Está en la página 1de 53
CAPITULO 8 2 pil proporciona una cubierta protector elistca, rgsa yauto- generatva para el cuerpo. Ademds lapel y us anes constinayen lapeimerapresentacin fica de nuestro cuerpo. El eamen de piel, pelo y ‘ufas se realza en el conreto dela explraci general, cuando el paience refer sgn problema en ells, o como parte de una exploracibn cena ‘enna desrminada res En estaeexporaciones pueden encontrarse in dicos de enfermedades sistémica que nose manifetanen otro eganos. Piel, pelo y unas ANATOMIA Y FISIOLOGIA La piel es una estructura esteatificada compuesta por varias capas fancionalmenteinterrelacionads. La figura 8-| muestra ls principales ‘omponentes estructutales y sus telaciones espacialesaproximadas. La anatomnia dela pel varia en cierta medida de una parte del everpo Se aac anc) ‘Aoontnuaiin puede leer una sinopss dens pasos neeserio para lever cabo una exporacin fica depo ploy uta. sto procecmienos se ceaplicandetaladamenteen est cpitu. Piel, ploy ufias Pied 1. Proved I inpeccin general dete la superficie cutinea (pag. 119, Duarte la evalua de cada sstema organic, vale apt dol rea coespondiante para determinar as siguientes 2, Pale las superiiascutineas para determina ls siguientes aspects (ig. 124) + Humedad + Temperatura + Tecua “+ Tutgencia penta o tensén producidas pre liquid contenido ences y tec) Movies Peto 1 Inspeccine ol plo para determina siguiente (ig. 133 + Calor + Distioueién + candad 2. Palplo para establecersutxtura (ndg. 138) ‘as 1. Inspeccineias para determina lo silent (pg 134) *Pigmertacin de os lecos ungueales + Longiud + Simetria Estas, regulrdades, excoiacanes 2. Inseccioney pale ls pleguesungueaes laterals para evauar lo siguiente (pi. 195 + Enroecimiento + Infamacion| + Dolor * Budado + Verrugas, quits y tumores 3. Palpe a imina ungual pra vaorar siguiente (nig. 135: Textura Frmeza Grsor Unfors Adherencia a lecho unques! 4. Nida e ngul de la base de cata wa (po. 135) 14 © 2015. tei ipa 1 Reseda todo os derechos 2 Eeves Fetocepla in torino un uscutoerecter del pelo Tallo el plo Cutout Capa do Huxley ‘Capa de Henley Vain externa Memrana vitrea ‘Capa de tesa, ‘conuntivo Matiz del pelo Papila dol folicuo peso Folicule pioso CAPITULO & Piel,peloyunas 115 Pro de gkindula suoripara Exrato cémneo g strato licido a strato granuloso z strato germinativo ‘Cope pesilar vena Glindula sudoripara FIGURA 6-1 Estructrasanatmicas de Ie pel. Is estructura y los procesosGioldgicoseutinens eercen lass pentes fanciones integrales + rotegen dela invasin de microorganismos ysustanciasextrafas de craumatismos fsicos menores + Limitan la pétdida de iquidoecoeporales al esablecer una barera + Regulan la cemperatura corporal por radiaci6n,conduccibn,con- vectién y evaporacién Proporcionan percepein sensitiva a través de terminaciones nerviosus libres yreceprores especialzados + Producen vtamina D a partie de precursorescutdneos CConsribuyen ala regulaciSn de la presin arcrial mediante la constricin delos vatoesanguineos cusineos Reparan las heridas superficial incrementando el proceso normal Ae sustiruci celular + Excretan sudor, urea yScidoLitico Sirven para expresar emociones Epidermis La epidermis, la parte mas externa de la piel, consta de dos capas principales el estrato céeneo, que protege el cuerpo de as sustancias ambientales nociva yHimita la pérdia de agua, ye estrtocellaz,en cLquese sinerzan la cilulas de queasina La membrana basal sta por debajo del estrato celular yconectal epidermis con la dermis. Lt epidermis e avascular y su nstricén depende dela dermis subyacente. estar céeneo est’ formado por clulasescamosas mucras den: samentecompactadas, que contenen la protein impermeable queratna, gue forma la barseraprosectora dela pel. Las células de queraina forman en la sulbcapa més profunda del esrato celular, el geminativo. Los queratinocicos maduran 2 medida que se van aproximando a la superficie através deloeerraos expinotoy granloso, pata reemaplazar alas cfulas del exeratocGeneo, Fl germinatvo coiene también mela- nocits ls efulas que sntetizan melanina, quees aque aporeael color ala piel, Una subcapa adicional del estrazo celular el estrao hicid, ese present solo ena piel graesa dels palmas de las manos delas plantas els pes, ys sci inmediatamente por debajo del strato céeneo. Dermis Ladermises una capa de ej conjuntivo, densamentevascularizada, que soporcayseparala epidermis del egjdo adipoeo cusinco, Las papi Jas proyectaas hacia arriba, penetranen la epidermis y proporcionan nutricién a las efllasepidéemicas vias. La elastin, el coligeno ylas fibeasreticuares portan resistencia, fuerza yestablidad. Las bras nerviosa sensvivas localizadas en a dermis forman una complet red que media la percepcién del dolor, lraco y la temperatura. La dermis contiene también nervios motores auténonos, que inervan los ‘vasos sanguineos, as ghindulaey lox miscaloserectores de los pelos. Hipodermis La dermis te conecta alos Seganos subyacentes através de la hipo- dermis, una capa subeuténea consituida por teido eonjuntiv laxo leno de eélalas grasus. Esta capa adiposa genera clor y proporciona slslamiento,absorcdn de os choques y reserva de aloras Angjo: La epidermis se invagina hacia a dermis en vatios puntos y forma los siguientes tipos de angjos:glindulas sudoriparas ecrinas,glindulas ssoriparas apocrinas, lindulas sebiceas, pelo y was Las glindulas sudoripara ecrinas seabren dtectamente ala super- fice dela piel y repulan temperatura corporal mediante a serecién de agua, Esti presentes en todo el cuerpo, excepto en los bord de Ios labios, el eimpano, los lechos ungueales, la superficie interna dl prepucioy el glande del pene. Las glindulas sudoriparas apocrinas son estructuras especia- Fzadas que se encuentran en las axils, los pezones, las anos, el cea anogenital os prpadosy el odo excermo, Son mayores que las cecrinas,yselocalian amis pofundidad. Pa respuesta alos estimulos ‘emocionales, estas glindulas secretan un liguido blanca que contiene proteinas, hidraros de cashono y octassustancia, Estas screciones son inodoras. El olor corporal es producido por la descomposicién bacteriana del sador spocrina. 116 CAPITULO 8 Piel, peloy ufas. FIGURA 8-2 Estructuras anat6micas dela ula, (Modifieado {4 Thompson etal, 1997) ‘Cuorpe do a ua Matiz ungueal Las glindslas sebiceassecetan soho, suttanca rca en lipides que previene Ia deshidratacén dela pel La actividad secrecoraescimulada ‘or las hormonassexaaes (sobre todo laestostexona), varia en virtad de los distntosniveleshormonales lo largo del vida Cada pelo consta de tai, ello y foiculo (es decis la ralzy su cobertra). La papa un asa de capilaresstuada en la base de fliclo, proporciona la nutrcign necesaria para el crcimienco caplas, Los ‘melanocicos del tallo son responsables de su coloracin. Los adul- tox pretentan dos tipos de pelo: el vello el pelo terminal. Bl vello ‘ee corto, fine, blando y no pigmentado. En cambio, pelo terminal es nde dapero, largo y gruesoy, en general ests pigmentado, Cada pelo ‘experimenta cambios cclicos en sus fises anigena (eecimiento), ca- igena (atria) y telgena (de repose), ra las cuales cae Lax mujeres yylos hombres presenean un nero similar de folicalospilosos, cuyo crecimiento diferencal seve estimulado por las hormonas. Las ufas son células epidérmicasconvercidas en ISminasvigidas de queratina. Bl lecho unguesl, muy vascularizado, se sca bajo ka mina, dando as ala waa eu color rosado caracterietic. El rea con forma de media luna que se exiende desde el pliegue wngueal pro- sximal determina el final de Ja matriz ungueal, donde se produce et recimiento de awa, La capa de estrato creo de a piel que cubre Ta ralsde la ua es la cutiala, 0 eponiguio, ue presiona hacia abajo y bacia delance la parte inferior del exerpo ungueal El paroniquio es el tgjdo blando que rodea el borde dela ufia. La figura 8-2 muestra Jas estruceuras que integran la uf, B Lactantesy niios La piel de los lctancesy ls ifs ene wna apariencia mis lisa que In delos adultos debido, por una pars als ausencia de plo terminal sper por otra, aque no has sometda a afios de exposiién a los elementos, La descamacié del extratocérnea puede observarie sen nacimisnto 0 muy poco después del mismo. El grado de des- camacin oscila ence wna lve formacién de etcamas yl aparicén dd exensatcapas de epidermis corifcada. La pel dels lactances postrmino arsenudo ett agretaday ae desprende El barnizcaseos, rmezela desebo 7 epidermis cormifcads, cubre el cxrpo de laceante cuando nace La capa grasa eubcutines est esatamentedesrellada «los neonatoy,loquelos predispone padeer pote. El cuerpo del neonato puede estar cubieo,paricalarment en ls hombros y la epalds de un pelo fin ysedoso, denominado lnugo. Visto con mayor frecuencia en lctantes pretérmino, este pelo se cae en sumo 100 M dis, Algunos reciéa nacidos sn calos, mientras que Eponiquio. Lamina ungues! Proniquio Prliegue ungueal posterior Cuticuka ‘ocr0s presentan una considerable canta de pelo en a cabeza, En ‘cualquier caso la mayor parce de ese pelo neonatal desaparece en 20 3 meses yes reemplazado por pelo permanente, de diferente textura ysamenudo, de distin coor. Las glindulas sadoriparasecrinascomienzan a funciona tras el primer mes de vids, cuando las apocrinas ain no han empezado a sctuat, lo que le daa a piel una texturs menos oleosay determina una teanspiracién inofensiv & Adolescentes Durante la adolescencia, las glindulas apacrinas se agrandan y se activan, y producen sudor axilary, en ecasiones, olor corporal. Las slindulassebiceas aumencan la produccién de sebo en respuesta al ‘ncremento delosniveles hormonale, sobre todo androgénicos lo que claals piel un aspectooleoso que predispone al desarrollo de acné. El pelo terminal rueso aparece en as ails y las zonas pbicas de los adolescents masculinos y emeninos yen caradelos primero. La produccign de pel tiene lagar como respuesta al cambio en los niveles de ande6genos. Para un aniliss mis detallado de los cambios en Ix smaduracin que ienen lugar en la adlescencia, constlese el capital 6, & Mujeres gestantes Elaumeaco del fyjo sanguineo a lapel en especial en las manos yen los pies, ex consecuencia dela vasodilacacign perféiea y del aumento del nimero de capilares, También se registra una aceeracién de la actividad de las glindulas sudoriparas ysebiceas. Ambos procesos contribuyen a dispar el exceso de calor causado por el aumento del ‘metabolimo durance el embarazo. Las arafiasvasculates los heman- siomas ya presents pueden aumentar detamafo. Lapel se hace mis gruesa, yen suscapas subdérmicas se deposit rar s2:Dada la mayor fraglida de os tejdosconjuntvos, puede produciese I separacii delos mismos con el estiramiento. La mayorts de as muje~ ‘res gestantes experimentan certo grade de aumento de a pigmentacén, {que se registra ena cara, en los pezones, en las ardoas elas aus en La vl, enla pe perianal yen elomblige. Asimismo, durante el embarazo pasden aumenear de amafo algunos nevosy aparece ots nuevos, & Adultos mayores los adultos mayores la actividad delasglandulas sebiceas ysudort- paras disminuye yen consecuencia la piel setorna mis sec al reducit> sela eranspiracién. La epidermis comienza 2 hacerse mis lisa plana, yy dopta un aspecta aperguminado a medida que la vatcularizacion 2 Eeves Fetocepla in torino un ésmica dieminuye, La permeabilidad epidérmics aumente, con lo que disminaye a eficaia de Ia funcién de bareera del estrato cSmeo. La dermis se hace menos eistica,pierde cligeno yfibras listicas, yy se coneae,lo que da lugar 2a formacién de pliegues, de mado que adopts un aspecto rugoso. La exposicin a la lis solar durante toda la vida también predispone al desarrollo de arrugae El inicio es mis precoz en los nifios de raza blanca, con mis aeugas ea pil ysignos Ae cides que en otros (Rawhinge, 2006). El egjd subcurineo también se reduce, particularmence en las cextremidades lo que da las articulaciones y las prominencias 6seas tun aspecto mas agudo y anguloso, Los huecos de las regiones toricca, salar y supraclavicular también se hacen més profundos. El pelo gris es consecuencia de una disminacin del némero de selanocitosfuncionales, La produccién de ello axilar y pico dis- slnuyeal reduciselafuncién hormonal La densidad yla velocidad de crecimiento del pelo del everoeabellado (Fate anigena) son menores con los aos, Eltamato de [os fliculospilosos también camtbia, yet pelo terminal del cuero cabelludo experiments una gradual rans- formacién, pasando a set pelo veloga, lo que induce calvice debida al envejecimiento, canto en los hombres como en las mujeres, La transcién opueta, de pelo velo a pelo terminal, se produce en el {ellos onfcis nazales yen ol trago de a orga de los hombres. Las iujres experimentan un aumento del plo facial grueso,debide a su mayor correlacin andrdgenos/extrégenos. Ambos sexos presentan tuna pérdida general de pelo en el conc y en las extremiades. La pérdida de pelo en la parte perifrica de as extremidades también se registra en caso de enfermedad vascular perfeic, Bl erecimiento dela uae se hace mis lento por la educcién de la cirulacin perifrica. Las uhas,en especial as delos pes, se hacen side gruesas, dures, quebradizas y amarillentas, Desarcllan esrias longitudinales y tenden a cuartearse en capas, REVISION DE LOS ANTECEDENTES RELACIONADOS ara cada uno delos sintomas o rastornos examinados en presente sec, se enumeran una serie de puntos que deben incluitse en los antecedentes de a enfermedad actual Las respuesta las preguntas refers a dichos puntos proporcionan pistas que permiten arientar Ia exploracign fisica y el desarrollo de una evaluacin diagnéstica apropiada,Asimismo, para cada alteracin se destacan preguntas que aluden al uso de firmacos (preparados con y sin prescripcién), ast ‘como los tratamientos complemencarioeyaleenativos Antecedentes de la enfermedad actual Piel 1+ Cambios en a piel sequedad, pruritoylagas, exantema, bul 0s cambios de color, rextura, olor, canidad de tanspiracin: cambios en verrugas 0 linares lesiin que no ccatriza 0 que cs ivitada deforma cénica(y, cuadtos «Factores de riesgo») + Secuencia eemporal: Fecha de comienzo de la alteraciéns se- ‘uencia temporal y desarrollo; inicio sibito o gradual: Fecha de recidiva, si se produce Sineomas: prarit, dolor, exudado, hemorragi, cambios de colo, variacones estacionales © debdas al clima + Localizacin: pliegues cutineos, superficies extensoras 0 flexors; lacalizadao generalzads CAPITULO B Piel,peloyufas 117 “+ Sincomas asociados: presencia de enfermedad sstémicaofcbre lta, reacin con estrés o actividades de ocio + Exposicién recente x roxas agentes quimicor ambiental 0 lnborales, uso de products nuevos para elcuidado dela piel ol ico personal o de productos de limpeza nuevos para el hogar + Exposicineecientea personas con un problema curincoparecido + Causa aparente de problema, percepeién del pacente dela posible cxusa 1+ Ancecedentes de vaiestdénde, cuindo, uracién dela estancia, exposicin a enfermedades, contacto con otros viajeros + :Quéha extado haciendo el paciente pata tratar ol problema?, ‘qué fatores hacen que msjore o empeore? :Cibmo se adapta el pacente al problema? + Firmacos: annbissicos, nuevos agentes, preparaciones eépicas para taramiento ~esteroides, antifingicos Groote ‘Antecedents personales de melanoma. ‘+ Antecodertos familiares de melanoma (amir de primer grado) + Uunares * Nets dislsiosoatpicos * Nets no dsplisicn numersos + Nevo congénito grande (> 15 cm) “+ posiin ala uz soar radacénutravilta (NA y WB) *Quemaduras slares graves con ampoas en a infncia ‘oacolasconcia + Uso de dspasitvs bronceadores de interior + Bxposicin geogrfica personas qu vven en reas que recben ‘grandes catidades de aan WV del sl * Supresninmuniria + Pel bianca y ojos ciaros ‘Sensibilidad al sl, dicutad relat para broncearse Sa, 2012 FR 20 ‘aa i a, 208; rca can re 202 Pate ler Mora i Asn Toel ater Cao hsp eer strasge sel gs ra ura ce carol unrsérara nes, spre oe car genera. + Edad (ms oe 50 aos) * posicin ala soar oa a radiacin ravoleta (WA WB} ‘Use de dspostos bronceadore de interior * Quemadurasslares graves con ampolias en a nfancia “+ Exposietn oi yacumulatva:eatinma eslnacellar + Exposicin ntemitent: carcinoma basocelular Pre clara rojia y pcose el ojos cars Facildad pare quemarse al tomar el ot Localzaciéngeografice:proxmi¢ad al eovadoroalitud eleva Exposicign a asénices,creosota, lqutrin ce hula yo productos e pete Sobreoxposiln a ate, radolsétopos 0 ayos + Traumatismo repetdooitacén dea piel + _Dermatsis pecancerosa ‘ata eA lal, 6 ran Co ao 2 BL 118 CAPITULO 8 Piel, peloy ufas + Pela + Cambios en el pelo: pérdida o crecimiento, distribucién,tex- cura, color + Peesenraciin: inicio sbi gradual, patrénsimetric oasimé- rico recidiva + Singomasatocadot: dolor prt, lesone, enfermedad sis- ttmieao feb alt, etd ecene tcotlomanta + Bxposicin afrmacosroxinas agentes quimicosambientales ‘socupacionles, ar como aloe delospreparadoscaplateso- smerelles + Nutricis cambios nutriconale, deat { ;Queha eral haendo el pain paatatar el problema y qué rexpueta a cbenidt, qué fcrores hacen que more pore contrat empeore? «Cn ce adapea el paciene al problenat + Firmacos: agentes 0 preparados contr la cata del pelo (mi- noxidlo, naeerda, inhibidores de la dihidrocestosterona (DHT) + Usas «Cambios en las wa: cuarteamiento, crus, pigeientacién, esti, engrosamients, ares, separacin dl echo ungueal «+ Antecedents reciences enfermedad sstémic, fiche alta, teaumatiemos, ete + Sfatomasasociado: door, nflanacin xadado {Secuencia ronolégica nici stb o gradual reacin con una lesion dela ao del dedo + Bxporicdn reciente afarmacos,toxinas 0 agentes qu ambienaleswocupacionales;inmersion ecuenteen aga «+ QQubha estado haciendo el pacente paca tata el prblem, {qué Factores hacen que more oempeore? «+ Flrmacoe:quimioreapia (caxano,anriilina),proraleno, retinoids, tetracelinasanipalics Antecedentes médicos + Piel + Problemas cutineos prevos: sensibilidad, reaccionescutineas alérgica, trastornoscutineosalérgicoe (p- sj escema infanel), Tesiones, tratamiento + Tolerancia alg sola (cusdeo 8-1) + Sensibilidad al taco dsminuida 0 aymentada + Enfermedades cardiacas,respiratriashepiticas, endocrinas 0 de otros sistemas ERTIEESM Tinos de piel Las personas se ueman os tranoeandependen de stp de pil. a 0c dl aio ye tempo que han estado expuestos 2 os ayes UV ay sels pos de ll n func de a tacldad con que se bromcea ose quem + :sequema siempre nose bronzes nunca, e sensible alaexosiién WY + ese qiema con acid ebronce muy poo +H se quema maeratament, se broncea greduamente hasta adptar un marin cao + Nese quema muy pco, siemor se once bien hasta adoptar unmaréa interme + Vise quema poca veces, se broncea con rapide hasta adootar unmaré oscu + Vira se quema nunc, pigmertaciénprofunda, poco sensible ‘Aunque cuaiuir pel puede suitr dais con a exposcin WY, as personas con ls tos dep! tienen el maximo repo “ona Carrs Dra Car OTS Ser are fa aos Resa ple ptosis fc + Palo + Problemas cailares previo: aids, engrotamiento crecimiento dlistibucién anémalos, pelo quebradizo rotura, tratamiento + Problemas sttémicos: ratornostroideos enfermedad reumna- ‘olga, cualquier enfermedad grve,malnutricign, sastornos cutinoos avocados + Usas + Problemas ungueales previos esiones,infeccién bacteriana, Fingica ovirica + Problemas sstémicos: tastomos cutineos aociados, anoma~ lias congénitas, enfermedad respiratoria, cardiac, endocrina, hheméticao de otros sistemas + Enfermedades o raitomos dermatoldgios scsualesoprevosen otros ‘miembros de Ia familia; melanoma, psoriasis, eastornos cutineos alagicosinféstaciones,nfecionesbacterianas, ingicas 0 vricat + Enfermedades hereditariasalégica, como sama o alergiaal polen “Patrones de cada de pelo o pigmentarios en la familia Antecedentes personales y sociales + Hibitosen los cuidados del piel: lavado regular jabones, aceites, lociones w ottos productos de aplicacién local utilizados,cos- ‘mética, remedios caseros empleados, patrones y antecedentes de ‘exposiién aI la solar, antecedentes de quemaciaras soles, uso cde cremas con proteccién solar, empleo de productos con pants- Ia sola, cambios recientes en Ia higiene cutinea(& Informacién clinic, 180° de tambor:o ‘Surooe wansveraales {ineas de Beau} ‘Curvature dela ura Una en cuchara (oloniquia) EEnsanchamiento dela ua it ) Cseureciniento de la usa [Unas de Tery D> wa =) Oniedisis ‘Anoniguia (ausencia dela ua) Paroniguia FIGURA 8-19 fas: hallazgosinesperaos y aspect de las mismos.. 2 Eeves Fetocepla in torino un FIGURA 8-21 Dedoen pall de tambor. La ua est arandada y curada. (omado de Laurence y Cox, 1983,) FIGURA 6-22 Prucba de adherencla da ecto ungueal. Aprietesuavemente la ua entre a plgar y la yema del dedo para laprucha de adherenca dela usa con cllecho unguel La separaién dela Lamina dellecho ungueale fecuent en casos cde psoriasis sraumatisnoo {nfeccién por Candida o Peuomanasy come efecosecundario del weo de algunos frmacos. Labate dela usa debe efit (8-22). En oe dedos en palillo de rambor la base de la ua suele estar banda yagrandad. & Lactantes y nifios [Ena primeras horas de vida, lapel del laccante puede aparecer muy cenrojecda. La coloracin rosa que predomina durante I laceancia see instaurarse el primer dia de vids, El color de lapel estSdeter- sninado, en parte, por la cantidad de grasa subcuténea! cuanto menos grasa subcutines haya a piel serd mis rojay eransparente. Bn los eonatoe de piel oscura no siempre se manifesta inrnsidad dela me- lanoss, que sehace patente alos 20 3 meses de vida. Las excepciones sexe regls son la lechos unguealsy lapel del esroto. Los cambios de color esperscos en los recén nacidos se resumen en el cuadeo 8-7. En muchos neonatos se observa itericia fisioldgicaleve.Suele iniciareeen el primer dia de vida y desaparece alos 8-10 as, aunque ‘en ocasiones persste de 3 a4 semanas. En caso de icteriiaincenea persistente debe sospecharse una enfermedad hepatica un proceso hemoltco o una infecin grave eincontrolable. Los facores de riesgo de hiprbiicubinemia se enutneranen el cxadra «Factores de riesgon Alexplorar aun recién nacido para dtectarhiperilirabinemi, observe todo ex cuerpo, prestando atencién ala exploracin de la sucosa oral y de la esclrética ya que la itercia se derecta mejor cn ella, $i es posible, examine al bebé con liz natural Tanto la kx aifical como los reflsjosambientales (pe, de unas corsinas de color ‘naranja) a veces dan lugar a colores falseados. CAPITULO 8 137 Piel, pelo y uias Piel marmérea: veo ranstorio que aparece cuando el tactant os expuesto a bjs temperturas + Ertema txeo: exantema sapuarosado con vesculas -superpuestas eno tre, a espala, a nals y el abdomen; puede parecer en as primeras 2448 de vida y remite después de vis gas. + Manchas mongelics: ess imepuares con plomantacién zu ‘scur;aparecen predominantemente en neonatus descendents {0 afrcanes, nas naivos de Noteamdc, acs olatras ‘+ Manchas salmén (emanchas dela cgay): eas localizades lanas, de color rosado inten, que sueenaparecer ena parte ‘ontl dea fret, os parpados, abo superior la parte posterior eel cvelo Gee + Biinubina sxc toa (BST 0 brubina wanscutinea (BT) mayor ‘que el percent 75 + eerie observada en ls prieras 24 * Incompatldad de grupos sanguineos con antiglobulna directa pasiv, ora enfrmaded hemltica conocida (pe), defienca ‘e lucosa-6-fosfato deshidrogenasa[66PD), concenracion teleaspratoria da mondsdo de carbon (CTEMC)elvada + Ea gestaconal: 25-96 semanas + Un hermano ha recibidofoateraia + Cefalonematoma o hematoma importante (por paroasisteo ‘on ventosa obstética) * Lactancia matera exclusiva en parla no va bien y a praia ‘de peso es exesiva + Origen sitio rental “oma de tan eas o Pai, 2008 [Es necesario explora la piel del neonate en busca de pequesios efectos, en especial sobre la columna vertebral completa, la Winea sedi del crineo, desde la nuca al puente de la narz,y el cuell, hasta los ofdos. De este modo pueden detecrarseindicis de eayecro faeuloso bangs ode un quite dela hendidura branquial- a piel debe percbieseblanda y suave. Asimismo, se han de localizar pos bles hallaxgos que puedan ser sugestivos de alteraionessistémicas sabyacentes(csaro 8). Inspeccione la pie! para decectar dstorsiones del contorno que puedan ser indicaivas de hidromas, masa con contenido liquide, angiomas subcutineos, linfangiomas, hemangiomas, nds y - ‘motes, La transiluminacién puede ayudar ss plantean ducassobve Ta densidad de la masa ola cantidad de liquide. Cuanto mayor es la densidad y menos cantidad de liquide hay, menor es la tendencia al resplandor en la transiluminacin, Explore as manos y los pies del neonato para locaizar posibles| secugee La flexién da lugar ala formacign de plieguesficilence apreciablesen los dedos, en las palrnas de las manos y en las plan- sade los pies (Sg. 8-23). Un indicador de Ia madurez es el nimero de pliegues; cuanto mayor es el bebé, mayor es también el némero de arrugas. Examine el patrén de arrugas en los dedos yen las palmas 138 CAPITULO 8 Piel,peloy ufas ultiple ateracionesy trastomas sstimicos pueden presata Incas ‘eros vibes en fa exporacién Isic. continua, so orecen alg: nos ejmolo de indicadrescutéeos potoncalmente relacionados con enfermedades suayecentes Fs necesar'a, ues, na completa evaluacn, si ben algunos de tals indices no son mas que hallazgs lsados que prsterrmente no requieren intervencin,seguimietootrataiento ‘Nevo en cola de fauno: mech de peo stad sobre a colurna vereba en el naciniento, generamente en laren lbosacra Puede asociarse a espina fda ocala ‘+ Nevos verugosos epidémicos: esiones verugosas que siguen Lun patén naa on espirly que pueden estar pigmentados 0 Sa el color de ape resets eno racimonto oon ta primera infanci; suelen asociarse @anomalasesqueicas, cel sistema rnevioeocenizalyoculares ‘+ Manchas café con leche: ranch plana, unfrmemente plgmentada, que varian de col del mar claro marr muy oscuro o nero en pies oscuras; con ddmetr superior a5 mm; presente en el nacimiantoo poco despus. Pueden asaciarse ‘a neucoeramaleis o a ols Wratoroe, como eslensis pumona, _ziia dt dbul temporal o eserosstuberosa + Pecas en las rogianes ailaro inguinal tiles miculas Pigmentadssasociadas a neurofromatoss; en ocsiones son ancuentes con las manchas café cn leche ‘+ Manchas en hoja de fresno: méculs blanca presents nel naciment,asaciasas a eslerosi uberosa, Suelen parecer enol tone, aunque también pueden estar presentas nla cary las exvemidades ‘+ Manchas on vine de Oporto facials: cuando afectan aa svn oftnica dl neva tino pueden asociars a deecos oars, Sobre tog a glaucoma, pueéen r acompafadss de malfemacén ngamtosa de as meninges (incrome de turge-Kalsche- Weber 1 darlugar a ati y eacacin del corteza cerebral adyacent ‘+ Manchas en vino de Oporto en las extremidades yl ol tronco: cuando van acompafadas de vaicosdadesehiperata os tjaos bandos y 6eos subyacentes, pueden asociarse problemas ortopéicas(sindrome de Keppal-rénauray-Neber) “+ Linfedema congénito con o sin hemangiomas transtorios: puede asociarse a digenesia gonadal causada por ausenca de un conasoma Xy Gar ugar un cxitio XO (sinrome de Tues) + Pezones supernumeraros:pezoes acesorios cong, ano sin to glandular, localzaas a largo de rebrde mamatio (v-captuo 16); pueden asocase a ateraclonesrenals, en especial fe presencia datas anomallas menos, sobre ado en personas raza bianca “+ Signo del scolar de pelo: anilo de peo gruso, oscuro y argo {que rodea un nul de cuerocabelus en la tinea media enlacants;suele ser ura anomaliecutinea asada que puede Ser indicat dun defect en el cee del tubo neural } de las manos, ya que las anomalia 2 asocian a patrones especficos El patrén que se reconoce més a menudo consiste en un pliegue transversal nico en la palma de a mano, algo muy frecuente en los nifios con sindrome de Down (trisomia 21) (fig. 8-24). ‘Todos los lceantes neonatos estin cubiertos en mayor o menor ‘medida por baraix cascoso,sustancia de contextura similar ala del ‘queso, himeda y blanquecina. En algunos bebés se registra una hin~ ‘haz transitoria de le manos, los pies, los pispados, le piernas, el pubis ol suero. La causa de ello no resulta discernible yen cualquier «aso, no debe suscita preocupacién alguna si desaparece en 203 das FIGURA 8-23 Pliegues esperados en ls manos (ky en os pes (8) de un neonate FIGURA 8-24 Pliegue palmar inesperado, Plaque transversosimio en un io consindrome de Down. Compérese con a figure 8-29 A (Temado de Ziel y Davis, 1997, Los recién nacido son partcularmente sensibles la hipotermia, cen parte debido a su escaso desarrollo de grasa subcurinea. Ademis, los lactantes presentan un irea de ruperciecomporal relativamente ‘extensa,lo que hace mis posible la péedida de calor. «con su incapacidad para tembla, estos fctores hacen que los bebés ino perdan calor. ‘La piel marmérea, que determina un aspecto vereado del cuer- poy de las extemidades, es parte de la respuesta del neonato alot bios en [a temperatura ambiente, sean cetor de ddecalentamiento. Es mis frecuente en bebés premararos yen niios combina acids at 5 FIGURA 8-25 Livedo (piel marmérea). (Tomado de Hockenbery y Wilson, 2007) CAPITULO 8 Piel,peloyufas 199, FIGURA 8-27 Las manctashipepimentatas mongdicas) son frecuentes ‘en babs de pe! ascura (Toma de Lem y Lemmy, 2000) FIGURA 8-26 Acrocianass en las manos de un reign nacido con sindrome de Down 0 hipotioidisme (ig. 8-25). La cianosis en las manos y en los pie (acrocianosis) puede estar presente desde cl nacimiento y mantenerse durante varios dias, o incluso mis, sel nifo es mantenide en un ambiente de temperaturas baja. Suele secidivar cuando elneonato est} muy flo, Sila canosis persist, debe sospecharse un defectocatdiacoo pulmonar subyacente ig 8-26). En ocasiones se observan manchas de color az negruzco a gris pizareaen la espala, en las nalga, en los hombrosy en las piernas de nis sans. Escosparches iperpigmentados (manchas mong’- foscura ysulen desaparecer durance la edad preesclar. Es ficil que un médico sin licas) se dan con mayor frecuencia en nifios con p la tuficiente experiencia que reali una exploracién confanda lar sanchae mongilicas con hematomas (i. 8-27) ‘Durance lactancia son abitualesdiversos tiposdelesiones vas- culares. Los hemangiomas superhcials y subcutiineos son neoplasiae vendaderas vida, que crecen a lo largo de entre los 2y los 6 meses de edad, y que remitenen los 5a 10 afos siguientes (3g. §-28).Una mancha de color salenén (smarca de a cigieian) es una frecuenceformacion vascular ese desareollan durante el primer o segundo mes de capilar, que suele sparecer en el centr de la frente, en los pérpads, cn el labio superior oen a parte posterior del culo FIOURA 8-28 Manchascaf6 con leche Torado de Lemmy Lem, 2008) Las manchas café con leche pueden ser inocu 0 indicativas de sna enfermedad subyacente. Sospeche newrofibromatosis (NF-1) si identifica seis o ms manchas café con leche de mis de mm de bimetro en individuos prepuberales o desis de 15 mm dediémetro después de a puberead (National Insaute of Neurological Disorders snd Stroke, 2012) (ig. 8-29}. PIEL, PELO Y UNAS 140 CAPITULO 8 Piel, peloy ues, FIGURA 8-20 Milo (eecema mila) en un lactante.(Tomado de Lemmi ylemmi, 2008) FEECEEERA Estimacisn de ta deshidratacion Recuperacion| ‘ea situacién normal tras elpelizco de a piel Grado de deshidratacion <28 << 53 de périda de poo corporal Dezass Del5 a 8 de praia de peso corporal Desads Del al 10% de pédida de peso corpora Das > 10% de pérelea de peso corpeal Emi, oeccema mir esti formado por pipuls aisladasblan- «quecinas que aparecenen La cara: suelendesarollarse durante los 20 3 primeros meses de vid. Fn esta etapa, la fancin de as glindlas scbiceas es inmadura, por lo que es fil que se taponen con scbo (ig. 8-30), ‘La hiperplasia sebicea produce numerosas méculas y pépulas amarilas pequefias en el neonat, probablemente como resultado de 1b estimulacién androgenic por parte de la madre. Suelenaparecee cla feente, es las melas, en lanarizy en el mentén dels actantes a término. a hiperplasiasebiceadesaparecerépidamente en el eurso del primer el segundo meses de vide apie y los egidos subcutineos de los laceanesy de los niios de core edad aportan indicos imporeances sobre el estado de hidrascidn Ynutrieién, en mayor medida que los de os ios més mayors y los adolescents (‘aba 87), La eargenia del redo se evalia mejor pe- Tizeando suavemente un pliegue de a piel del abdomen conelndicey ct pulgar. Como en el adulto la clasicdad hace que la piel velva ast «stado inical cuando se sueea.En un nif con deshideatacién grave (sdecir de ms del 10% del peso corporal) o con malnutricén grave lapel queda formando una protrusién hacia aribaal se sola. La velocidad ala que esta protrusién desaparece offecepistas sobre el nivel de deshiracacién (ig, 8-31), Dado que el espectro normal de humedad dela piel es amplio, x preciso que investigue otros fatores que puedan ser indicatvos de algin problema. El exceso de sudor 0 sequedad rara vez tiene signiicacin patol6giea por x solo ea lactanteso nos. Los pacientes pedirios con dermatitis atdpica 0 cambios cutd- eos erdnicos que afecten ala cara suelen frcars los ojos, lo que en ‘ocasiones hace que presenten un plieguecutineoadiconal bajo el oj. Eslo que se conoce como pliegue de Dennie- Morgan, poiblemente secundaria a frotamiento ¢inflamacién crénicos. Véase también Tnformacin clinica, «Calvas en nis y lactancess, FIGURA 8-31 Prueba de turgenca cuténea en un lactate, eee) Calvas en nino y actantes: Calas en nif? Normalmente son un sigo de a de cuero cabeloso {tna capt, lopeca areata cotlomaniaeicotania compuls Pueden aparecerzonas de alopecia en ls lactanes que duermen bor ‘ba, pola presién sobre el ociucio Adolescentes La exploracién de la piel del adolescentees anéloga a Ia del adulto. Puede presentar mayor nivel de grasaytranspiracin,ylagrasa del pe- To puede,asimismo, ser mis abundante.Flaumenco dela peoduecién de sebo predispone alos adolescentes al desarollo de an. ‘Como reflejo de la maduracién de la funcisn de las glindulas apocrinas, se registra un incremento de la transpiracién sila y se desarrolla el caracteristico olor corporal del adulto, El pelo de las cextremidades se oscurece y se engrasa, Tanto en los hombres como ‘en las majres, se produce el desarrollo del velo pabico y ala, que adopts las caracteristcaspropiae del adulo, Los hombres desarcllan pelo facial y tordcico, variable en cantdad y grosor. Bn el capitulo 6 se inclye un anilisis mis pormenorizad de los cambios indcidos por la maduracién en los adolescentes, & Mujeres gestantes Las esteias gravidicas (marcas de eatiramienta) pueden apareceren el abdomen, en los musos y en las mamas durance el segundo timestre ddl embarazo. Se atenian después del paro, aunque sin llegar 2 de- saparecer por completo (lg. 8-32]. Asimismo, aumenta la incidencia de as celangiectasias (arafiasvasculares), que aparecen en la cars el cudlo, el eéraxylos brazos. Se desareollanencee el segundo y el quineo ‘mes de la gestacibn y suelen temic easel parta. Los hemangiomas presentes antes del embarazo aumentan de tmafio y también pueden esarrllarse otros nuevos. Las excrecencias cutinens(mellascum _Pbrovum gravidarum) son pedunculadas osésils,y suelen aparecer ‘en el cuelloy en la parce superior del cérax, Se deben a hiperpla- sa eptelial y no 20m inflamatoria. La mayoria de elas remiten de forma espontinea, El aumenco dela pigmenacién se da, en mayor 0 menor medida, ‘en todas las mujeres gestantes. Las dreas generalmente afectadas son las aréolas y los pezones las regiones vulvar y perianal, las alas y la Tinea ala, Se exende desde a sinfisis del pubishastala pate superior dll fandus en la linea media (fig. 8-33). Los lunares pigmentados 2 Eeves Fetocepla in torino un FIGURA 8-32 Esti. (Por cotesia do Antoinette Hood, MO, Department of Dermatology, tana Univers Schoo! o Medicine, nanapots) FIGURA 8-38 Linea negra ene abdomen de una mujer gestant, FIGURA 8-24 Hiperpigmentacén facial: cloasma (melasma). (Tomado de nite y Cor, 2006, (nevos) preexstentes y las pecas pueden oscurecerse, algunos de cllos aumentan de tamafo, Asimismo, aparecen otros nuevos, EL cloasma, o «méscara del embarazon, se observa con frecuencia en mujeres gestantesy aparece enla rent, en las melas en el puente de la marizy en elmentén, Produce un aspectoentojecido, generalmente slenérico (fg. 8-34). Eleeritema palmar es otro hallago habitwal durante el embarazo. ‘Una rubefaccisn difusa cubve toda la palma de la mano 0 lae emi rencias tenar e hipotenar- Ss causa no se conoceysuele dessparecer cspontineamente después del parto. El prurio en el abdomen y en las mamas debido al estiatniento dela piel es Feewente, aunque no debe ser motivo de preacupacién. CAPITULO 8 Piel, pelo yunas 141 FIGURA 8-35 Manos de un aduto mayor. Obsérvense las vena prominentes Yl aspect fn da pl Sin embargo, el que se acompaia de exancema a veces es indicative de dermatosis espeiica del rabarazo lo que debe ser objeto de ests- dio. Asimismo el pruito durane la gestacén puede ser causado por tun deerioro del jo biliae desde el igado, que también es causa po- tencial de iecercia. Suele ser generalizado, aunque es mis intenso en las palmas de las manos y en las plantas de los pice. Presteatenciia a ‘estas sigulicativas manifesaciones de enfermedad subyacente, Durante lembarazo, el crecimiento del pelo seve alterado por las hormonas circulanes. La fee de crecimiento del pelo se prolongs, mienerasquela ala del mismo disminuye:De 2.2 4meses después del part se produce tun aumento de la pérdia de pelo, El nuevo crecimiento tiene lugar a Jos 6-12 meses. El acné vulgar puede vereeagravado durante el primer srimeste del embarizo, aunque a menudo mejora durante el tercer, & Adultos mayores: La piel del adulto mayor puede aparecer mis transparency pilida en los individuos de piel cara. Los depésitas de pigmentos, el aumento de a formacién de pecasy manchas,y las zonas parchesdas hipopig- smentadas hacen que a pel asuma un aspecto menos uniforme. La descamacin, asociada a la mayor sequedad de lapel propia el envejecimiento,suele prodicrse sabre coda en ls extremidades. Lapel también se hace ms fina (en especial sobre las prominencias teas, la superficie dortal de las manos y lox pies le antebrazos y Is parte inferior de las piernas), y adopta un aepecto y una textura apergaminados (li, 8-35). ‘Con frecuencia pel parece colgar de la extrctara 6a, debido a la psd genoralizada de elastic y de edo aciposo, ai como ala lnencia del tiempo de exposicdn aa fuerza de gravedad (Sg. 8-36). Alvalorarlacurgencia dela piel es fii qu se aprecie una protrasi6n soxcenida de la misma (Gg, 8-37) (vnformacin clinica, «Estado de bidratacibn de los adultos mayores). (tare Estado de hidratacn de los adultos mayores La piri de a turgeciacutinea es un halango hata en os autos ‘mayors, orle que noes un buen indcador de su estado de iat Para eterna el estado de herata,uitice ors vaoracioes, como lacantidad de salva i resis la densidad de a orina 142 CAPITULO 8 Piel, peloy ufias Estadificacién de las dilceras por presién (ilceras por dectibito) Estadio Caracteristicas| Incaseable ‘Sospecha de es de tejiosprofundos Zona localizada de pe intacta con cambios de cooracién mora o mat) o anpola con sangre debido lai del ted bandosubyacente por la presi el roce. Puede aparece primero una zona detejido Aolersa, me, induads, patos callante ofa an comparacién can el tj adyacento ' Ertema en pi intacta que no desaparec con la rest narmalment caizado scbre una prominencia sea, La et pigmentad oscar no sien paldoce visemes clo puede vara con respect ala zona cecundante 1 Persad pel de gros aril que aect ala dermis, amodo de cer supericalabieta con fondo rose ‘rojo sin estacelacln, También puede verse como una ampolaitactao rota lena de suero Pra de piel degrosor complet, Puede verse grasa subcutinea, pero no hues, tedenes © miscuos Pade haber ‘sfaclcin pero no colt la round dp odo, Pued aber nian yfrmacin de ftulas ” lr de todo el tedo can exposcn de hueso, endones 0 mésclos. Puede verse estacelaciénowstara ‘on algun zane dl echo dela herd. A menuco hay inltracin y formaccn de fstlas Pécidade todo edo conf ase cubierta por estaelaci email, ard, gris, verde 0 mat) yo excara (pardo, martén 0 nego) en eco oe herds ‘ore einen Pose Ub ery Parl 207 FIGURA 6-36 Pel colgante en especial en tomo als prominenciaséseas. FIGURA 6-37 Turgencacutina en un agua mayor. Obsirvese a protrusé, [Lainmovilidad de algunos ancianos, en expecial cuando se acom- aia de una disminucin de la cicculacién periffriea, hace que en cllos sea mayor el riesgo de desarrollo de ilceras por presi (lceras ‘por decdbito). Durante la explotacin, preste especial atencién alas pprominencias dseas y slat sonas sometidas a presin persittente 0 1 fuerzas de rozamiento. Los talonesy el sacto son localizaciones frecuentes de ete tipo de proceso en pacientes postrados en cama. No ‘olvide exarinar también las reas que puedan parecer mis evidences, ‘ome los codos, las escépulasyla parte posterior dela cabeza. Valore, Jgualmence, el difmetro y la profundidad de la dleer,y clasfiquela ‘en fancidn de ellos. Los eniteroe de extadificaién de las dlerae se exponen en abla 8-8, Elaumento de las arrugas es evidente, en especial en las rea ex- puesta al zl yen las zonas mis expresvae dela cara, El aflojamiento yyla aces son mus percepibes bajo el ment alrededor delos ojos, FIGURA 8-38 Angloma en cereza en un adulto mayor. (Temado do Habit 2004) 5 om de dé), forma ‘efond uovalad, con una zona central ms ‘tara ig 8-55) “+ Lainfcsion diseminas iii se manifesta habtumente or lesions cutineas malipes por eritma mgratorio, con sintomas aurolgcns, como pals facia, meninglts ‘encealiis, por sntoras de cards, como -sensacn de mare, palitacons,dsea, ‘olor torécco 0 sncope © Laenfermedad tad se manifesta por arts aration FIGURA 8-55 Ertema migratori enfermedad de lyme) 150 CAPITULO 8 Piel,peloy ufias PIEL: REACCIONES CUTANEAS Erupciones farmacolégicas Fsiopatalogia Datos subjevos + Envelasreanvores tines nmunomediadas + El exantema aparece 1 o vais eas después se encuerzan fas dehipersensiblidad ‘medidas por inmunoglobulra Eo, ctotxicas ce comple Inmuntari y de mediacin cellar + Entre as raccines no inmunomediaas se cuenta a liberacén recta de medadores mastctos yl itosincréscas de tomar el timaco + Prurto caratersteo FIGURA 8-56 Erupeén famacoliica.(o- ‘mado de Zaouts y Chiang 2007) Datos objetvos| Lo més habitual es a aparicin de méculs Y pipulasertematoses ladas 0 cnflyentes, en el oneo, nla ara. en as ‘remdades, en la palma de las mares o en la planta de spies (a 8-56) exantama desaparecegrasualmente en 1-3 semanas ‘Acantosis nigricans (AN) Pande reacin inesoecitoaasciao aobesia,cetossindromesendocrinolgicos 0 neoplasia maligna, oben a trasomos hereditsis Fisiopatoogia + Larestoncia ala isn yl pernsutnsno eden actvar ins receptores de factor de crecimiento sia la insula, lo que favorece el eecmierto epidérico + Forma heeditara carder avtaséico ominante poco fecvente sn asoeacién a besides endocrnopatias + Forma malgna: causada por seerocén a roducnstumorales con actvidad smar la insuinao on facto ansormador dol reciniotow, que estinula la rateracion te quertinocins Datos subjetvos + Poses antecedentes de abesidado de trastoros endocrnas * Come consecuecia de aumento dea besidadinfeti,se ve mds amenudo en nis y adolescents “parece en adultos mayresasociado a formas malignas FRGURA8-S7 Acantosi nigricans lomado do Lem ‘ylemmi 2008) Datos objetvos| Engrosamiento pardo sic dap, cn placaso pars de pe engrosada, can textraaterioelada a igeramente verrugsa (ig. 8-57) Lagravedad de as lesiones osc etre un ligero cambio de colar de un dea educa y la afectcin de superfiesextnsas Las lecalzaiones ms habtuals son las avila, aunque pueden obsarvarse cambios en as eas de xi, como al cul, as ings os brazos Lafectacion das superficie dorsal 0 palmares de as manos ode las mucosas [ode sar indcava oe asocacién maligna CAPITULO B Pie,peloyufias 181 PIEL: ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARMAS DE GUERRA BIOLOGICA Ene as numerosos agetes bolas potecilmenteuilabes como armas, un némero lita de efas puede causar lesions cutneas La siguiente tabla «DignésticoGterenca describe la manfestacones cutineas de dos de esios agentes DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ‘Manifestaciones cutdneas de dos patégenos que pueden ser usados en la guerra biolégica Sintamas Enfermedad Pat6gen0—Tnsision Incubaién—_Lesionescatineas concomitates Carbuneo (ont ctieo" ——Bactsia—Laasmisén decide Hata 12 Meu pola prainosa inna foradon pesoraapasonses das Vasel_— gue sega paraforar_—Infafenopata deempores _otenadsments improbable depétodel__ura cera reoneta a de eespece 8 cain nec argansmo 2¢elaesn So esarola Sacks abtianertsamaniivos enlapel_—_neosiscenvalcon va antiacs herbs aie nein 0 ean abasién tea indoara cater ino as esporasmienvas_preia por uneseara nega que pace. os sales etme Sescay oe despende Cortina enfermedad a fe 1-2 semanas Pode serhumano por crtacto compat de veils Seco foclacé de sangre Ge 3m qu set ifecnd avs cil lini tanspret daft) pa consura senserguaen9 Carma de un anima nego Cartuno toa it Unf can ncn de Gram do Une mies tas da ein puss ce mana presencia de barons granmogeves de acs antracs (oma de Beeching y ye, 196) Vials Vola Tansmisin dct porous 12¢as_—-oartema spree?23as En es ecaainfecada Mayr (rtrlo:cesuls qn os stomassnomas ifechvaé ana prime 7-17 a5) vas stm rine ona stbrgas senana elaerieedad— inegusicénmuctsa lange, las Noobs, rego de lacarayis arabs, excurtan ‘onlag se mater hasta espe, on@ onc as iba, ‘ue oda is costs shan piomas faa, spre Lara as Seine con lesonesrojas_caaleay ‘sana cotarnadss plas ue veuceran ale elle tambien a mis oct arena expla ‘etemetad Ge avarcla, ona que ss lesones se desarolan or i) Lasers hacen vescules,ustucsasy, 2 consi comencn a formar costa, nce dea 4 sounds soara = | via = | eta fog oe arco mussta || “neccema vacanatmadeao © | ceuntaiar ue eceremente a ‘habla sido vacunado contra la | va. maa de Beeching y t ‘Nye, 1996.) | Faas tras eaay emai ame i i 152 CAPITULO 8 Piel, peloy ufias PIEL: ANOMALIAS MALIGNAS/NEOPLASICAS Carcinoma basoeelular Laforma més tocuente de céncercutineo Fisiopatologia Datos subjtvos + Elcincer se forma ena capabasal dela + Uleras lesions persstertes que no epidermis ctcatrizan + Tene varia preseracionescincas: + Pueden formarse cota nodular pipmentada, quistica, eserosartey + Puede haber ruta superficial ‘+ Setepstra con mayor fecuenciaen areas expuestas cel cuerpo: cara cos, cual, utr cabelludoy homtcas A FIGURA 8-58 Dos prosentaciones habituales del carcinoma ‘espinocaular.(omado de Lem y Lema, 2000, Datos objetivos| Nui rian, prado otransicido, de ‘or rosa, op, blanco, broce, negro © marin (9. 8-58) ‘era abet, con costa osangrante Pare enojecio ora ita, recventes nel trax, en os hombros, en os brazosoen las pemas {Crecimiento con cole sada con borde lag levermenteelevado tvaginaion ‘con casa ene centro; a media qu el crecimiento se expande pueden desarrolrse Dequets vasos en a supercie ‘rea de aspecio ictal, blanea, amarila 0 cea; apie aparece britantey tensa Carcinoma espinocelutar El sogundo cincereutneo més frecunte Fsipatoogia| Datos subjtvos| + Estetumor maligno se forma ene eptslo + Uleraolesiénpersstnte que no ccabia 0 *Laslesonesaparecencon mayor frecuencia aunts detamafo enzonasexpuestas al olen especial + Puade presenta costa yo sangrado ua cabal, el drs de as manos, aio leary la oe: tore de sty bi ineror son especialmente vulnerable FIGURA 8-59 Carcinoma espinoceluar (Torad0 deem y Lem 2008) Datos objetvos| Crecimiento con elevaciny depresion central fig 8-59) Crecimiento similar al varugso; puede presenta casa osangraso Pare rojo can descamacio o bores lregulares, con ens. sangrado ‘era abierta; puede presenta costa CAPITULO 8 Piel,peloyufas 153, Motanoma maligno Forma mortal de cinco de piel desarroldo a part de os melanactos Fisiopatlog Datos subjetvos Datos objetvos * Losmelanocios migran ala pie aloo,al Lunar nuevo lunar preestente ques» Cambios ABCDE en urares (i. 2-81) stemanervioso cetaly as memaranas cambio o et cambiando + Asimetria de a esi, La ita de un luna 0 rmucosas curate ef desarl fetal “Nueva lesén pigmentada con ireguardades marca de nacminto nos corespande con, “Manes a la mas de los meanaras se (ig. 860) lata esarolan apart de news; Ia mayorla ——«*-—Antecedetas de melanoma “+ Bordes. Son iregulares, can muescas o mal se frman drectamentea part de os ‘+ Aocodontes de nes displsicasoatipicos defies. El pigmento puede fir desde eos melanoctos ‘+ Antecodentesfamires de melanoma * Colo No es unforme y puede presentar + La causa exact del carter maligno no se Uariente de primer grado) matiespardos onegros, a veces con canoos;factres heeds u hormonale, aches ros, blanquecnes 0 azuaéos exposicin uz utaviet efectos + Dimeto, Es demas de 6mm o esta ‘finmuritans pueden contrib ai etoia ‘aumentando “volun, Cambios en as lesions pgmentada existntes, on especial de forma lroguiry no unfre FIGURA 8-60 Melanoma maligno. (Por cor lesia de Walls Tunnessen, MD, University of Pennsyvans, Phildeohia) Bordes Didmatra FIGURA 8-61 Cambios ABCD en lunares. (Reproducido con autorzacn de la American Academy of Dermatology, 2010, Todos los derechos reseriades) 2 Eeves Fetocepla in torino un 154 CAPITULO 8 Piel, peloy ufias ‘Sarooma de Kaposi (SK) Neoplasia del endo yt capa pital de a pial Fisiopatologia Datos subjtvos Datos objtivos| * Ceusado por elvis hepes 8 asocado sl _* Lesonescutneasblandas,azul-violéceas ® * Es caractrstco que las lesions ctneas sarcoma de Kaposi VHSK) indoloras sean bandas, vastularizadas, azu-volceas + Losinfctads por elVHSK present ura + Puede fers lintedema pectrico indooras mayor srobabldad de desarolas SXsisu + Pueden presenta snomas de ViNinerome + Las lesones pueden ser macuare 0 sstema muniai etd compramenao ela inmunodefiencia aqui sda) papulosaso presenta forma de plaas, + Generalment asciae al vius dela ‘quedo 0con eas do ques 8-62) Inmunedefcionia mumana (4) “Las esiones del SK pueden tase ala piel acta a mucosas vscerasy alas gangs linttios oa cualquier érgano FIGURA 8-62 A. Placasvoleas ene tal y fatal del pe. B. Nédulo marin on sarcoma fe Kapost. TRASTORNOS DEL PELO ‘opecia areata Périda de peo sib, pda yparceads, generalmenteenel cero cabeludo ol cara Fsiopatologia Datos subjtvos Datos objtvos| * Causa desconocia:unaintracién *Pérdida de peo sb, iptayparcheada—_+-Péida de poto en teas redondeadas ‘genétcalambiertal puede desencagenar a> También puede referee purtead de as rnotaentedeiidas (lo. 8-63) entered as + Los alos 6 os pls estin ma formats y *Pueden vrs alectadas tod las suprtcies_ + Puede habo nlocodetesfamiaros se queoran ena superficie cutines cubits de pelo + Elrecrecimiento se nici alos 13 meses; 1 pronto de recreimieto total es ‘excelente en casos de efetacién Iida FIGURA8-63 Alopecia areata, Tomado de Lem ‘ym, 2008) 2 Eeves Fetocepla in torino un CAPITULO B Pie,peloyufas 155 ‘Alopecia cicatrizante Sustui6n de foleuas pasos pr tj cleat Fsiopatlog Datos subjetvos * Tastorns cutinens del cuer cabebudo y de * Puede haber ots trastrnos cutineos| los fofcuos que dn gar a ccatizacin y 0 sistamics concuentes desrucin de ls focus y a caida de peto permanente Datos objetvos © Pércda de pelo preheat * Eleuerocabeudo puede esa infamado * Los flclos pleas puecen estar pustlosos ‘taponados ‘Alopecia por traccion Prd del peo como consacuncia de lear penados muy tants durante macho lp Fisiopatlogia “+ Latesiénprolongada por tacin del polo rompe ls tals de as plas Datos subetivos “+ Atecodentes de uso de cits oinados, ‘como trenzas ode utiizacdn de ros 0 Datos objetivos Cada d plo parcheada que se cotesponde ‘irectareto cone rea sometia a tonsion * Lostolicls no estén daiadosyacalda es —_planchas para pelo cue cabelud puede estar inamad reversile on Hirsutismo Crecimierta de plo terminal en meres, con dstrauctn masculine a cara uel y las reas pbicas Fsiopatlogia Datos subjetvos Datos objetvos * Causa por niveleselevados ge ancrégenos * Crecimienoexcesvo de peo ena caoet * Presencia de pelo terminal oscuro grveso (seoetads pros orarios ols glndulas cuerpo enlocaizaciones sesibls als andégenas: suprarenaeso por foleuospiosos mis sansiles deo habtual los nels andt6genos normals; la tetostoona libre os 0 and6gena que produce ol crecimiento de oo + Numeross casas, ante fas ue se cuentan Iss gendiss,légicas,endocrinas, faxmacoliicasy sisténicas UMIAS: INFECCIONES inc, la gravededy la velocidad de ‘recimientodependen de a causa subyacente FIGURA 8-64 Hisutsme facial. El crecimen- toe peo facia es apreciable ena barbila de esta mujer de 40 aos de edad con hirsutism Ioptico. (Tord de Lawrence y Co, 1983} ara, trax, aréola, gentales extern, partes ‘supetoreifecar de la espalda,nalgas, cara Interior de las musios yea aba (9. 8-58) Eiesutso puede ir oro acorpafado do ‘rs signs de vzaion Paroniquia Intamaci dl parniquio Fsopatlogia + van bacteriana ene al plegue yl lina ungueal “Puede produlse deforma agudao cxélea Datos subjetvos ‘Agua antecedentes de raumatsmo 0 ‘maniulain ungueat desarale agudo Ceinica: antecedents de expsiin epatila ‘a humadad, por ejemplo, por riteracn. ellavada de manos; evlucona lentamente al principio, con sensibiad dlorosa infamacién eve Datos objetvos Exojecimient,infamacin y sensbiiad orsa en os plogues ungueaes aterales yproxal ‘®rmenudo se acumula un erenje puulento enlacuticula (ig 8-65) La paoniuiacrnica puede causar ‘ondulacio de a 156 CAPITULO 8 Piel, peloy ufas. FIGURA 8-65 Paroniuia. Tomado de Cuppett Wash, 2005) Oricomicosis Infecién tngea dea ua Fsiopatooia Datos subetios Datos objets * Elhongocreceenlaliminaungueay hace + Cambios urgueales caracterstcos + Enlafoma més comin, a ina nguel quesedesmenuce| + Puoden feriso mals arog distal se weve amailenia o blznquecina parestesiaypérdda de deseza manu, a mote quelahperqueratos cua uode interfer enlacapacidad parahacer residues, haciendo que la fia se desprenda fetes caminar elec ungueal ocd) “Noha pnteado, lo ae la cterencla de a prota a 5-65) ® F a) FIGURA 8-66 Onicomicosis. (Tomad de Lemmi ‘yom, 2008) UNAS: LESIONES as encarnadas Lauria ncaa ene peg tera y cece hai elitr de a cermis Felopatoigia Datos subotios Datos obetves + Causada por pros tral do calzado mal + alr intanacén “+ Enrojciminto infamacin eno rea alist, por exces acre del plegio—* —Artecadnto relacionados con a cause depenevain dela uta. 87) unguealiateral oparvaunatismo calzado aja, recor exces, + Lohabtual es ue afore aia del edo ‘rauratismo got del CAPITULO B Pie,peloyufas 157 FIGURA 8-67 Ufa do dedo gordo de pie encar nada. La ureaccn ya intamacion se cbsorvan nel pig ungueal lateral (Tomado de White, 1994) Hematoma subungueal TTaumatsma enfin de auf, osufcentemente grave como para produc hemarragiay clo de lmedato Fsiopatlogia Datos subjetvos Datos objetvos + Elvolumen de a hemoraga puede ser + Traumatismo en le *Caloracén oscura de a sufetente como para producrl separacony * Puede sr muy doioroso Ta cage dof mina ungueal “+ El aumatome eno pegue ungueal proximal tamén puae dar lugar a una hemoragia, qv nose maniista hasta varios as después © Elhematoma se mantene hasta que le uta vuelve aslo es desoomprimida de forma ‘quel sangre sal, alvinco la compresin FIGURA 8-68 Hematoma subungueal (Tomado de Barn ta, 2008,) Onicétsis| Desprendimento de a kina ungueal con saparacin dl eco ques nica ene bord sta Fsiopatlog Datos subjetvos Datos objetvos * Generalmenteasocada a reumatismos _* Separacinndolra dea limina dellecho La prt no adhetida daa tere ne rmenores en us argas “+ Pueden eerie antecedents de raumatismo _aparencla opaca con na clacton + Otas poses causas son psoriasis, ungueal Danguecina, amarilertao verdse{g. 8-88) Infeciones por andi o Pseudomonas, tfxmacs, dermatitis de contacto alrgca hipertiosmo 9 HY FIGURA 8-69 Onis. Separacién de aiming ungua! en ia endiura asta. Tamado do Scher ane, 2006,) 2 Eeves Fetocepla in torino un 158 CAPITULO 8 Piel, peloy ufias UNAS: CAMBIOS ASOCIADOS A ENFERMEDAD SISTEMICA Coitoniquia (ufas en euchara) Depresién central dela ui cn elevacinlteral de fa amina ungueal Fisiopatologia Datos subjetvos Datos objtivos| ‘+ Asociada a anemia feropéica, sf, © Aoamnesis compte con rastrnos * Curvature céacava en fra de cuchare eratoss fngicaehieroiismo ssocados (6. 8-70; también ig. 6-19) FIGURA 8-70 Coiloniqua, Tomado de White, 1994) Lineas do Boau Depresin transversal en lcho ungueal Fsopatlogia Datos subjetvos Datos objetvos *Interupcdn temporal de formacin de tedo + Anarmesis compatible con trastomos “+ Depresionestraneversles en las bases de ungeal debi a trastomas sstéicas ssoiados las rua en sera} en tots fs wis + Asocadas a ocusién coronaria, hipercalcemia yenfrmedad dela pll * Laslineas desaparecen cuando las uias «recen de ue fi. 8-71) FIGURA 6-71 Lineas de Beau tas una enerme- (ad sistémicaTomadb de LemmiyLemmi, 2009) ‘Bandas Blancas (ufias de Tery) Bandas transvesalesbiancas Fisiopatologia Datos subjtvos Datos objtvos| * Asociadas a cisis, insufcencia cardiac + _Anamnesis compatible contrasts “Bandas traneversale que cubrn a ua, congestva craig, betes de nico en fa ssocades ‘excepto en una estecha tana en el extemo dad aula y enveecimiento ital (i. 6-72) + Se espculacon ques desatlen como pate de praceso de envejeciminto y de las enfermogades asociades que nacen ‘envjoces las us (ait, 200¢) FIGURA 8-72 Uas de Tery; bandas blancas ‘ransvetsales.(Temado de Swart, 2009) 2 Eeves Fetocepla in torino un CAPITULO B Piel,peloyufas 159 Psoriasis Enfermedad enic yrcurente dela sitesi de quratina Fisiopatlog Datos subjetvos Datos objetvos + Laafectacion unguealsueeproducrse © Lesionespsoisions oe piel * Punteado onc, pgmentacin y ‘Simulténeamente al enfermedad canes, engrsamientosubungueal aunque tambien sereista como halazgo alla («Psoriasis antrorment, en Pia akaracionesilamatoias © Intezcosas, pig, 147) Con frecuencia hay acumulacién de resins maint escarosos, que eleva a lamina ungueal Paris grave de a mal y al lecho, que a lugar aevdertes malfmaciones do la uiiay @ hemorragias en atl (i, 8-73) Puede asoclarse a artis psorsica hasta en 21.30% de ls casos FIGURA 8-73 Punteado ungueal. Tomado de ‘it y Go, 2000,) UMLAS: CRECIMIENTOS PERIUNGUEALES Verugas Neoplasis epidémizasprovocadas or infeccn vita Fisiopatlogia Datos subjetvos Datos objetvos * Causaas por elvis el papoma humane + Crecmleno ene plague unguea “Seder en lo pleques ungueaesy se vet fetenden pr detao de la ua FIGURA 8-74 Verrugas priungueaes, (Temado de Lawrence y Cox, 1988) Cuando se casrrotan verugas en a malic ungueal pueden observarsesurcos lonptacinales (i. 8-74) Quistes mucosos dgitales Estructuras de tipo qustco que contsnen una sustanca transparent gelatinosa Fisiopatlog Datos subetvos + Losquistes enel plague proximal estin + Quist ene plogve ungueal proximal o ena = anectados con el espacio artcwar ola vaina cara drsalatral del edo stl tendinosa; se fran por proiferacién de . ‘ibrobastos compres de fs cuss de la marz unguea induce un suco unqual longtsial * Las qustoslcalzads on la pare dorsa- lator o odo ana artcuacsin intraléngica ‘sal (FD) probabemente est causados or una hana de as vias tencrosas 0 eos revestmientos artiularesy estin Felcionados con gaglosy quite snaviales FIGURA 8-75 Quiste mucaso digital que praduce tuna hendiaura en la tamina de la ua. (Tomado de White, 1994) Datos objetvos ‘Quite que conte una sustanca transparente Pueden aparece sures lngtudnaes formaos apart de quits locaizados en el Dliegue unqual proximal (9. 8-75) 160 CAPITULO 8 Piel,peloy ufas & Mujeres gestantes Pépulas y placas pruriginosas y urticarial el embarazo (PPPUE) Dermatsis benigna que sueleaparecer hacia final del tercertimestre del primer embarazo Fisiopatologia Datos subjetivos + Laetilgia 6 as PPPUE nose conoce con + Exantema prurgnas intnso nid en preci abdomen ‘Como gosbes etoogias se han cto Ros pcos dis, a erupcin se exende alos rmecarismosirmuntaros, aramalashormarles muss, snags os brazos dst otineaaboninal (raza, 2007) + También se na propuesto i lacién entre stoma inmuaar mateo y is euls foals (Tuy Gray, 2007) + Lerupeidn sue remit con rons tas 1 pato yno sue reaparecer en uerioves embarazos Datos objetvos Ppulasyplacas uricarales ertematosas ene abdomen, ls muses, as naga y los brazas Preservacién del rea perumbieal No sala haber lesionasenf car,as pas de las manos la plantas fos os ‘Armerudo aparecon halos blanquecins on toro alas pépulas Puede haber pauetias vesiols, aunque no se presentanbulas grandes, o que parece indcar un gosble herpes del embarazo ‘manos hat erpes gestacional(penfigolde gestacional) Trastorno auosmuntaro poco frecvente del emberazo Fisiopatologia Datos subjtvos “+ Atwracsn no reaionata con la infecién por + Prat Intenso persistente . vrs del rps; su denominacién se debe + Mayor asgo de oa enfermedades ala caractrstca cicadas ampols autoinmunitaias hetpttormes : + Blogia desconocida: se considera una dermatosis de mesic autoinmunitria relacionade con el grupo de os penigoices + Puode implica graves complcaions pare la mujer gostanto, que puede dosarolar nocrosis ela pil feta y dao roral o® Lactantes y nifios Datos objetvos| Las mantestacons lncas Ines son archos y pleas utcariaes ertamatosos, ‘ipicamente perambicales Las lesionesevluonan para formar vesioulas y anol tensas (on frecuencia se ven afectada las palmas eas manos y ls plantas ce os pes Eos lactants, esta exantama puede ‘str dade ol nacimiente, aunque svele esaparecer sin necescad de tratamiento a las pocas semanas cel naciniento Dermatitis seborreica Erupié escamasaortmatoa, rcurentey eénca,lealzada on eas donde se concentran glndulas sobéceas (pe, cure cabelugo expla yeas inter tlgnosas y cubits por pa), Fsiopatlogia Datos subjetvos + Cause poco conacié; sehapropuesto una * Los pares refleren escamas grasa gruesas reaccionnmunitariaexcesia 0 nadacuada ——_oexantema corporal ‘una especie habitual de Malassezin (antes + Noa sntomas asocatos Piyrosporung (Dates, 2012) + Sedacon mayor frecuencia en los 3 prieros moses de vida FIGURA 8-76 Dermatitis seborreica pustulosa, (Tomado de Lemmi y Lenin, 2000) Datos objetvos| Las lesiones de! cue cabelud son fescamosasy con costa sos tea) ¥ pueden extenderse a io y la nuca (09.270) Las esonas en otras laalzacanes son villosa, escamaas y surades 2 Eeves Fetocepla in torino un CAPITULO B Pie,peloyuias 161 Miliaria rubra (-sarpulid por calor) Fsopatlogia Datos subjetvos Datos objetvos * Causa por retenin de sutordebida + Los pies efirenexantema, prcibdo sl» Exantama macula, rojo hogulr, ‘ocust6n de los conducts sudrpares osvstr a bob generale en eas cuiarts a piel ante psoas de cal y humedad elevades 98-79 * Consecuenia doa madre dels estructuraseutaneas + Las bebés dmasiao abrigados durante et verano son susceptbles de padece este ‘wastorno impétigo Infescin extinea suprfial contagiosa Fisiopatlog Datos subetvos Datos objetivos * Causado por infecién estaflocécica 0 * Losin pruiginosay went, tpicamenteen a+ La lsin nial es una micuaertematosa estrploccica yo dea epidermis an Dpequeia qe se transforma en vesicua 0 ‘+ Agareve también en otras partes del Cuerpo en reacin con traumtisos lees 0 Pieaduras de nsectas ty FIGURA 8-78 Impétigo, Obsérvens as caracteris ties costs. Tarmado de Lemmy Lemmy, 2008) bulla con cubirtadelgada “+ Lalesin forma una cota de caractersteo color ml a parti del exucado generaco por Ta rotura de as vesculas obula (9-78) “Puede nabe lifadenopaia egonal ‘René vulgar Fisiopatologia “Ela puberta, los ancrigens estimulan fs unidadesplosedéceas, qe se agrandan y produce gran cand de sebo + Simuténeament,l proceso de queratnizacién len los conducts plosebsoos sine, an meta y usin del jo de seb, lo (que da lugaralaformarn de comedones, con cabezs abuts y coats, negrasy banca, respecvamente| “La pared de un comedtn cada puede rompers y verter el contenido folic ata ‘dermis, con el consiguientedesaroo de pps infamatris + Lapresencia de Fropionibactrium acres ‘avotece lade nevtfios, que desencadenan tuna respuesiaintamatria, Datos subjetvos * Genaralmente os retera por adolescents + También pusde presenta iniciaimente ‘ends, bien mantenerse desde la sdolescercia hasta I edad adult + Los pacientes refierencomedones folios taponados con cabezs negrasy banca), ppulasy pustules en la ent, lana, as ‘mails, apart la inferior de a cara trax ylaesplda, con value de ls facies, Uorciasy dorsales FIGURA 8-79 Aené en un adolescent, (Tomado (Smart, 2006) Datos objetvos “Aen noinfamatario:comedones “end intamatrn: puso nélos (ig. 8-79) + Las caracteristicascicaties oon fom de hoyo pueden debersealsionesprevias 162 CAPITULO 8 Piel, peloy ufas Variesta Enfermedad agua altamentecontagiosarecvents on nfs y adultos jovenes Fsiopatologia Datos subjetvos “+ Causada por elvius dela varicel-zister ——» Fibre, cefalea dolor de gargartay malestar = wg love ‘+ W2es ransmisble por contacto deca, > Exalemaprurginaso que se iniia en or goteulas y por tansmisn area ‘ue cabeluc y se extends acontinuacon + * Elporada de incubacién as de2-3 semanas. alas extromicades period de coniagio dura desde -2.las* Comiona siendo macuopapul, en uras antes de nici del exantema hasta que las hors, pasa a ser vesicular . lesiones nan formado cosa “+ Elnifo noha sido vacunado contra la variela *Prevereén por vacunacion “Tras ainfecion primar, el WZ permanece Tntante n as aloes dees nervies senstvos Datos objetvos Lesiones meculpapulres yvsiulares en el, troco, as exremidades, fa ca, a mucosa ova el paladaro fas conuntvas (i. 8 8) Laslasonas sulenapareor an botes sucesivs, con vatos grads de maduracion cada vez Las complizacanes comorendenafectacion conuntva,nfeccin bacterianasecundaris, neumoni viea, encefalts, meningitis septa, mets sindrome de Guilin Bare y sindrome de Raye urate oc fa vida FIGURA 8-80 Variela. Obsérvense ls sores vest. Culares, Toma de Lem y Lem, 2000) Sarampién Fsiopatologia Datos subjetvos Datos objtvos| ‘Elvis del srampiéninfacta por invasién + Febe, conti, congstnrasay os, + Manchas de Xopik(esones macuares el eptel respiatoro sequidas por exantema macular ertematoso —_bancasssaas en 'a mucosa oral + La mutipicacin oal ena mucosa ‘ue aperove en la caray después se extende » El exantema macula se desaroliaen a cara ‘esprataria 6a ugar a vremiaprimara, hacia el tonco yas extremidades yetcualo urate ta cual elvis se cisomsnaa través + Elniio noha sido vacuradaconvao + Leslones maculopaputares enol toncoy os lacoctos a sistema retcuoendotelal —_sarampién las extrenidaes, on parches conuyentas + Tani las cBuas endotles como as * Vay intemaconalo expos a personas iragulares epiteliles son infectadas. Eels tjidos rocedentas de areas endémicas + Elexantema pesiste durante ¢ a7 clas infects se cuntan los de tino, el bao, (tn. 281) os gangis ints, igo, la pil, as + Los sintomas pueden ser de muy eves a conuntvas y los pulmones raves +E perodo de incubacin sul ser de 18 is, “+ Las posible conplcacions sn intescionas yl e contago os entre pcos as antes ela parc de fbr y 4 as después del rote do exantema © Laefemedas puede prevnise mesiante vacunacén FIGURA 8-81 Serampién, (Tomado de Zitat yy Davi, 1997) elas vias respirators y dl sistoma nervioso central 2 Eeves Fetocepla in torino un CAPITULO 8 Piel, pelo yuias 163 ubéota Enfermedad via fel lve atamantecontagiosa Fisiopatlog * Diseinacin por gotiuas a part de secreciones respira de persons infects “+ Los pasntes son ms coragisos durante la erupcion del exantema, aunque pueden lsominar vu apart de a gargata desde ‘10 is ant hasta 15 clas dospus dl cmionzo dol exantema + Elperado de incubacién osla entre 14y 23 dias “ Laenfermedad puede prevenise mediante vacuracén A Datos subjetvos * Feticuia, congestion nasal, door de ergata os “+ Sintmas sequlos de exntema macular en Tncara y eltonco, que pasa rpiamente a ‘ser papular Datos objetvos Erantema macuopapuargenealiado, de calor rosa caro a rojo segundo a, el exantema se etiende alas cetremidades superorese infers; remite on3 dias Las manchas rojas se presontan one ada land durante el promo 0 primera de exantemamanchas de Forscheimer (9. £32) Lainfeccén zante primer timeste de ‘embarazo puede ar lugar infecién cet ‘et, io que puede causar diversas anomalas ‘congénias(sndrome Ge rubéoia congénita) FIGURA 8-82 Rubéola.Asérvese la erupién maculopapularrosado-ojza.B.Presencia de lesionas paletals ros manchas de Forscheimay) cbseradas en alunos pacientes el primer da dei erupin, (Por cotesi del Or. Michael Sherock; mado de Zell y Dai, 1297, ‘Arrancamiento de pelo (Wricotlomania) Perida de poo dol cura cabaludo por maniac tsica Fsopatlogia *Elpelo se eno ardor del ded yes frotadoo somati a traccién hasta queso rompe; a manipula suele sr un hbo Inconsiente Datos subjtvos * Pueden refrirse tension, ansidad 0 factores de estrés amoronal Datos objetvos ee seca presenta bores ivegulres y em ala la densa da oo et sonsitiarente ‘educa, aunque sin Hogar la caicie completa i. 83) FIGURA 8-83 Tcotlomania lado de Pale y Manca, 2011, 164 CAPITULO 8 Piel, peloy ues, Patrones de lesion en el malta fisico Ene as halazoos en nis soretdos a malta fico se encuentran hematomas, uemaduas laceracones, cleatcns,doformidades seas, alope'a, homo ‘raga retianas, raumatsmas denials, y lesions caneaesy abéominales.A voces as alleraconescuieasy capresso ls ici més visible para etectare problema. Es importante explora aie que noalment est cublet por arpa. Aconinuacn e desciven algunos dels halazaos cutnansy capilves nabitualmenteasociados a maltrato co, © Hematomas: han de ealizarse en cotlacién cone posible objeto viedo, buscando, por ejemplo, marcas de cnt i. &-4) 0 de cable en espa, 0 de olps oagatones. Los hematomas asocados al maltrato se producen en tjiosblandos, mieriras que los que ls nis se procucen accicensimente suelenafetr a prominencias seas. nel caso de las lactantes, cualquier posible hematoma en fas que, or su fase de desarrollo tengan capacidad e despiazamiento ta de sor matva de preocupacién a este respect. + Laceracones:is laceraiones delenit lengua y de ls ates se relacionan con una almantacénfrzada, Las mordedurashumanas pueden product ‘otuas en lpi y dejan una soa do morisco caractrsica © Quernadurs: entre los patrones habiales en este émbitocaben care ls quemaduras po escaldaura en as manos ye spies (cuanto estos han estado ‘en contacto con agua caliente o han sido suergios en alla, queraduras en las ragas compatibles con nmersfn (9, 8-85) yqueaduras de cgatilo (ig. 888), con caractersica forma purteada y redondeads, generamente en znas acuta de ape. Laausenca de marcas ge salpcadura ode verti de liqudoscalentes puede serv para fereciar as queradurasaccidentales dois deberaas. “Perc de pl: es eas parhetas sin plo o las cava aistaas, en ausenca de una alteracin del cueocabelao, como i dle cabeza, pueden ser un indice arrancamianto rept de pee FIGURA 8-88. Esta conti, conforma de he- rradura cerrada y con una abrasi neal central, fuetnngda toes deur eta (at FIGURA 8-85 Quemaduras en el ering, en los muslas en las piernas y de Ziti y Davi, 1997) ‘en os pies. (or crtsia dt Dr Thomas Layton, Mery Hosp, Pitsburg toma oe Zit y Davis, 1997) FIGURA 6-85 Quemadura de cigar. Esta an- ‘igua queria ha comeran a granuare, 1 ‘mad ca Zl y avis, 1997)

También podría gustarte