Está en la página 1de 1

 

  BGC
  Antirotavirus
Antituberculosa
  Antipolio   Neumococo
  Difteria, tosferina y
  Triple viral
tetanos (DPT)
  Haemophilus
  Fiebre Amarilla
influenzae tipo b
  Antihepatitis B   Influenza
 Hepatitis A

* Tbc; Dada la incidencia de la enfermedad en nuestro país, se indica la aplicación de la


vacuna de forma ideal al momento del nacimiento (en dosis única) ó a cualquier edad,
*

Para los adultos

Contra el neumococo
Contra Tétanos
Contra la Tos Ferina
Contra Papiloma Virus
Contra Hepatitis A:
Contra la Hepatitis B
Contra la Varicela
Contra la Fiebre Amarilla
toxoide Diftérico

mecanismo de acción
la finalidad de la vacunación es presentarle al sistema inmune del cuerpo un
antigeno modificado de manera tal que no pueda desarrollar en el cuerpo una
patología y asi asegurarce de que el cuerpo por medio de sus leucocitos active
todo un sistema de defensa que incluye linfocitos t cd4 quienes hacen la
presentacion antigenica (de la particula de la vacuna) a los linfocitos B quienes
en ultima instancia crean proteinas de memoria inmunologica llamados
anticuerpos, con la capacidad de señalar de forma casi inmediata cualquier
antigeno similar que vuelva a ingresar al organismo, teniendo memoria para
reconocerlos y asi que el cuerpo este inmunologicamente capacitado para
defenderse de estos anfígenos.

También podría gustarte