dar un
sentido erróneo, lo cual representa un peligro en una relación donde lo
fundamental es el compromiso y la entrega hasta que la muerte los separe: “Por
eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán los
dos una sola carne.
 El conocimiento verdadero de los demás se consigue con el trato mutuo.
 Hoy, muchas parejas fundamentan el noviazgo, y también el matrimonio, en el
sentimentalismo.
 Un noviazgo bien vivido, en el cual se conozca a fondo y se respete a la otra
persona, será el medio más adecuado para tener un buen matrimonio.

REFLEXIÓN

En el centro del noviazgo y del matrimonio cristiano no se halla el placer ni la utilidad sino el
amor, por lo cual los novios y los esposos cristianos deben procurar crecer siempre en la
donación mutua, según la santa y sabia voluntad de Dios.

7. AMOR CONYUGAL
 Hombre y mujer fueron creados el uno para el otro. Se nota ya la voluntad del
Creador de hacer de estas dos personas, distintas por su naturaleza sexuada,
iguales en su dignidad, seres complementarios.
 El hombre, cuando ama, se realiza plenamente como persona.
 Hay que aprender a amar.
 Amar necesita tiempo y requiere esfuerzo. Hay que aprender a ahondar en el
amor del cónyuge, tratando de tener un conocimiento del ser amado cada vez
más fino, más intenso, y más confiado.

REFLEXIÓN

El matrimonio cristiano "consolida, purifica y eleva" las características de todo amor conyugal.
El amor conyugal es total, fiel y exclusivo.

8. EL DERECHO DE LOS PADRES A LA EDUCACIÓN DE LOS


HIJOS
 Es la familia el lugar natural en el que las relaciones de amor, de servicio, de
donación mutua que configuran la parte más íntima de la persona se descubren,
valoran y aprenden.
 El Estado debe salvaguardar la libertad de las familias, de modo que éstas
puedan elegir con rectitud la escuela o los centros que juzguen más
convenientes para la educación de sus hijos.
 El interés de los padres por la educación de los hijos se manifiesta en mil
detalles.

REFLEXIÓN

"Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban


la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones"
El artículo 27.3 garantiza el derecho de los padres a elegir la educación en valores que desean
para sus hijos. Los padres saben mejor que nadie lo que más les conviene a sus hijos.

9. LA DIGNIDAD DE LA FAMILIA
 Para que los hombres alcancen el Reino de los Cielos, la Providencia divina ha
querido contar con su libre colaboración.
 El hogar ha de ser la escuela primera y principal donde los hijos aprendan y
vivan las virtudes humanas y cristianas.
 La realidad familiar funda unos derechos y unos deberes.
 Para cumplir todos estos deberes, es indispensable que los miembros de la
familia sobrenaturalicen su afecto, como sobrenaturalizada está la familia.

REFLEXIÓN

Dios el autor del matrimonio, al cual a dotado con bienes y fines varios, todo lo cual es de suma
importancia para la continuación del genero humano, para el provecho personal de cada
miembro de la familia y su suerte eterna, para la dignidad, estabilidad, paz y prosperidad de la
misma familia y de toda la sociedad. La familia es la base de la sociedad
10. IDEOLOGÍA DE GÉNERO
 En el caso de la familia, la llamada “ideología de género” es una estrategia
marxista que [entre otras cosas] pretende acabar con los problemas
matrimoniales disolviendo el matrimonio.
 La pretensión de esta ideología es, hoy por hoy, el último cartucho del
marxismo, disparado por el lobby rosa.
 La unión del hombre y la mujer siempre ha estado asociada a la transmisión de
la vida y la supervivencia de la especie.
 El hombre solo es él mismo en la entrega de sí.

REFLEXIÓN

La ideología de género, en definitiva, se erige como un nuevo paradigma antropológico “de


diseño” que postula la emancipación del “yo” frente a toda determinación biológica o cultural.
La sexualidad no la decidimos por sentimiento, esta inscrita en nuestra biología

También podría gustarte