Está en la página 1de 5

3ro 2da – E. E. T. N° 1 “Ana Urquiza de Victorica” – Historia – Lic.

Pedro Kozul

Las Reformas Borbónicas en Hispanoamérica: siglo XVIII

El plan de reformas fue muy amplio, por lo que afectó todos los ámbitos de la política
española. La renovación fue mayor en las últimas dos décadas del siglo XVIII bajo el
fuerte estímulo del Rey de España: Carlos III (1759-1788). Cada una de las reformas
fue atentamente planificada y se lograron algunos cambios sustanciales. Pero, con el
tiempo, estas innovaciones provocaron nuevos problemas, complicando seriamente el
curso de las reformas aplicadas. Cuando en 1808 el rey español Fernando VII fue
tomado prisionero por Napoleón Bonaparte comenzó una etapa decisiva para la política
borbónica, esto incidió directamente en los movimientos emancipadores de principios
del siglo XIX.

Las reformas

 En el plano militar: se creó una armada fuerte, con barcos construidos y equipados con
manufacturas de España para no seguir dependiendo del abastecimiento de otras
potencias como hasta entonces (astilleros, fundiciones, textiles, etc.). La inversión
destinada a las fuerzas armadas y a los gastos de guerra fueron muy elevados y el
ejército pasó a tener una jerarquización mayor. Se buscaba poner freno a los ataques
extranjeros y al contrabando.

 Renovación de la burocracia: se procuró una burocracia profesional, nombrando


hombres de carrera tanto militares como civiles. Se estableció un salario fijo en lugar de
las acostumbradas bonificaciones o beneficios que cada cual se atribuía.

 La figura del Intendente: la intendencia era una institución francesa que fue aplicada
en todas las regiones de España y luego en América para achicar las jurisdicciones y
aumentar la posibilidad de controlar la recaudación tributaria. En los intendentes recayó
la responsabilidad de recaudar impuestos, dirigir los ejércitos y fomentar la economía
regional. Los efectos del accionar de los intendentes fueron positivos en el plano
económico, pero entraron a competir y a interceder en el ámbito de otras autoridades
locales y regionales con las cuales no lograban ponerse de acuerdo.

 Incremento de la recaudación fiscal: permitió aumentar los ingresos fiscales de forma


muy notoria repuntando la economía general de la Corona. También las mejoras en la
industria minera y el mayor control de las tasas aduaneras por las exportaciones
proporcionaron suficientes recursos para sostener las innovaciones y consolidar la
política borbónica.

 La reactivación de la minería: las reformas lograron superar la depresión que había


sufrido esta actividad en el siglo XVII. Los nuevos descubrimientos, los incentivos
fiscales y los créditos fomentaron este cambio.

 La relación con la iglesia: la monarquía reivindicó el poder sobre la iglesia,


enfatizando la necesidad de obediencia absoluta. Era importante que los asuntos
eclesiásticos estuvieran bajo el dominio del rey por lo que se eliminaron ciertos fueros
clericales y se reforzó el control sobre el pago del diezmo que los cleros debían pagar.

 La expulsión de los jesuitas: Se produjo en 1767 por orden de Carlos III la expulsión
de todos los miembros de la Orden Jesuítica que se encontraban en los dominios
3ro 2da – E. E. T. N° 1 “Ana Urquiza de Victorica” – Historia – Lic. Pedro Kozul

americanos. Esta medida mostró la fuerte decisión de la corona por controlar la Iglesia;
un factor de peso fue que los jesuitas siempre habían respondido al Papado y no al rey.
Por tal motivo, no pagaban el diezmo como las otras órdenes y no respondían al control
de las autoridades españolas. Además, los jesuitas habían logrado una gran acumulación
de bienes y riquezas producto de sus diversas actividades, inversiones y empresas que
supieron llevar adelante. Por otro lado, la Corona guardaba desconfianza por la
educación que se impartía en los colegios jesuíticos en los cuales se educaba la elite
criolla y se difundían ideas contrarias al absolutismo. La influencia de esta orden
llegaba a toda la sociedad colonial en su conjunto a través de sus gestiones burocráticas,
de las cadenas de haciendas, el manejo de circuitos comerciales, el control de manos de
obra, entre otros aspectos.

 Frenar las rebeliones: A lo largo del siglo XVIII se sucedieron varias rebeliones y
resistencias en las que se expresaron los distintos grupos sociales de la compleja
sociedad colonial. Un caso resonante fue el de Tupac Amaru II quien fuera el líder de la
mayor rebelión social llevada a cabo en los dominios hispanos contra las medidas del
absolutismo borbónico. Este movimiento se dio entre 1780 y 1782 y fue severamente
aplastado por la política borbónica. Tupac Amaru era descendiente de los Incas y como
tal buscaba hacer valer su status y reivindicar sus pautas culturales frente a una política
de dominación colonial que subyugaba a la sociedad andina desde hacía mucho tiempo.
Hacia fines del siglo XVIII la situación social era agobiante y las reformas borbónicas
no hicieron más que acentuar la sensación de opresión. Este líder no rechazaba la figura
del rey, sino que reclamaba cambios sustanciales sobre todo con relación al corregidor y
al tributo indígena, aspectos centrales en la política española. Entre los seguidores de
Tupac Amaru no sólo se encontraban grupos indígenas sino también negros, mestizos,
mulatos y hasta criollos y españoles. Lo importante es notar que Tupac Amaru
expresaba el descontento de un conjunto social muy diverso que coincidía en su rechazo
al sistema imperante. En tan sólo dos años Tupac Amaru puso en jaque a las autoridades
virreinales hasta que fue capturado junto con gran parte de su familia y aliados y
sometido a severos interrogatorios para que dé cuenta de todos numerosos cómplices.
Finalmente, su brutal muerte pretendió ser ejemplificadora para quienes osaran
sublevarse y simbolizó el final del recordado Tawantinsuyu.

 El nuevo Virreinato del Río de la Plata: En 1739 se había creado el Virreinato de


Nueva Granada, pero fue recién con Carlos III (1759-1788) que las renovaciones
políticas resultaron efectivas como para transformar sustancialmente la relación
metrópoli-colonias. Para centralizar y fiscalizar mejor en todos los ámbitos de los
dominios americanos una de las estrategias centrales fue la creación del nuevo
Virreinato del Río de la Plata en 1776. Esta ambiciosa empresa requirió,
prioritariamente, reforzar las estructuras tradicionales para hacer más eficiente el
manejo de la situación que presentaban las colonias. Los cambios en la situación
internacional impulsaron a la Corona a volver su mirada hacia el territorio que se
encontraba a sus espaldas. La creación del nuevo virreinato fue un cambio significativo
en el equilibrio geopolítico del continente y Lima perdió su lugar hegemónico. Además,
la inclusión del Alto Perú en el nuevo virreinato pasó a beneficiar a Buenos Aires con
los recursos fiscales de Potosí cambiando el funcionamiento regional habitual. Mediante
la creación del nuevo virreinato se proyectaba concentrar las exportaciones de la Pampa
por el puerto de Buenos Aires. El objetivo era evitar que salieran vía Chile las grandes
cantidades de ganado pampeano conducidas hacia la Araucanía por los mismos
3ro 2da – E. E. T. N° 1 “Ana Urquiza de Victorica” – Historia – Lic. Pedro Kozul

indígenas. Buenos Aires emergía como un nuevo polo de arrastre orientado hacia el
Atlántico.

 La expansión del comercio colonial: Los Borbones apuntaron a fortalecer el sistema


monopólico ahora con la Casa de Contratación en Cádiz en lugar de Sevilla. En este
sentido, con la promulgación del "Reglamento de Libre Comercio" (1778) se pretendió
reactivar la economía fomentando una mayor circulación de bienes y el aumento del
ingreso tributario abriendo nuevos puertos tanto en la costa española como en toda
América. Esta reforma se complementaba con algunos cambios básicos, como la
desarticulación del comercio intercolonial para evitar competencia a los productos
europeos y la configuración de las intendencias para perfeccionar la administración
pública y descentralizar poderes locales.

Mapa del Virreinato del Río de la Plata (1776-1810)


3ro 2da – E. E. T. N° 1 “Ana Urquiza de Victorica” – Historia – Lic. Pedro Kozul

Mapa de los Virreinatos y Capitanías generales en el siglo XVIII

En la última página de la carpeta elaborarán un Glosario que iremos completando a lo


largo del año con ciertos conceptos básicos del periodo histórico abordado. En esta
oportunidad, solicito que busquen (en diccionarios, páginas de internet, libros,
manuales, etc.) los significados que observarán a continuación. A su vez, luego de
completar ello, encontrarán la Actividad N° 1, para la cual podrán trabajar en línea con
sus compañeros (no más de cuatro personas) o bien podrán optar por realizarlas de
manera individual. Para resolver las consignas, podrán trabajar con manuales o libros
que tengan en sus casas o utilizar internet (videos, textos, audios, etc.).

Glosario
3ro 2da – E. E. T. N° 1 “Ana Urquiza de Victorica” – Historia – Lic. Pedro Kozul

Buscar y completar las siguientes palabras clave: Sociedad de Castas, Monopolio


mercantil, Libre comercio, Estamentos, Cabildo, Borbones, Absolutismo Monárquico,
Clero, Misiones Jesuíticas, Hispanoamérica.

Actividad N° 1
1) Elaborar un cuadro sinóptico con las unidades económicas de Hispanoamérica:
hacienda, plantación, estancia.
2) Completar los siguientes conceptos: encomienda, mita, yanaconazgo y mano de
obra esclava.
3) Confecciona una pirámide en forma de triángulo con las jerarquías sociales de la
Sociedad Colonial: peninsulares, criollos, indios, mestizos, mulatos, etc.
4) Realiza un mapa en donde señales qué tipo de producciones se observaron en
Hispanoamérica: azúcar y tabaco (Cuba), cacao (Venezuela), cueros (Río de la Plata),
etc.
5) ¿Qué rebeliones se manifestaron en contra de las Reformas Borbónicas a finales
del siglo XVIII?
6) ¿En qué se distinguieron las Reformas Borbónicas de las Reformas de Pombal
en Brasil?

También podría gustarte