Está en la página 1de 7

II-GN-001

ANALISIS DE CAUSA RAIZ Rev. 0


“GRAFICO DE PARETO” 09/05/2018
Página 1 de 7

FECHA
REV. FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ DESCRIPCIÓN PROX.
REVISIÓN
Monica Héctor Héctor
09/05/2018 Loaiza Parra Parra
0 Emisión de Instructivo 09/05/2020

DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO X GESTIÓN HUMANA X

GESTIÓN INTEGRAL - HSEQS X EQUIPOS Y LOGISTICA X

DISEÑO X TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN X

EJECUCIÓN X CONTROL DE GESTIÓN X

ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO X COMERCIAL Y ESTIMACIONES X

DOCUMENTO CONTROLADO DOCUMENTO NO CONTROLADO X


II-GN-001

ANALISIS DE CAUSA RAIZ Rev. 0


“GRAFICO DE PARETO” 09/05/2018
Página 2 de 7

CONTENIDO

1. OBJETIVO ..........................................................................................................................................................3
2. ALCANCE ...........................................................................................................................................................3
3. DEFINICIONES ...................................................................................................................................................3
4. RESPONSABLES .................................................................................................................................................3
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS ......................................................................................................................3
6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD .......................................................................................3
6.1 PERSONAL REQUERIDO ............................................................................................................................3
6.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS......................................................................................................................4
6.3 MATERIALES, INSUMOS Y PRODUCTOS....................................................................................................4
7. DESCRIPCION DE LA TAREA ..............................................................................................................................4
7.1 GENERALIDADES .......................................................................................................................................4
7.2 DESARROLLO DE LA TAREA .......................................................................................................................4
8. RESPONSABILIDADES EN EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS .............................................................7
9. ANEXOS .............................................................................................................................................................7

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Personal requerido ...................................................................................................................................3


Tabla 2. Equipos y herramientas ..............................................................................................................................4
Tabla 3. Responsabilidades en el diligenciamiento de los formatos ........................................................................7
II-GN-001

ANALISIS DE CAUSA RAIZ Rev. 0


“GRAFICO DE PARETO” 09/05/2018
Página 3 de 7

1. OBJETIVO
Dar a conocer el uso y aplicación de la metodología de análisis de causas Grafico de Pareto.

2. ALCANCE
Este instructivo aplica para el tratamiento de las acciones correctivas, preventivas y salidas No conforme que se
generen para todos los procesos de MORELCO.

3. DEFINICIONES

FRECUENCIA: Es el número de veces que se repite una causa.

FRECUENCIA ACUMULADA: Es la suma de las frecuencias anteriores incluyendo la frecuencia de la causa que
se analiza.

PORCENTAJE: Es la participación del número de veces que se repite una causa en el número total de causas
identificadas.

PORCENTAJE ACUMULADO: Sumatoria del porcentaje.

4. RESPONSABLES

LIDER DE PROCESO/AREA

Utilizar la metodología para el análisis de causas que permita una adecuada identificación y análisis de las
causas probables de las acciones correctivas y preventivas identificadas que permitan mejorar su proceso.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS

PI-GN-002 No conformidades, acciones correctivas, preventivas y de mejora

6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


6.1 PERSONAL REQUERIDO
Tabla 1. Personal requerido

CARGO CERTIFICACIONES ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Líder de proceso No requiere de certificaciones En el área administrativa no requiere de


/área especiales. EPP.
II-GN-001

ANALISIS DE CAUSA RAIZ Rev. 0


“GRAFICO DE PARETO” 09/05/2018
Página 4 de 7

6.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Tabla 2. Equipos y herramientas

EQUIPOS / CERTIFICACIONES RIESGO DE USO CONTROLES


HERRAMIENTAS
(si aplica)

Computador portátil o de No requiere de certificaciones. Daños del equipo. Mantenimiento


escritorio preventivo de los
equipos por el área
de Informática /
copia de seguridad
6.3 MATERIALES, INSUMOS Y PRODUCTOS
Para la utilización de la metodología de Grafico de Pareto que permita una adecuada identificación y análisis de
las causas probables de las acciones correctivas y preventivas identificadas no se requiere de materiales,
insumos y productos particulares.

7. DESCRIPCION DE LA TAREA
7.1 GENERALIDADES
El diagrama de Pareto es una gráfica que permite la organización de los datos, asignando un orden de
prioridades, que se visualizan de manera gráfica. El principio de Pareto determina que se tienen “pocos vitales
y muchos triviales” o “80/20”, lo anterior se interpreta como muchos problemas sin importancia frente a unos
pocos muy importantes.

7.2 DESARROLLO DE LA TAREA


Los pasos para implementar la metodología de Grafico de Pareto son:
 Identificar el problema: ¿Hay un problema? ¿Cuál es?
Ejemplo: En el último trimestre, la compañía de diseño de software e instalación de redes ha registrado
un aumento de las quejas de los clientes orientado tanto en la instalación y mantenimiento de las
redes, además del comportamiento del software.

 Determinar los problemas (causas o categorías) en torno a la situación problemática, incluyendo el


período de tiempo.
Ejemplo: Causas asociadas
El personal de postventa no sabe cómo instalar el producto (la red)
El servicio postventa no se presenta a tiempo
El producto no cuenta con repuestos
El funcionamiento del producto (el software) es confuso
El personal de postventa es grosero o no tiene actitud de servicio
El precio del producto aumentó mucho
II-GN-001

ANALISIS DE CAUSA RAIZ Rev. 0


“GRAFICO DE PARETO” 09/05/2018
Página 5 de 7

El producto se demora mucho en encender


El producto (la instalación de redes) se daña muy rápido
Las piezas del producto no llegan completas
El personal del centro de contacto es grosero o no tiene actitud de servicio

 Recolectar los datos asociados: Cuando se presenta una situación problemática, es importante
identificar las causas asociadas que lo generan, a estas causas se le deben asociar datos de preferencia
cuantitativos para poder ser valorados y cuantificados numéricamente.
Ejemplo: Recolección de los datos relacionados a la frecuencia de las quejas.

Los datos asociados dependerán de la naturaleza del problema (número de defectos analizados en un
producto, costo de los desperdicios de acuerdo con el tipo de desperdicio, kilogramos de carga por tipo
de producto). Es importante que las unidades en las que se tomen los datos sean las mismas, al igual
que los datos sean tomados en el mismo periodo de tiempo para todas las causas.

 Ordenar de mayor a menor: Determinar la frecuencia y ordenar de mayor a menor las causas con base
en los datos recolectados y su medida (número de veces que se presenta un evento por cantidad,
según el tipo de producto por costo de desperdicios en unidades monetarias).

Ejemplo: Se recolectaron los siguientes datos asociados a las causas y se estableció su frecuencia

 Realizar los cálculos: A partir de los datos ordenados, se debe calcular la frecuencia acumulada, el
porcentaje y el porcentaje acumulado.

Ejemplo:
La frecuencia acumulada: Revisando los datos de Q2 se observa que su frecuencia es 20, a este número
se suman todas las frecuencias anteriores, que en este caso solo es la frecuencia de Q1 que es 26. El
resultado de esta sumatoria es 46, por lo que es la frecuencia acumulada de Q2.
II-GN-001

ANALISIS DE CAUSA RAIZ Rev. 0


“GRAFICO DE PARETO” 09/05/2018
Página 6 de 7

El porcentaje: El producto se daña muy rápido, es un tipo de queja que se presentó 3 veces de un total
de 86. Por regla de tres, si 86 el 100%, 3 viene siendo: (3*100%)/86. O simplemente divide 3 entre 86.
Esta misma operación se realiza para los demás tipos de quejas identificados.

El porcentaje acumulado: Suma acumulada del porcentaje.

A continuación, se presentan los siguientes datos consolidados:

Frecuencia Frecuencia acumulada Porcentaje Porcentaje acumulado


26 26 30,23% 30,23%
20 46 23,26% 53,49%
16 62 18,60% 72,09%
9 71 10,47% 82,56%
4 75 4,65% 87,21%
3 78 3,49% 90,70%
3 81 3,49% 94,19%
2 83 2,33% 96,51%
2 85 2,33% 98,84%
1 86 1,16% 100%
86 100%

 Graficar las causas: El eje X debe destinarse para relacionar las causas identificadas, en el eje Y
izquierdo se ubicarán los datos correspondientes a la frecuencia de cada causa, esta relación será
representada con barras verticales.

 Graficar la curva acumulada: En el eje Y derecho se ubicarán los datos correspondientes al porcentaje
acumulado en porcentaje (%). Una vez se tengan todos los datos necesarios se procede a dibujar la
curva acumulada, realizando las coincidencias correspondientes entre los datos.

A continuación, se muestra el grafico de Pareto resultante de los datos obtenidos:


II-GN-001

ANALISIS DE CAUSA RAIZ Rev. 0


“GRAFICO DE PARETO” 09/05/2018
Página 7 de 7

 Una vez se pueda visualizar el grafico generado, se procede a generar un análisis del mismo y continuar
con las actividades descritas en el procedimiento PI-GN-002 No conformidades, acciones correctivas,
preventivas y de mejora.

Ejemplo de análisis: El 72% está concentrado en las 3 primeras causas. Esta distribución es suficiente
para dirigir nuestros esfuerzos en dar solución a estas causales.

8. RESPONSABILIDADES EN EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS

Tabla 3. Responsabilidades en el diligenciamiento de los formatos


FORMATO ASOCIADO A RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE
LA ACTIVIDAD ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN

No aplica No aplica No aplica No aplica

9. ANEXOS
No aplica

También podría gustarte