De001 - Ntc-Iso - 7500-1 - 2007

También podría gustarte

Está en la página 1de 24
NORMA TECNICA NTC-ISO COLOMBIANA 7500-1 2007-07-25 MATERIALES METALICOS. VERIFICACION DE MAQUINAS DE ENSAYO. UNIAXIALES ESTATICOS. PARTE 1: MAQUINAS DE ENSAYO DE TRACCION/COMPRESION VERIFICACION Y CALIBRACION DEL SISTEMA DE MEDIDA DE FUERZA m METALLIC MATERIALS. VERIFICATION OF STATIC UNIAXIAL TESTING MACHINES. PART 1: TENSIONICOMPRESSION TESTING MACHINES. VERIFICATION AND CALIBRATION OF ‘THE FORCE MEASURING SYSTEM CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) a la norma UNE-EN ISO 7500-1:2006 DESCRIPTORES: ensayo; ensayo de _tensién; calibracién; fuerza; maquina. LC.S.:77.140.10 Eeitada por el insttute Colombiano de Normas Tecricas y Certicacion (ICONTEC) Apartado 4237 Bogotd, D.C. - Tel (671) 6078888 - Fax (671) 2221435 Primera atualzacion Probibida su reproduccion tada 2007-08-03 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, CONTEC, es el organismo nacional de normalizacion, seguin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caradcter privado, sin animo de lucro, cuya Misi6n es fundamental pata brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el ‘sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. los sectores involucrados en el profimyde Normalizacién Técnica ites Técnicos y el periodo de ta Publica, este ditimo fel publico en general Directivo de 2007-07-25. jeto de que responda en tudio de esta norma a LICORES. a consideracién de las A. JUNDIALES ELECTRO PORCELANA GAMMA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA EMPRESA LICORERA DE CUNDINAMARCA, ENGICAST LTDA. EQUIPESAJES LTDA. EQUIPOS Y CONTROLES INDUSTRIALES ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA EXTRUCOL FENALCO FIBER GLASS FUNDACION CENTRO DE CALIDAD Y METROLOGIA-CCM GASES DE BOYACA Y SANTANDER GESTION AMBIENTAL GESTION EN CALIDAD Y AMBIENTE EMPRESARIAL GUILLERMO POMBO & CIA E.U HELBERT & CIA LTDA HOLCIM, HORNOS Y MONTAJES INDUSTRIALES LTDA ICP ECOPETROL IMPROTEC LTDA. INDUSTRIAS PHILIPS S.A INGENIERIA DE SERVICIOS LABORATORIO DE FUERZA INGENIO RIOPAILA S.A. LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD DEL EJERCITO MATRICES TROQUELES Y MOLDES CIA. LTDA METRON QUALITY CONSULTING METROPYME LTDA. MINISTERIO DE DESARROLLO MULTHINGENIERIA PINZUAR LTDA. POSTOBON S.A. PREINT LTDA. PROASEM LTDA. PRODUCTOS DORIA S.A. PROENFAR PROMETALICOS S.A. LABORATORIO MASAS Y ALANZAS PROMIGAS E.S.P RECT-CAR SENA LABORATORIO DE MEDICIONES LONGITUDINALES SERVINTEGRAL LTDA. SHELL COLOMBIA S.A SIGMA EU. STIVE FROLICH SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO TECNIBASCULAS LTDA. THERMAL CERAMICS UNILEVER ANDINA S.A UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD UIS IGONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacién) et 6.2 63 64 65 CONTENIDO OBJETO Y CAMPO DE APLICACIO! ITO DE CALIBRACION .. DEL INDICADOR DE FUERZA. CLASE DE LA ESCALA DE LA MAQUINA DE ENSAYO... INFORME DE VERIFICACION GENERALIDADES.. INFORMACION GENERAL .. RESULTADOS DE LA VERIFICACION INTERVALOS ENTRE VERIFICACIONES. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacion) Pagina TABLAS: Tabla 4 Simbolos Y Su Significado........ Tabla 2. Valores caracteristicos del sistema de medida de fuerza FIGURA Figura 1. Diagrama esquematico para la determinacién de la reversibilidad. ANEXOS ANEXO A (Normativo) i INSPECCION GENERAL DE LA MAQUINA DE ENSAY‘ ANEXO B. cae INSPECCION DE LOS PLATOS DE CARGA DE LAS MAQUINAS DE ENSAYO A COMPRESION.. ANEXO C (Informativo) METODO ALTERNATIVO DE CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS DE ENSAYO ANEXO D (Informativo) INCERTIDUMBRE DE LOS RESULTADOS DE CALIBRACION DEL SISTEMA DE MEDIDA DE FUERZA... BIBLIOGRAFIA. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacién) MATERIALES METALICOS. : VERIFICACION DE MAQUINAS DE ENSAYO UNIAXIALES ESTATICOS. PARTE 1: MAQUINAS DE ENSAYO DE TRACCION/COMPRESION VERIFICACION Y CALIBRAGION DEL SISTEMA DE MEDIDA DE FUERZA 1. OBJETO| Esta parte de la verificacién de |i jquinas de ensayo de traceién/compre: La verificacion sus accesorios para la medida de fuerza no siendo fad 0 de ensayos dinamnicos, En la bibliografia se REFERE! INORMATIVAS El siguiente do normativo referenciado es a la aplicacion de este documento non ara referencias fechadas, se fe la edicion citada. Para referencias no f s, se aplica la ultima edicion normative referenciado (incluida cualquier CS@eccion). NTC 4350, Materiales metalicos. Calibracién de instrumentos de medida de fuerza utilizados para la verificacion de maquinas de ensayo uniaxial 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los fines de esta norma, se aplica el término y la definicién siguiente. 3.1 Calibracién. Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificadas, la relacién entre los valores de magnitudes indicados por un instrumento de medicién o sistema de medida, o valores representados por una medida material o por un material de referencia, y los valores correspondientes utilizando patrones. Véase [VIM] [1] {de 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTG-ISO 7500-1 (Primera actualizacion) NOTA1 El resultado de una calibracion permite tanto la asignacién de valores de elementos a medi a las indicaciones, como la determinacion de correcclones sobre esas mismas indicaciones, NOTA2 Una calibracién puede también determinar otras propiedades metrologicas, tales como el efecto de ‘magnitudes de infuencia NOTA3 Elvesultado de une calibracién puede registrarse en un documento, conocido a veces como certificade de Calbracion o informe de calibracion. 4, SIMBOLOS Y SU SIGNIFICADO Los simbolos y su significado estan dados en la Tabla 1 Tabla 1 Simbolos y su significado ‘Simbolo | Unidad ‘Significado a 9% | Resolucion relatva del indicador de fuerza de la méquina de ensayo. = ag | EOF relative de repetbiidad del sistema do medicon de fuerza dela méquina de | ensayo. f % | Errorrelativo de cero del sistema de medida de fuerza de la maquina de ensayo. if | Fuerza real indicada por el instrumento de media de fuerza, para valores de fuerza ‘ascendente rs 1 | Fue; real incicada por e istumanto de media de fuerza, para valors de fuerza descendents, Fuerza real indicada por el instrumento de medida de fuerza, para valores de fuerza rE Nn | ascendente, utlizada en la serie complementaria de medidas para la escala mas pequefia utiizada, Fuerza indicada por el indieador de fuerza de la maquina de ensayo a verificar para |, valores de fuerza ascendente, Fuerza indicada por el indicador de fuerza de la maquina de ensayo a verificar para valores de fuerza descendent. N | Media artmética de las distintas medidas de Fy F para la misma fuerza discreta. Fh Fine fis" Bine | N)_| Valores méimo y minimo de Fo F paral misma fuerza cca Fuerza lefda en el indicador de fuerza de la maquina de ensayo a verificar, para Fe N | valores de fuerza ascendente, cuando se emplea la serie complementaria de ‘medidas para la escala mas pequena utilizada. Indicacién residual del indicador de fuerza de la méquina de ensayo a verificar. al ee N | suprimir la aplicacién de la fuerza. 4 1 | Capacidad maima dela escala de medida del indcador dp fuerza de a maquina de ensayo. e mis? | Aceleracion de la gravedad local 4 o% | Etvor relative de exacttud del sistema de medida de fuerza de la maquina de ensayo. r N_ | Resolucién det indicadar de fuerza de la maquina de ensayo. e aq _ | Ero reativo de reversbilded del sistema de medida de fuerza de la maquina de ensayo. ps kaim® | Densidad del air. iS kgim? | Densidad de los pesos muertos. | NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizaci6n) INSPECCION GENERAL DE LA MAQUINA DE ENSAYO La verificacién de la maquina de ensayo sélo debe llevarse a cabo si la maquina esta funcionando correctamente. Con este objeto, se debe realizar una inspeccién general de la maquina antes de proceder a la calibracién del sistema de medida de fuerza de la misma (véase el Anexo A). NOTA Una buena préctica matroiégica requiere la realizacién de una calbracion previa a cualquier rmantenimiento o aluste de la maquina de ensayo. 6. CALIBRACION DEL SISTEMA DE MEDIDA DE FUERZA DE LA MAQUINA DE ENSAYO. 64 Esta calibracion a utilizadas y con todos los indicadores positive io (por ejemplo, aguja, sistema de medida de uando se utilice, debe ide fuerza, cada sistema debe seguir el mismo procedimiento La calibracién sf fuerza con la siguiente excepcién. Si el inferior del instrumento de medida de fu je calibracién, se utilizan masas conocidat Cuando sea ne calibrar una escala de fuerza, la maxit be ser la misma que la fuerza minima a| jde mayor alcance. Si se utiliza un juego considerar al conjunto de las mismas of a La calibracién | is, Fi, Cuando no pueda utlizarse este mt ja calibracion puede realizarse c constantes. NOTA 1 La calibracién\@@ puede realizar incrementando lentamente I ‘aplicada. La palabra "constante’ significa que se usa el mismb valor de F (0 F) para las tres series de medida (Wease el numeral 6.4.5) Los instrumentos usados para la calibracién deben tener una trazabilidad certificada al sistema internacional de unidades. El instrumento de medida de fuerza debe cumplir con los requisitos especificados en la norma NTC 4350. La clase del instrumento debe ser igual 0 mejor que la clase para la cual se va a calibrar la maquina de ensayo. En caso de pesos muertos, el error relative de la fuerza generada por estos pesos debe ser inferior 0 igual al + 0.1 %. NOTA2 La equacién exacta que proporciona la fuerza, F, en Newton, generada por un peso muerto de masa m, en kilogramos, es: a NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacién) Esta fuerza puede caleularse usando la siguiente formula aproximada: F mgs (2) Eleeror relatvo de la fuerza se puede calcular por medio de ta férmula: a @ 6.2 DETERMINACION DE LA RESOLUCION 6.2.1 Indicacién andloga El ancho de los trazos de la graduacién en la escala debe ser uniforme y el ancho del puntero debe ser aproximadamente igual al ancho de uno de los trazos de la graduacion. La resolucién, r, del indicador debe obtenerse a partir de! cociente entre el ancho del puntero y la distancia entre centros de dos trazos adyacentes de la escala graduada (division de escala). Las relaciones recomendadas son 1:2, 1:5 6 1:10, siendo igual a 2,5 mm 6 mayor la distancia requerida para la determinacién de una décima de una division de la escala. 6.2.2 Indicacién digital La resoluci6n se considera como el minimo incremento del indicador digital, siempre que, con el instrumento descagado y con el sistema de motores y controles en funcionamiento, la indicacion numérica no fluctde en mas de un incremento. 6.2.3 Fluctuacién en las lecturas Sila fluctuacién de las lecturas es mayor que el valor calculado previamente para la resolu (con el instrumento de medida de fuerza descargado y estando encendidos el motor y/o el mecanismo de accionamiento y control para determinar la suma de todo ruido eléctrico), debe considerarse esta resolucién, r, como igual a la mitad del rango de fluctuaci6n aumentado en un incremento. NOTA 1 Asi se determina s6lo la resolucién debida al ruido del sistema y no se tienen en cuenta los errores de Control, por ejemplo, en ei caso de maquinas hidraulicas. NOTA2 Para méquinas autoescalables, la resolucion del indicador cambia al hacerlo la resolucion o ganancia del sistema, 6.2.4 Unidad La resoluci6n, r, debe expresarse en unidades de fuerza. 6.3 DETERMINACION PREVIA DE LA RESOLUCION RELATIVA DEL INDICADOR DE FUERZA La resolucion relativa, a, del indicador de fuerza se define por medio de la relacién: @ fen donde + = __ es la resolucién definida en el numeral 6.2; F = _ es la fuerza on el punto considerado. 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-1SO 7500-4 (Primera actualizacién) La resolucién relativa debe determinarse para cada punto de calibracién y no debe exceder de los valores recogidos en la Tabla 2 para la clase de la maquina que se esta verificando 6.4 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACION 6.4.1 Alineacién del instrumento de medida de fuerza Los instrumentos de medida de fuerza de traccién se montan en la maquina de ensayo de tal manera que se minimicen los posibles efectos de flexion (véase la NTC 4350). Para la alineacién de un instrumento de medida de fuerza a compresién, se monta un cojinete de carga con un asiento esférico en el instrumento si la maquina no Io tiene ya incorporado. NOTA _ Sila méquina tiene dos éreas de trabajo con un dispostivo indicador y aplicador de fuerza comiin, podria realizarse una calibracién, de forma que, por ejemplo, la compresion en el area de trabajo supenor iguale la traccion ‘en el rea de trabajo infer 1a temperatura ambiente cor ida entre 10 °C y 35 °C. La temperatura 2 cabo la calibracion det tarse en el informe de verificacién. | instrumento de medida tura del instrumento de jurante la realizacién de cada serie de jones de temperatura a las lecturas tom: 6.4.3 Acondict La méquina, cor icién, debe cargarse al menos tres vec cero y la maxim 6.4.4 Procedit Se debe utilizar }do siguiente: se aplica a la dada F, indicada por el la misma, y se anota la fuel ja por el instrumento de este método, la fuerza real, F, indice ‘el instrumento de medicién maquina de ensayo y se anota la fuerza, Fi, indicada por el instrumento de fuerza de la maquina a verificar. 645 Aplicacidn de fuerzas discretas Deben efectuarse tres series de medida con valores de fuerza ascendente. Para maquinas que “Ro puedan aplicar mas de cinco valores discretos de fuerza, ningtin valor de error relativo debe de los valores indicados en la Tabla 2 para una clase dada. En maquinas que puedan més de cinco valores discretos de fuerza, cada serie de medida debe comprender, al , cinco valores discretos de fuerza en intervalos aproximadamente iguales entre el 20 % 100 % del alcance maximo de la escala. lleva a cabo la calibracién con fuerzas por debajo del 20 % del rango, se deben realizar de fuerza suplementarias aproximadamente al 10 %, 5 %, 2%, 1%, 0,5 %, 0,2 % y ‘% de la escala hasta el limite inferior de calibracion, inclusive. 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacion) NOTA 1 Ellimite Inferior de a escala puede determinarse multipicando la resolucin,r, por: = 400 para la clase O°; = 200 paralia case 1 = 100 para la clase 2; ‘ 67 parala clase 3 Para maquinas de ensayo con indicadores autoescalables, deben aplicarse al menos dos valores de fuerza en cada escala en la que no cambie la resolucion. NOTA2 Antes de cada serie de medida, el instrumento de medida de fuerza puede girarse un dngulo de 120°, y puede realizarse un ciclo de precaraa. Para cada valor de fuerza discreta, debe calcularse Ia media aritmética de los valores obtenides para cada serie de mediciones. Con estos valores medios se debe calcular el error relative de exactitud y el error relativo de repetibilidad del sistema de medicion de fuerza de la maquina de ensayo (véase el numeral 6.5). La lectura del indicador debe ponerse a cero antes de cada serie de medicién. La lectura de cero se debe tomar aproximadamente 30 s después de que se haya eliminado completamente la fuerza. En el caso de un indicador analégico, se debe comprobar también que la aguia oscila libremente alrededor del cero y, si se usa un indicador digital, que cualquier fluctuacion de cero se registra inmediatamente, por ejemplo, mediante un indicador de signo (+ 0 -) El error relativo de cero calculado en cada una de las series se debe anotar utilizando la siguiente ecuaci6n: fo= 2x10 ® 6.4.6 Ver icaci6n de los accesorios EI buen estado de funcionamiento y la resistencia debida a la friccién de los dispositivos mecanicos accesorios (aguja, registrador) se deben verificar por uno de los siguientes métodos, atendiendo si la maquina se utiliza normalmente con o sin accesorios: a) Maquina usada normaimente con los accesorios: se deben realizar tres series de mediciones con fuerza ascendente (véase el numeral 6.4.5) con los accesorios conectados para cada escala de medida de fuerza que se ufilice y una serie complementaria de medida sin los accesorios para el menor rango utilizado. b) Maquina usada normalmente sin accesorios: se deben realizar tres series de medida con fuerza ascendente (véase el numeral 6.4.5) con los accesorios desconectados para cada escala de medida de fuerza que se utilice y una serie complementaria de medida con los accesorios conectados, para la menor escala utilizada. En ambos casos, el error relativo de exactitud, q, se debe calcular para las tres series normales de mediciones y el error relativo de repetibilidad, b, se debe caloular a partir de las cuatro series. Los valores obtenidos para b y q deben ser conformes con los indicados en la Tabla 2 para la clase considerada, debiendo satisfacerse las siguientes condiciones: NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacién) = _ para calibracién con fuerza indicada constante: 6) = para calibracién con fuerza real constante’ nf ° NOTA En las ecuaciones, ol valor de q es el valor maximo permitide dado en la Tabla 2 para la clase cconsiderada in el actuador para medir n la posicién del pistén tres series de medida da serie de medida ‘ambos pistones, liidad, v, realizando una fuerzas ascendentes y iaquina debe calibrarse on fuerza descendente nte ecuacion (véase la ‘eterminacion se debe tlevar a cabo para las escalas de fuerza maxima y minima de la fina de ensayo. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacion) Fy Se F 7 ee a X Fuerza tineal Y Lectura de fuerza en el indicador de fuerza Figura 1. Diagrama esquematico para la doterminaci6n de la reversibilidad 6.5 EVALUACION DEL INDICADOR DE FUERZA 6.5.1 Error relativo de exactitud El error relativo de exactitud, expresado como un porcentaje de Ia fuerza real media, F viene dado por la ecuacién: (19) En el caso particular en que la calibracién se esté realizando con una fuerza real constante, el error relativo de exactitud viene dado por la ecuacién: a) 6.5.2 Error relativo de repetibilidad El error relativo de repetibilidad, b, para cada valor discreto de fuerza, es Ia diferencia entre los valores maximo y minimo medidos respecto de la media. Viene dado por la expresion’ (12) NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacion) En el caso particular de la calibracién realizada con una fuerza real constante, el error relativo de repetibilidad viene dado por la ecuacién: E Fits x 100 (13) 65.3 Concordancia entre dos instrumentos de medicién de fuerza Cuando son necesarios dos instrumentos de medicién de fuerza para calibrar una escala de Medida y se aplica separadamente la misma fuerza nominal a ambos (véase el numeral 6.1), el valor de la diferencia entre los errores relativos de exactitud obtenidos con cada uno de los instrumentos no debe exceder de 1,5 veces el valor de Ia repetibilidad correspondiente a la clase de la maquina ju@lipada en la Tabla 2, es decir, gi -q> < 1 7 CLASEG DE LA MAQUINA DE ENSAYG La Tabla 2 propd imos permitidos para log ites etrores relativos del sistema de med la resolucién relatival ‘caracteriza una cayo de acuerdo col ‘Una escala de isiderar conforme si la inspeccién es sq je al menos el 20 % y el 100 % del alcang Clase dela 5 = escala dela Error ra maquina Repotibilidad > | 05 0,25 19 05 20 £30 40 0 30 De acuerdo can el numeral 6.4.8, el error relative de reversibiidad solo se INFORME DE VERIFICACION GENERALIDADES e de verificacién debe contener al menos la siguiente informacién INFORMACION GENERAL Referencia a esta parte de la norma; NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTG-ISO 7500-1 (Primera actualizacion) b) _Identificacion de la maquina de ensayo (fabricante, modelo, afio de fabricacién si se conoce, numero de serie) y, si fuera aplicable, la identificacién especifica del indicador de fuerza (marca, modelo, numero de serie); ©) _Localizacién de la maquina; d) Modelo, clase y ntimero de referencia del instrumento de medida de fuerza empleado, ntimero del certificado de calibracién y fecha de validez de este certificado; e) Temperatura de calibracién; f) Fecha de verificacion; 9) Nombre 0 marea de la autoridad verificadora. 8.3 RESULTADOS DE LA VERIFICACION Los resultados de la verificacién deben mencionar: a) Cualquier anomalia encontrada durante la inspecoién general; b) Para cada sistema de medida de fuerza utilizado, el modo de calibracién (traccién, compresion, traccién/compresién), la clase de cada escala calibrada y, si fuera Fequerido, los valores individuales de los errores relativos de exactitud, repetibilidad, reversibilidad, cero y resolucion; c) _Elllimite inferior de cada escala a la que se aplica la caracterizaci6n. 9. _ INTERVALOS ENTRE VERIFICACIONES El tiempo entre dos verificaciones depende del tipo de maquina de ensayo, de las normas de mantenimiento y de la frecuencia de uso. A menos que se especifique lo contrario, se Tecomienda que se realicen verificaciones a intervalos no mayores de 12 meses. En cualquier caso, la maquina debe verificarse si se realiza un cambio de ubicacion que Tequiera desmontaje, o si se somete a ajustes o reparaciones importantes. 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-4SO 7500-1 (Primera actualizacién) ANEXO A (Normativo) INSPECCION GENERAL DE LA MAQUINA DE ENSAYO A‘ GENERALIDADES La inspeccién general de la maquina de ensayo (véase el numeral 5) debe llevarse a cabo antes de la calibracién del sistema de medida de fuerza y debe comprender lo siguiente. A2 EXAMEN VISUAL El examen visual det en buen estado de funcional y no se ve afectada aspectos de su estado general son: je guia del cabezal mévil bientales (vibraciones, |. variaciones locales de Que las Je usarse dispositives de péndulo vision para asegurar s sistemas de anclaje @ aplique axialmente. IEL MECANISMO DE ACCIONAMI CABEZAL Verificarse que el mecanismo de accionamiento del cabezal permite una variacién suave me de la fuerza y que hace posible la obtencién de diferentes valores de fuerza con la te exactitud. El mecanismo de accionamiento deberta permit las velocidades de deformacin de la probeta requeridas ideterminar las propiedades mecénicas especiicadas. " NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacion) ANEXO B. (Informativo) INSPECCION DE LOS PLATOS DE CARGA DE LAS MAQUINAS DE ENSAYO A. COMPRESION Los platos de carga estan instalados permanentemente en la maquina de ensayo o constituyen componentes especificos de la maquina de ensayo. Se deberia verificar que los platos de carga cumplen su funcién de acuerdo con los requisit de la maquina de ensayo. A menos que se especifiquen otros requisitos en determinadas normas de ensayo, la desviacion maxima de la planitud deberia ser de 0,01 mm medidos sobre 100 mm. Cuando el plato es de acero, su dureza deberia ser igualo mayor que 55 HRC. En maquinas usadas para ensayar probetas sensibles a esfuerzos de flexidn, deberia ‘comprobarse si el plato superior apoya en un asiento esférico que, en ausencia de carga, no tiene practicamente holgura y es facil de ajustar hasta un angulo de aproximadamente 3°. 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacién) ANEXO C (informative) METODO ALTERNATIVO DE CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS DE ENSAYO Este método alternativo de clasificacion de las maquinas de ensayo se basa en el concepto de " efror global, el cual requiere que todos los valores (no sélo la media) estén dentro de clertos limites, El error de exactitud de una maquina de ensayo se determina como un porcentaje de la fuerza @plicada o indicada por la maquina de ensayo. Usando los simbolos recogidos en la Tabla 1, el ‘error relativo se calcula de la siguiente forma: El error de re otra de aproxit aplicaciones de fa repetibilidad s gry geson de ensayo se hace d or. Se recomien aquina de ensayo indi exactitud y los cambios de ién del proceso de calibracién, de repetitilidad en el jendo esta variable otra culo de la repetibilidad ia aplicacién de fuerza a sean necesarias dos lat la repetibilidad y que rrores de exactitud: ntica a la primera, las metros de control de la Za. varia, solo cambian el iso de este método hace NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacion) ANEXO D (Informativo) INCERTIDUMBRE DE LOS RESULTADOS DE CALIBRACION DEL SISTEMA DE MEDICION DE FUERZA D.1 INTRODUCCION Es posible calcular Ia incertidumbre del sistema de medicién de fuerza durante la calibracién, bien a partir de los limites de la especificacién o bien a partir de las lecturas obtenidas. Estos clculos se detallan en las siguientes secciones. Como el error de exactitud, como margen de error conocido, normalmente no se corrige durante la calibracién, si cumple con las especificaciones de la Tabla 2, el intervalo razonable donde se encontrar el error relativo estimado, F, deberia ser & = q + U, donde q es el error relative de exactitud definido en el numeral 6.5.1 y U es la incertidumbre expandida [3] D.2 FUERZAS ASCENDENTES D.2.1 Estimacién del error relativo medio La mejor estimacién del error relativo medio en la fuerza indicada por la maquina de ensayo es q, él etfor relativo de exactitud. Asociado con esta estimacion del error relativo medio existe una incertidumbre expandida, U, que viene dada por; se ‘al (04) ‘en donde k = eel factor de cobertura 6 la incertidumbre combinada : son las incertidumbrestipices correspondientes. U, @ Us incluyen téminos relacionados con la repetibilidad, la resolucién y el patron de transferencia. Otras contribuciones a la incertidumbre que deben considerarse pueden incluir los efectos de la carga en el extremo (aplicacion de la fuerza) y la influencia del operador, D.2.2. Repetibilidad La incerlidumbre tipica relacionada con la repetibilidad, uw, es la desviacion tipica de la estimacién del error relativo medio. ees) Ug == («,-FF (02) oT F yy yy : fen donde nh = mero de lecturas a cada escala de fuerza nominal 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacién) valor dela fuerza medida (unidades de fuerza); media de fuerzas medidos (unidades de fuerza). Cuando se emplee el método altemativo de clasificacién de maquinas de ensayo (véase el Anexo C), entonces: la escala de fuerza nominal (1 en le escala de fuerza nominal (2) resolucién relativa, Jcede de una distribucién rectangular: D.24 Patron dj La incertidumnb Inde proceda, contribuciones debidas iva y la aproximacién tineal ppolinomial Incertidumbre expandida vez que se hayan tenido en cuenta todas las incertidumbres tipicas pertinentes luidas las otras contribuciones citadas anteriormente), la incertidumbre combinada, Us, se fiplica por un factor de cobertura, k, que proporciona la incertidumbre expandida, U. Se lienda emplear un vator de k = 2, aunque k también puede calcularse a partir del de grados efectivos de libertad. Deberian seguitse los principios establecidos en la .grafica [3]. esperarse como algo razonable que el error relativo medio estimado, F, se encuentre del intervalo; E=gtU (D8) 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacin) Y la fuerza media generada, F, puede expresarse como: Fi (gay Fr Fi-75@20) 07) D3 FUERZAS DESCENDENTES: Para fuerzas descendentes, la incertidumbre combinada, U'c, se calcula a partir de las contribuciones a la incertidumbre de q y v. Se considera que la contribucién a Ia incertidumbre de v es igual a la contribucién a la incertidumbre del error de exactitud con fuerzas ascendentes, q. De esta forma, la incertidumbre combinada, U'., se estima como: v2 x 4, (08) La incertidumbre combinada, «‘, se multiplica por un factor de cobertura, k, obteniendo la incertidumbre expandida, U’. Puede esperarse como algo razonable que el error relative medio estimado, £, se encuentre dentro del intervalo: B'=(g4 20 09) ‘en donde 4 —_effor lativo de exacttud con fuerzas ascendentes; ¥ __ertor relative de reversibilidad La fuerza descendente generada media, *, puede expresarse como: oles ev] (D.10) EJEMPLOS = fuerza indicada: 100,0 kN, resolucion 0,5 kN = fuerzas ascendentes medidas (lecturas 1 a 3): 100,1 KN, 100,8 KN y 100, kN. = fuereas descendentes medias (lectura 4) 99,5 kN. ~ __palrén de transferencia de clase 1 (Uw = 0,12 %) = efectos de deriva, temperatura ode ajuste no signifiativos = efectos de carga en el extrema o efectos por infuencia del operador no signifcativos = etforelatvo de exoctiud g = - 0,60 %: cumple con el citerio de la clase 4 = error relativo de repetibilidad b = 0,80 %: cumple con el criterio de la clase 1 = effor relative de reversibiidad v= + 1,39 %: cumple con el eiterio de la clase 1 = esolucion relativa a = 0,50 %: cumple con el eiterio de la clase 1 = rep = 0,25 % (desviacién tipica del error estimado medio) : Ure 14 % (Incertidumbre tipica de resolucién) : Usid = 0,12 % (incertidumbre tipica del patron de callbracion) 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacion) = (-060 +: 0,62) % (Intervalo esperado del error medio con fuerzas ascendentes) U= 0,62 % (producto de la inoertdumbre combinada y k = 2) v £21 % (ralz.cuadtada de la suma de los cuadrados de las tres componentes anteriores) 44 % (ralz cuadrada de la suma de los cuadrados de las componentes ascendentes y descendentes) 0,88 % (producto de la incertidumbre combinada ascendentes y descendentes y k= 2) proporciona incertidumbres del error roporciona la incertidumbre asocias fa incertidumbre de la maq nta (por ejemplo, la alineac 17 Itud medio obtenido durante ta aplicacién simple de la fuerza ie Su_uso posterior cuando la probeta, la variacion de la NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 7500-1 (Primera actualizacion) (1) (2) 13) (4) BIBLIOGRAFIA NTC 2194, Vocabulario de términos basicos y generales en metrologia Intemational Organization of Legal Metrology (OIML) Document, Vocabulary of Legal Metrology. Fundamental Terms, 2000. GTC 51, Guia para la expresion de incertidumbre en las mediciones. DIXON, M.J., Dynamic Force Measurement, Chapter 4, 55-80 de Materials Metrology and Standards for Structural Performance, Ed; DYSON, B.F., LOVEDAY, M.S. y GEE, M.G., Chapman and Hall, London (1995). SAWLA, A., Measurement of Dynamic Forces and Compensations of Errors in Fatigue Testing, Proceedings of the 12th. IMEKO World Congress “Measurement and Progress’, Beijing, China. Vol. 2 (1991), 403-408. ISO 6892 Materiales metdlicos. Ensayo de traccién a temperatura ambiente. (Metallic Materials. Tensile Testing at Ambient Temperature). ISO 9513 Materiales meidlicos. Calibracién de los extensiometros utilizados en ensayos uniaxiales. (Metallic Materials, Calibration of Extensometers used in Uniaxial Testing). ASTM E467-9Ba, Practica normalizada para la verificacion de cargas dinamicas de amplitud constante en los desplazamientos del sistema de ensayo de fatiga por carga axial. (Standard Practice for Verification of Constant Amplitude Dynamic Forces in an Axial Fatigue Testing System). ASTM E4-03, Practicas normalizadas para la verificacion de la fuerza de las maquinas de ensayo. (Standard Practices for Force Verification of Testing Machines). 18 Ng ICONTEC BOGOTA MANIZALES aera 37 No. 52-95 Galle 20 Na 20-27 Tlfono: (1) 607 8868 ——_Ediio Cumanday Of 206 Fae (1) 2201435 Telefon: () 8345172 bogla@icontecors Fax (6) 880 82 89 manales@ioontec. ora BARRANQUILLA — MEDELLIN Carrera 57 Wo. 70-68 Transversal SD No. 99 191, Telforo: (5) 361 5400 Telefon: (4) 319.020, Fx (5) 3515499 Fax (4) 3140378, arangulla@iconee or medelin@iconte. ora BUCARAMANGA CALL Cale 42 No. 28-19 Av 4A Norte No. 45N - 30 Tlefono: (7) 634 3822 Teefona: (2) B54 0121 Fac (7) 6452098 Fax 2) 664 1554 mangacpicontec. org al@ieoniec om NEVA PEREIRA Carrera No.10-38 Cale 17 No.7 12 Ofna 902 Eealicio Camara de Comercio de Neiva ici Centr Empresatal Perera “Tolono: (8) 871 666 Ex. 152 Teefon: (57) (6) 324 11 00 Fac (8) 8719655 Ex.0 Fax (67) (6) 3241704 nata@icnte.or9 ——pereacicontes on ‘CARTAGENA —_POPAYAN Avenida Venezuela Carrera No. 4-96 Oia 101 ‘ale358-05 Eat Camara de EéiicioCibank Gina G6 Comeci del Cauca Telefono: (5) 643.5788 Teleono: (2) 243770 satlagena@iconec org © pogayan@icotes omy cucu cans Coat Cale 108.438 Toe 8 aden oetSee —‘FlieeCinaa de Comercio Teléfono: (8) 2648270, ‘Telsfono: (7) 572 0969 Fac) 2oco2rG samo og < "0 BARRANCABERMESA Cale, 49 No. 12- 70 piso 2 Eeficio Camara de Comercio sro ero: (7 22 800 (ale, 18No.28-84,Pe02 aancabrmelaeniconte. org Ecficio Camara de Comercio Telelono: (2) 731 0583 ARMENIA Fac (2) 7310598 Carrera 4 No, 23-15, Piso? pasto@eanec.omg Edificio Camara de Comercio. Taeono: (6) 741 1423 Faw (6) 741 1423 ameniag@icontec. ora ca

También podría gustarte