TecnologiaC EdisonAlarconVelasco CC16927189 AritmeticaComputadores

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Asignatura Datos del alumno Fecha

Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

Fundación Universitaria Internacional de


La Rioja Pregrado en Ingeniería
Informática

TRABAJO:
Aritmética en
Computadores

Trabajo presentado por: Edison Alarcón Velasco


Profesor: Carlos Manuel Cipamocha Centeno

Santiago de Cali, 
septiembre 2020 
 
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

 
1. CONVERTIR LOS SIGUIENTES NÚMEROS BINARIOS A SUS EQUIVALENTES DECIMALES. 
Para la conversión de número binarios a decimales se realiza el proceso en una 
tabla de excel, construida de la siguiente manera: 
 
1.1. En la fila central se coloca el Número Binario tal como es. 
1.2. En  la  fila  superior  el  Exponente,  comenzando  desde  la  derecha  y  hacia  la 
izquierda ← iniciando con exponente 0 y aumentando de manera creciente. 
1.3. En la fila siguiente se coloca el Producto, expresado en la formula (ejemplo) 
«=PRODUCTO(POTENCIA(2;C2);C3)»,  donde  2  es  la  base,  C2  el  Exponente  y  C3  el 
Número Binario. 
1.4. Se suma la fila Producto, para obtener finalmente el  número decimal . 
1.5. Al final, se indica como notación la equivalencia numérica. 
 
A) 01001101. 

 
 
B) 1001001011. 

 
 


Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

C) 101111. 

 
 
 
2. CONVERTIR LOS SIGUIENTES NÚMEROS BINARIOS A SUS EQUIVALENTES DECIMALES. 
Para la conversión de número binarios con fracción a decimal, se realizan los 
mismos pasos anteriores en la tabla de excel, añadiendo lo siguiente: 
 
2.1. Para  los  dígitos  (fracción)  después  de  la  coma  y  hacia  la  derecha  →,  el 
exponente inicial en ‐1 y aumentando de manera decreciente. 
 
A) 010100,101. 

 
 
 
 
 
 
 
 


Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

B) 00011101,1001. 

 
 
C) 1110001,10101. 

 
 
 
3. CONVERTIR LOS SIGUIENTES NÚMEROS DECIMALES A SUS EQUIVALENTES BINARIOS. 
Para la conversión de números decimales a binarios se realiza el proceso en 
una tabla de excel, construida de la siguiente manera: 
 
3.1. Se divide el número decimal entre la base que es 2. 
3.2. Para hallar el Cociente se aplica la formula (ejemplo) «=COCIENTE(D11;E11)», 
donde E11 es el denominador (base 2) y D11 es  el Numerador  Inicial, o  conforme 
avanza, el cociente restante. 
3.3. Para obtener el Residuo se aplica la formula (ejemplo) «=RESIDUO(D11;E11)». 
3.4. Se aplican divisiones sucesivas hasta que el Cociente sea igual a 0. 
3.5. Por último, ordenamos los Residuos de abajo hacia arriba ↑, para obtener el 
deseado  número binario . 
3.6. Al final, se indica como notación la equivalencia numérica. 
 
 


Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

A) 128. 

 
 
B) 511. 


Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

C) 1111. 

 
 
 
4. CONVERTIR LOS SIGUIENTES NÚMEROS DECIMALES A SUS EQUIVALENTES BINARIOS. 
Para la conversión de número decimales con fracción a binario, se realizan los 
mismos pasos anteriores en la tabla de excel, añadiendo lo siguiente: 
 
4.1. Por aparte, operamos el componente fraccionario y multiplicamos por 2. Del 
resultado, tomamos la parte entera (para ir armando la parte fraccionaria binaria), y 
la parte decimal la multiplicamos por 2; esto lo hacemos sucesivamente hasta que el 
resultado se repita en uno de los anteriores y determinar que es cíclico, lo cual nos da 
una aproximación y detenemos ahí. 
4.2. Para formar el componente «fraccionario binario» lo armamos en el mismo 
orden que multiplicamos ↓. 
 


Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

 
A) 50,66. 

 
 
B) 300,12. 

 
 
 
 
 
 
 
 


Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

C) 214,03. 

 
 
 
5. CONVERTIR NÚMEROS ENTEROS HEXADECIMALES EN SUS EQUIVALENTES DECIMALES Y BINARIOS. 
Para realizar esta conversión, implementé los siguientes pasos: 
 
5.1. Construir una Tabla de Conversión que servirá como base. 


Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

5.2. Para  la  conversión  a  decimal,  en  la  fila  central  se  coloca  el  Número 
Hexadecimal. 
5.3. En  la  fila  superior  el  Exponente,  comenzando  desde  la  derecha  y  hacia  la 
izquierda ← iniciando con exponente 0 y aumentando de manera creciente. 
5.4. En la fila siguiente se coloca el Producto, expresado en la formula (ejemplo) 
«=PRODUCTO(POTENCIA(16;C2);BUSCARV(C3;TABLA_CONVERSION;2;0))»,  donde 
16 es la base, C2 el Exponente y BUSCARV(C3;TABLA_CONVERSION;2;0) es el Número 
Binario, pero en notación decimal (véase tabla 5.1). 
5.5. Se suma la fila Producto, para obtener finalmente el  número decimal . 
5.6. Para  la  conversión  a  binario,  simplemente  colocamos  los  cuatro  dígitos 
binarios equivalentes, y se concatenan en ese orden. 
5.7. Al final, se indica como notación la equivalencia numérica de los 3 sistemas. 
 
A) AC. 

 
 
B) 32. 


Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

C) 1011. 

 
 
 
6. CONVERTIR NÚMEROS ENTEROS HEXADECIMALES EN SUS EQUIVALENTES DECIMALES Y BINARIOS. 
Para  realizar  esta  conversión,  se  implementan  los  pasos  del  punto  anterior, 
más las siguientes consideraciones: 
 
6.1. En la conversión decimal, para los dígitos (fracción) después de la coma y hacia 
la derecha →, el exponente inicial en ‐1 y aumentando de manera decreciente (similar 
a lo explicado en el punto 2 de este trabajo). 
6.2. En la conversión fraccionaria binaria, se procede de acuerdo al punto 5.6, se 
concatena de la misma forma, respetando la coma en la misma posición del número 
hexadecimal. 
 
A) 10,F. 

 
 
 

10 
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

 
B) 0,1C. 

 
 
C) B3,A. 

 
 
 
7. CONVERTIR LOS SIGUIENTES NÚMEROS DECIMALES A SUS EQUIVALENTES HEXADECIMALES. 
Para  la  conversión  de  números  decimales  a  hexadecimales,  se  realiza  el 
proceso en una tabla de excel, construida de la siguiente manera: 
 
7.1. Se divide el número decimal entre la base que es 16. 
7.2. Para  hallar  el  Cociente  se  aplica  la  formula  (ejemplo)  «=COCIENTE(D2;E2)», 
donde  E2  es  el  denominador  (base  16)  y  D2  es  el  Numerador  Inicial,  o  conforme 
avanza, el cociente restante. 
7.3. Para obtener el Residuo se aplica la formula (ejemplo) «=RESIDUO(D2;E2)». 
7.4. Se aplican divisiones sucesivas hasta que el Cociente sea igual a 0. 
7.5. Por último, ordenamos los Residuos de abajo hacia arriba ↑, para obtener el 

11 
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

deseado  número hexadecimal , pero en notación decimal (véase tabla 5.1). 
7.6. Al final, se indica como notación la equivalencia numérica. 
 
A) 255. 

 
 
B) 378. 

 
 
 
 
 
 

12 
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

 
C) 1303. 

 
 
 
8. CONVERTIR LOS SIGUIENTES NÚMEROS DECIMALES A SUS EQUIVALENTES HEXADECIMALES. 
Para  la  conversión  de  número  decimales  con  fracción  a  hexadecimal,  se 
realizan los mismos pasos anteriores, añadiendo lo siguiente: 
 
8.1. Por aparte, operamos el componente fraccionario y multiplicamos por 16. Del 
resultado,  tomamos  la  parte  entera  (para  ir  armando  la  parte  fraccionaria 
hexadecimal),  y  la  parte  decimal  la  multiplicamos  por  16;  esto  lo  hacemos 
sucesivamente hasta que el resultado se repita en uno de los anteriores y determinar 
que es cíclico, lo cual nos da una aproximación y detenemos ahí. 
8.2. Para  formar  el  componente  «fraccionario  hexadecimal»  lo  armamos  en  el 
mismo orden que multiplicamos ↓. 
 
 
 
 
 
 

13 
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

 
A) 125,15. 

 
 
B) 0,13. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

14 
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

 
C) 101,011. 

 
 
 
9. CONVERTIR LOS SIGUIENTES NÚMEROS BINARIOS A SUS EQUIVALENTES HEXADECIMALES. 
Para realizar esta conversión, se debe proceder de la siguiente manera: 
 
9.1. Tenemos como base la Tabla de Conversión (véase tabla 5.1). 
9.2. Para  la  conversión  a  binario,  simplemente  colocamos  los  cuatro  dígitos 
binarios equivalentes a la tabla, y se concatenan en ese orden. 
9.3. En la conversión fraccionaria binaria, se procede de acuerdo al punto 9.2, se 
concatena de la misma forma, respetando la coma en la misma posición del número 
hexadecimal. 
9.4. Al final, se indica como notación la equivalencia numérica. 
 
 
 
 

15 
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de  Apellidos:  ALARCÓN VELASCO 
18 septiembre 2020 
Computadores  Nombre: EDISON

A) 111011,11001111. 

 
 
B) 10001,10001. 

 
 
C) 0,110110. 

 
 

16 

También podría gustarte