Está en la página 1de 15
1. LQUE ES Y PARA QUE SIRVE & LA EPISTEMOLOGLA? Aepirtonly 1. LA RECIENTE ECLOSION DE LA EPISTEMOLOGIA rea, =. [La epistemologia, o filosofia de la ciencia, es la rama de la filosofia que “ tudia la investigacién cientifica y su producto, el conocimiento cientifi- ico. Mera hoja del drbol de la filosofia hace un siglo, la epistemologia es hoy una rama importante del mismo. Para comprobar la afirmacién anterior basta advertir el peso relativo de las publicaciones y de los congresos en este campo. Mientras hace un si- glo no habia ninguna revista especializada en epistemologia, hoy hay al me- nos cinco de nivel internacional —Philosophy of Science, The British Journal for the Philosophy of Science, Biology and Philosophy, Phi- losephy of the Social Sciences y Synthese- asi como algunas publicacio- nes nacionales. También hay colecciones enteras de libros dedicados a temas epistemolégicos El nimero de catedras de epistemologia se ha multiplicado (a-veces excesivamente) y son cada vez més numerosas las universidades que tic- nen departamentos o institutes de epistemologia, a veces juntamente con légica o con historia de la ciencia. Se realizan numerosas reuniones nacio- nales ¢ internacionales, en particular congresos internacionales cuatrienales organizados por la International Union for the History and Philosophy of Science.” Hay, ademas, diversas organizaciones nacionales de funcionamiento regular, tales como la Philosophy of Science Association (Estados Unidos), Ja British Society for the Philosophy of Science, la Canadian Society for the History and Philosophy of Science, y la Asociacién Espaiiola de L6- gica, Metodologia ¢ Historia de la Ciencia. Ademas, en Argentina, Colom- bia, México, Panama, Uruguay y Venezuela hubo sociedades de légica y epistemologia de vida breve, como casi todas las asociaciones de bien pi- blico en América Latina. . La epistemologia se ha convertido, en suma, en un 4rea importante de Ja filosofia, tanto conceptual como profesionalmente. Por consiguiente vale Ja pena averiguar qué es y para qué sirve o podria servir. (21) 22 INTRODUCCION 2. EL PERIODO CLASICO DE LA EPISTEMOLOGIA Hasta hace medio siglo la epistemologia era sdlo un capitulo de la teoria del conocimiento o gnoseologi. Atin no se habian advertide tos problemas semdnticos, ontolégicos, axiologicos, éticos y de otro tipo que s¢ presen- tan tanto en el curso de la investigacién cientifica como enel de la reflexion Metacientifica. Predominaban problemas tales como el de la naturaleza y alcance del conocimiento cientifico por oposicidn al vulgar, el de la clasi- ficacién de las ciencias, y el de la posibilidad de edificar la ciencia induc- tivamente a partir de observaciones. Durante ese periodo, que podemos llamar el periodo cldsica, y que se extiende nada menos que de Platén a Russell, la epistemologia era cultivada Principalmente por cientificos y matematicos en horas de ocio o en trance de dictar conferencias de divulgacién, y por fildsofos sin gran preparacién cientifica. Estos pensadores se llamaron John Herschel, Auguste Comte, Adrien Marie Ampére, Bernhard Bolzano, William Whewell, Alexander von Humboldi, Claude Bernard, Hermann von Helmholtz, Ernst Mach, Eugen Dihring, Friedrich Engels, Ludwig Boltzmann, Pierre Duhem, Heari Poincaré, Charles Sanders Peirce, Giuseppe Peano, Alessandro Padoa, Bertrand Russell, Alfred North Whitehead, Hans Vaihinger, Wilhelm Ostwald, Abel Rey, Viadimir Illich Lenin, André Lalande, Fede- rigo Enriques, Emile Meyerson, Norman Campbell, Arthur Eddington, Ernst Cassirer y Hermann Weyl. (Obsérvese la concentracidn en cuatro Paises: Alemania, Austria, Francia y Gram Bretafia.) Ninguno de los pensadores citados puede considerarse como episte- mdlogo profesional. Su ccupacién principal era otra: la investigacién cien- tifica o matemitica, la historia de las ideas, la politica, o alguna otra cosa. Solamente dos de ellos -Boltzmann y Mach- alcanzaron a desempefar una cdtedra de epistemologia. Pocos de enire ellos poseyeron una vision filo- SOfica de conjunto, y casi siempre se ocuparon de problemas bastante es- pecializados, No obstante, todos esos pensadores fucron interesantes. Sus libros tuvieron gran difusidn y ejercieron una fuerte influencia. Algunos, en especial Comte, Bernard, Mach, Engels, Lenin, Duhem, Poincaré, Rus- séll y Whitehead, son ampliamente leidos alin en nuestros dias, Es preciso reconocer que estos pensadores, casi todos elloss episte- mdloges aficionados, escribieron libros mas interesantes y perdurables, asi ‘come mejor escritos, que la mayoria de los libros sobre cpistemologia que se publican hoy dia. Un motivo de ello es que se ocuparon de problemas aufénticos, originales y dé envergadura, en bugar de acometer problemitas intrascendentes o de limitarse a Comentar lo que hacen otros, como suele 2QUE ES ¥ PARA QUE SIRVE LA EPISTEMOLOGIAT a3 ceurrir actualmente. Ademds, esos pensadores del periodo clasico tenian opiniones propias y las defendian con elocuencia y con brillo, aunque 00 siempre con rigor. 3. LA PROFESIONALIZACION DE LA EPISTEMOLOGIA La situaciin que acabamos de describir en forma descarnada cambid radi- calmente con la fundacidn del Wiener Kreis en 1927, Por primera vez en Ja historia se reunia un grupo de epistemdlogos, algunos de ellos profesio- nales, con el fin de intercambiar ideas ¢ incluso de elaborar colectivamente una nueva epistemologia, el empirismo kigico. La reflexidn filosdfica in- dividual y aislada, por tanto incontrolada, era ahora complementada por el trabajo en equipo, a imagen y semejanza del que ya se habia impuesto en las ciencias. Al Circulo de Viena pertenecieron matematicos, légicos, filésofos, historiadores, cientificos naturales y cientificos sociales. Pertenecieron al ‘Circulo, o estuvieron relacionados con él de alguna manera, los primeros episiemdélogos profesionales: Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Hans Rei- chenbach, Viktor Kraft, Herbert Feig] y -aunque tangencialmente al Circu- lo- Karl Popper y Ferdinand Gonseth. La actividad del Circulo fue breve —duré menos de una década— pero intensa y enormemente influyente. Se reunia semanalmente, inspiraba a grupos afines en Alemania, Francia, Checoslovaquia y Suiza, organizé el primer congreso internacional de epistemologia (Paris, 1935), y fundé la revista Erkenntnis. El Circulo de Viena cambidé la faz técnica de la filosofia, al poner en Practica y desarrollar el programa de Bertrand Russell, de hacer filosofia more geomerrico, y en particular con ayuda de la légica matemdética. Los neokantianos quedaron pronto atras y se extinguieron, a la par que los existencialistas fueron cubiertos de ridiculo, y los tomistas y materialistas dialécticos fueron sometidos a duras criticas. La filosofia exacta, que ha- bia tenido destellos esporddicos con Leibniz, Bolzano, Russell y algun otro, se establecid definitivamente merced al Circulo de Viena. No obstante, la epistemologia que hacian y preconizaban los miembros del Circulo de Viena tenia un defecto fatal: estaba atada a la tradicién empirista ¢ inductivista de Bacon, Hume, Berkeley, Comte y Mach, tra- dicién que era incompatible con la epistemologia realisia inherente al en- foque cientifico. Es verdad que los empiristas légicos respetaban la légica y se esforzaban por hacer filosofia exacta. También es cierto que todos ellos 24 INTRODUeCION se esforzaron por hacer filosofia cientifica, esto es, acorde con el espiritu y aun Ia letra de Ja ciencia, Pero ninguno de ellos lo logré, precisamente por estar sujetos a una filosofia -cl empirismo- incapaz de dar cuenta de las teorfas cientificas, que son cualquier cosa menos sintesis de datos em- piricos. Popper fue quien mejor vio la incapacidad del empirismo légico para desposar la misma ciencia ala que declaraba su amor. Desgraciada- mente este alejamiento de los empiristas légicos respecto de la ciencia no disminuyé con el tiempo sino que aumenté, como veremos en seguida, 4. COMIENZA LA EPISTEMOLOGLA ARTIFICIAL Ludwig Wittgenstein, con su desinterés por la matemdtica y por la ciencia, ¥ su obsesién por los juegos lingiisticos, influyé poderosamente sobre el Circulo de Viena hasta el punto de hacerle perder de vista sus objetivos iniciales. La gente dejé de hablar de la ciencia para hablar del lenguaje de la ciencia; dejé de interesarse por los problemas auténticos planteados por las nuevas teorias cientificas para formularse cuestiones triviales acerca del uso de expresiones. En suma, la filosofia lingdistica maté al Circulo de Viena desde adentro antes de que el nazismo emprendiera su Blirzkriee con- tra la razdn. El Circulo se disolvié con la anexién de Austria a Alemania. La mayor parte de los miembros del Circulo emigraron y, al emigrar, casi todos ellos Perdicron contacto con los cientificos y matematicos con quienes solian in- tercambiar ideas. Un acontecimiento politico culminé asi la obra de des- composichin iniciada por Wittgenstein. A partir de entonces los empiristas légicos se interesaron cada vez mds por problemas formales, muchos de ellos bizantinos. La filosofia de la ciencia que cultivaron fue cada vez mas artificial: los problemas que abordaban rara vez tenian relacién con la cien- cia real. Las revoluciones cientificas -tales como el nacimiento de la teoria sin- tética de la evolucidn, la biologia molecular, la neuropsicologia, la mate- matizacién de las ciencias sociales y la aplicacién del métedo cientifico a Ja planeacién de actividades humanas- les pasaron inadvertidas. La epis- temologia artificial -que en rigor no es epistemologia sino gimmasia inte- lectal, come diria Einstein- se encerré en una problemiética pequefia que no atraia la atencidn de los investigadores cientificos. Estos ignoraron los escritos de los epistemdlogos contemporaneos, La brecha entre los cienti- ficos y los fildsofos aumenté en lugar de disminuir. iQUE ES ¥ PARA QUE SIRVE LA EPESTEMOLOGIAT 3 ‘Veamos a continuacién un ejemplo caracteristico de epistemologia exac- ‘a pero huera: las diversas tentativas por resolver problemas epistemo- lSgicos con ayuda del concepto de probabilidad. 5. UN EJEMPLO DE ARTIFICIALIDAD: EL PROBABILISMO EXAGERADO No hay duda de que el concepto de probabilidad es central en la ciencia y Ja técnica modernas, desde la mecdnica cudntica hasta la investigacién operativa, pasando por la genética, la teoria del aprendizaje y la teoria de la movilidad social. Pero, naturalmente, la probabilidad no resuelve todos: los problemas cientificos. Ni hay motivos para suponer que la probabili- dad habria de ser la panacea filoséfica. Sin embargo, hay entusiastas que sostienen la tesis extremista de que todos los.conceptos filosdficos -en particular Jos de simplicidad, estructura, significado, verdad, y confirma- cién- pueden elucidarse en términos del concepto de probabilidad. Por ejemplo, Reichenbach propuse igualar el grado de verdad de una Proposicién con su probabilidad. Carnap propuso igualar el grado de con- firmacidn con su probabilidad. Mas tarde, Carmap y Bar-Hillel -seguidos. de cerca por Popper ¢ Hintikka- propusieron igualar el contenido (o la cantidad de informacién) de una proposicién con su improbabilidad. To- das estas Propuestas son atractivas porque, una vez aceptadas, toda la ri- queza y todo el rigor del cdlculo de probabilidades se ponen al servicio de la filosofia, la que 0 tiene mas que recoger los frutos del trabajo de los matematicos. Desgraciadamente estas reducciones de teorias filoséficas al célculo de probabilidades son ilusorias: se trata de una exactitud huera, como veremos a continuacién. En el lenguaje ordinario solemes decir de una proposicién verosimil, o que ha sido confirmada a medias, que es probable. Esto ha sugerido defi- air la verosimi o grado de verdad de una proposicidn come su proba- bilidad. Esta definicidn, a primera vista plausible, mo es viable porque con- sagra la falacia légica de la afirmacién del consecuente. En efecto, sea un condicional “Sip, entonces 7", o p> q, que afirmamos y del que sabemos que su consecuente g €s verdadero. Segiin la teoria probabilista de la ver- dad, tendremos que poner Pr(p = q) = 1 y Prig) = 1. Por la definicidn usual del condicional y el teorema de la adicién, obtenemos Prip = g) = Pr(s py g) = Prom p) + Prigh 26 INTRODUCCION Por hipdtesis el primer miembro y cl dltimo término son iguales a la unidad, Ademas, por el teorema del complemento, Pr(— p) = 1 - Prip). Por consiguiente queda b= 1 —Pr(p) + Prig) de donde Prip) = Prig) = 1. O sea, de la verdad de g se infiere la de p, lo que es falaz. Por lo tanto la teoria probabilista de la verdad, propuesia por Reichenbach, es insostenible, ‘Lo mismo vale para la teoria probabilista de la verdad propuesta por Popper, segin el cual la verosimilitud de una proposicién es igual a su im- probabilidad, o sea, Vip) = 1 = Pri(p). En efecto, sien los cdlculos ante- riores se remplaza la unidad por el cero (que corresponderia a la verdad total), se obtiene el resultado paraddjico Pr(p) = 1, o sea, la confirmacién del consecuente conduciria a negar el antecedente. La moraleja es que el —f grado de bilidad ni a la improbabilidad. Mas" ain, €5 un error metodolégico el querer hacer Th ve de la probabilidad, ya que al juzgar los enunciados de probabilidad empleamos la nocidn de verdad. Wale decir, la nocién de verdad cs previa a la de pro- babilidad. Fn cuanto alaidaniificacin del grado de coofirmagin se wna propos cin con su probabilidad, esta por Carnap, tiene por lo menos dos con- secuencias desastros: mimerges que basta asignar una probabilidad 2 priori a una proposicién para aceptarla co rechazarla cualesquiera sean los resultados de las pruebas empiricas(La segundyes que la probabilidad de las Icyes universales resulta nula, isamente por valer (supuestamente) para “ns lafinidad de casos Conclonin dad de casos. Concluimos, pues, que.elgrado de configmacion ipdtesis no i su ili (niLasu improbabi- lidad). Las hipstesis pueden ser mas 9. menos plausibles, no probables- 6. OTRO RIEMPLO: LA TEORIA SEMANTICA DE LA INFORMACION Finalmente, examinemos la base de las teorias semanticas de la informa- cién, la primera de las cuales fuera propwesta por Carnap y Bar-Hillel. Dicha base es la definicién del contenido Cont( p) de una proposicién p como la improbabilidad de ésta: Cont(p) = 1- Prip) 2QUE ES ¥ PARA QUE SIRVE LA BPISTEMOLOGIAT 27 Esta definicién no formaliza los conceptes intuitives-de contenido o sentido. Por lo pronto, las contradicciones adquieren sentido maximo: Sip es una contradiccién, entonces Pri{p) = 0 +. Comp) = 1. (Par ‘obtener este resultado basta tomar p = g dé — q, y aplicarle el teorema de De Morgan a fin de poder emplear el teorema de la adicidn, del cdlculo de babilidades.) Segundo caso; sean p y q dos proposiciomes contingen- temente equivalentes, tales como “2 + 2 = 4" y “El chile es un alimento pobre”. Si les aplicamos Ja teoria probabilista de la informacion, obtene- mos Pr{p) = Prig) y por lo tanto Cont(p) = Conr(q). O sea, el cdlculo les asigna ¢] mismo contenido aun cuando una de ellas se refiera a ciertos mimeros y otra al chile. Nes sé Food el principal defecto de todas estas tentativas de reducir conceptos filoséficos clave al de probabilidad es que parten de un supuesto falso, a sa- ber, el que se pwede asignar probabilidades a proposiciones. De hecho, no hay modo (salvo (a arbitrario) de asignar probabilidades a propo- 4 pLconcepto de probabilidad es pre { sic amie ose distribuidos al azar: "aes ‘Snisny Mn mecanismoaleatodo. Obviamente, un conjunto ode F propasiciones, siempre que sea cerrado respecto de las operaciones Iégicas, cumple el pri- mer requisito, de navuraleza algebraica. En cambio no cumple el segundo: no hay nada casual en un conjunto de proposiciones tal come una teoria. Por este motivo mo es posible asignaries probabilidades.a las proposi- ciones (salvo arbitrariamente). En otras palabras, no hay reglas objetivas x a Te cual el cdlculo de probabjlidades J¢s.¢s.inaplicable. ‘otra cosa seria si las proposiciones fuesen obbjetos fisicos, tales como bolillas, monedas, genes o acontecimien- tos. En este caso si sé podrian formular modelos estocdsticos, p. ej., de uma, ¥ aplicar razonamientos probabilistas. Pero en tal caso los objets en euestion tendrian propiedades fisicas, no propiedades semanticas tales como contenido y verdad. Y por lo tania objeto de estudio de las ciencias (_facticas, no de la filosofia, (En resumen:) ado que no tiene sentido hablar } “Ge la probabilidad de una p rere es posible elucidar las propieda- Re \des semdinticas de las proposiciones en términos de probabili E 8 ejemplos qué acabamos de examinar no son los tinicos Jiosofia ** artificial, y por lo tanto imitil, sea para la comprensidén del quehacer cien- tifico, sea para su promocidn. Otros ejemplos son: las discusiones filosd- 38 INTRODUCCION ficas sobre la explicacién estadistica en las que se confunden leyes estocas- ticas (tales como las de la mecdnica estadistica o la genética) con meras peneralizaciones del tipo de “E1 95% de los mexicanos comen tortillas”; las discusiones sobre la demarcacién entre la ciencia y la metafisica, las discu- siones sobre predicados antojadizos, tales como “verul” (verde hasta el aio 2000, azul en adelante); las fantasias sobre los mundos posibles, y las tee vias sobre los enunciados contrafactions. (Wéase Bunge, 1973.) En conclusidn, existe una epistemologia académicamente respetable y a menudo exacta, pero totalmente imitil. Es una epistemologia superficial, que no examina criticamente sus supuestos, que no esti casada con la in- vestigaci6n cientifica, y que a menudo es escolastica, por ocuparse de lemas, oO aun seudeproblemas, y de discutir opiniones de filéso- fos en lugar de los problemas filosdficos vivos que surgen en el curso de la investigacién. Esta epistemologia abarca un lapso mal definide que puede denominarse ¢l pertode escoldstico. {Sera posible sacar a la epistemologia del estancamiento en que se ha- Ha actualmente? 7 Puede esperarse un periods renacentista caracterizado no sélo por la exactitud sino también por la relevancia a la ciencia? En lugar de seguir formando frases grandilocuentes sobre las revoluciones cientifi— cas, {seremos capaces de construir una epistemologia capaz de analizar al- gunos de los avances cientificos que han ocurrido en nuestro tiempo, ¢ incluse de anunciar la necesidad de otras revoluciones en los campos de la investigacién cientifica que siguen tratando problemas nuevos con ideas vie- jas? El que se produzca una revolucién epistemologica depende en gran parte de que se advierta su mecesidad, de que se comprenda que puede y debe haber una epistemologia itil. Por este motive pasaremos a esbozar jos rasgos de una epistemologia fértil, que deje atrés el periodo escolastico para inaugurar un renacimiento epistemoldgico. 7, HACIA EL RENACIMIENTO EPISTEMOLOGICO Una filosofia de la ciencia nd merece el apoyo de la sociedad si no consti- tuye un enriquecimiento de la filosofia ni le es dtil a la ciencia, ¥ una epis- temologia es util si satisface las siguientes condiciones: a] Concierme a la ciencia propiamente dicha, no a la imagen pueril y a veces hasta caricaturesca tomada de libros de texto clementales. 6] Se ocupa de problemas filoséficos que se presentan de hecho en el curso de la investigacidn cientifica o en la reflexidn acerca de los proble- {QUE ES PARA QUE SIRVE LA EFISTEMOLOGIAT 29 mas, métodos y teorias de la ciencia, en lugar de problemitas fantasma. ¢] Propone soluciones claras a tales problemas, en particular solucio- es consistentes en teorias rigurosas ¢ inteligibles, asi como adecuadas a la realidad de la investigacién cientifica, en lugar de teorfas confusas o inadecuadas a la experiencia cientifica. d) Es capaz de distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia; la in- vestigacidn profunda, de la superficial; la baisqueda de la verdad, de la biks- queda del pan de cada dia. e] Es capaz de criticar programas y aun resultados erréneos, asi como de sugerir nuevos enfoques promisorios. Puesto que aspiramos a una renovacién de la epistemologia, y que para caractetizar una disciplina no hay nada mejor que exhibir algunos de sus problemas, hagamos una breve lista de problemas que deberd abordar la nueva epistemologia. Si bien algunos de estos problemas no son nuevos, la manera de plantearlos y de intentar resolverlos si debiera ser nueva, esto es, ajustarse a los criterios de utilidad (del a al e)}-enunciados hace un mo- mento, He aqu! una lista posible: 1. Problemas légicos 1.1. Qué relaciones formales (en particular ldgicas y algebraicas) hay entre dos teorias dadas? 2, ,Qué cambios son dables esperar en una teorfa cientifica dada si s¢ modifica de cierta manera su ldgica subyacente (p. ej., si se remplaza la légica ordinaria por la légica intuicionista)? 1.3. jEs verdad que la experiencia cientifica puede forzarnos a cambiar la légica subyacente a una teoria faéctica? En particular, jes cierto que la Mmecdnica cudntica usa una légica propia diferente de la ordinaria? 2. Problemas semdnticos 2.1. gCudl es el contenido factico de una teoria dada? 2.2. ¢Em qué consiste la interpretacién factica de una teoria matemdtica? 2.3. (A qué calculo obedece el concepto de verdad aproximada? 3. Problemas gnoseoldégicos 3.1. ,Qué relacién hay entre la observacién de un hecho y las propo- siciones que lo representan? 2. gQué relacién hay entre los conceptos empiricos, como el de ca- lor, ¥ los teGricos, como el de temperatura? 3.3. {Es verdad que se impone el uso del concepto de probabilidad sdlo cuando se dispone de informacién insuficiente? » INTRODUCCION 4. Problemas metodolégicos 4.1. ¢Qué es un indicador social? 4.2, ¢Em qué consiste la relacidn de confirmacién incluida en las pro- posiciones de la forma “e confirma ak"? 4.3. gCémo puede medirse el grado de confirmacién de una hipdtesis, y cdmo el de una teoria (o sistema de hipdtesis}? 5. Problemas ontoldgicos 5.1. ,Qué es una ley social o natural? 2, {Qué es una propiedad a diferencia de un atributo o predicado? 5.3. :Qué teoria del espaciotiempo ¢s convalidada por la fisica actual? 6. Problemas axioldgicos 6.1. {Qué papel desempefian la valuacién y la preferencia en la activi- dad cientifica? 6.2. 7Cémo se definen los conceptos de valor cognoscitivo y de valor practico? 6.3, Es posible reconstruir la teoria de la decisién empleando solamen- te probabilidades objetivas y valores objetivos? 7. Problemas éticos 7.1, jQué relacién hay entre los valores cognoscitivos de la ciencia y jos valores morales? 7.2. (La ciencia ges éticamente neutral? ;¥ la técnica? 7.3, yCudl seria un cédigo moral minimo para la commonidad cientifica? 8. Problemas estéticos 8.1. La investigacion cientifica jtiene valores estéticos? $.2. jCudndo se dice de una teoria que es bella? 8.3. En qué consiste el estilo de un investigador? Repito que la anterior mo es sino una lista breve y casi al azar de pro- blemas que debiera abordar una cpistemologia viva, en contacto estrecho con la investigacién cientifica, y util tanto a la filosofia en general como ala ciencia y, através de ésta, a la sociedad. No faltan los problemas ni las herramientas formales mecesarios para abordarlos: falta silo la comcien- cia de que tales problemas existen y de que es preciso ocuparse de ellos en lugar de hacerio en problemas bizantinos y aburridos... 2QUE ES ¥ PARA QUE SIRVE LA EPISTEMOLOGIA? 3 8. RAMAS DE LA NUEVA EPISTEMOLOGIA La lista de problemas que antecede presupone una idea de la epistemolo- gia que dista de la habinaal: una epistemologia que consta de las siguien- les ramas: 4] Légica de la ciencia, o investigacién de los problemas légicos y metalégicos concernientes a la légica requerida por la ciencia, asi como a la estructura légica de las teorias cientificas. 6] Semadniica de ia ciencia, o investigacién (andlisis y sistematizacién) de los conceptos de referencia, representacién, contenido (o sentido), in- ierpretacién, verdad, y afines, que se presentan en la investigacién cien- tifica o metacientifica. ¢] Teoria del conocimiento cientifico a diferencia de otros tipos de co- nocimiento (técnico, tecnoldgico, artistico, moral, filoséfico, etcétera). | Metodologta de la ciencia, o estudio del método general de la inves- tigacién cientifica asi como de los métodos o técnicas particulares de las. ciencias particulares. €] Omologia de la ciencia, o andlisis y sistematizacién de los supues- tos y resultados ontolégices (metafisicos) de la investigacién cientifica (p. ¢j., cl postalado de legalidad). J) Axiologia de ia ciencia, o estudio del sistema de valores de la comu- nidad cientifica. 2) Erica de la ciencia, o investigacién de las normas morales que cum- plen o quiebran los investigadores cientificos A] Estética de la ciencia, o estudio de los valores y cdnones estéticos de Ja investigacién cientifica. Esta concepcién de la epistemologia es mucho mas amplia que la habi- tual, que se reduce a las cuatro primeras ramas. Por lo tanto también es mucho mds ambiciosa, y, al serlo, reclama un esfuerzo no sélo de nume- rosos investigadores, sino también de equipos de esmdiosos, ya que nin- gin individuo puede hacerlo todo. 9. EPISTEMOLOGIAS REGION ALES En el pardgrafo anterior hemos distinguido ocho ramas de la epistemolo- gia atendiendo a la vertiente filoséfica de ésta: cada rama era una parte de uno de los capitulos de la filosofia. Sien cambio enfocamos filos6ficamente una clasificacién cualquiera de las ciencias, obtendremos tantas ramas de 32 INTRODUCTION la epistemologia como ciencias figuren en dicha clasificacién. Por como- didad distinguiremos solamente las siguientes ramas de la ciencia y, para ayudar a la comprensién, mencionaremos algunos problemas que caracte- rizan a las epistemologias correspondientes. 1, Filosofia de la légica. ;,Qué es una proposicién, a diferencia de los emunciados que las designan? ; Basta en las ciencias facticas el concepto de cuantificador existencial para caracterizar la existencia fisica? 2. Filosofia de la matemdrica, jEn qué consiste la existemcia de un objeto matematico? ;Qué relacién hay entre la matemética y la realidad? 3. Filosofia de la fisica. {De qué tratan las teorias relativistas: de me- . ros y relojes, o de sistemas fisicos en general? La mecanica cuantica jro- bustece el indeterminismo? 4, Filosofia dela quimica, La quimica jposee leyes propias o son to- das ellas reductibles a la fisica? Lo quimico zconstitye un nivel de la rea- lidad distinto de lo fisico? 5. Filosofia de la Biologia. La biologia ise distingue de las demas cien- clas por sus técnicas peculiares o por la manera misma de enfocar y enten- der los fenémenos vitales? Los biosistemas jn0 son sino sistemas quimicos heterogéneos, o tienen propiedades emergentes que la quimica mo estudia? 6. Filosofia de la psicologia. Qué es la mente: una sustancia sud generis, 0 un conjunto de funciones cerebrales? ; Qué relacin hay entre los sucesos mentales y sus indicadores fisiolégicos y conductuales? 7. Filosofia de las ciencias sociales. ;Qué es una sociedad: un conjunto de individuos, una totalidad opaca al andlisis, o un sistema de personas interactuantes? Lo social jse reduce a lo bioldgico, y por consiguiente la sociclogia puede explicarse por la biologia? 8. Filosofia de la tecnologia. ;,Cudles son los rasgos peculiares del objeto téenico a diferencia del natural? (En qué se diferencia el conocimien- to tecnoldgico respecto del cientifico? 9. Filosofia de las teortas de sistemas. {En qué st distinguen las teo- _Tias gemerales de sistemas de las teorias cientificas especiales? ;Bastan estas teorias para entender o controlar sistemas reales? Por el momento bastardn los problemas formulados anteriormente para dar una idea esquematica de lo que puede ser la nueva epistemologia que Preconizamos. En los capitulos que sigwen tendremos ocasion de tratar de ellos con algun detenimiento. Terminemos esta introduccién con una bre- ve reflexidn sobre la utilidad que puede tener esta nueva epistemologia. SQUE ES ¥ PARA QUE SIRVE LA EPISTEMOLOGIAT 33 10, UTILIDAD DE LA NUEVA EPISTEMOLOGLA E! fildsofe de la ciencia alejado de la problematica cientifica de au tempo Puede ser Util estudiando algunas ideas cientificas del pasado, El cpiste- mélogo atento a la ciencia de su tiempo puede ser atin mas util, ya que puede participar del desarrollo cientifico, aunque sea inditectamente, al eontribuir a cambiar positivamente el trasfonde filosdfico de la investiga- cida asi come de la politica de la ciencia. En particular, el epistemdloga casado con Ja ciencia y con las herramientas formales de la filosofia con- temporanea puede hacer contribuciones de los tipos siguientes: a) Desenterrar los supuestos filoséfios (en particular semanticos, gno- seoldgicos y ontolégicos) de planes, jos o resultados de investigacio- nes Cientificas de actualidad. 5) Dilucidar y sistematizar conceptos filosdficos que se emplean en di- versas ciencias, tales como los de objeto fisico, sistema quimico, sistema social, tempo, causalidad, azar, prueba, confirmacién y explicacidén. ¢] Ayudar a resolver problemas cientifico-filosdficos, tales como el de si la vida se distingue por la teleonomia y la psique por la inespacialidad. d| Reconstruir teorias cientificas de manera axiomatica, aprovechan- do la ocasién para poner al descubierto sus supuestos filosdficos. ¢] Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la cien- ¢ia pura y aplicada, ayudando a aclarar las ideas al respecto ¢ incluso a elaborar politicas culturales. J) Servir de modele a otras ramas de la filosofia -en particular la on- tologia y la ética~ que podrian beneficiarse de un contacto mas estrecho con Jas técnicas formales y con las ciencias Pero ya basta de preparatives y propaganda: pongamos manos a la obra.

También podría gustarte