Está en la página 1de 9

Figura 5: Geomorfología del Distrito de Moche

Estribaciones Andinas (1), que llegan muy próximas a la línea de costa, estando constituidas por rocas
ígneas intrusitas de batolito de la costa. Corresponde a los denominados Cerros Aislados, como son el
Cerro Blanco, Cerro Chico, Cerro Arena y Cerro Ochiputur

Geomorfología, edafología, relieve e hidrología.


Los paisajes geomorfológicos de la costa norte peruana sugieren importantes oscilaciones
de humedad en el periodo Cuaternario con alternancia entre condiciones morfogenéticas
semiáridas e hiperáridas (Rech et al 2006).
La geomorfología en la gran mayoría de los valles del área mochica, referida a su
nacimiento, constituyen grandes cuencas de sedimentación afectadas por sucesivos
hundimientos y erosiones lo que ha permitido las disposiciones de sedimentos tanto en el
mar como en el continente.
Edafológicamente, los suelos de los valles costeños son variados, de acuerdo con su origen
geológico y grado de fertilidad natural que poseen. Estos se extienden desde la línea de
playa hasta aproximadamente 1.000 m. de altitud (ONERN 1973)14. Los suelos casi siempre
son planos, aptos para el cultivo, la calidad de estos por ser arcilloso-arenosos los hacen de
elevada productividad, especialmente para plantaciones de largo periodo vegetativo. Los
suelos de los valles agrícolas de la costa son de origen aluvial, de textura moderadamente
fina a gruesa de profundidad variable y con buen drenaje. El resto de los suelos de la zona
tiene un bajo grado de fertilidad.
La presencia de montañas15, colinas16, lomeríos17 y planicies hacen que el relieve
topográfico varíe de plano a ligeramente inclinado en las áreas agrícolas de los valles.
Los suelos del desierto son mayormente arenosos, de arena muy fina o de arena mezclada
con piedras y rocas (Castillo 2005).
Todos los ríos pertenecen a la cuenca hidrográfica del océano Pacífico y tienen sus orígenes
en la cordillera andina. Sus recorridos son sinuosos con su escurrimiento superficial entre
enero y mayo, teniendo un periodo de sequía entre junio y septiembre.
Éstos presentan extensas llanuras aluviales que forman planicies que se ajustan a los
cauces y frecuentemente están inundadas durante los caudales altos. Las terrazas de los
ríos son restos de llanuras aluviales abandonadas y frecuentemente cubiertas por arena
eólica.

Los ríos en su desembocadura forman deltas límnicos formados por el transporte de


aluviones durante la época de las inundaciones.

Flora

Las comunidades vegetales de la costa peruana en el área de estudio que nos ocupa
comprenden hasta seis tipos de vegetación: “chaparral”, “algarrobal”, “zapotal”,
“gramadal”, “tilansial” y monte ribereño.

Hidrografía

El valle de Moche recibió agua desde el río Chicama por medio del canal “La Cumbre”
(Chicama-Moche), con una longitud de 74 kilómetros.

Geomorfología de Suelos
El Distrito presenta una variedad de unidades geomorforlógicas, cuya identificación y conocimiento
constituyen requisitos indispensables para el uso prudente del medio, para garantizar la estabilidad de las
obras de ingeniería, para la prevención y mitigación de los efectos de los desastres naturales.
Faja Litoral, comprende las terrazas escalonadas llamadas terrazas aluvionales que han sido cortadas por
la erosión marina (desgaste con transporte) formando acantilados costeros. Entre la desembocadura del
Río Moche y el Puerto de Salaverry, se aprecia la acumulación de fragmentos compuestos de arena, grava
y conchas acarreadas por los mares y ríos llamados cordones litorales, los terrenos muestran una
topografía suave cubierta con arena eólica-aluvial y vegetación natural muy salitrosa.
Sobre esta faja se ubican las áreas urbanas de Las Delicias y Taquila.
Ultima Terraza Fluvial (Q-t1), se presenta en las márgenes del río Moche, constituidos por materiales
rodados de diferentes tipos de rocas.
Ultima Terraza Fluvioaluvial (Q-a1), corresponde a la Campiña propiamente dicha, y también al área donde se
ubican las áreas urbanas de Moche Pueblo- Urb El Paraíso-Cruce El Gallo, entre otras; con
características y condiciones de sedimentación muy similares, se presenta con depósitos lenticulares de
arenas eólicas que han conformado el cono defectivo sobre el que se ha formado el valle.
Zona de Pampas o Planicies costeras (2), que comprende tramos mas o menos amplios, ligeramente
inclinados que se sitúan en la región costanera entre los macizos costeros y las estribaciones andinas.
Están constituidos por depósitos sedimentarios de origen marino, eólico, coluvioaluvial, etc. Corresponde a
terrenos sobre los cuales se ubica Alto Moche-Miramar y a futura área de desarrollo Agroindustrial, gracias
al proyecto de irrigación Chavimochic.
Estribaciones Andinas (1), que llegan muy próximas a la línea de costa, estando constituidas por rocas
ígneas intrusitas de batolito de la costa. Corresponde a los denominados Cerros Aislados, como son el
Cerro Blanco, Cerro Chico, Cerro Arena y Cerro Ochiputur.

2.2. HIDROGRAFIA Y FISIOGRAFIA La cuenca es drenada por el río Moche que tiene sus
orígenes en la Laguna Grande a una altitud de 3898 msnm muy cerca de la localidad de
Quiruvilca, el área total de drenaje hasta su desembocadura en el Océano Pacífico, como se
indicó líneas arriba, es de 2708 km² y una longitud aproximada de recorrido de 102 km.,
presentando una pendiente promedio de 4%. La cuenca colectora húmeda es de 1418 km²
(área de cuenca con altitud mayor a 1500 msnm), área que representa el 52% del área total de
la cuenca y es la que contribuye sensiblemente al escurrimiento superficial, y del mismo modo,
es la que tiene mayores implicancias en los problemas de impacto ambiental ocasionados por
las actividades mineras. El río desde sus nacientes hasta su desembocadura tiene forma
sinuosa. Como todas las cuencas de la Costa del Perú, la cuenca del río Moche es de fondo
profundo y quebrado, fuerte pendiente, presentando un relieve escarpado y abrupto
propiciando un flujo torrentoso y altamente turbulento, principalmente durante el período de
avenidas. La parte superior de la cuenca presenta, por efecto de la deglaciación, cierto número
de lagunas y, en la parte inferior del valle, por la disminución brusca de la pendiente se ha
formado un cono de deyección, producto de la deposición del material sólido transportado por
el río principalmente durante el período de avenidas. El escurrimiento superficial se debe
fundamentalmente a la precipitación pluvial estacional que cae en la “cuenca húmeda”. La
cuenca del río Moche tiene sus nacientes en la confluencia de las quebradas San Francisco y
Quebrada Tapada a una altitud de 4200 msnm, estas quebradas son permanentemente
alimentadas por lagunas que se ubican a la línea de cumbres que conforma la divisoria de
aguas de esta cuenca con la del río Santa. El río Shorey al unirse con el río San Lorenzo forman
el río Constancia. A su vez el río San Lorenzo tiene su origen en la laguna del mismo nombre y
sus tributarios son el río Grande que se origina en la laguna del mismo nombre y la quebrada
Pampa Huacha. El río Constancia cambia el nombre a la altura de la quebrada de la Perdiz y se
convierte en el río Moche. Los tributarios principales del río Moche son: por la margen
derecha: los ríos Mótil (82 km²), Chota (98 km²), Otuzco (184 km²) Cumbray (496 km²) y Catuay
(106 km²); y por la margen izquierda: el río Chanchacap (122 km²). Existen además lechos de
ríos secos, pues aguas del río Chepén y del río Simbal son captados para irrigar zonas de cultivo
en el transcurso de su curso, no llegando a desembocar ningún caudal en el río Moche. En la
cuenca del río se ha constatado dos zonas bien definidas que constituyen fuentes de
contaminación en lo referente a efluentes; el primero es en la zona de Quiruvilca, que es la
más significativa. Asimismo en la zona de Salpo existen aguas eflue

2.5. CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFIA Existe información cartográfica y topográfica del área de la


cuenca del río Moche que es diversa preparada y elaborada por entes especializados del
estado (IGN, SAN, INGEMMET, etc) órganos sectoriales de desarrollo (oficina de catastro rural
del Ministerio de Agricultura, Proyecto Especial Chavimochic, Catastro Minero) y
levantamiento topográfico con mayor detalle elaborado para proyectos específicos en el
sector agricultura y minero. Se indica a continuación la información cartográfica de interés que
ha sido utilizada para el desarrollo del estudio de evaluación ambiental territorial dentro del
ámbito geográfico de la cuenca del río Moche. - Cartografía a escala: I: 100000 elaborada por
el IGN. El área de la cuenca del río Moche está cubierta por las hojas: Chocope (16 e), Otuzco
(16 f), Cajabamba (16g), Trujillo (17f), Santiago de Chuco (17 g), Santa Rosa (18 g) y Santa (18
f). - Cartografía a escala: 1:25000 elaborada por el IGN que comprende la superficie y hojas
indicadas en el párrafo anterior. Adicionalmente a la información cartográfica indicada, existe
información vial, e información aerofotográfica.

HIDROLOGIA DE LA CUENCA: DESCRIPCION GENERAL El comportamiento hidrológico de la


cuenca del río Moche ha sido motivo de exhaustivos estudios, destacando el efectuado por la
ONERN en 1973. La cuenca alta no presenta nevados de importancia que contribuya al
mejoramiento del régimen de descarga del río Moche en el período de estiaje, el caudal de
escorrentía es de origen pluvial proveniente de las precipitaciones estacionales. Las estaciones
de medición de las descargas del río Moche en base a la cual se ha determinado su patrón de
comportamiento son: La estación limnimétrica de Quirihuac que controla una cuenca colectora
de 1864 km². Su ubicación no le permite medir todas las descargas, debido a que aguas arriba
de ella existen tomas de agua pequeña cuya capacidad máxima de captación se estima en 1.8
m3 /s. El análisis de esta información (período 1931-1970) ha permitido establecer que, al igual
que la mayoría de los ríos de la Costa del Perú, las descargas presentan marcadas diferencias
en sus valores extremos; así la descarga máxima controlada ha sido de 557 m3 /s, la mínima
cero, siendo la descarga media anual de aproximadamente 9.5 m3 /s que equivale a un
volumen medio anual de 300 Mm3 Comportamiento estacional del río Moche Las variaciones
estacionales del régimen de descargas están en relación directa al comportamiento de las
precipitaciones pluviales que ocurren en la cuenca húmeda ya que no existen nevados de
importancia que le den al río una capacidad de autoregulación natural, ni tampoco se ha
construido embalses de regulación estacional de importancia que pudieran modificar el
comportamiento natural de la escorrentía. La ONERN, mediante el análisis de los hidrogramas
de descargas diarias correspondientes al período multianual 1931-1970 ha podido diferenciar
tres períodos dentro del ciclo anual, como período de avenidas, período de estiaje y un
período transicional entre avenidas y estiaje. El resultado de este análisis ha permitido
establecer que el río Moche descarga el 74% de su volumen anual durante el período de
avenidas y sólo el 15% durante el período de estiaje, el 11% restante del volumen de agua
anual corresponde al período de transición. Tendencia de las descargas anuales del río Moche
Análisis estadísticos efectuados en base a la información histórica del período 1931-1970 ha
permitido establecer o detectar una cierta tendencia a la disminución a largo plazo de los
volúmenes de las descargas anuales, así por ejemplo, se ha determinado que el volumen del
período 1931-1950 fue superior en 10% al volumen registrado durante el período 1951-1970.
Suelos: Clasificación y Capacidad de Uso
Los diferentes tipos de suelo del Distrito de Moche se originan cuando el Río Moche hace el transporte
constante de depósitos consolidados de tipo aluvial y eólico, conformando el cono defectivo sobre el cual se
ha formado el valle.
Según la Clasificación de Grandes Grupos de Clases de Suelo de la FAO/UNESCO (1990), en Moche,
predomina los suelos Fluvisoles, seguido por los Solonchaks, y en menor proporción por los Regosoles y
Litosoles.
- Fluvisoles, son suelos de baja evolución condicionados por la topografía, a partir de materiales fluviales
recientes. Cerca de los ríos, la materia orgánica decrece irregularmente o es abundante en zonas muy
profundas.
A este tipo se suelo pertenece todo el valle de Moche. Su capacidad de uso (I al III) alcanza a una
agricultura de tipo intensivo, porque presenta tierras desde muy buenas y moderadamente buenas para
cultivos intensivos y otros usos.
El área urbana de Moche y una porción de Las Delicias se han consolidado sobre esta clase de suelo.
- Solonchaks, son suelos típicamente de clima árido o semiárido, con un alto contenido de sales solubles.
A este tipo de suelo pertenece la franja costera, a partir de Salaverry hasta las inmediaciones del Complejo
Arqueológico Chan Chan. Sus características son de 2 tipos (IV y VIII) y varían según su ubicación: para un
tipo de agricultura intensivo pero siendo tierras marginales para cultivos intensivos, y tierras sin capacidad
de uso para la agricultura, por ser no apropiadas para fines agropecuarios ni forestales.
Sobre esta clase de suelo se han consolidado el área urbana de Las Delicias y Taquila
Recursos Hídricos (Mapa 2: Recurso Hídrico - Distrito de Moche)
Es un recurso muy importante y vital. Proviene de tres fuentes:
- Río Moche: Pertenece al Sistema Hidrográfico del Pacífico. Nace en la Laguna Grande, sobre los 3988
m.s.n.m. con el nombre de Río Grande, y a la altura de la localidad de San Juan toma el nombre de Río
Moche. Tiene una longitud total de 102 K.m. y una pendiente promedio de 4%.
La descarga promedio es de 8.88 m3/s, equivalente a 280 millones de metros cúbicos. Su régimen de
descargas es estacional, variando según las precipitaciones que ocurran en su cuenca colectora húmeda.
Las aguas del río moche son derivadas y conducidas para el riego de las tierras agrícolas del valle, a través
de un sistema de canales que están bajo operación y mantenimiento de los agricultores organizados en la
Junta de Usuarios del valle de Moche y las Comisiones de Regantes por sectores de Riego.
- Agua Subterránea: en el valle de moche se encuentran dos tipos de fuentes de captación de agua
subterránea:
.. Artificiales: formadas por pozos tubulares y a tajo abierto, utilizados para el regadío de los campos de
cultivo en época de sequía y para el consumo humano.
En el distrito existen 408 pozos tubulares, que equivale al 38% del total del Valle de Moche. Mensualmente
se explotan en promedio 1000 m3.
El 60% del total de agua extraída es usada en la agricultura; del resto, el 43% es para uso doméstico en
tanto que el 33% es destinado para fines agropecuarios.
Los pozos de tajo abierto, este tipo esta muy difundido y lo poseen muchas familias, pero son poco
profundos, de allí que de ellos pueda obtenerse poco agua y son mas susceptibles de ser contaminados.
.. Naturales, formadas por afloramiento de agua, son los puquios o manantiales que no tienen mucha
significación para el riesgo de campos agrícolas.
- Aguas canalizadas por el P.E. Chavimochic: Los canales de la parte baja del valle son abastecidos
complementariamente con las aguas provenientes del Río Santa, a través del Canal Madre. Esta agua es
empleada también para dotar de agua potable a la población en las zonas urbanas, riego de nuevas áreas
de cultivo y para el sector pecuario.

Valle

El valle de Moche era angosto de pendiente


accidentada en sus orígenes, y sólo se expande cerca
de su desembocadura en el mar. Esto se debe a la
altura del valle medio, donde dos grandes montañas
dominan y estrangulan el valle, cerro Oreja al sur y
cerro Galindo al norte. Desde este punto el valle es más
amplio en su margen norte ya que el río Moche gira
al sur en dirección al cerro Arenas donde dobla para
tomar rumbo al oeste hasta el mar. Dentro del valle
mismo pequeñas colinas aisladas siguen un eje de sur a
norte cortando el valle, son los cerros Blanco, Pesqueda
y Cabras. En los extremos dos montañas mayores
delimitan la cuenca, se trata del cerro Ochiputur por
el sur y cerro Campana por el norte. Ambas montañas
coincidentemente son las últimas manifestaciones de
zona de lomas en la costa norte peruana.
El valle en su origen fue un simple oasis alimentado
por las aguas del río Moche, por lo que debió ser una
simple galería boscosa alrededor de sus márgenes; fuera
de estos dominaba el desierto costero. En las zonas más
bajas, el desborde del río en épocas de mayor crecida
debió producir bosques más extensos y quizás zonas
de filtración y bofedales. Hacia el sur y el norte de
la desembocadura se extiende una amplia bahía que
Fig. 1. Ubicación de las huacas de Moche en la parte baja del Valle de Moche.
hUacas de
Moche
0 5 20Km

cUenca del Valle de Moche


ESCALA GRÁFICA

208
va desde la punta de Salaverry hasta Huanchaco;

agricultura
en apariencia no presentaba
muchos recursos naturales para la sobrevivencia
humana, fue modificándose poco a poco con la
introducción de los sistemas de irrigación por canales,
los que transformaron el paisaje cultural del valle. Es
muy interesante resaltar que fue este escenario el que
dio sustento al pensamiento mítico y religioso de la
gente de la costa. De un lado, en esta zona desértica
la única fuente de agua es aquella que trae el río,
que nace en las montañas. De allí la aparición de
un dios ligado a las montañas, asociado a serpientes
que representan al río serpenteando las montañas; la
montaña productora de agua, y el dios que la rige, son
venerados por el bienestar que brinda y la fertilidad
del suelo para producir alimentos.

Cerro blanco
las montañas
aisladas son lugares sagrados, en crónicas antiguas, se
las denominan en legua yunga los Pong, que tenían la
capacidad de viajar y emparentarse. Esto debió ser uno
de los motivos por los cuales los Mochicas llevaron
a cabo la fundación del sitio al pie de una de estas
montañas, el Cerro Blanco. Al ‘Dios de las Montañas’,
luego se le brindaron sacrificios humanos, propiciados
por el estado como una forma de generar cohesión
entre sus miembros, pero también como un mecanismo
de coerción social.

Geomorfología y Edafología
La cuenca del rio Moche, en sus inicios ha constituido una gran cuenca de
sedimentación, viéndose afectada por diferentes hundimientos y erosiones, lo
cual ha permitido la deposición de sedimentos marinos y continentales.
Posteriormente, éstos sufrieron alteraciones geológicas de diversa magnitud,
soportando movimientos orogénicos y pirogénicos. Por consiguiente, se
evidencia el levantamiento de los Andes y el desarrollo de fallas y pliegues
geológicos, transversalmente y longitudinalmente. Edafológicamente, los valles
costeros presentan suelos variados, en relación con su origen geológico y grado
de fertilidad natural que poseen, lo cual permite apreciar una extensión desde la
línea de playa hasta aproximadamente 1.000 m.s.n.m. (ONERN 1973).
Los suelos de la campiña de Moche se manifiestan generalmente planos y
aptos para el cultivo; por ser arcilloso-arenosos, facilitando mayor
TESIS - UNT
UNT
FAC. CC.SS.
Tesis publicada con autorización del autor
No olvide citar esta Tesis
14
productividad en las plantaciones de largo periodo vegetativo. La topografía del
sitio va de plano a ligeramente ondulado, destacando diversos cerros aislados,
cuya altitud en ocasiones supera los 1.000 m.s.n.m. (Atlas Ambiental de la
Ciudad de Trujillo 2002).
1.2.2. Hidrología
El río Moche es parte del sistema hidrográfico del Océano Pacífico, tiene
sus orígenes en los Andes del Departamento de la libertad, laguna Grande, sobre
los 398 m.s.n.m., en las cercanías del distrito de Quiruvilca, Cerro Pelón Chico.
Su cuenca tiene una extensión total de 2.708 km² y una longitud máxima de
recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura de 102 km². Tiene un
recorrido sinuoso, con su escurrimiento superficial entre los meses de enero y
mayo, teniendo un período de sequía entre junio y setiembre, manifestándose
durante los meses de enero a marzo las mayores descargas pluviométricas. El
régimen de descarga característico es tormentoso e irregular, generando
problemas a los agricultores que hacen uso de sus aguas. (ONERN 1973).
1.2.3. Ecología
Las formaciones ecológicas o zona de vida de mayor relevancia de la cuenca
del río Moche está configurado por una formación desértica pre-montano,
formación matorral desértico pre montano, formación estepa espinosa montano
bajo, formación húmeda montano y formación pradera muy húmedo montano
(ONERN 1973).
Específicamente, el área de investigación se ubica en la formación Desierto
Per árido – pre-montano tropical, manifestando un clima árido y semicálido con
temperaturas promedio de 20 – 22°C, con una altitud aproximada de 400 a 900
m.s.n.m. (Atlas Ambiental de la Ciudad de Trujillo 2002).
TESIS - UNT
UNT
FAC. CC.SS.
Tesis publicada con autorización del autor
No olvide citar esta Tesis
15
1.2.4. Clima
El clima del valle Moche presenta temperaturas variadas que oscilan desde
el tipo semicálido (20°C), es decir, con precipitaciones que varían desde muy
escasa hasta nula, hasta el tipo frío de las montañas (6°C), estando comprendido
entre estos límites una gama de valores térmicos que caracterizan a cada uno de
los pisos altitudinales dentro de la región. El promedio de precipitación anual
fluctúa entre 4 a 10 m cerca del nivel del mar y 4.000 m en la parte superior de
la cuenca cerca de los 3.700 m.s.n.m. (ONERN 1973).
1.2.5 Flora y Fauna
La comunidad monte ribereño, es característica de las riveras de los ríos y
quebradas; diferenciándose por tener vegetación de tipo perennifolia, herbácea,
trepadora, arbustiva o arbórea. El inicio para ésta vegetación se encuentra a 214
m.s.n.m. marcado por el cerro Blanco. Entre los principales elementos vegetales
tenemos: Prosopis sp. (algarrobo), Ipomea batatas (camote), Gynerium
sagittatum (caña brava), Phragmites australis (carrizo), Baccharis salicifolia
(chilca), Trichocerus peruvianua (San Pedro), Prosopis pallida (algarrobo),
Acacia macracantha (faique), Typha angustifolia (totora), Zea Mays (maíz),
Inga feullei (pacae), Phaseolus lunatus (pallar), Solanum peruvianum (papa) y
Manihot esculenta (yuca).
La fauna más representativa en el valle de Moche se conforma por
mamíferos, peces, aves y reptiles. Entre los mamíferos tenemos: Lycalopex
sechurae (zorro de costa), Oryzourus sp. (ratón de campo), Didelphys
paraguayensis (hurón) y Rattus rattus (rata). Peces: Mugil sp. (lisa),
Trichoamyceterus sp. (life) y entre la malacofauna tenemos: Donax obesulus
(marucha), Prisogaster riger (caracol negro), Thais chocolata (caracol plomo)
y Scutalus proteus (caracol de tierra). Aves: Coragyps atratus (gallinazo de
cabeza negra), Falco sparverius (halcón), Tyto alba (lechuza de campanario),
Athene cunicuralia nanodes (lechuza de los arenales), Nothoprocta sp. (perdiz)
y Zonothichia capensis (gorrión americano). Reptiles: Trapidurus peruvianus

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El departamento de La Libertad está situado en la región norte y occidental del territorio


peruano. Teniendo como puntos extremos las coordenadas siguientes:

ORIENTACIÓN NORTE ESTE SUR OESTE

LATITUD SUR 06°’56’ 38’’ 08° 33’30’’ 08° 57’45’’ 07° 10’ 27’’

LONGITUD 79° 27’09’’ 76° 51’10’’ 78° 58’06’’ 79° 41’18’’


OESTE
LUGAR Punto en el C° Divisoria de aguas De Punto sobre el Punta
La mira a 5.5 Km. río Santa a 1700 Cherrepe en
Aproximadamente
 
los ríos Tocache y
mts. De su el litoral
al sur del C.P. La Chontayacu, desembocadura sobre el
Viña. límite Interdepartamental en el Océano Océano
 
de San Martín, Pacífico Pacífico.
 
Huánuco y La Libertad.
 

La altura del departamento de La Libertad oscila entre los 3 metros sobre el nivel del mar
(Distrito Salaverry - Provincia Trujillo) y los 4008 metros sobre el nivel el mar (Distrito Quiruvilca
- Provincia de Santiago de Chuco).

El departamento La Libertad limita por el Norte con los departamentos de Lambayeque,


Cajamarca y Amazonas; por el Este con el departamento de San Martín; por el Sur con los
departamentos de Huánuco y Ancash y por el Oeste con el Océano Pacífico o Mar de Grau.

(largartija) y Dicrodon guttulatum (cañán).


Geográficamente se ubica 78o 59’35» de longitud oeste y a 8o 07’35» de latitud sur y a una
altitud de 50 msnm según la hoja 17f – Salaverry del Instituto Geográfico Nacional (ONERN
1973). Políticamente se sitúa en la campiña de Moche, en el distrito de Moche, provincia de
Trujillo, departamento de La Libertad

También podría gustarte