Está en la página 1de 16

30-03-2012

Área de Endodoncia 2012


Éxito

Cavidad de Acceso

Anatomía Dentaria
Endodóntico

Dra. Alejandra Fuenzalida M.

Mal comienzo Una buena Cavidad de Acceso permite:

• Localización de todos los


canales.
• Adecuada limpieza y
desinfección del SCR.
Mal fin • Conformación del canal.
• Facilitar la OCR.

Cavidad de Acceso Objetivos de la Cavidad de Acceso


 Visibilidad de el o los canales radiculares.
Cavidad terapéutica
PENETRANTE con objetivos  Acceso en línea recta.
definidos.  Vaciamiento del contenido cameral.

1
30-03-2012

Visibilidad de los Canales Radiculares Acceso en Línea Recta


 Techo cameral, cornisas,
dentina terciaria, etc. Al tercio apical del canal.

Instrumentos forzados Sensibilidad tactil


Fractura Falsas vías Escalones Transportación

Vaciamiento del Contenido Cameral


 Eliminar foco contaminación.

 Visibilidad.
Cavidad de Acceso ≠ Trepanación

 Evitar tinción coronaria.

2
30-03-2012

Acciones previas Acciones previas


1. Examen de radiografía inicial.
• Anestesia.
2. Anestesia y preparación de la aislación absoluta. • Preparar la aislación absoluta.
3. Destartraje y gingivectomía.
4. Eliminación de tejidos cariados.
5. Eliminación de obturaciones defectuosas y p. fija.
6. Regularizar tejido dentario fracturado.
7. Reconstrucción de paredes perdidas.

Acciones Previas Dientes ya Intervenidos


Forma y tamaño de la Cámara Pulpar.

Estimación del número, calibre y


dirección de Canales Radiculares.

Análisis de Radiografía
RECIENTE. (3 meses) Presencia de Calcificaciones y de
modificaciones de la forma cameral
normal.

Dientes ya intervenidos.
Rx anterior Rx actual

Acciones Previas Destartraje y/o gingivectomía.

Eliminar fuentes de contaminación (tártaro).

Correcta visibilidad del Límite Amelo-


cementario.
Destartraje y/o
gingivectomía.
Aislación absoluta.

Facilita reconstrucción de paredes.

3
30-03-2012

Acciones Previas Acciones Previas


Aislación.

Aislación absoluta.
Evitar filtración entre sesiones.

Eliminación de
obturaciones Restauraciones metálicas - Localizador
Eliminación de tejido Eliminar foco de contaminación.
deficientes o Apical.
cariado.
Prótesis Fijas.
Obtener un sellado óptimo de la Visualizar el área cervical.
obturación temporal.

Acciones Previas Acciones Previas


Facilitar la aislación absoluta. Contener la irrigación.

Reconstrucción de
paredes perdidas Aislación.
Eliminar secciones debilitadas susceptibles
Regularizar tejido de fracturarse. Estética mínima.
dentario fracturado.

Entregar comodidad al paciente en


función.

Ubicación de los
Diseño de la cavidad Anatomía Cameral Número de Canales
Canales

Factores que condicionan la forma


de la Cavidad de Acceso

Dirección de los Dificultad en la


Posición del Diente
Canales pesquisa de los
Canales

4
30-03-2012

Cámaras pulpares
retraídas.

Dientes Atricionados - Acceso


por incisal

La cámara pulpar imita la

Posición del Diente en forma exterior de la corona.


Útil para definir el punto de
el arco inicio de la cavidad de
acceso.

Incisivos Caninos
Triangular- Elíptica Huso o fusiforme

5
30-03-2012

Premolares Superiores Premolares Inferiores


Elíptica Ovoidal

Molares Superiores Molares Inferiores


Trapezoidal Trapezoidal

Fresas y Piedras
Acceso en dentina. Comunicar

Instrumental
Acceso en esmalte.
Destechamiento
Diámetros 12 - 14 - 16
Diámetros 14 – 16 - 18

Necesario

6
30-03-2012

Fresas y Piedras Fresas Gates-Glidden


Endo- Z

Desgastes tercio cervical y medio canal (Crown


Desgastes compensatorios. Down)
Regularizar paredes, cornisas Diámetro #1 (Diámetro 0,50mm)
restos de techo. Diámetro #2 (Diámetro 0,70mm)
Diámetro #3 (Diámetro 0,90mm)
Piedra de llama de
Diámetro #4 (Diámetro 1,10mm)
baja velocidad #12

Extractores Pulpares Sonda recta

(Sólo biopulpectomía).
Distintos colores (surtidos).
Son Desechables.

Localizar cámara y canales

Espaciadores Digitales Irrigación: Jeringas


Localizar entrada de los canales Jeringas Monoject de irrigación endodóntica

7
30-03-2012

Irrigación: Eyectores
Endodónticos Etapas
Aspiradores endodónticos de pequeño
tamaño.
de la
Cavidad de Acceso
Esterilizables.

1. Comunicación.
2. Destechamiento. No pase
3. Cateterismo. a la siguiente etapa
4. Vaciamiento.
5. Desgastes Compensatorios. sin terminar
6. Desgastes de Conveniencia. la anterior
7. Desgastes intra-canal (Crown-Down).

1. Comunicación 1. Comunicación
• Diseñamos la cavidad en esmalte con fresa redonda de
diamante A/V hasta llegar a dentina.

• Cambiamos a fresa redonda de carbide hasta comunicar.

• Verificamos con sonda recta aguzada o inspección visual


de un punto hemorrágico.

8
30-03-2012

1. Comunicación 1. Comunicación: Aislar

• Debe cubrir fosas


Es en este momento
nasales.
que aislamos en
forma unitaria y • Desinfección del
absoluta. campo operatorio.

2. Destechamiento 2. Destechamiento

• Fresa redonda de carbide.


• Movimientos de dentro hacia afuera.
• Permite visibilidad y facilita el vaciamiento.

2. Destechamiento 3. Cateterismo

• Nunca tocar pared Con lima fina #10 -


vestibular de la #15 a 2/3 de
cámara en Longitud Aparente
anteriores o el piso del diente.
en molares.

9
30-03-2012

3. Cateterismo 4. Vaciamiento

• Calibre.
• Número y Dirección.
• Presencia de tabicaciones o bifurcaciones.

4. Vaciamiento 5. Desgastes Compensatorios


• Biopulpectomía: cuchareta de • Se REALIZAN SIEMPRE.
caries, extractor pulpar. • Facilitan el acceso compensando inclinaciones,
eliminando bordes acentuados y ángulos muertos.
• Permiten dar expulsividad a la cavidad de acceso
• Necropulpectomía: irrigación . (visibilidad- ausencia de interferencias).
• Fresa Endo-Z o llama o Gates-Glidden.

5. Desgastes Compensatorios 5. Desgastes Compensatorios

• En molares biselado de
la cavidad en todo el
borde cavo superficial.
• Desgaste de la pared
mesial de la cámara.

En dientes anteriores significa desgastar la convexidad o talón


palatino y realizar un bisel incisal.

10
30-03-2012

5. Desgastes Compensatorios 6. Desgastes por Conveniencia


Se realizan SOLO SI ES NECESARIO

6. Desgastes por Conveniencia 7. Crown-Down


• Es parte de la técnica Coronoapical.
Une Cavidad de Acceso y PQM del
canal.
• Desgastes tercio coronal y medio del
canal.
• Fresas Gates Glidden en secuencia
de acuerdo al diámetro del canal.
• Se gradúan a 2/3 de la longitud
aparente del diente (medida en la
radiografía previa).
• Permite acceso recto al tercio apical.

Incisivos y Caninos

Maxilar Superior

Sobre el cíngulo

11
30-03-2012

Incisivos y Caninos Incisivos y Caninos

TRIANGULO CERVICAL

ACCESO INICIAL

TRIANGULO INCISAL
LIBRO DE ARNALDO CASTELUCCI

Incisivos y Caninos Incisivos y Caninos

Incisivos y Caninos Premolares

12
30-03-2012

Premolares Premolares

Premolares Molares

Molares

13
30-03-2012

Incisivos y Caninos

Maxilar Inferior

Sobre el cíngulo

Incisivos y Caninos Incisivos y Caninos

Premolares Premolares
Marcado cambio de
dirección por
discrepancia corono-
radicular

14
30-03-2012

Premolares Molares

Molares
Molares
Ley de la Centralidad

Molares Molares
Ley de la Concentricidad . Ley de la Simetría 1 y 2

15
30-03-2012

¿Cómo Evaluar mi Cavidad de


• En el momento de terminar la preparación de los tercios Acceso?
cervical y medio del canal (Crown-Down) la cavidad de 1. Expulsiva.
acceso está terminada.
2. Visibilidad canales desde un punto.
• La siguiente etapa sería la PQM del canal (en otra clase).
3. Paredes lisas, regulares.
4. Acceso libre de una Lima fina a cada canal.
5. Ausencia de escalones en el canal.

Muchas Gracias …

16

También podría gustarte