Está en la página 1de 48

MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

DESDE EL ACEITE LUBRICANTE

USADO HASTA SU PUESTA EN EL

MERCADO TRAS SU REGENERACIÓN

Alumno: Leticia Moya Díaz

Tutor: Iván Botamino

Curso 2009/2010
MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3
1.1 Evolución de la preocupación del hombre por el medio ambiente ............................. 3
1.2 Aproximación al problema de los aceites lubricantes................................................... 5 2
1.3 Alcance de los trabajos.................................................................................................... 10
1.4 Modelo de gestión y recogida......................................................................................... 11
2 CARACTERIZACIÓN DE ACEITES LUBRICANTES......................................................... 13
2.1 Caracterización de residuo como residuo peligroso ................................................... 13
2.2 Comparativa de composición y propiedade ................................................................. 15
3 PROCESO DE RECUPERACIÓN / REGENERACION / SELECCIONADO .................. 18
3.1 Proceso ácido-arcilla........................................................................................................ 18
3.2 Proceso con arcilla ........................................................................................................... 20
3.3 Proceso de extracción con propano .............................................................................. 21
3.4 Proceso de re-refinado del aceite usado ...................................................................... 24
3.5 Proceso de hidrotratamiento........................................................................................... 29
3.6 Propuesta de alternativa tecnológica ............................................................................ 33
3.7 Valoración cualitativa de las diferentes tecnologías descritas .................................. 36
4 PROPUESTA DE PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL .................................................... 37
4.1 Definición y objetivos del Plan de Vigilancia Ambiental ............................................. 37
4.2 Identificación de aspectos ambientales ........................................................................ 37
4.3 Identificación de indicadores ambientales.................................................................... 40
4.3.1. Atmósfera ........................................................................................................................... 40
4.3.2. Vertidos ............................................................................................................................... 41
4.3.3. Aguas subterráneas .......................................................................................................... 42
4.3.4. Ruido ................................................................................................................................... 42
4.4 Plan de Vigilancia Ambiental .......................................................................................... 43
5 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO OBTENIDO TRAS LA REGENERACIÓN..... 45
6 CONCLUSIONES..................................................................................................................... 47
7 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 48

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Evolución de la preocupación del hombre por el medio ambiente

Ya desde inicios de los años setenta existe una inquietud supranacional sobre el 3

medioambiente, es por ello que en 1972 tiene lugar la 1ª Reunión mundial sobre
medio humano; Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Estocolmo
(SUECIA) del 5 al 16 de junio de 1972.

En la declaración de esta conferencia ya se acuerdan principios que marcarán el


comienzo de toda normativa medioambiental europea, tales como:

 El hombre… Y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio


para las generaciones presentes y futuras.
 Los recursos naturales de la Tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora
y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas
naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y
futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga.
 Debe mantenerse y, siempre que sea posible, restaurarse o mejorarse la
capacidad de la Tierra para producir recursos vitales renovables.

Es también a partir de esta misma década cuando Europa comienza a fraguar un


fuerte compromiso en amparo del medio ambiente. Los temas de interés y objeto
de regulación son:

 La protección de la calidad del aire y del agua,


 La conservación de los recursos y de la biodiversidad,
 La gestión de los residuos y de las actividades con efectos perjudiciales.

La política europea de medio ambiente tiene por objeto garantizar un Desarrollo


Sostenible del modelo de sociedad europea.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Es en 1987 cuando a través del Informe Brundtland, fruto de los trabajos de la


Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, se define
el concepto de desarrollo sostenible “Meet the needs of the present generation
without compromising the ability of future generations to meet their own
needs”. Dicha definición se asumiría en 1992 en el Principio 3º de la Declaración
4
de Río.

Es en este sentido cuando toma cabida la gestión de residuos; Según la Agencia


Europea del Medio Ambiente (EEA), Europa produce anualmente más de 250
millones de toneladas de residuos municipales y más de 850 millones de toneladas
de residuos industriales, cifras que no dejan de aumentar. Almacenar estos
residuos en vertederos y/o destruirlos no son una alternativa sostenible. Atendiendo
a la nueva Jerarquía de residuos, según el artículo 4 de la Directiva 2008/98/CE
del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los
residuos, se establece el siguiente orden de prioridades en la legislación y la
política sobre la prevención y la gestión de los residuos:

 Prevención,
 Preparación para la reutilización,
 Reciclado,
 Otro tipo de valorización, por ejemplo, la energética y
 Eliminación.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

1.2 Aproximación al problema de los aceites lubricantes

Se define aceite base o base de lubricante, como uno de los productos derivados
de la destilación de petróleo crudo. Durante el proceso de refinado del petróleo se
producen las bases de lubricantes, con diferentes rangos de viscosidad.
5
El residuo de la destilación atmosférica del petróleo se vuelve a destilar en
condiciones de vacío para producir las bases lubricantes. Posteriormente se
requieren procesos de desaromatización y desparafinación necesarios para ajustar
los índices de viscosidad, es decir, variación de la viscosidad con la temperatura,
que es la propiedad fundamental que define su calidad. Este aceite base obtenido
junto con los aditivos correspondientes, conforman los lubricantes destinados a
motores o industria.

Según la última información publicada en la Memoria de Actividades 2008 de


ASELUBE (Asociación Española de Lubricantes) la producción anual de aceites
lubricantes en España presenta el siguiente aspecto:

PRODUCCION ANUAL EN ESPAÑA


Año Miles de Toneladas
2005 562,7
2006 535,5
2007 539,5
2008 485,8

Como podemos ver en la tabla anterior, la producción de aceite lubricante en


nuestro país presenta volúmenes muy altos, son cifras que nos evidencian la
importancia de tratar estos residuos una vez han sido usados, de ahí que tengas su
propia legislación. Estas cifras también vienen experimentando una ligera caída en
los últimos años, pero podemos pensar que estas fluctuaciones coinciden con el
inicio de la crisis económica en España.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Conocidas las propiedades de los aceites lubricantes usados como su toxicidad,


baja biodegradabilidad, bioacumulación, problemas de contaminación atmosférica,
contaminación de las aguas, contaminación de suelo y su gran volumen de
producción; se hace necesario gestionarlos de una manera adecuada poniendo en 6
práctica el principio de jerarquía de los residuos anteriormente citado.

Así mismo, si comparamos los datos de producción de aceite lubricante y la


cantidad de aceite lubricante puesta en el mercado adherida a un SIG para un
mismo año, por ejemplo 2008, vemos que según hay una variación de
aproximadamente un 23%. Según la información publicada en la web de SIGAUS
(sistema integrado de gestión de aceites usados) para el año 2008, la cantidad de
aceite lubricante puesto en el mercado por las Empresas Adheridas al SIG
ascendía a 373.461 toneladas. Los datos de producción publicados por ASELUBE
para ese mismo año son de 485.800 toneladas producidas; podemos interpretar
que parte de esta diferencia se deba a exportaciones. Otro dato también relevantes
es que para ese mismo año SIGAUS declara una recogida de aceite usado de 810
m3 por día laborable.

Otro dato también a tener en cuenta es que según fuentes oficiales de la Unión
Europea, se estima que entre un 65-70% de los aceites de base puestos en el
mercado acaban siendo un residuo.

Según la información publicada en la página web de PRTR-España para el año


2008, el número total de actividades de valorización de residuos peligrosos en
nuestro país que han notificado parámetros PRTR, asciende a 54 complejos. Estos
se distribuyen de la siguiente manera atendiendo a la CCAA donde operan:

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

De entre estas 54 instalaciones cabe destacar que 16 son de operaciones “R9”, es


decir, “Regeneración u otro nuevo empleo de aceites” y se distribuyen de la
siguiente manera:

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

A continuación se muestra la cantidad en toneladas tratadas en 2008 por


actividades sujetas a notificación PRTR para cada tipo de operación de tratamiento:

Op. Operación de tratamiento Peligroso (t/año)


Acumulación de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre
R13 R1 y R12 (con exclusión del almacenamiento temporal previo a la recogida en el lugar de la 25.681,10
producción). 8
R1 Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía. 73.381,11
R2 Recuperación o regeneración de disolventes. 23.834,63
R4 Reciclado o recuperación de metales y de compuestos metálicos. 11.036,39
R9 Regeneración u otro nuevo empleo de aceites. 7.165,38
R6 Regeneración de ácidos o de bases. 7.040
Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes
R3 3.912,45
(incluidas las operaciones de formación de abono y otras transformaciones biológicas).
Intercambio de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre
R12 3.044,06
R1 y R11.
R5 Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas. 1.248,03
R8 Recuperación de componentes procedentes de catalizadores. 663
Tratamiento de suelos, produciendo un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica de
R10 491
los mismos.
R7 Recuperación de componentes utilizados para reducir la contaminación. -
Utilización de residuos obtenidos a partir de cualquiera de las operaciones enumeradas entre
R11 -
R1 y R10.
Total 157.497,15

Como se puede observar en el gráfico y tabla anteriores, las actividades R9 ocupan


el quinto lugar con 7.165,38 t/año, cifra que denota la importancia del tema a tratar.
Esta cifra difiere mucho de las aproximadamente 400.000 t/año (dato de ASELUBE
y SIGAUS); podemos concluir que esta diferencia puede radicar en que, según se
establece en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

contaminación, no todas las actividades de residuos quedan dentro del ámbito de


aplicación de dicha ley. Fundamentalmente se fijan límites de aplicación según el
volumen de trabajo o capacidad de cada planta. Esto viene a decir que se estima la
existencia de muchas plantas exentas de notificación PRTR o bien podemos pensar
que existen otras que no hacen pública esa información.
9
Dada la ya citada magnitud del problema y las características de peligrosidad de
estos residuos parece obvio que la legislación promueva su recuperación y
reciclaje.

Haciendo uso del Sistema Integral de Gestión para este tipo de residuos, nos
encontramos con la posibilidad de que puedan ser de aplicación las disposiciones
recogidas en el REACH (Reglamento de aplicación en la UE). Este reglamento
regula el registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y
los preparados químicos a través de los usos, con el objetivo de garantizar un
elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente, así como la
libre circulación de sustancias en el mercado interior.

En los procesos de recuperación de residuos se produce otra sustancia, preparado


o artículo que en principio podría estar regulado por el REACH. Hay casos
específicos de recuperación, en los que la sustancia recuperada sea la misma
sustancia que ya se ha registrado, se podría aplicar una excepción a la obligación
de registro.

Se entiende por sustancia recuperada aquella que tras haber formado parte de un
residuo ha cesado de serlo según lo que se establece en la legislación de residuos.
Una sustancia recuperada puede verse exenta de las obligaciones de registro
entre otras según el Art. 2 (7,d) si:

 Ha sido registrado previamente por un agente de cualquier cadena de


suministro.

 La sustancia resultante del proceso de recuperación ha de ser la misma que


la sustancia ya registrada.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

 La información en la cadena de suministro de los artículos 31 y 32 de la


sustancia registrada ha de estar disponible para el establecimiento que lleve
a cabo la recuperación.

1.3 Alcance de los trabajos 10

En el presente documento daremos una panorámica sobre la gestión integral de un


aceite lubricante usado:

Primero caracterizaremos un aceite lubricante usado y compararemos las


diferentes propiedades físicas y químicas con respecto a uno de nueva creación.
Posteriormente presentaremos las diferentes tecnologías de regeneración /
recuperación de aceites lubricantes y estudiaremos sus repercusiones ambientales.
En base al método menos agresivo, en cuanto a la conservación de medio
ambiente se refiere, propondremos un Programa de Vigilancia Ambiental en una
supuesta planta de tratamiento de aceites lubricantes usados. En último lugar
estudiaremos las propiedades físicas y químicas que presentan los aceites
recuperados en comparación con uno de nueva creación.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

1.4 Modelo de gestión y recogida

Antes de centrarnos en los aspectos ambientales a tener en cuenta dentro de una


planta de tratamiento de aceites lubricantes, es necesario realizar una gestión
adecuada de los mismos a través de un Sistema de Gestión Integrado. Este 11
sistema podría tener el siguiente aspecto que va desde su generación como
residuo hasta su tratamiento final:

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

(1) El generador debe acondicionar y almacenar los aceites usados para ser
transportados hasta un gestor autorizado. Los residuos serán correctamente
etiquetados y el lugar de acopio deberá disponer de cubeto de retención.

12
(2) El transporte se realizará a través de gestor autorizado, unas veces asumirá la
titularidad del residuo y otras veces sólo como mero intermediario sin asumir esa
titularidad.

(3) En el centro de transferencia o centro de acopio se realizarán los análisis a los


residuos recibidos, determinando así sus propiedades.

(4) Cuando los aceites recolectados están libres de PCB’s y no contienen metales
pesados pueden ser utilizados como aceites para máquinas de corte.

(5) En base a los análisis realizados se determina si el aceite es apto o no según el


tratamiento que se desea aplicar.

(6) Si no es posible realizar un pre-tratamiento al aceite para alcanzar los


estándares de calidad de las plantas de tratamiento, el aceite deberá ser tratado en
un horno de incineración autorizado. Ejemplo: cuando un aceite lubricante presenta
un contenido en PCB’s superior a 50 ppm, la ley obliga a su incineración en
instalaciones autorizadas.

(7) Se deberán fijar estándares de calidad para los aceites según las condiciones
del horno o de la caldera para valorización energética.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

2 CARACTERIZACIÓN DE ACEITES LUBRICANTES

2.1 Caracterización de residuo como residuo peligroso

13
Los residuos peligrosos, como es el caso de los aceites lubricantes usados, pueden
tener impactos importantes tanto en la salud de las personas como en el medio
ambiente, lo que hace necesario caracterizar y gestionar de manera correcta ese
tipo de residuos.

Se entiende por caracterización según la Orden de 13 de octubre de 1989 “los


métodos para determinar la existencia o inexistencia de algunas características,
cuya ausencia excluiría al residuo de su conceptuación como peligroso”.

El procedo de caracterización en España es complejo y con frecuentes cambios


legislativos. Con la publicación de la Ley 10/98 de Residuos, se incorpora la
definición de residuo peligroso “aquellos que figuren en la lista de residuos
peligroso”, aprobada por el RD 952/1997. En febrero de 2002 se publica la Orden
MAM/304/2002, en la que se establecen las operaciones de valorización y
eliminación de residuos y la nueva lista europea de residuos (LER). Dicha lista
incorpora 839 entradas individuales, de las cuales 408 son reservadas para
residuos peligrosos. Aparecen las entradas espejo o también llamadas dobles
entradas, se reconoce en la práctica la imposibilidad de clasificar unívocamente
muchos residuos mediante su simple inclusión en una lista, obliga a llevar a cabo,
al menos, una caracterización analítica química pero sin excluir la posibilidad de
otros ensayos e investigaciones.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Según la siguiente normativa:

Ámbito Normativa
Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución
de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
Real Decreto 852/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución
Nacional de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado
14
mediante el Real Decreto 833/1988, de 20 de julio.
ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de
valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
Unión DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de
Europea noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas reactivas.

Un residuo será clasificado directamente como peligroso cuando presente algunas


de las siguientes características de peligrosidad: H1, H2, H9, H12, H13 ó H14. Para
el resto de características H de peligrosidad necesitan al menos las siguientes
concentraciones máximas (en porcentaje) para clasificarlo como peligroso:

Concentración
Característica de Peligrosidad
máxima %
Punto de inflamación menor
H3 Inflamable
de 55ºC
Irritantes clasificadas como R14 10
H4
Irritantes clasificadas como R36, R37 ó R38 20
H5 Nocivas 25
Muy tóxicas 0,1
H6
Tóxicas 3
Cancerígena, categoría 1 ó 2 0,1
H7
Cancerígena, categoría 3 1
Corrosivas clasificadas como R35 1
H8
Corrosivas clasificadas como R34 5
Tóxica para la reproducción de categoría 1 ó 2, R60 ó R61 0,5
H10
Tóxica para la reproducción de categoría 3, R62 ó R63 5
Mutagénica de categoría 1 ó 2, R46 0,1
H11
Mutagénica de categoría 3, R40 1

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Si nos vamos a la lista de residuos nos encontramos que los códigos para los
aceites lubricantes (13 02 Residuos de aceites de motor, de transmisión mecánica y
lubricantes) o cualquier otro tipo de aceites llevan un asterisco, lo cual les confiere
la condición de residuo peligroso de conformidad con la Directiva 91/689/CEE.

Encontrando justificación de la condición de “residuo peligroso” para un aceite 15


lubricante usado, podemos citar las siguientes características: son tóxicos y
presentan un peligro para el medio ambiente (H6 y H14), entre otras.

El aceite usado de motor es insoluble, persistente, puede contener sustancias


químicas tóxicas y metales pesados, se degrada lentamente y tiene gran poder de
adherencia a la arena de la playa, plumas de ave, etc. El aceite usado de motor es
una fuente principal de contaminación de las masas de agua.

Según información publicada en la US Environmental Protection Agency (EPA),


el aceite procedente de un sólo cambio del mantenimiento de un vehículo puede
contaminar aproximadamente 3,7 millones de litros de agua, cantidad de agua que
podrían consumir 40 personas en un año, tomando como dotación media 250 litros
por habitante y día.

2.2 Comparativa de composición y propiedades de un aceite lubricante


virgen y uno usado

Como composición media de un aceite lubricante tenemos los siguientes


porcentajes:

 75-85% de hidrocarburos totales:


- 45-76% alcanos.
- 13-45% cicloalcanos.
- 10-30% aromáticos.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

 15-25% de aditivos:
- Antioxidantes: Ditiosulfatos, fenoles, aminas.
- Detergentes: Sulfonatos, fosfonatos, fenolatos.
- Anticorrosivos: Ditiofosfatos de zinc y bario, sulfonatos.
- Antiespumantes: Siliconas, polímeros sintéticos.
16
- Antisépticos: Alcoholes, fenoles, compuestos clorados.

Comparación de las propiedades físicas y químicas de un aceite lubricante virgen y


uno usado:

Aceite lubricante Aceite lubricante


Propiedades
virgen usado
Propiedades físicas
Gravedad específica 0,882 0,910
Viscosidad dinámica en SUS a
324,00
100ºF
% en volumen de sedimentos y
0,00 12,30
agua
% en peso de residuos de carbono 0,82 3,00
% en peso de cenizas 0,94 1,30
Punto de inflamación (ºF) 348,00
Punto de fluidez (ºF) -35,0 -35,0
Propiedades químicas
Índice de saponificación 3,94 12,70
Índice de acidez (TAN) 2,20 4,40
Índice de basicidad (TBN) 4,70 1,70
% en peso de nitrógeno 0,05 0,08
% en peso de azufre 0,32 0,42
Plomo en ppm 0 7,535
Calcio en ppm 1,210 4,468
Zinc en ppm 1,664 1,097
Fósforo en ppm 1,397 931
Magnesio en ppm 675 309
Bario en ppm 37 297
Hierro en ppm 3 205
Sodio en ppm 4 118
Potasio en ppm <1 31
Cobre en ppm 0 29

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

TAN: Es la cantidad de hidróxido de potasio en miligramos que se necesita para


neutralizar los ácidos en un gramo de aceite. Se trata de una medida de calidad
importante de petróleo crudo.

TBN: Es una medida de la reserva alcalina del lubricante. Se mide en miligramos de


hidróxido de potasio por gramo (mg KOH / g). 17

Loa aceites lubricantes se deterioran con el paso del tiempo por acción de las
temperaturas y el contacto con el aire, dando lugar a la formación de ácidos y
compuestos de oxidación que pueden ser corrosivos, esto se traduce en un
aumento de índice de acidez y una disminución en el índice de basicidad
(disminuye la capacidad reguladora de la acidez del propio lubricante). Cuando se
caracteriza un aceite lubricante usado se encuentran concentraciones muy
elevadas de metales pesados (tal y como vemos en la tabla anterior) cuyo origen
principal es el desgaste del motor o de la maquinaria que se pretende lubricar.
Otros compuestos que se encuentran en los aceites usados que hacen mermar sus
cualidades como lubricantes son:

- Agua: Procedente de la condensación del vapor presente en la atmósfera


o incluso de fugas en los sistemas de enfriamiento del aceite. El agua
presente en el aceite provoca la emulsión del aceite y puede llegar a
disolver ciertos aditivos, restando eficacia al aceite. Lo observamos en el
porcentaje de sedimentos expresado en volumen de la tabla anterior.
- Partículas: Tierra y partículas metálicas provenientes del desgaste de las
piezas, hollín y subproductos de la combustión de combustibles líquidos.
- Azufre: El azufre procedente del petróleo y presente en la base lubricante
puede favorecer la formación de especies ácidas, disminuyendo así el
rendimiento del aceite lubricante.
- Plomo: Su presencia se debe al contacto con el combustible que proviene
de la degradación del tetraetilo de plomo de las naftas.
- Etc.

Todos ellos son indicadores del tiempo de vida útil que le queda al aceite lubricante.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

3 PROCESO DE RECUPERACIÓN / REGENERACION /


SELECCIONADO

Según las cifras de la EPA, con 3 litros de aceite usado se obtienen 2 de aceite
18
nuevo. Para poder obtener la misma cantidad a partir de petróleo hacen falta
aproximadamente 100 litros. Con 100 litros de aceite usado podríamos generar casi
67 litros de un nuevo aceite, casi 33 veces más que directamente del petróleo,
estas cifras claramente apuntan a la recuperación y reciclaje.

A continuación describiremos varios procesos de recuperación de aceites


lubricantes. Comparando de diferentes métodos de recuperación o regeneración y
escogeremos el de menor impacto ambiental.

Además, para el proceso seleccionado, propondremos una mejora del sistema de


depuración hallada en publicaciones de ciencia, estudiada a escala de laboratorio y
que tendría que ser evaluada a través de una planta experimental.

3.1 Proceso ácido-arcilla

El aceite usado se somete a evaporación de aquellos productos ligeros como agua


e hidrocarburos de rango gasolina. Después de esta etapa previa la carga se trata
con ácido sulfúrico dando un rendimiento de un 85% aproximadamente en relación
con el producto tratado, el resto es un desecho aceitoso y ácido. Para mejorar su
color y acidez, el producto obtenido después del tratamiento ácido es filtrado con
arcilla y cal. En la filtración también se obtiene un desecho con una composición de
3-4% de una mezcla de aceite ácido y arcilla. Este proceso tiene un rendimiento
global del 70% en peso de la carga de aceite.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

El método consiste en las siguientes etapas:

ACEITE
USADO
GAS DE AGUA CONDENSADA
ESCAPE VOLÁTILES
19
170 ° C

EVAPORACIÓN
H2SO4

AGUA DE ENFRIAMIENTO
30 °C AGITACIÓN

SEDIMENTACIÓN

CAL
Estabilización del pH
VAPOR

AGITADOR LODO ÁCIDO


170 ° C
CALDERA
FILTRACIÓN

TIERRAS FULLER ACEITE RE-REFINADO

1. EVAPORACIÓN: el aceite se calienta hasta 100°C, de esta manera se evapora el


agua existente. Por encima de 100°C conseguimos que se evaporen compuestos
orgánicos como gasolina, etc.

2. AGITACIÓN: Cuando el aceite ha alcanzado la temperatura de 170°C se ha de


enfriar hasta los 30 ó 40°C para así poder adicionar un 10% de ácido sulfúrico
respecto de la cantidad de aceite.

La mezcla se deja agitando entre 3-4 horas para que el ácido reaccione con las
impurezas dando lugar a sulfatos.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

3. SEDIMENTACIÓN: La mezcla de aceite-ácido se lleva hasta un decantador donde


permanece aproximadamente 1 día, aquí se consigue que los sedimentos
insolubles decanten y posteriormente son purgados.

4. ESTABILIZACIÓN DEL pH: La mezcla restante de aceite-ácido se lleva de nuevo a


20
un agitador en el cual se añade cal para que ésta reaccione con el acido
neutralizando la muestra a un pH de 7, la reacción transcurre a una temperatura de
170°C y tiene un tiempo de duración de 2-4 horas.

5. FILTRACIÓN: Al final del tratamiento con cal es necesario filtrar el efluente por
medio de tierras fuller o diatomácea, esta filtración nos garantiza la retención de
impurezas y productos del proceso de degradación del aceite, purificando así el
aceite.

Valorando este proceso desde un punto de vista ambiental, vemos que en dicho
proceso existen dos puntos clave de generación de nuevos residuos de complicada
gestión: lodo ácido por el tratamiento con ácido sulfúrico y arcillas contaminadas
con impurezas (tierras fuller). Además podemos intuir la generación de emisiones
atmosféricas por la presencia del ácido sulfúrico.

3.2 Proceso con arcilla

Este proceso de recuperación nace como mejora del anterior, evitando la


destilación que requieren de fuertes inversiones y el uso de disolventes por sus
repercusiones ambientales.

El proceso consta de un reactor donde se mezclan los aceites lubricantes usados a


tratar con una mezcla de arcillas. Dicha mezcla de lleva a unas temperaturas de
80°C a 200°C. Las temperaturas no deben ser excesivamente altas para evitar o
minimizar el “cracking” de los aceites lubricantes en la mezcla. La mezcla arcilla-
lubricante se mantiene con agitación en el reactor un tiempo determinado
favoreciendo así la transferencia de impurezas (fundamentalmente metales
pesados).
“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”
MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

21

Posteriormente, la mezcla se hace pasar por una centrífuga, que elimina una gran
cantidad de arcilla contaminada con hollín. Este hollín, formado por partículas muy
finas de carbón y otros compuestos orgánicos (aditivos de los lubricantes) ha de ser
eliminado antes del filtrado porque tapa los poros de los filtros disminuyendo o
incluso paralizando el flujo del filtrado.

Repercusiones ambientales que seguimos teniendo son las arcillas contaminadas,


al igual que en el proceso anterior, además de filtros con arcilla contaminada
adherida. Todos estos residuos deberán ser sometidos a diferentes tratamientos,
siempre que se dispongan de tecnología, recuperación, reciclado o incluso
deposición en vertedero autorizado de residuos peligrosos o no peligrosos en
función de sus características. En definitiva, para solventar el problema de un
residuo generamos a su vez otra tipología de residuos de difícil gestión.

3.3 Proceso de extracción con propano

Este método se basa fundamentalmente en la extracción con propano líquido de


hidrocarburos de origen petrolífero presentes en los aceites usados con separación
por decantación de los productos de degradación y otros contaminantes. Dicho
proceso está constituido fundamentalmente por 3 etapas:

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

1- PRE-TRATAMIENTO QUÍMICO: En esta etapa lo que se pretende es preparar el


aceite para las sucesivas etapas de la recuperación. Se adicionan los reactivos y
catalizadores tales como la potasa y la sosa. Se realiza en caliente y conlleva un
tiempo para la digestión de la mezcla; es un proceso en continuo.

22
2- EXTRACCIÓN CON PROPANO LÍQUIDO Y RECUPERACIÓN POSTERIOR DEL
DISOLVENTE UTILIZADO: El aceite pre-tratado se calienta a una temperatura
adecuada para ser mezclado con propano líquido, que constituye el disolvente de
extracción. Todas las bases lubricantes de recuperación son solubles en este
disolvente, no así las impurezas y resto productos no deseados. A partir de este
punto el proceso se encuentra presurizado.

La mezcla propano-aceite pasa a un decantador vertical en el cual se separan


rápidamente, por insolubilidad y diferencia de densidades, el agua emulsionada que
acompaña al aceite usado y los componentes asfálticos procedentes de la
degradación y oxidación de los aditivos presentes en la formulación de los aceites
lubricantes.

La mezcla de aceite-propano pasa a otro decantador, este horizontal, para eliminar


los posibles arrastres de contaminantes no retenidos en el primer decantador.

El efluente aceite-propano una vez decantado en 2 fases, se hace pasar por unos
calentadores y se calienta a una temperatura adecuada para permitir que se
produzca la evaporación del propano a presión del proceso en una columna
diseñada para tal finalidad.

El propano destilado es enfriado, comprimido y almacenado en el tanque de


alimentación, cerrándose así el ciclo de recuperación.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

3- DESTILACIONES ATMOSFERICA Y A VACÍO: El aceite ya exento de propano y a


temperatura adecuada, pasa a una columna de destilación a presión atmosférica
donde se eliminan los hidrocarburos ligeros (nafta) que han contaminado el aceite
del cárter de los motores durante su funcionamiento.

23
En este momento el aceite se encuentra libre de contaminantes. Se calienta a
temperatura de destilación y se hace pasar a una columna de fraccionamiento de
alto vacío donde se obtienen unas bases lubricantes que no precisan de refino
posterior.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Si ahora valoramos este proceso de regeneración de aceite desde un punto de


vista ambiental, nos encontramos con los siguientes problemas: emisiones
atmosféricas en los puntos del proceso donde es necesario calentar el efluente, por
ejemplo calderas. También como consecuencia de los dos decantadores una vez
tratada la mezcla de aceite con propano, tenemos agua con diferentes
24
contaminantes en suspensión y/o en disolución. Esta agua residual deberá o bien
gestionarse como un residuo y tratarlo en otra planta de tratamiento autorizada o
bien canalizar ese efluente y en la misma instalación someterlo a un proceso de
depuración.

Este proceso de depuración deberá estar diseñado para ir eliminando en sucesivas


etapas los contaminantes presentes en dicha matriz. Una vez conseguido un
efluente con unas características dentro de los estándares de calidad que sean de
aplicación para esa instalación, se podrá hacer el vertido bien sea a cauce o al
dominio público hidráulico previa autorización administrativa del órgano
competente.

Además el uso de propano en esta instalación, en función del tonelaje que se


mueva al año, puede quedar sometida a un Plan de Gestión de Disolventes según
se establece en el RD 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de
compuestos orgánico volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas
actividades.

3.4 Proceso de re-refinado del aceite usado

Como etapa previa al proceso, el aceite usado se ha de someter a controles de


calidad para verificar la concentración de contaminantes y así determinar si es apto
o no apto para ser regenerado. Por ejemplo y como ya hemos dicho en apartados
anteriores, si se determina que el aceite lubricante que llega a la planta de
tratamiento tiene un contenido en PCB’s por encima de 50 ppm, éste no podrá ser

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

sometido a proceso y deberá ser remitido a un gestor autorizado (recuperación


energética).

La regeneración de aceites usados es la operación mediante la cual se obtienen de


los aceites usados un nuevo aceite base comercializable. Técnicamente, casi todos
los aceites usados son regenerables, aunque en la práctica la dificultad y el coste 25
hace inviable la regeneración de aceites usados con alto contenido de aceites
vegetales, aceites sintéticos, agua y sólidos.

Como ya hemos dicho, el aceite usado es en esencia una mezcla de hidrocarburos


y agentes contaminantes, por ello en principio se puede volver a refinar y obtener
un aceite base de igual o superior calidad que la del aceite virgen procedente del
refinado original.

Para describir el proceso se plantea el mismo en tres etapas principales:

1- RECEPCIÓN Y PRETRATAMIENTO PREVIO DEL ACEITE: Esta primera fase,


como en muchos procesos de regeneración, consiste fundamentalmente en
eliminar una parte importante de los contaminantes del aceite usado, como son el
agua, los hidrocarburos ligeros, los lodos y partículas gruesas. El proceso se inicia
con la recepción del aceite usado, que luego es almacenado en depósitos.
posteriormente se envía a las tolvas de decantación (tanques especiales para el
tratamiento) con agregado de floculantes1 y se le eleva la temperatura a 50º C para
acelerar la decantación de agua y algunos lodos que se purgan del proceso. La
decantación requiere unos tiempos de aproximadamente 48 horas para que los
aceites usados estén en condiciones de continuar el proceso.

Finalizada la etapa de decantación se bombea luego a un tanque desde donde se


alimentará el sistema de destilación propiamente dicho.

1
Los floculantes son añadidos para favorecer la decantación.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

26

2-3- DESTILACIÓN Y SEPARACIÓN DE LOS PRODUCTOS: El aceite usado es una


mezcla de hidrocarburos que podríamos clasificar en:
- Aceites livianos.
- Aceites pesados (aceites base de lubricantes) en varios tipos.
- Aditivos utilizados en su formulación como lubricantes y otros
hidrocarburos más pesados que en conjunto forman el fuel-oil.

La separación de las fracciones del aceite se hace a través de la destilación.


Consiste en calentar la mezcla para lograr separar cada producto que se encuentra
en la solución, a través de la evaporación controlada desde los más volátiles a los
menos. Así esos vapores se condensan fuera de la columna de destilación
obteniendo un producto en estado líquido algo más puro.

El aceite a destilar se pasa desde el tanque de alimentación a la columna de


destilación. Según se va destilando a distintas temperaturas se van obtienen
distintos productos.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Ese aceite se hace circula a través de la caldera, para que su temperatura


aumente de manera gradual, esta etapa transcurre a presión atmosférica. Los
primeros en destilar por su elevada volatilidad, son los aceites livianos, estos
vapores se hacen pasar a un condensador donde al enfriarse licuan. Así
sucesivamente para los diferentes subproductos.
27
Cuando ya se han alcanzado los 200°C y ya no destila nada, el efluente que no ha
destilado es conectado a una bomba de vacío que consigue reducir la presión
interna del circuito de 760 mm de Hg (presión atmosférica) a 70 mm de Hg. De esta
manera se consigue hacer destilar a los aceites bases a menor temperatura que a
presión atmosférica, esto se hace para evitar el craqueo del aceite por acción de la
temperatura.

Los aceites que resultan de esta destilación a vacío, poseen las mismas
características que los aceites originales usados en la formulación de lubricantes,
aunque todavía conservan pequeñas trazas de aditivos que posteriormente tendrán
que ser eliminados.

Cuando la destilación llega a su fin, se rompe el vacío generado en el sistema con


nitrógeno y es el fuel-oil lo que queda en la columna de destilación.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

4- ACABADO: Todas las técnicas empleadas en las etapas anteriores son capaces
de obtener un aceite libre de contaminantes, aunque todavía no hemos logrado
quitar la coloración del aceite por esa razón se procede a un tratamiento con acido
sulfúrico, cal y arcillas para lograr eliminar aromas e impurezas aún existentes y así
lograr el color deseado. Después de estar estacionado con estos productos durante
28
varias horas, se pasa por un filtro prensa, que es un sistema de filtros de telas que
retienen las impurezas junto a la cal arcilla etc.

Finalmente, para evitar la oxidación del aceite, éste es estabilizado con algunos
productos químicos.

Problemas ambientales que observamos en este proceso, obtención de agua


residual, sólidos gruesos, emisiones atmosféricas en el proceso de calentamiento
del efluente para la eliminación de aceites livianos, restos de arcillas y filtros
contaminados.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Tal y como hemos dicho anteriormente, en esta planta sería necesaria la instalación
de una línea de depuración de las aguas residuales. Así mismo, los residuos
generados como arcillas y filtros deberían de ser gestionados con un gestor
autorizado.

Es importante resaltar que la misma cantidad de aceite obtenida a través de un 29


proceso de re-refinamiento consume 2/3 menos de energía que en una refinería de
primer refino.

3.5 Proceso de hidrotratamiento

Para este proceso de regeneración no se ha encontrado un ejemplo en una planta


real de recuperación de aceites lubricantes usados; sólo se ha encontrado ejemplo
del mismo a escala de laboratorio.

Este proceso lo podemos resumir en 4 etapas:

1- PRETRATAMIENTO: Tratamiento térmico del aceite usado para la eliminación del


agua y fracciones ligeras.

2- DESTILACIÓN A VACÍO: Destilación a vacío del efluente para la obtención del


aceite de base, fuel oil y el residuo de la propia destilación.

3- TRATAMIENTO DEL ACEITE BASE: Este tratamiento consiste fundamentalmente


en eliminar los constituyentes adheridos por acción de un catalizador.

4- HIDROTRATAMIENTO: El objetivo de esta última etapa es eliminar y/o reducir los


ácidos orgánicos, azufre, cloro, nitrógeno y compuestos metálicos bajo condiciones
de hidrotratamiento. Además, muchos de los compuestos aromáticos y otros
hidrocarburos insaturados (no eliminados en las etapas previas) se encuentran en
muy bajas concentraciones. Esto, aparte de no sólo mejorar su calidad, ayuda a
disminuir las pérdidas por evaporación en los motores por acción de la temperatura.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

El objetivo principal del aceite de base por hidrotratamiento (antes de ser usado) es
el control de la estabilidad del color. Por lo tanto, los compuestos polares que
producen el color marrón del aceite lubricante y también hacen que este color sea
inestable, son eliminados a baja temperatura - baja intensidad de hidrogenación. En
condiciones de presión y temperatura más extremas, el nitrógeno y el azufre son
30
eliminados como NH3 y H2S, (Emisiones atmosféricas) a consecuencia de ello
también se produce una reducción de compuestos aromáticos.

Este proceso tiene muchas ventajas: se produce un aceite lubricante de alto índice
de viscosidad, con una buena resistencia a la oxidación y con un color óptimo y
estable. Además cabe destacar que el rendimiento del proceso es bastante alto a
diferencia de alguno de los procesos descritos en anteriores epígrafes.

Otro aspecto importante de este método es que todos sus subproductos tienen
buena aplicabilidad. Los subproductos que se obtienen pueden ser los siguientes:

- HC ligeros: pueden ser utilizados como combustible en la propia planta.


- Gasóleo: que también puede ser consumido en la propia planta.
- Residuo de la destilación: puede ser mezclado con asfalto para
pavimentación de carreteras, entre otras aplicaciones.

A continuación se detallan las condiciones de trabajo del experimento:

- Tª: 250-370°C
- Presión: 60-73 bar
- Velocidad horaria del efluente: 1-2,3
- Grado del pureza del H2: 70%
- Capacidad del reactor donde tiene lugar en hidrotratamiento es de 60 c.c.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

31

Utilizando un flujo de aire continuo, tiene lugar la descarbonización en el horno


eléctrico. La temperatura se debe mantener a 425 ºC, durante 5 horas.
Posteriormente tiene lugar la etapa de pre-sulfuración. Después de cargar el
catalizador en el reactor, las condiciones en el mismo se llevan a una presión de
30 bares, a 180 ºC y se hace pasar el flujo de H2 a 12 l/h durante 4 horas.
Posteriormente se inyecta en el reactor el flujo de aceite lubricante y la temperatura
se incrementa de manera gradual a 260 ºC, durante 4 horas, y luego se incrementa
a 310 ºC, durante otras 5 horas. Después de permanecer aproximadamente 12
horas en estas condiciones, la etapa pre-sulfuración ha llegado a su fin. Es
entonces cuando la sulfuración se lleva a cabo, mediante la inyección del gas de
aceite de hidrocraqueo a 340 ºC a un flujo de 12 ml/h y se mantiene durante 12
horas.

Para recuperar el catalizador se lava con nafta en un recipiente, con lo que se


eliminan de la superficie del catalizador los hidrocarburos. A continuación, se debe
secar en un horno a 120 ºC durante 1 día. Finalmente, el catalizador se lava con
una disolución de ácido acético al 0,1 N durante 3 horas, para eliminar los metales
incrustados.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Uno de los indicadores de calidad para determinar si el método de regeneración ha


funcionado debidamente, es comparar el contenido de PCB’s en el aceite antes y
después de ser sometido y también compararlo con uno virgen. Por aproximación
se puede medir el contenido en cloro en cada una de las diferentes matrices,
aunque bien es cierto que no todo el cloro presente en el aceite procede de los
32
PCB’s:

ACEITE LUBRICANTE Contenido en cloro (ppm)


Aceite de base (todavía sin aditivos) 2,1
Aceite lubricante (con aditivos) 38
Aceite lubricante usado 14
Aceite lubricante recuperado por hidrotratamiento 2,9

Como podemos observar en la tabla anterior, el contenido en cloro del aceite


regenerado es, aunque algo superior, del mismo orden que el aceite de base inicial.
Esto evidencia el alto rendimiento del proceso aquí descrito.

Otras de las propiedades que este tratamiento realza sobre las bases lubricantes
son la viscosidad y el color:

Propiedad Aceite lubricante virgen Aceite lubricante regenerado


Apariencia Claro y homogéneo Claro y homogéneo
Color máx. 2,5 1
Punto de inflamación min. 215 234
Punto de fluidez máx. -6 -3
Viscosidad cinemática @ 100°C (c.St.) min. 9,5 9,63
Índice de viscosidad min. 90 92
Formación de espumas 0 0
Agua y sedimentos (% en volumen) máx. 0,02 Trazas
Nº de neutralización (mg KOH/g
máx. 0,02 <0,05
lubricante)

Este proceso, aunque mejora las condiciones ambientales de la planta sigue


presentando impactos sobre el medio ambiente: emisiones atmosféricas generadas

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

en la destilación del aceite lubricante, agua residual fruto de la eliminación por


tratamiento térmico, y como consecuencia del uso finalmente tendremos un residuo
-catalizador- porque aunque anteriormente hemos descrito como se recupera el
catalizador, éste tendrá un tiempo de vida útil, de manera que irá perdiendo eficacia
por el uso continuado del mismo.
33
Si es cierto que en este proceso ya nos hemos evitado generar residuos de arcilla y
filtros usados. También cabe destacar el no tratamiento del aceite usado con
disolventes, lo cual no empeora las condiciones de emisiones atmosféricas.

3.6 Propuesta de alternativa tecnológica

Apoyándonos en otra publicación de carácter científico, propondremos una mejora


de las condiciones ambientales del proceso de hidrotratamiento. Como ya hemos
descrito, el catalizador principalmente es utilizado para eliminar los metales
pesados presentes en la matriz aceite lubricante usado. En este sentido para
eliminar el contenido de estos metales pesados propondremos un tratamiento
mediante radiación ionizante en sustitución del catalizador.

Como ya hemos dicho, las bases lubricantes precisan de aditivos para mejorar o
proporcionar determinadas propiedades para ser usados. Entre estos aditivos
encontramos metales como puedan ser B, Mg, P, Ca, Cr, Ni, Zn, Se, Cd, Sn, Sb, Ba
y Hg. En los aceites usados encontramos otros metales a parte de los ya citados,
esto se debe a los procesos de corrosión que tienen lugar en los motores. La
presencia de estos metales hace que el aceite lubricante pierda sus propiedades.

El tratamiento mediante radiación ionizante ha sido usado satisfactoriamente en


diferentes aplicaciones por su alta eficiencia y por ser una tecnología limpia. En el
trabajo que se ilustra como ejemplo en el documento, se pretende verificar el grado
eliminación de Mg, Al, P, S, Ci, Ca, Y, V, Cr, Mn, Fe, NI, Cu, Zn, Se, Mo, Nb, Cd,
Sn, Ba, Bi y Pb mediante radiación ionizante en presencia y ausencia de de
peróxido de hidrógeno en un aceite lubricante usado.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Descripción de la parte experimental:

- Preparación de las muestras:


5 ml de de aceite lubricante usado se añaden sobre un vial, así hasta
preparar 3 muestras, que identificaremos como A1, A2 y A3.
- Proceso: 34
La irradiación sobre las muestras A2, A3, B2 y B3 se realiza en un
60
irradiador Co; las muestras A1 y B1 se usan como blancos. Los
ensayos se realizan a 100 KGy y a 200 KGy.
La concentración elemental es determinada mediante un espectrómetro
de fluorescencia de dispersión de rayos X.
La eficiencia del tratamiento de irradiación es evaluada por análisis
químico de las muestras duplicadas antes y después de la irradiación.
Esto es lo que se observa:

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Según se observa en el gráfico anterior podemos decir que a mayor irradiación


sobre la muestra, mayor grado de eliminación del elemento tenemos, así mismo
observamos de manera general que cuando las muestras son tratadas con
peróxido de hidrógeno el rendimiento del proceso es todavía mayor. Si observamos
con más detalle los valores para las muestras A1 y B1, que son tomadas como
35
blancos, es decir, no se someten a irradiación, vemos que con la simple adición de
peróxido de hidrógeno ya se consigue eliminar algo de esos elementos. Esto se
debe entre otras cosas a la alta reactividad que presenta el H 2O2, muy inestable.

Mediante espectroscopia infrarroja se demuestra que ni la radiación ionizante ni la


adición de peróxido de hidrógeno alteran la composición orgánica de la base
lubricante. Las bandas de vibración de los enlaces C-C, C-O y C-H aparecen a las
mismas frecuencias.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Con esta mejora sobre el proceso de hidrotratamiento del aceite lubricante usado
con radiación ionizante, conseguimos minimizar el volumen de residuos generados.
El tratamiento se aproximaría a una tecnología prácticamente limpia, aún así
conseguir impacto cero sobre el medio ambiente sigue siendo complicado
Seguimos generando aguas residuales, subproductos no aptos para otros usos que
36
de deberán gestionar como residuos y emisiones resultantes de la destilación de
las bases lubricantes.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es que es necesario el uso de una materia
prima muy reactiva, como es el peróxido de hidrógeno. Quizás el uso de este
reactivo a escala real pueda tener también repercusiones ambientales.

3.7 Valoración cualitativa de las diferentes tecnologías descritas

No obstante, haciendo una valoración cualitativa de todas las técnicas aquí


descritas, esta última es la que, en mi opinión, sería la más acertada si únicamente
la valoramos atendiendo a los impactos ambientales que se producen y a la
aplicabilidad de muchos de sus subproductos. Para poder estudiar la viabilidad de
este tratamiento y llevarlo a una escala real, sería necesario hacer los siguientes
análisis

- Análisis de la inversión y los costes de puesta en marcha y operación de


la planta.
- Comparación de los costes con los el resto de tecnologías que se utilizan
actualmente.
- Estudio exhaustivo del grado de rendimiento del proceso en comparación
con el resto de tecnologías que compite
- Estudio pormenorizado de todos y cada uno de los aspectos ambientales
de la planta, dotarlos con diferentes valores o grados de importancia y
hacer la comparativa con el resto de tecnologías.

Estos serían los puntos clave para poder primar este proceso como mejor opción
por encima del resto de tecnologías.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

4 PROPUESTA DE PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL EN


LA INSTALACIÓN DE RECUPERACIÓN

4.1 Definición y objetivos del Plan de Vigilancia Ambiental


37

El Plan de Vigilancia Ambiental constituye un instrumento de obligado cumplimiento


y/o necesario dentro de una política empresarial orientada a alcanzar una actividad
sostenible. El fin en sí mismo del PVA es el conocimiento de las implicaciones
ambientales reales atribuibles a la empresa.

Los objetivos generales que se establecen dentro de este marco son los siguientes:

 Seguimiento de los impactos ambientales de la actividad productiva.


 Verificación del cumplimiento de las limitaciones legales que nos son de
aplicación.
 Seguimiento del medio para determinar las afecciones a sus recursos y
conocer con exactitud la evolución y eficacia de las medidas correctoras
propuestas.
 Comprobación de la eficacia de las medidas correctoras propuestas. Cuando
su eficacia se considere insatisfactoria, determinar las causas y establecer
nuevas medidas adecuadas.
 Detección de los impactos no previstos hasta ahora y propuesta de las
medidas adecuadas para reducirlos, eliminarlos y/o compensarlos.

4.2 Identificación de aspectos ambientales

Para establecer el PVA es necesario en primer lugar, tener claramente identificados


los impactos ambientales de la actividad de la empresa. Por otra parte, es
necesario investigar sobre los parámetros que pueden detectar las implicaciones
ambientales de nuestra actividad; algunos se tendrán que medir directamente sobre
el terreno y otros a través de estudios.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Se entiende por “Aspecto ambiental”: Elementos, actividades, productos o


servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. Un aspecto
ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre el
ambiente. 38

Los aspectos medioambientales se identifican atendiendo a condiciones de


funcionamiento normales y anormales (parada y arranque) y a accidentes
potenciales y situaciones de emergencia. Se tomarán en consideración
circunstancias como por ejemplo: el desarrollo de nuevos proyectos, o las
modificaciones o ampliaciones de productos o procesos existentes que puedan
generar nuevos aspectos medioambientales, para actualizar la identificación.

En este sentido los aspectos ambientales aplicables a la actividad seleccionada


“recuperación de aceites” son los siguientes (por no dilatar este punto nos
centraremos en las actividades principales):

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

VERTIDOS
ETAPAS /PROCESOS ATMÓSFERA RESIDUOS RUIDO AGUAS SUELOS
LÍQUIDOS
Residuos de
Vertidos por arrastre de Posible afección
Recepción y Emisiones difusas envases Operaciones de Posible afección al
almacenamiento de
agua de lluvia 39 aguas subterráneas
(nieblas de aceite) Rechazo en cabeza carga y descarga suelo
residuos Vertidos por mala praxis y superficiales
de planta
Operaciones de
ACTIVIDADES PRINCIPALES

mantenimiento Posible afección


Elaboración del Emisiones Rechazo Posible afección al
producto Purga de torres de Maquinaria aguas subterráneas
atmosféricas Aguas de proceso suelo
(recuperación) refrigeración y superficiales
Agua de proceso

Restos de envases Posible afección


Emisiones difusas Vertido accidental del Posible afección al
Producto Maquinaria aguas subterráneas
Envasado (nieblas de aceite) producto recuperado suelo
defectuoso y superficiales

Laboratorio Emisiones cabina Gestión Químicos


Vertido Laboratorio Ruido cabina - -
(control de calidad) extractora Asimilables urbanos

Posible afección
Emisiones del Residuos Operaciones de Posible afección al
Distribución del Lavado de vehículos aguas subterráneas
producto recuperado transporte mantenimiento carga y descarga suelo
y superficiales

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

4.3 Identificación de indicadores ambientales

La realización de este PVA se basa en el establecimiento de un sistema de


indicadores ambientales. Según la definición del Ministerio de Medio Ambiente, se
entiende por “indicador ambiental”:
40
“Variable que ha sido socialmente dotada de un significado añadido al derivado de
su propia configuración científica, con el fin de reflejar de forma sintética una
preocupación social con respecto al medio ambiente e insertarla coherentemente
en el proceso de toma de decisiones”.

Lo mencionado en los epígrafes 4.2 y 4.3 responde a los puntos recogidos en la


Norma UNE EN-ISO 14001:2004 propios de un Sistema de Gestión
Medioambiental. Para este tipo de instalación industrial es muy recomendable tener
implantado un sistema equivalente o mejor aún un EMAS. Sendos sistemas nos
permiten tener controladas y al día cualesquiera que sean las obligaciones de la
instalación en material medioambiental.

4.3.1. Atmósfera

FOCO PARÁMETROS VLE2 (mg/Nm3) Nº de medidas / parámetro


SO2 300 - 3 medidas de 1 hora a lo largo
CO 100 de una jornada normal de
NOX 450 funcionamiento [CO, NOX,
Partículas 10 Partículas, COT, HCl, Cloruros,
COT - Fluoruros, H2S y Metales (Pb, Cr,
Nº1 Caldera HCl 10 Cu y V)]
de proceso Cloruros 3
Fluoruros 3 - 1 medida de 6 a 8 horas de
H2S 3 duración (dioxinas y furanos)
Metales (Pb, Cr, Cu y V) -
Dioxinas y furanos - - 1 medida de 3 horas de
Mercaptanos 20 duración (mercaptanos)

2
VLE: Valor Límite de Emisión

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Los muestreos y análisis de los contaminantes se llevarán a cado con arreglo a las
normas CEN tan pronto como se dispongan de ellas. En caso de no disponer de
dichas normas, se aplicarán las normas ISO o equivalentes siempre que garanticen
la obtención de datos de calidad científica equivalente.

4.3.2. Vertidos 41

PUNTO DE TIPO DE TIPO DE PARÁMETROS A


VLE
VERTIDO VERTIDO CONTROL CONTROLAR

Caudal -

Arqueta final de pH 6-10 unid de pH


Pluviales
vertido Conductividad 7.500 µS/cm
2

Tª 40 ºC
Muestra
compuesta de DBO5 1.000 mg/l
24 horas DQO 1.750 mg/l
Arqueta final de
Sanitarias Sólidos en suspensión 1.000 mg/l
vertido
BTEX 1,5 mg/l

Trihalometanos 2,5 mg/l

Si la instalación está ubicada en la Comunidad de Madrid, los vertidos tanto de


aguas pluviales como sanitarias que se incorporan al Sistema Integral de
Saneamiento deberán de cumplir con los VLE recogidos en el Decreto 57/2005, de
30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se revisan los Anexos de la Ley
10/1993, de 26 de octubre, sobre Vertidos Líquidos Industriales al Sistema Integral
de Saneamiento. (BOCM de 6 de julio de 2005).

Así mismo queda prohibido el vertido de cualquier otra sustancia no contemplada


en la tabla anterior. Los VLE aquí presentados no podrán ser alcanzados por
métodos de dilución.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

4.3.3. Aguas subterráneas

Con anterioridad a la puesta en marcha de la instalación, se procederá a determinar


la calidad de las aguas subterráneas, con objeto de establecer una referencia que
constituya el blanco ambiental. Para dicho estudio se dispondrán de 3 piezómetros 42
en los que se tendrán que analizar los siguientes parámetros:

PUNTO DE
PARÁMETROS
CONTROL

1º piezómetro pH, DBO5, DQO, dureza, conductividad, sólidos disueltos, sílice, cloruros,
sulfatos, carbonatos, bicarbonatos, aceites y grasas, Mg, Ca, B, Fe, Mn,
2º piezómetro As, Ba, Cd, Cu, Co, Ni, Zn, Pb, Cr, Mo, Se, V, nitratos, nitritos, fósforo,
potasio, sodio, amonio, fenoles, BTEX, PAH’s, TPH’s y AOX.
3º piezómetro

A falta de valores límites en la legislación española, se tomarán como


referencia los valores holandeses. Así mismo en cada uno de los controles
necesarios se medirá el nivel piezométrico de cada uno de los pozos.

4.3.4. Ruido

ZONA DE
Ld Le Ln
ESTUDIO
Perímetro de las
70 dB 70 dB 60 dB
instalaciones

En función de los resultados obtenidos conforme a los valores límites establecidos


en el RD 1367/2007, se deberá adoptar medidas correctoras para reducir la emisión
de ruido.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

4.4 Plan de Vigilancia Ambiental

MEDIO TIPO DE CONTROL FRECUENCIA

ATMÓSFERA Control de emisiones a realizar a través de organismo acreditado por ENAC en el ámbito de atmósfera ANUAL

43 de vertidos
Control de vertidos a realizar a través de organismo acreditado por ENAC en el ámbito ANUAL Y
VERTIDOS LÍQUIDOS (pluviales y sanitarias) TRIMESTRAL
Remitir a la consejería: Documentos de Control y Seguimiento, listado de entradas y salidas de residuos
Mensual
peligrosos del mes anterior
- Listado de aceptación y bajas emitidas en el periodo objeto de informe.
- Balance del proceso que incluya cantidades de residuos recepcionados en la instalación,
cantidades de residuos expedidos por la instalación y resumen de las cantidades y destinos de
Trimestral
los residuos no peligrosos transferidos y generados.

RESIDUOS - Listado de incidencias ocurridas.


- Informe sobre las operaciones de mantenimiento
- Memória Anual de Actividades de Resíduos
Anual
- Certificado de vigencia y actualización del seguro de responsabilidad civil

Informe de Auditoría Ambiental por Entidad inscrita en el Registro de Entidades de Control Ambiental Bienal

Plan de minimización de residuos Cada 4 años

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

MEDIO TIPO DE CONTROL FRECUENCIA


Control de ruido ambiental según lo establecido en el RD 1367/2007 a través de organismo acreditado
RUIDO ANUAL
por ENAC en el ámbito de ruido ambiental.
Registro del consumo de agua procedente de la red pública TRIMESTRAL
AGUAS Control de la calidad de las aguas subterráneas, a través de laboratorio certificado por ENAC. TRIMESTRAL
44RD 9/2005, de 14
Informes periódicos de situación del suelo según lo establecido en el artículo 3.4 del
Cada 8 años
de enero.
SUELOS Revisión y mantenimiento de las instalaciones de almacenamiento de productos químicos, conforme a lo La que sea de
indicado en el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos aprobado por el RD 379/2001. aplicación

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

5 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO OBTENIDO TRAS


LA REGENERACIÓN

Cuando una base lubricante es regenerada o recuperada, al igual que otros


45
“residuos”, se debe realizar una caracterización del producto obtenido para verificar
que se trata del mismo producto de partida. Esta sería la única manera de poder
estar exentos de la aplicación del reglamento REACH.

Para el caso que nos ocupa vamos a detallar las diferentes propiedades tanto
químicas como físicas así como la composición media de nuestro aceite base
recuperado y vamos a enfrentarlas a las propiedades físico-químicas y composición
de un aceite base virgen.

Propiedad Aceite lubricante virgen Aceite lubricante regenerado


Apariencia Claro y homogéneo Claro y homogéneo
Color máx. 2,5 1
Punto de inflamación min. 215 234
Punto de fluidez máx. -6 -3
Viscosidad cinemática @ 100°C (c.St.) min. 9,5 9,63
Índice de viscosidad min. 90 92
Formación de espumas 0 0
Agua y sedimentos (% en volumen) máx. 0,02 Trazas
Nº de neutralización (mg KOH/g
máx. 0,02 <0,05
lubricante)

Prácticamente las propiedades físico-químicas de los aceites regenerados son


idénticas a las del aceite lubricante virgen. Cabe destacar que algunas de ellas
mejoran con el tratamiento de regeneración, como son los casos de la viscosidad y
el color (para proceso de hidrotratamiento).

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

En la siguiente tabla mostramos la concentración de metales en los dos casos:

Metal Aceite lubricante virgen Aceite lubricante


(con aditivos)/mg Kg-1 regenerado/mg Kg-1
Calcio 2310 0,158
Magnesio 170 10,8
Zinc 983 48,6 46
Cromo 0,015 0,126
Hierro 12,5 30,2
Estaño <0,05 <0,05

Las concentraciones de los metales sombreados en verde son las más dispares,
para encontrar alguna justificación al respecto podemos alegar que los ensayos
sobre el aceite lubricante virgen se han realizado con los aditivos ya añadidos a la
base lubricante. Por el contrario en ensayo de las concentraciones de metales
sobre el aceite lubricante regenerado se han realizado sobre la base lubricante sin
aditivos. Como ya hemos visto en capítulos anteriores, se evidencia la mayor
concentración de metales por la presencia de aditivos a la base lubricante. Además
Ca, Mg y Zn son aditivos para mejorar las propiedades de los lubricantes.

Para el resto de metales observamos mayor concordancia ya que estos no se


suelen utilizar como aditivos.

No se ha encontrado más documentación bibliográfica que evidencie la gran


similitud de los aceites lubricantes, pero como prueba de que su composición
orgánica permanece prácticamente intacta podemos tomar el espectro infrarrojo
mostrado en el apartado 3.5 del presente documento.

Cuando se regenera un producto, se demuestra que es el mismo de origen y


además se va a destinar para el mismo fin, éste quedaría fuera del alcance de
aplicación REACH. Sin embargo aún regenerando el mismo producto de partida, si
éste se pretende destinar a otros usos no descritos en el material de partida, si
quedaríamos dentro de la aplicación del reglamento, puesto que dicho reglamento
pretende registrar todas las sustancias junto con todos y cada uno de sus usos.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

6 CONCLUSIONES

Después de todo lo aquí presentado, parece obvio el esfuerzo a realizar en la


gestión de los aceites lubricantes usados por diversas razones:
47
- se necesitan 100 litros de petróleo para producir solamente 2 de aceite
lubricante; se traduce en mucho gasto innecesario de materia prima agotable
por lo sobreexplotada que esta;
- a partir de 3 litros de aceite usado, recuperamos 2 litros;
- el aceite lubricante tiene muchas repercusiones ambientales: son
persistentes, peligrosos, etc. Se debería tender a mantener la cantidad de
aceite global en cifras más o menos constantes fomentando el reciclaje o su
recuperación; etc.

Se han presentado diversas metodologías de tratamiento del residuo y nos hemos


declinado por una de ellas, que de forma cualitativa hemos considerado “más
limpia”. A pesar de ser la menos agresiva, la planta de tratamiento sigue generando
impactos sobre el medio ambiente, por ello se debe seguir en la búsqueda de las
mejores técnicas disponibles para llegar a alcanzar el impacto “cero” sobre el medio
ambiente.

A mi juicio, otra de las líneas de investigación para este caso en concreto, podría
estar en la sustitución de esos aditivos, que le confieren posteriormente el grado de
peligrosidad al aceite usado, por otros compuestos que le proporcionen las mismas
propiedades pero que a su vez minimicen su grado de peligrosidad.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”


MASTER PROFESIONAL EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

7 BIBLIOGRAFÍA

 http://guidance.echa.europa.eu
 http://www.madrimasd.org
48
 http://www.conama9.org
 http://www.scribd.com
 http://www.sigaus.es
 http://www.prtr-es.es
 http://www.ihobe.net
 http://eippcb.jrc.es/reference/
 http://www.aselube.com
 http://www.epa.gov/
 http://www.api.org/
 “Regulación básica de la producción y gestión de residuos” de Santiago
Garrido de las Heras. FUNDACION CONFEMETAL. ISBN: 84-89786-45-3,
DL M-32073-1998.
 “Guía de caracterización de residuos peligrosos” de Lara Pérez Dueñas,
Mª Esther Vecino, Enrique García John, Virginia Gilarranz de Juan y Jorge
Gómez Benavides. ATEGRUS. ISBN-13: 978-84-612-2962-8. DL BI 969-08.
 “Modern recovery methods in used oil re-refining” H. Bridjanian,
M.Sattarin. Petroleum & Coal ISSN 1337-7027.
 “Recycling of the used automotive lubricating oil by ionizing radiation
process” M.A. Scapin, C. Duarte, M.H.O. Sampa, I.M. Sato. Radiation
Physics and Chemistry 76 (2007) 1899-1902.
 “Modeling and Simulation of Used Lubricant Oil Re-refining Process”
Foo ChwanYee, Rosli Mohd Yunus, Tea Swee Sin. 2nd World Engineering
Congress Sarawak, Malaysia, 22-25 July 2002.

“Desde el aceite lubricante usado hasta su puesta en el mercado tras su regeneración”

También podría gustarte