Está en la página 1de 11

CAPITULO I

MARCO JURÍDICO DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA


1.1. Marco Constitucional
El tema contable del sector público fue fortalecido en la Constitución Política de
1991, y con ello se dio muestras de querer recuperar para el Estado esta
importante herramienta para la buena gestión de los bienes públicos.
Son muchos los artículos que de manera directa y transversal tocan el tema
contable, pues hay que considerar que la contabilidad es un tema suficientemente
amplio en razón a su función es fundamental es el registro de todas las
operaciones financieras, económicas, sociales y ambientales que ocurren,
en este caso, en todas las entidades estatales, y se extiende hasta los particulares
que manejan recursos públicos.
Artículo 178
En este artículo de la Carta Política consagra dentro de las atribuciones especiales
de la Cámara de Representantes, la de “Examinar y fenecer”, la cuenta general
del presupuesto y del Tesoro que anualmente le debe presentar el Contralor
General de la República.
Lo esencial es que, en su reglamentación a través de la Ley 5 de 1992 y Ley 42
de 1993, se incluye dentro del contenido de la denominada “Cuenta General del
Presupuesto y del Tesoro”, además de la información presupuestal y de deuda
pública, los resultados contables, enmarcado en el concepto de
herramientas de apoyo al ejercicio del control político sobre la
Administración.
Artículo 267
El marco constitucional señala en su artículo 267, que el control fiscal es una
“función pública” ejercida por la CGR, organismo encargado de ejercer
vigilancia sobre la gestión fiscal de la administración y de los particulares o
entidades que manejen fondos o bienes de la Nación, lo cual incluye el ejercicio de
un control financiero.
Artículo 268
De otra parte, el artículo constitucional 268, referido a las atribuciones del
Contralor General de la República, además de señalarle la función de
presentar la Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro, le atribuye la de
certificar el Balance de la Hacienda que el Contador General presenta al
Congreso de la República.
Como veremos más adelante, las atribuciones antes señaladas no se
caracterizaron por su claridad, pues hubo necesidad, mediante los actos
reglamentarios correspondientes, hacer claridad en el sentido de que, por Balance
de la Hacienda se entiende el Balance General, pues el concepto utilizado
obedecía a una terminología utilizada hasta entonces, que descomponía el
Balance de la Nación en dos balances, el Balance del Tesoro y el Balance de la
Hacienda, estructura que estaba asociada al mecanismo de rendición de cuentas
por parte de los denominados empleados de manejo a las Contralorías hasta el
momento de entrada en vigencia la Carta Política de 1991.
Artículo 354
La expresión más significativa en materia contable lo contiene la Constitución
política en su Artículo 354. Mediante este artículo se creó la figura del
contador general, funcionario de la rama ejecutiva, encargado de llevar la
contabilidad general de la Nación y consolidarla con el resto de entidades
estatales, haciendo excepción a la contabilidad referente a la ejecución del
presupuesto, competencia atribuida a la CGR. Con la nueva Carta
Constitucional, las funciones del rector de la Contabilidad Pública se concretaron
en: uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad pública, elaborar el
balance general y dictar las normas contables para el sector público
colombiano. El artículo en comento, en su Parágrafo único, señaló la verdadera
competencia de la CGR en esta materia, cual es la de auditar el Balance que le
presente el Contador, para su posterior presentación por parte del Gobierno al
Congreso de la República, para su conocimiento y análisis.
De esta manera, con la reforma constitucional se releva una función que
desde su Creación mediante la Ley 42 de 1923 venía ejerciendo la
Contraloría General de la República y al mismo tenor crea la figura del
Contador General, con las funciones ya señaladas.
La nueva Carta Política erige la contabilidad pública como instrumento de
información fundamental para permitir el ejercicio y control de las actuaciones de
los administradores públicos en el plano financiero, económico, social y ambiental.
En las 1923 Contabilidad llevada por la CGR 1991Contabilidad
llevada por Contador General atribuciones asociadas a la práctica de
auditoría gubernamental con enfoque integral conserva para las Contralorías el
componente implícito de la auditoría financiera y de otra parte la atribución
constitucional de auditar el Balance General que le presente el Contador General,
para su posterior presentación ante la Corporación de Elección Popular
(Congreso, Asamblea o Concejo), lo que constituye los principales nexos entre
el desarrollo del sistema contable público y el ejercicio del control de la gestión
fiscal.
Tenemos entonces que con la promulgación constitucional se inicia una nueva era
en materia de contabilidad pública en Colombia. Se consideraba inadmisible en el
seno de la Asamblea Nacional Constituyente, que en el país, y especialmente en
los niveles territoriales, las instituciones públicas no llevaran contabilidad.
A través del texto constitucional se advierte la asignación de responsabilidades en
Materia contable. Particularmente en el Título XII, referente al Régimen Económico
y de la Hacienda Pública, se deduce el alcance y responsabilidad financiera y
social imputable a la contabilidad pública en materia de los recursos que debe
identificar, medir, controlar e informar y las responsabilidades de los agentes
involucrados. Esto implica la existencia de una información que permita alcanzar
objetivos determinados como herramienta e instrumento para el control, la
evaluación de la gestión y la toma de decisiones.
Adicionalmente, también se advierte con la nueva Carta Política, que el patrimonio
del público no sólo lo conforman los tradicionales recursos fiscales provenientes
de impuestos y demás contribuciones, sino también todo el acervo de bienes
fiscales, recursos naturales renovables e irrenovables existentes en todo el
territorio, los sometidos al uso o dominio público y otros imprescriptibles e
inalienables, aunque de difícil cuantificación.
No hay duda que para deducir responsabilidad en cuanto al manejo y control de
los recursos públicos, se requiere información contable especialmente confiable y
oportuna, que permita valorar y controlar, en cualquier momento, las actuaciones
de los administradores públicos en lo financiero, económico, social y ambiental.
Un aspecto controvertido, pero en fin constitucional, se deriva de la atribución a las
Contralorías de “llevar la contabilidad relacionada con la ejecución del
presupuesto”, que como hemos señalado respecto a la contabilidad financiera-
patrimonial, constituye una función de las administraciones públicas. Debido a las
confusiones en esta materia, las Contralorías no le han dado el desarrollo pleno
que tal atribución merece, pero para observarlo en contexto lo trataremos en
capítulo posterior.

1.2 Marco legal y reglamentario


Desde la promulgación de la Constitución Política de 1991 hasta la fecha, se han
Dictado en el país un número significativo de leyes, decretos, jurisprudencia por
parte de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, resoluciones, doctrina y
conceptos por parte de la Contaduría General de la Nación, de lo cual nos
ocuparemos acontinuación:

Ley 298 de 1996


Con la expedición de la Ley 298 de 1996, el Congreso de la República le da
desarrollo legislativo al artículo 354 de la Carta Constitucional, cinco años
después de su promulgación, lo que de alguna manera da evidencias de la poca
importancia que le otorgan los órganos ejecutivo y legislativo al tema contable
público.
La referida Ley contiene, los siguientes aspectos:
a. Crea la Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa
Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
b. Señala la competencia del Presidente de la República de nombrar al Contador
General y los requisitos que debe reunir dicho funcionario.
c. Define las funciones del Contador General y de la Contaduría General de la
Nación.
d. Señala en qué consiste el Sistema Nacional de Contabilidad Pública.
e. Indica que comprende la Contabilidad Pública, que además de la Contabilidad
General de la Nación, incluye la de las entidades u organismos descentralizados,
Territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden al que pertenezcan y
la de cualquier otra entidad que maneje o administre recursos públicos y sólo en lo
Relacionado con éstos.

Ley 5 de 1992
Mediante esta norma se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la
Cámara de Representantes".
Anteriormente nos habíamos referido a las atribuciones especiales de la Cámara
de Representes de “examinar y fenecer la Cuenta General del Presupuesto y el
Tesoro” que le presenta el Contador General. Pues bien, para el cumplimiento
específicamente de esta función a esta célula legislativa, existe la Comisión
Legal de Cuentas, encargada de examinar y posteriormente proponer a la
plenaria de la Cámara el fenecimiento de la cuenta general del presupuesto y
del tesoro que previamente le haya presentado el Contralor General de la
República.
El mayor contenido de dicha cuenta es de carácter presupuestal, ya que debe
Mostrarse resúmenes y anexos de la ejecución presupuestal de ingresos y gastos,
incluidas las modificaciones, los saldos no ejecutados, las reservas
presupuestales y cuentas por pagar constituidas al cierre del correspondiente
ejercicio fiscal, el estado de la deuda pública y el consiguiente resultado
presupuestal (superávit o déficit).
La norma en comento señala dentro del contenido de la referida cuenta general, la
presentación del Balance de la Nación, aspecto no muy comprensible, si se tiene
en cuenta que esta competencia ya fue relevada de la CGR. El hecho es que
existe un aspecto contradictorio, mientras la Ley 5 hace referencia al Balance de la
Nación, la Ley 42 de 1993 se refiere a las cuentas que conforman el Tesoro, lo
que tradicionalmente estaba constituido por los saldos de las cuentas del activo y
pasivo corriente.
Han transcurrido veintidós años desde la promulgación de la última de nuestras
Cartas Constitucionales, a la cual se le han realizado muchas reformas y
enmiendas, más sin embargo, como podemos apreciar en esta materia han venido
observándose imprecisiones que repercuten al expedir las respectivas leyes, sin
que se hayan desarrollado verdaderas iniciativas para realizar las correcciones de
rigor. Vale comentar que la Comisión Legal de Cuentas fue creada hace treinta y
ocho año3, durante los cuales a partir de 1991, aproximadamente, ha desplegado
en forma dinámica su funcionalidad, de tal manera que desde entonces, en forma
recurrente decide proponer no fenecer4 la Cuenta General del Presupuesto y del
Tesoro, expresando con ello la no conformidad de las cifras que le presenta el
Contralor General respecto a los resultados en materia presupuestal, financiero y
estadístico, de las finanzas de la Nación.

Ley 42 de 1993
“Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los
organismos que lo ejercen”. Hemos comentado el relevo de competencias que
en materia contable trajo consigo la promulgación de una nueva Constitución
Política, lo que para las Contralorías no significó precisamente pérdida de
competencias, ya que el nuevo marco normativo les permitió concretar su función
en esta materia y afianzar el ejercicio del control de la
Gestión fiscal, acompañada de nuevos principios y sistemas de control fiscal.
3 Ley20 de 1975, Artículo 50. “En desarrollo del numeral 3º. del artículo 102 de la Constitución Nacional,
créase en la Cámara de Representantes una Comisión Legal de Cuentas de carácter permanente,
encargada y de examinar y proponer a consideración de la Cámara el fenecimiento de la cuenta general
del presupuesto y del Tesoro que le presente el Contralor General de la República…”.
4 Eltérmino fenecer, desde el punto de vista semántico ha sido muy controvertido, asociado a las funciones
del control fiscal, ya que en esencia significa es terminar, concluir, morir, finiquitar, pero que sin embargo se
ha tomado para expresar una conformidad, y en caso contrario, no fenecer, para expresar una no
conformidad.
Precisamente, la Ley Orgánica del control fiscal en su Artículo 9, señala como uno
de los sistemas para el ejercicio del control fiscal, el Control Financiero, definido
en el Artículo 10 de la misma Ley como el referido al examen realizado con base
en normas de auditoría de general aceptación, con el fin de establecer si los
resultados financieros de las entidades contables públicas reflejan razonablemente
el resultado de sus operaciones. También con el fin de comprobar que en su
elaboración y en las transacciones que los originaron se dio cumplimiento a las
normas y principios prescritos, en este caso por el Contador General de la Nación,
con lo cual se desarrolla control de legalidad contemplado en el Artículo 11 de la
misma Ley.
Otro de los sistemas de control fiscal inherentes a la contabilidad tiene que ver con
la revisión de cuentas contemplada en el Artículo 14 de la referida Ley, ya que uno
de los aspectos a evaluar son las operaciones financieras y contables realizadas
por los responsables del erario.
A través del Artículo 15, esta Ley señala dentro del contenido de la cuenta, los
soportes operacionales de tipo legal, técnico, financiero y contables.
Un elemento conceptual muy importante dentro de las finanzas públicas fue
señalado en el Artículo 35, respecto a la hacienda nacional, considerada como “el
conjunto de derechos, recursos y bienes de propiedad de la Nación”, concepto que
comprende: el tesoro nacional y los bienes fiscales.
Estos dos conceptos han venido perdiendo vigencia en el manejo de las finanzas
públicas, pocos tratadistas contemporáneos lo utilizan, pero de hecho marcaron
elementos conceptuales muy asociados a la contabilidad, pues ya comentamos
como antes de la Carta Política de 1991, los Balances Generales del sector
público comprendían: el Balance del Tesoro (referente a las operaciones
corrientes o realizadas durante la vigencia) y el Balance de la Hacienda
(operaciones de largo plazo o a más de un año e incluía las operaciones por el
manejo de bienes fiscales).
El Artículo 36 hace referencia a la contabilidad de la ejecución del presupuesto,
contemplada en el Artículo 354 de la Constitución Nacional, cuya competencia le
fue atribuida a la CGR, en razón de lo cual dicho organismo debe registrar la
ejecución de ingresos y gastos, teniendo en cuenta los reconocimientos, recaudos,
ordenaciones de gastos y pagos.
De otra parte hace señalamientos respecto a la cuenta del tesoro, que entre otros
factores debe incluir: “la totalidad de los saldos, flujos y movimientos del efectivo,
de los derechos y obligaciones corrientes y de los ingresos y gastos devengados
como consecuencia de la ejecución presupuestal”.
Los dos componentes informativos anteriores, veintidós años después de haberse
incluido en el contenido constitucional y veinte de haberse reglamentado los
elementos conceptuales y de competencia continúan generando incertidumbre
respecto a que se buscaba en tales contenidos.
De una parte, la contabilidad de la ejecución del presupuesto fue una atribución
que tomó de manera desprevenida a la CGR, y podemos afirmar que nunca se le
ha dado un desarrollo acorde con el mandato constitucional, debido a lo cual la
Contaduría General desde su creación consideró tener esta competencia, motivo
por el cual incluyó las Cuentas Cero dentro del Plan General de Contabilidad
Pública. En lo que respecta a la cuenta del tesoro, no es comprensible que a la
CGR le hayan dejado el manejo de parte de la contabilidad de la Nación, y solo
para el cumplimiento formal se presenta en la cuenta general del presupuesto y
del tesoro de manera convencional, interpretándola como operaciones realizadas
por la Dirección del Tesoro nacional.
La competencia de la CGR en materia presupuestal se extiende a nivel de todo el
sector público, bajo la denominación de Presupuesto General del Sector Público,
definido en el Artículo 37 de la Ley 42 de 1993.
En forma similar a las atribuciones del Contador General, a la CGR se le
señalaron funciones de uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad de la
ejecución presupuestar del todo el sector público y también desarrollar el aspecto
normativo y nomenclatura para su debido cumplimiento, lo cual ha ocasionado
algunas confusiones al tratar de evitar colisión de competencias, que han estado
atenuadas por la idea de compartir operativamente la información generada a
través de la plataforma informática SIIF5.
Con el Artículo 38, se desarrolla lo relacionado con la atribución del Contralor
General de la República de presentar a consideración de la Cámara de
Representantes para su examen y fenecimiento, la denominada cuenta general
del presupuesto y del tesoro correspondiente a cada ejercicio fiscal, indicando los
elementos fundamentales que la
misma debe contener, incluida una opinión sobre su razonabilidad, lo que implica
la necesidad de practicarle una auditoría.
El Artículo 39 hace referencia a los elementos que debe contener la referida
cuenta general del presupuesto y del tesoro, entre los cuales, como hemos
señalado, se debe incluir “los saldos de las distintas cuentas que conforman el
tesoro”.Un hecho relevante dentro del concepto del control fiscal macro, quedó
establecido en el Artículo 41 de la Ley comentada, que concede competencias a la
CGR para certificar la situación de las finanzas del Estado, contenido informativo
que incluye los resultados financieros de las entidades descentralizadas
territorialmente (departamentos, distritos y municipios) o por servicios
(Establecimientos Públicos, EICE, SEM, ESE, ESPD, entre
otras) .5 Sistema Integrado de Información Financiera
Un aspecto de suprema importancia para la CGR, quedó establecido en el Artículo
42, toda vez que le atribuye a la CGR el carácter de órgano generador de la
información financiera oficial de la Nación y de las estadísticas fiscales del Estado,
competencia que poca relevancia se le ha dado dentro de las finanzas públicas,
en gran medida por lo difícil que resulta garantizar la confiabilidad y oportunidad
de los saldos que le
corresponde consolidar.
Otro desarrollo de las atribuciones constitucionales quedaron consignadas en el
Artículo
43 de esta misma Ley 42, que faculta al Contralor General de la República para
llevar el registro de la deuda pública de todo el sector público, tanto interna como
externa, información que es alimentada con los reportes de movimientos y saldos
remitidos por todas las entidades estatales de distintos órdenes y niveles, que
deberán tener registrado en su contabilidad.
Otro de los informes constitucionales que el Contralor General de la República
debe presentar al Congreso, asociado al concepto también de control macro, es el
relacionado con el estado de los recursos naturales y del medio ambiente,
desarrollado a través del Artículo 46 de la Ley en comento, que incluye, entre otros
aspectos, la obligatoriedad de dejar contenido en dicho informe la contabilización
de las operaciones derivadas del manejo de estos recursos.
Finalmente, en lo que respecta a este análisis particular, el Artículo 47 de la Ley
42 dejó contenido el plazo al Contralor General de la República para auditar y
certificar el balance general del año inmediatamente anterior y la fecha limite
concedida al contador general para presentar dicho balance al órgano de control.

Ley 358 de 1997


Por medio de esta ley se reglamenta el Artículo 364 de la Constitución y establece
otras disposiciones en materia de endeudamiento, le concede a la contabilidad
pública el fundamento para calcular las diferentes variables con las cuales se
determina la capacidad de endeudamiento en las entidades territoriales.
Artículo 7. Establece como método para el cálculo del ahorro operacional y los
ingresos corrientes, las ejecuciones presupuestales soportadas en la contabilidad
pública del año inmediatamente anterior.

Ley 550 de 1999


“Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación
empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la
función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se
dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de
esta ley”.
De acuerdo con esta norma, las entidades públicas que se encuentran sujetas a la
Ley 550 de 1999, para efectos de la reestructuración de sus pasivos, y ello
conlleve a mejorar las condiciones financieras y por tanto su continuidad, la
contabilidad pública constituye un elemento fundamental para adelantar de
manera exitosa este proceso.
Al tenor de esta misma disposición, los acuerdos de reestructuración de pasivos
se adelantan teniendo como base la confiabilidad de la información contable, la
cual debe estar debidamente soportada, registrados en los libros y revelados en la
cuenta de los pasivos del balance general de la entidad que pretenda acogerse a
este proceso.
Ley 136 de 1994
“Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el
funcionamiento de los municipios”. Artículo 165. Contempla dentro de las
atribuciones de los contralores distritales y municipales, la de presentar
anualmente al Concejo un informe sobre el estado de las
Finanzas de la entidad territorial, a nivel central y descentralizado, acompañado de
su concepto sobre el manejo dado a los bienes y fondos públicos.
A este mismo tenor, también les corresponde auditar y conceptuar sobre la
razonabilidad y confiabilidad de los estados financieros y la contabilidad del
municipio.

Ley 330 de 1996


“Por la cual se desarrolla parcialmente el Artículo 308 de la Constitución Política y
se dictan otras disposiciones relativas a las Contralorías Departamentales.
Artículo 9o. Contempla como atribución de los Contralores Departamentales,
además de lo establecido en el Artículo 272 de la Constitución Política, la
presentación anual a la Asamblea Departamental y a los Concejos Municipales, un
informe sobre el estado de las finanzas de las entidades departamentales o a nivel
central y descentralizado, como también la de auditar el balance de la hacienda
departamental para ser presentado a la Asamblea Departamental.

Ley 510 de 1999


Establece disposiciones en relación con el sistema financiero y asegurador, el
mercado público de valores y la Superintendencia Financiera y se concede
unas facultades, destaca la importancia que la información contable del sector
público y dispone en el Artículo 47, que “(…) las entidades sujetas al control y
vigilancia de la Superintendencia Bancaria (hoy día Superintendencia Financiera)
deberán exigir a las entidades y organismos del sector público que presenten
solicitudes de créditos, los estados financieros, presupuestos, notas explicativas y
demás información pertinente que permita acreditar su capacidad de pago, en los
plazos y condiciones del crédito solicitado, de conformidad con las disposiciones
legales que les rigen”.

Ley 617 de 2000


“Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario
1222 de 1986, se adiciona la ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de
1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se
dictan normas para la racionalización del gasto público nacional”.
En su Artículo 80, se refiere a la restricción de apoyo financiero de la Nación de
otorgar apoyos financieros directos o indirectos a las entidades territoriales que no
cumplan las disposiciones de la Ley 617, como también cuando no cumplan con
las obligaciones en materia de contabilidad pública y no hayan remitido
oportunamente la totalidad de su información contable a la Contaduría General de
la Nación.
Señala esta misma norma, en su Artículo 94, ordenamientos a los Contadores
Generales de los departamentos, para que adelanten los procesos de
consolidación, asesoría y asistencia técnica, capacitación y divulgación y demás
actividades que se consideren necesarias para el desarrollo del Sistema General
de Contabilidad Pública en las entidades de su jurisdicción.

Decreto 3730 de 2003


“Por el cual se reglamenta el Artículo 94 de la Ley 617 de 2000, y se dictan otras
disposiciones”, define el concepto de “Contabilidad pública departamental” y
desarrolla la figura de “Contador General del departamento”, en los términos
siguientes:
Artículo 1°. Hace referencia a la conformación de la contabilidad pública
departamental.
Artículo 2°. Se refiere a la condición de Contador general departamental y las
funciones que en materia contable le corresponden en su jurisdicción.
Artículo 3°. Consagra las funciones del Contador General del departamento,
estableciendo que además de ellas debe cumplir con las relacionadas con los
procesos
de consolidación, asesoría y asistencia técnica y capacitación.

Ley 734 de 2002


“Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”.
Establece en su Artículo 34, dentro de los deberes de todo servidor público, la
adopción del Sistema de Contabilidad Pública y el SIIF.
Un aspecto también muy importante relacionado con la publicación mensual, de
los resultados financieros y contables para efectos del control social de que trata la
Ley 489 de 1998. Consagra en su Artículo 48, referido a lo que constituye falta
gravísima, no llevar en debida forma los libros de la contabilidad financiera, como
también, no adoptar el Sistema Nacional de Contabilidad Pública y la
inobservancia de las políticas, principios y plazos establecidos en materia de
contabilidad pública.

1.3 Análisis jurisprudencial de la contabilidad pública en Colombia


1.3.1 Corte Constitucional

Sentencia C-452 de 2003


Sobre acatamiento de las Superintendencias y órganos de control al ordenamiento
superior contenido en el Artículo 354 de la Constitución Política, en su naturaleza
jurídica como entidades públicas y el condicionamiento a las regulaciones del
Contador General, respecto a las normas generales dictadas para las entidades
vigiladas por estos, en razón de las mismas competencias constitucionales.

Sentencia C-478 de 1992


Esta sentencia no se ocupa directamente del tema contable, no obstante señala
algunos elementos relacionados con la contabilidad pública para indicar la
coherencia y sistematicidad que debe existir entre las normas dictadas para el
nivel nacional, como para el nivel territorial.
Sentencia C-487 de 1997
Hace referencia esta sentencia a una acción pública de inconstitucionalidad contra
los artículos 2, literales a y d; 3, literales d y k; 4, literales f, m, q y t; 5 y 12, de la
Ley 298 de 1996, "Por la cual se desarrolla el Artículo 354 de la Constitución
Política, se crea la Contaduría General de la Nación como una Unidad
administrativa Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y se
dictan otras disposiciones sobre la materia.
Sustenta la Corte que para ser Contador General de la Nación no se requiere ser
colombiano de nacimiento y argumenta el derecho de acceso a cargos públicos,
sin lugar a fijar restricciones.
También se refiere al requisito de experiencia profesional del Contador General, al
consagrar que: “El requisito de experiencia profesional aparece razonable y
justificable, pues la responsabilidad del manejo y dirección de la contabilidad
nacional desde luego ha de entregarse a personas de sólida y reconocida
experiencia, de otra parte”. En cuanto a la presentación del Balance General de la
Nación al Congreso, concluye que: “Lo dispuesto en el literal del Artículo 3 de la
ley 298 de 1996, no hace más que ratificar en cabeza del Contador General de la
Nación una función que le atribuyó directamente el Constituyente. La elaboración,
envío y presentación del Balance General de la Nación son funciones que hacen
parte de un proceso complejo del cual es responsable la rama ejecutiva.
Se ratifica el carácter obligatorio de las decisiones de la Contaduría General de la
Nación en materia contable y a este mismo tenor hace señalamientos de las
facultades de inspección y sancionatorias en el ámbito administrativo por parte del
Contador General de la Nación.
También contempló la Corte Constitucional en dicha sentencia la función de
Contaduría en la administración pública, asociado a la reestructuración de áreas
financieras y contables de entidades públicas, acorde con lo demandado y emitió
pronunciamientos relacionados con las funciones de la Junta Central de
Contadores como Tribunal Disciplinario.

Sentencia C-570/97
Esta sentencia hace referencia inicial a las funciones del Contador General de
la Nación y del Contralor General de la República al tenor de lo contenido en
el Artículo 354 de la Carta Política, aclarando que se trata de dos
contabilidades distintas: la financiera que corresponde llevar al Contador
General de la Nación, y la de ejecución del presupuesto a cargo del Contralor
General de la República.
La sentencia en comento se ocupó también del concepto de Plan de Cuentas, el
cual define como: “la organización sistemática y metódica de las distintas
operaciones o transacciones económicas realizadas por una entidad o empresa
determinada”, señala que la finalidad de estos planes es simplemente lograr la
uniformidad en el registro de dichas operaciones.
Muchos aspectos contenidos en el Artículo 354 de nuestra Constitución Política no
quedaron suficientemente claros al momento de su promulgación, de ahí la
necesidad de los pronunciamientos de la H. Corte Constitucional, derivados de la
formulación de demandas al texto constitucional, todo con el fin de aclarar los
límites de competencias.
De esa manera, a través de esta sentencia aclararon varios conceptos en materia
de funciones.
Sentencia C-557/09
En su pronunciamiento, la Corte Constitucional señala que las competencias
otorgadas a la Contraloría General de la República, relacionadas con el
control del presupuesto general del sector público no vulneran la
Constitución ni el Estatuto Orgánico del Presupuesto.
Señala que las competencias otorgadas a la CGR por el Artículo 37 de la Ley 42
de 1993, para vigilar los fondos de la Nación administrados por particulares,
consolidar el Presupuesto General del Sector Público incluyendo a los particulares
en cuanto manejen o administren fondos públicos, así como las funciones de
uniformar y centralizar la contabilidad, y de establecer la nomenclatura de las
cuentas presupuestales y la forma de presentarse la ejecución de ese
presupuesto, no sólo tienen un claro fundamento constitucional sino que
desarrollan los postulados constitucionales consagrados en los Artículos 267, 268
y 354 Superiores. Como en sentencias anteriores, la Corte hizo referencia en esta
sentencia a las funciones del Contador General de la Nación, al señalar:

1.3.2 Consejo de Estado


CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SECCIÓN PRIMERA-Consejero ponente: JUAN ALBERTO POLO FIGUEROA-
Santa Fe de Bogotá D.C., quince de junio de dos mil-Radicación número: 5948 -
Actor: CAMILO CALDERÓN RIVERA Y OTROS
Se refiere a la presunción de legalidad de los Estados Contables de entidades
públicas certificados por Contador Público, hecho que puede ser desvirtuado por
las Contralorías si se comprueba a través de la práctica de auditoría, que estos no
reflejan razonablemente el resultado de las operaciones, ni los cambios en la
situación financiera de la entidad, o impiden realizar cualquier inferencia lógica o
prueba de auditoría para verificar su validez.
CONSEJO DE ESTADO-SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL-
CONSEJERO PONENTE: LUIS CAMILO OSORIO ISAZA. Santafé de Bogotá,
D.C., julio treinta y uno de mil novecientos noventa y siete. Ref: Radicación No.
973.Estados Contables. Pronunciamiento en el sentido de acompañar los Estados
Contables con un informe sobre el resultado de evaluación del control interno, con
el fin de aportar elementos que lleven al Contador General de la Nación a
formarse un criterio sobre las condiciones en que se lleva la contabilidad de la
respectiva entidad pública.
CONSEJO DE ESTADO-SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO-
SECCIÓN PRIMERA-Consejero ponente: MANUEL SANTIAGO URUETA AYOLA-
Bogotá, D.C., once (11) de julio de dos mil dos (2002) Radicación número: 11001-
03-24-000-2001- 0288-01(7392) Actor: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CAJAS DE
COMPENSACIÓNFAMILIAR - ASOCAJAS
Este pronunciamiento hace referencia a la aplicación del Plan General de
Contabilidad Pública expedido por el Contador General por parte de las Cajas de
Compensación, pero solo en relación con los recursos públicos que manejen, para
el caso, los aportes que realizan las diferentes entidades estatales en su condición
de patronos.

También podría gustarte