Está en la página 1de 26

Unidad 1: Fase 1 - Identificación del problema

Aporte individual
Ecología Humana

Presentado por:
Olga Lucia Mesa Riaño
Cód. 47437177

Grupo: 403017_176

Tutora:
M. Esperanza Izquierdo Plazas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
11/03/2019
1. Realice la lectura de Fontana, J. (2014). Ecología: la Ciencia y su
origen. En Principios de ecología. (pp.7-11) y el OVI de la unidad 1,
y seleccione cinco términos claves que considere relevante dentro de
su contenido, y organice la información como se indica en la tabla.
Busque su concepto y con sus propias palabras conceptualice el
término ecología humana y la relación que tiene con otras
disciplinas, en dos párrafos, conformados entre 10 y 12 líneas cada
uno.

PALABRAS CLAVES CONCEPTO


Ecosistema Conjunto formado por seres vivos
y elementos no vivos del
ambiente y la relación vital
establecida entre ellos, pueden
ser terrestres o acuáticos.
Ecología Humana Estudio de las relaciones humanas
y su entorno natural, social y
ambiente, en espacio y tiempo,
abarca antropología, agricultura,
geografía, psicología y lo social.
Ambiente Es todo lo que está en nuestro
alrededor y con el cual
interactuamos a largo de nuestro
existir, la naturaleza, seres vivos
y no vivos.
Ecología Es la relación entre los seres vivos
y el hábitat o entorno, tanto su
distribución y abundancia
desarrollado en un sistema.
Geografía Humana Es el estudio de los territorios y
sus sociedades, formado por seres
vivos y el medio donde se
relacionan.

2. Extraiga la idea principal de cada capítulo y explique con un ejemplo


la relación hombre-entorno-sociedad, teniendo en cuenta el
contenido estudiado. Lecturas de la unidad 1: Gómez, M. (2007).
Percepción en la interrelación de la trilogía sistémica Hombre-
Sociedad-Ambiente (pp. 53-59) y Váldes, C. (2005). Ecología y
sociedad. Consigne la información en la matriz indicada.
Lectura Idea principal Ejemplo
Gómez, M.  Percepción y color. Gómez, M. (2007)
(2007)  Contaminación enfatiza, que un
sonora. Percepción de elemento fundamental
amenaza ambiental y de una Inteligencia
conflicto desde una Psicosocial Ambiental,
óptica eco- se obtiene una
estratégica. poderosa red social
interconectada, con
mayor nivel
educativo-sanitario,
con mayor calidad de
vida y con
perspectivas de
conservar y proteger
a las generaciones
futuras. Donde una
buena intervención de
la educación, una
información
adecuada, unas bases
de valores, la
sensibilización sobre
un fenómeno
particular, es esencial
para desempeñarse y
saber proceder frente
a esa realidad.
Váldes (2005) Relación Hombre- El hombre es una de
Naturaleza. las muchas especies
Ecología y Economía que viven en la Tierra.
Costos Ambientales Como todos los seres
Sociedad y Medio vivos, estrechamente
Ambiente. ligados al
El problema y su origen. funcionamiento de la
Naturaleza. El hombre
forma parte de la
naturaleza. Pero es
diferente de los
demás animales por
diversas razones; la
capacidad de
reflexión, la
conciencia, la
trasmisión de una
cultura de generación
en generación. Y,
desde el punto de
vista ecológico, tiene
el poder de
transformar
profundamente su
entorno natural, y su
medio ambiente. Y
provoca cambios
significativos que
alteran su existencia.
No se siente parte de
la naturaleza sino más
bien como una fuerza
externa destinada a
dominarla y
conquistarla. En
buena parte de los
recursos
medioambientales no
son de nadie, son de
propiedad común, un
ejemplo (el aire), asi
como existen otros
recursos por los
cuales demos pagar,
por ejemplo, el
petróleo, el carbón, el
agua, entre otros.

3- Identifique una problemática local que afecte la relación entre


los seres humanos con su entorno (ecosistema, plantas,
animales, convivencia, entre otros). Eligiendo 5 personas de su
comunidad (tenderos, trabajadores, amas de casa u otros que
considere pertinente) con quienes recolectará la información
diligenciando la ficha de caracterización, y el consentimiento. Los
formatos se encuentran ubicados en la carpeta titulada Guía de
actividades y rúbrica de evaluación-Fase 1- Identificación del
problema.
FICHAS DE CARACTERIZACION.
4- Una vez aplicada la ficha de caracterización presente los
resultados consolidado en un informe teniendo en cuenta la
Registro fotográfico.

Gina Paola López Tovar: Rio Cravo Sur


Edwin Jair Martínez Comba
5- población seleccionada, problemas detectados, situaciones
presentadas, resaltando mediante argumentos la problemática
de mayor impacto en la comunidad. Además, comparta esta
información en el foro.

NOMBRE DEL PROBLEMÁTICA SITUACIONES DE


ESTUDIANTE IDENTIFICADA A RIESGO PARA LA
NIVEL COMUNIDAD
INDIVIDUAL
OLGA LUCIA MESA Captación del Escases del recurso
RIAÑO recurso hídrico de la hídrico para
fuente superficial actividades vitales
Rio Cravo Sur, la de las personas,
cual se distribuye a ocasionando
través de canales enfermedades y
para el riego de desplazamiento,
cultivos y epidemias, pobreza,
piscicultura, disminución de
generando ingresos
disminución de la económicos para la
oferta hídrica a las comunidad,
comunidades aguas desvalorización de
abajo. los predios,
alteración del
paisaje,
desequilibrio en la
cadena trófica,
amenaza del
balance hídrico y el
desplazamiento de
especies de fauna y
flora.
 

Referencias bibliográficas

 Fontana, J. L. (2014). Ecología: la Ciencia y su origen. En Principios


de ecología (pp.7-11). Buenos Aires, Argentina: Editorial Brujas.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=6&docID=11125630&tm=1480049398369

 Váldes, C. (2005). La sociedad y el medio ambiente. En: Ecología y


sociedad. Selección de lecturas (pp 32-45). Editorial Félix Varela.
Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.acti
on?ppg=42&docID=3191660&tm=1540530592634

 Gómez, M. (2007). Percepción en la interrelación de la trilogía


sistémica Hombre-Sociedad-Ambiente (pp. 53-59). En Educación
psico-social ambiental: el sonido de la ignorancia. Buenos Aires, AR:
Espacio Editorial. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=53&docID=11217349&tm=1480045798813

También podría gustarte