Está en la página 1de 15

1.

Dirección Estratégico

1.1. Descripción general de la empresa


La producción de rosas en Abancay no es muy común así que decidimos traer al mercado
apurimeño rosas importadas desarrolladas aquí para así facilitar a la adquisición de estas
en las diferentes florerías de nuestra ciudad.

Primeramente, pensamos brindar un servicio personalizado dando…

1.2. Misión
producir una variedad de rosas que distingas nuestra producción a nivel regional y
conjuntamente ofrecer el servicio de arreglos florales.

1.3. Valores
 Responsabilidad
 Honestidad
 Confiabilidad
 Respeto
 Diversidad
 Tolerancia
 Ética y moral

1.4. Visión
ser referentes en la distribución de rosas a nivel nacional.

2. Análisis Interno
2.1. Análisis Recursos Humanos
La empresa ROSASEA contara con 3 primeros fundadores los cuales estarán encargados
de la parte administrativa y comercial del producto y servicio; adicionalmente hay una
asociación de inversionistas de padres lo cuales estarán aportando en bienes dinerarios y
no dinerarios; acotando con lo anterior se contará con un especialista en el área de
producción de rosas.

OFICINA DE CONTROL

ORGANO OFICINA DE
ADMINISTRATIVO PLANIFICACION

CONTABILIDAD

VENTA PRODUCCION COMPRAS


FUNDADORES INVERSION ADICIONAL MANO DE OBRA
Luis Villegas Mendieta Padre de Luis Villegas Técnico en agronomía
Luz marina Huamán Madre de luz marina
Balderrama
Sadit Sánchez ramos

2.2. Análisis Económico y financiero

2.3. Análisis del producto y/o servicio

Características de las rosas:

 Las rosas son importadas por ende


tenemos gran variedad de colores
como las rojas, rosadas, amarillas,
blancas y las mixtas.
 Las cualidades de estas es que
desprenden un aroma agradable al
olfato humano lo cual creemos que
será un punto a favor en el momento
de la comercialización.
 Uno de los beneficios de estas es que
también tienen un gran tamaño y
atractiva forma que sirven para
cualquier tipo de arreglo floral.

Características de los arreglos florales:

 Al ser nosotros los productores


tendremos la facilidad de hacer los
arreglos florales con más estética y
dar a precios más cómodos a nuestros
consumidores de nuestros servicios.
 Además, pensamos dar un servicio
más personalizado al entregar los
arreglos a la mano del consumidor.
2.4. Análisis de la producción
Primero se empezaría con el movimiento y abono del suelo en donde se va a desarrollar la rosa,
luego con la adquisición de las estacas o patrones a s/.0.50 cada unidad.

Poco después se insertaría en el suelo para su desarrollo durante 2 semanas hasta su


engrosamiento para el injerto y posterior producción en 1 mes, una vez ya sembradas se
procedería a hacer el injertado de las rosas con las yemas de importación que tienen un costo de
s/.1.00 cada unidad luego se hace la desinfectación y cicatrizado de la planta para mejor
producción.

Seguidamente después del mes de producción se prosigue con el desyervamiento para el


adecuado cuidado de las rosas.

En el proceso interno podemos mencionar que para el cuidado de las rosas de hace un riego
diario en dos oportunidades y que durante el horario nocturno se procura tener iluminación en el
invernadero para mantener el clima adecuado de las rosas; con respecto al anterior punto la
iluminación sirve para aclimatar a estas en las diferentes temporadas.

2.5. Análisis precio (punto de equilibrio)


COSTEO DE PRODUCCION INICIAL

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


DESCRIPCION C/U COSTO DEL
PRODUCTO
 Láminas de plástico con pantalla térmica (24m) S/37.00 s/ 880.00
s/ 880.00

 Manguera (65m) S/10.00 s/650.00

 Máquina excavadora (1h de trabajo) S/90.00 s/ 90.00

 Malla porosa (66m) s/20.00 s/ 1,320.00

 Bolsas de cemento (3 unidades) s/22.00 s/66.00


 Alambre N° 16 s/10.00 s/300.00
 Troncos delgados:
-troncos laterales (16u de 2.5m) s/6.00
-troncos centrales (8 u de 5m) s/10.00 s/393.00
-troncos del techo (16u de 3m) s/7.00
-troncos soportes de los lados (7u de 2m) s/5.00
-troncos del techo horizontal (4u de 2m) s/5.00
 Cicatrizante para las plantas s/50.00 s/50.00
 Movilidad ( taxi de troncos, bolsas de cemento, etc.) s/3.00 s/70.00
 Pesticidas y fungicidas (para rosas) s/130.00
 Compost s/4.00 s/40.00
-Costal de eses de cuy y gallina (10 costales)
 Tierra negra (10 costales) s/30.00 s/300.00
 lombrices s/15.00 s/15.00
 suministros adicionales s/ 180.00
TOTAL s/4,484.00

COSTEO DE PRODUCCION INICIAL

MATERIA PRIMA DIRECTA


DESCRIPCION C/U COSTO DEL
PRODUCTO
 100 tallos s/2.00 s/200.00
 100 bulbos s/1.00 s/100.00
TOTAL s/ 300.00

MANO DE OBRA DIRECTA


DESCRIPCION C/U COSTO DEL
PRODUCTO
 3 peones (por 9 días) s/70.00 s/1,890.00

 Técnico agrónomo (por 6 días) s/100.00 s/600.00


TOTAL s/2,490.00

MPD MOD CIF


s/ 300.00 s/2,490.00 s/4,484.00
COSTO TOTAL s/7,274.00

COSTEO MENSUAL DEL PRODUCTO

MANO DE OBRA DIRECTA


DESCRIPCION C/U COSTO DEL
PRODUCTO
 Técnico agrónomo (por 1 días) s/100.00 s/100.00
TOTAL s/100.00

MATERIA PRIMA DIRECTA


DESCRIPCION C/U COSTO DEL
PRODUCTO
 Compra de 100 bulbos s/1.00 s/100.00
s/100.00

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


DESCRIPCION C/U COSTO DEL
PRODUCTO
 Compost s/8.00
 Fungicidas s/15.00
TOTAL s/23.00
2.6. Análisis de las ventas
Las ventas se deberían hacer tradicionalmente y a un precio que sea accesible para el
público y las empres que requiera productos ROSACEA. Si los competidores lo venden a
un precio de s/1.00 cada rosa y nosotros para entrar al mercado se podría vender un
paquete de 20 rosas a s/18.00 viendo la estructuración de los costos de producción.

2.7. Análisis de los canales de distribución


Primero viendo la situación actual en la que estamos, que es en el inicio de actividades
tomaremos un canal directo de distribución, como los tradicionales, modernos y súper
modernos.

Podemos informar a nuestros clientes por nuestras tiendas on line, llamadas, redes
sociales, tarjetas entre otros.

El sistema de transporte el cual vamos a utilizar para que nuestros productos y servicios
seria o contaría con el servicio de alquiler de un auto particular solo para los pedidos que
se realicen.

El almacenamiento no se tendría en cuenta, ya que para realizar los pedidos se harían el


corte de las rosas en el momento de este se realiza, y la variedad que el pedido cuenta.

2.8. Análisis publicidad y promoción


la publicidad que se ara primeramente nacerá a partir de un pequeño análisis de mercado
para así ubicar a nuestros posibles consumidores, se planea primeramente llegar a las
florerías para poder abastecerlos en grandes cantidades con nuestro producto y como
segundo punto llegar a consumidores de manare individual con los arreglos florales.

Los medios utilizados para este proyecto son los tradicionales y los modernos por ejemplo
pensamos implementar la utilización de las redes sociales como Facebook e Instagram;
para la facilidad de la venta de arreglos se planea llegar a grandes entidades en la región
invitándoles a comprar el producto por medio de folletos donde nos tendrán como
opción de compra para cualquier evento.

2.9. Análisis de las políticas y procedimientos internos


 Producto entregado, producto pagado.
 No se aceptan devoluciones.
 Las rosas tienen que ser cortadas al momento del pedido para no sufrir ninguna
perdida.
 Cuidado pertinente de las rosas para evitar así perdidas innecesarias, este proceso
se hace por la delicadeza del producto.
 Uso de pesticidas por cada dos meses para mantener la calidad del producto.
 Dar facilidad de crédito a los buenos clientes.
 Bono de consumos por fidelidad del cliente.
2.10. (análisis general) fortalezas y debilidades
Fortalezas

 Facilidad de atención al cliente


 Compromiso organizacional
 Personalizado
 Responsabilidad y puntualidad
 Un buen ambiente laboral

Debilidades

 En el transporte de los productos podrían llegar maltratados al cliente


 Baja producción
 Servicio insatisfecho

3. Análisis externo
3.1. Investigación
3.2. Análisis de mercado
Como se sabe el análisis de mercado demostrara si el proyecto es fiable o no, mostrando
su aceptación o rechazo de este. El proyecto presentado a continuación es más de una
variable cualitativa la cual va a estar regida por el gusto de los clientes y sus necesidades.
Para ellos se consideró lo siguiente:

 Población: Apurímac
 Muestra: florerías en la ciudad de Abancay
3.2.1 CARACTERISTICAS:

En el mercado de la ciudad de Abancay hay un gran competidor pues este

3.2.2 NECESIDADES:

 Actualmente el mercado abanquino costa del abastecimiento semanal de flores


(de uno a dos paquetes de rosas que contienen 22 unidades).
 La florería “los claveles” (av. Arenas) la consta de su proveedor que es de la ciudad
de cusco, no obstante, al momento de la investigación se le propuso nuestro
producto, dando como repuesta que la adquisición podría ser factible si se le da a
un precio un poco más cómodo.
 La florería “rosalu” (av. Arenas) mostro un notable desabastecimiento en el
momento de la encuesta, se le podría catalogar como un posible cliente, confirmo
que adquiere parte de su mercadería en la ciudad de Abancay.
 La florería “las palmeras” presento necesidades sobre rosas blancas pues su
demanda de mercadería o su mercado en mayor parte es para arreglos funerarios.
3.2.3 TENDENCIAS

 Necesidad del consumidor:


Primeramente, las florerías tienen una necesidad primordial de adquirir flores de
diferentes modelos y estilos como las rosas para los diferentes arreglos que
necesitaran, el segundo punto es que la necesidad es de las vendedoras de
segundo nivel (minoristas) las cuales están ubicadas en los mercados en los
diferentes puntos de Abancay.
 El factor de costo
También es uno de los puntos influyentes en la toma de decisiones pues la
competencia también ofrece los mismos productos con el mismo coste. La
producción que se está estableciendo es con influencia de los precios que los
mercados imponen en el área regional.

3.3. Análisis del producto matriz BCG


3.3.1 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Una vez que el producto sea distribuido este será consumido o utilizado inmediatamente.
Por tratarse de rosas y que son susceptibles a que se marchiten entonces, tiene que tener
una conservación adecuada, en temperaturas optimas, humedad relativa y/o hidratación
adecuada para que se eviten perdidas abruptas.

3.4. Análisis de la competencia


En nuestra región, principalmente en la ciudad de Abancay, no se encuentran muchos
productores de rosas por esa razón aún se importan a la región, por consecuencia nuestro
clima de competencia se ve favorecido, entonces se produciría favorablemente nuestros
productos y se ofrecería nuestros servicios en un entorno favorable.

3.5. Análisis de posicionamiento y segmentación


El posicionamiento de que bebemos tener, en la mente de la gente debe ser la buena
percepción pues el nicho donde nos encontramos o queremos ocupar no se encuentra
cubierto y debemos mejorar lo que la competencia aún tiene deficiencias. Dándolos una
buena percepción de producto y servicio de marca en relación de sus alternativas que se
pudiese encontrar

3.6. Análisis PESTEL


Político:

Económico:

económicamente podemos ver pensar y estudiar sobre nuestras económicas actuales y


futuras que nos puede afectar e la ejecución de nuestras estrategias

Socio-cultural:

Es optar rosas naturales, amigables, lo que genera, que la rosa tenga un nivel atractivo.

Tecnológico:

Con l ayuda de las redes sociales y sus sistemas analíticos podemos llegar un poco más
lejos y dar a conocer todo los atributos y beneficios del producto.
Ecológicos:

las rosas no son contaminables no afectan al medio ambiente son naturales

Legal:

nuestra empresa tiene que tener licencias en norma todos sus documentos en regla,
seguridad laboral.

económicamente podemos ver pensar y


3.7. Económico estudiar sobre nuestras económicas
actuales y futuras que nos puede afectar
e la ejecución de nuestras estrategias

Es optar rosas naturales, amigables para


Socio-cultural el medio ambiente, lo que genera, que la
rosa tenga un nivel atractivo.

Con la ayuda de las redes sociales y sus


Tecnológico sistemas analíticos podemos llegar un
poco más lejos y dar a conocer todo los
atributos y beneficios
las rosas no son contaminables no
Ecológicos afectan al medio ambiente son naturales
y son biodegradables lo cual permite que
al término de su uso

nuestra empresa tiene que tener


Legal licencias en norma todos sus
documentos en regla, seguridad laboral.

Análisis de las 5 fuerzas de Michel Porter


1: poder de negociación de los clientes: el poder de negociación que tienen los
compradores o clientes con las empresas que producen el bien o servicio

2: rivalidad entre las empresas: esta concentración genera un alto grado de rivalidad
entre las empresas de rosas, las estrategias se pueden encontrar las relaciones con el
precio y las condiciones comerciales, vínculo emocional con nuestros clientes.

3: amenaza de los nuevos entrantes: el ingreso de nuevos competidores al sector


depende del tipo y nivel barreras de entrada, se atraerá mayor número de inversiones,
aumenta la competencia
4: poder de negociación de los proveedores: aquí medimos lo fácil varios precios para
nuestros proveedores, plazos de entrega, formas de pago o cambiar el estándar de
calidad y así les parezcan agradable nuestras rosas a los proveedores.

5: amenaza de productos sustitutos: la oferta de sustitutos es amplia en variedades, pero


no en calidad y con serias limitaciones, lo cual hace la opción pierda fuerza entre los
productores, debido al incremento de las rosas.

3.8. Posicionamiento y segmentación actual


3.8.1. Posicionamiento
Nos encontramos en un mercado no tan sólido pero que va creciendo
continuamente y que la fidelización de clientes es una buena estrategia que nos
llevara en crecimiento.
3.8.2. Segmentación
Primeramente, se segmentan a empresas y población en general en la actualidad
los consumidores reales han sido efectivamente lo establecido.

3.9. Amenazas y oportunidades (FODA)


OPORTUNIDADES AMENAZAS
-Ferias ecológicas de la regio -Nivel de competencia alto.
(san Antonio) -Mercado que no posee
-Actividades y celebraciones mucho movimiento.
de instituciones -Distribuidores minorista
(onomásticos, luto, etc.)

FORTALEZAS FO FA
-Facilidad de atención al La variedad del producto Podríamos disminuir el nivel
cliente. debe de ser aprovechada en de competencia presentando
- Un buen ambiente laboral.las ferias ecológicas de la la variedad del producto y
- Personalizado región conjuntamente con la llegando a ofrecer el producto
- variedad de producto atención personalizada para de manera directa para las
así tener una mejor acogida. tiendas y distribuidores.
DEVILIDADES DO DA
-No hay lugar de ventas en Volantear en las instituciones Incrementando nuestra
específico. de la región para que así nos capacidad de venta y
-Tiempo de recuperación de tengan en consideración al abarcando una parte
capital (lapso muy largo) momento de hacer algún significativa del mercado se
-Insatisfacción por algún arreglo así se expandiría puede disminuir el tiempo de
producto defectuso. nuestro lugar de ventas recuperación de capital

4. Objetivos
4.1. Objetivos generales
Formular un plan estratégico para lograr una mejora en la competitividad de las rosas.
Ampliar la competitividad de la cadena productiva de rosas en la región de Apurímac, a
través de fortalecimiento de capacidades, a través de un mayor compromiso y manejo de
recursos para obtener mejor rentabilidad.

4.2. Objetivos específicos


realizar un diagnóstico externo que permita identificar las fuerzas que están dentro del
mercado y establecer cuáles son los criterios más importantes de competitividad en el
sector

realizar un diagnóstico interno a identificar las fuerzas y debilidades de la cadena de valor


con el fin de determinar los recursos reales con los que cuenta la empresa para
aprovechar condiciones del entorno.

Diseñar un plan estratégico para mejorar la posición competitiva.

5. Estrategias de Marketing
5.1. Grandes líneas estratégicas
5.1.1. Estrategia de producto

productos ROSACEA, tienen que ser y son de fuerte crecimiento en su calidad, mejorando
en su variedad, tamaño, color y aún más en el aroma que tienes que tener los productos
ROSASEA, son en lo que tienen que mejorar.

5.1.2. Estrategia de clientes


Encontrar satisfechos y conforme a nuestros clientes es una meta y objetivo de productos
ROSÁCEA, mediante varios programas y eventos que se realizaría por nuestra empresa.

5.1.3. Estrategia de ventas

en este punto estratégico se daría una dirección a los pertenecientes al sector florista, de
decoristas local, regional y nacional como: ROSALU, los CLAVELES, otros. La estrategia
será fijada tomando como objetivo vender nuestro producto a empresas y la publico en
general.

Contar con diversas sucursales y unidades de negocio en diversas localidades de nuestra


región para facilitar a nuestros clientes un fácil al consumo.

5.1.4. Estrategia de crecimiento


Buscar inversionistas con el objetivo de obtener un financiamiento correspondiente a miles de
soles, esto debido a que es necesario invertir en la construcción de invernaderos donde se
realizarían labores producción, administrativas y el personal pueda laborar, así como en
instrumentos e insumos para la para la producción de las rosas y para el adecuado servicio de
estas. la principal inversión será a la parte de la producción del producto el cual promete un
retorno de inversión a un plazo determinado tomando en cuenta condiciones como competencia,
adaptabilidad y penetración de mercado.

5.1.5. Estrategia de posicionamiento


Nuestros productos ROSASEA serán mejor en su calidad, mejor en su variedad, tamaño,
color y aún más en el aroma y en su atención hacia nuestros clientes y/o consumidores.
5.1.6. Estrategia de publicidad y promoción

Trabajar en redes sociales y buscadores como Google donde mencione la propuesta de


valor y el valor agregado de la misma y brindar apoyo a la parte de relaciones públicas
con el objetivo que artistas y diversas personalidades del medio local anun6787hcien
nuestros productos dentro de sus redes sociales con el objetivo de difundir el mensaje
principal de la empresa.

La reducción de precios para el consumidor de nuestros productos y servicios por la


mejora en la eficiencia y eficacia en la producción de nuestras rosas a efecto de esto los
precios serian accesibles al consumidor.

5.1.7. Estrategia de distribución


Se crearía canales tradicionales, modernos y supermodernos, ya que distribuir productos
ROSASEA es una oportunidad de negocio, con inversiones mínimas

5.1.8. Mapa estratégico (cuadro de mando integral)


5.2. Marketing mix
5.2.1. Políticas de producto y servicio
 el producto no consta con un local fijo donde se pueda expender los productos
por ende es un producto de producción y entrega inmediata de la mercadería.
 La adquisición del producto se da en el local de producción y también damos la
facilidad de la entrega para florerías y distribuidores.
5.2.2. Políticas de precios, descuentos y condiciones
 el precio por paquete de 20 rosas es de s/ 20.00 dando un precio unitario de s/
1.00 por cada unidad.
 La política de descuentos es cuando se da en un mes una adquisición de 3
paquetes a más de parte del distribuidor o florerías, se le dará un beneficio de
rebajar o descontar s/3.00 menos a cada paquete por dos meses.
 Otra política para mejorar la fidelización de los compradores es dando algunos
créditos o plazos de pago de 10 días después de la adquisición
5.2.3. Políticas de distribución

La venta de la mercadería en de primera mano pues se hace entregas a los locales,


cuando ya se logre un poco más de estabilidad con respecto al producto se optará por un
apolítica más cómoda y económica para la empresa que consistirá en que los
distribuidores tendrán que acercarse al local de producción para la adquisición del
producto.

5.2.4. Políticas de promoción y publicidad


 la promoción se da por medio de pequeños folletos y boletines que dan a conocer
el producto tanto para florerías como para los distribuidores pequeños del
mercado.
 Otra promoción viable es la creación de una página web de la empresa que
permita expandir el mercado al cual podemos llegar, se tocaran los puntos del
precio y también de los arreglos florales que se les puede brindar ya que son de
primera mano cómo somos los productores.

6. Planes de Marketing Operativos


6.1. Desarrollo y lanzamiento del producto
6.1.1. El desarrollo
Primero se empezaría con el movimiento y abono del suelo en donde se va a desarrollar
la rosa, luego con la adquisición de las estacas o patrones a s/.0.50 cada unidad.
Poco después se insertaría en el suelo para su desarrollo durante 2 semanas hasta su
engrosamiento para el injerto y posterior producción en 1 mes, una vez ya sembradas se
procedería a hacer el injertado de las rosas con las yemas de importación que tienen un
costo de s/.1.00 cada unidad luego se hace la desinfectación y cicatrizado de la planta
para mejor producción.
Seguidamente después del mes de producción se prosigue con el des yervamiento para el
adecuado cuidado de las rosas.
En el proceso interno podemos mencionar que para el cuidado de las rosas de hace un
riego diario en dos oportunidades y que durante el horario nocturno se procura tener
iluminación en el invernadero para mantener el clima adecuado de las rosas; con
respecto al anterior punto la iluminación sirve para aclimatar a estas en las diferentes
temporadas.
6.1.2. Lanzamiento del producto
Por el lanzamiento del producto se premiarán a los clientes que consuman nuestros
productos, servicios; a los primeros que consuman cantidades de paquetes a mas
tendrían un descuento de s/3.00 y para los consumidores por unidad de registrarían un
cupón por compra por compra ya que al acumular la sexta compra se le otorgaría la
séptima compra gratis con un límite de s/5.00 por lanzamiento del producto en su
primera etapa.
6.2. Plan de marketing
El plan de marketing no solo es para marketear al producto si no para tener un análisis un
poco más extenso.
El plan inicial para este producto y servicio de hacer el análisis FODA el cual nos permite
identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; con lo anterior
podemos haces las estrategias.
6.3. Plan de marketing digital
Para esta ocasión se está utilizando las redes sociales y el internet en general.

 Para la creación de la página de Facebook contamos solo con un usuario que es


uno de los asociados, el nombre del asociado encargado de la página es Sadit
Sánchez Ramos la cual se encarga de publicidad por ese medio y de la
presentación de las ofertas y descuentos que se van presentando. Este medio
permite tener un acercamiento con el posible comprador porque puede visualizar
los productos por medio de videos y fotos.
 Para la creación de la página web usamos la plataforma WIX el cual está
encargado a uno de los asociados Luis Villegas Mendieta.
6.4. Plan RSE
La responsabilidad social empresarial en el círculo interior, es crear beneficio,
supervivencia y crecimiento, cumpliendo las metas que queremos conseguir en el futuro.
Circulo intermedio, siendo sensible al cambio que hay entre el negocio y la comunidad en
la que estamos persiguiendo nuestros intereses. Y en el ciclo exterior, aquí se encuentra
la responsabilidad de equilibrio ambiental que debe haber y el cuidado de la explotación
adecuada ya que se persigue la mejora activa del entorno social.
6.5. Plan de fidelización
Esta estrategia de marketing estableciéramos el propósito de premiar el comportamiento
de compra de nuestros clientes y su consumo, con respectivos cupones y descuentos, lo
que produciría en ellos un sentido de lealtad y fidelidad hacia nuestra empresa.

6.6. Plan de ventas


Primeramente, nuestra empresa recién se encuentra en etapa de nacimiento, pero
queremos ser una empresa referente a nivel local, regional y nacional en la producción de
rosas de distintas variedades y colores. Por ende, ROSACEA plantea la producción y venta
de 3 paquetes de rosas de 20 unidades diarias, 21 semanales y 84 mensuales por las
diferentes plataformas que ponemos y ofrecemos a disposición de nuestros clientes. El
dinero que se invertiría en esta etapa inicial hasta el crecimiento de ROSACEA será de
unos s/15,000 y de s/ 5,000 respectivamente.

6.7. Plan de publicidad y promoción


Publicación en canal de Facebook como ROSASEA, pagina web WIX.com con el mismo
nombre de ROSACEA y la distribución de volantes para el reconocimiento de nuestros
productos en el mercado.

En esta estrategia se premiaría a las clientes que consuman nuestros productos, servicios.
en la primera a los que consuman cantidades de paquetes a mas tendrían un descuento
de s/3.00 y para los consumidores por unidades se registraría un cupón por compra ya
que al acumular la sexta compra se le otorgaría la séptima compra gratis con un límite de
s/ 5.00. por lanzamiento de producto en su primera etapa.
6.8. Plan de posicionamiento
La empresa utilizara una estrategia de posicionamiento de diferenciación por medio del
producto. No solo referente a la forma, características propias, diferente trato a nuestros
clientes que nuestras rosas sean agradables y el precio tiene que ser cómoda.

6.9. Plan de expiación y decrecimiento


Consiste en fijar que objetivo queremos cumplir y lograr corto, medio y largo plazo y que
porcentaje aumenta nuestro producto, tanto en nuestras empresas como en la ciudad de
Abancay.

 Que nuestras ventas aumenten


 Captación de nuevos clientes
 Internacionalización de nuestra empresa

6.10. Cronograma de ejecución


Nuestro producto de ROSÁCEA tenga como meta éxitos, objetivos, aprovechar las
oportunidades y que producto crezca a nivel nacional y regional. Con los años que van
pasando nuestro producto de ROSÁCEA sea más conocida y nos puede generar ingresos y
que nuestros clientes se sientas satisfechos con el nuestras rosas y las atenciones que
brindamos.

7. Planes de Contingencia
7.1. Según los planes operativos
Según los planes operativos: En este caso debemos tomar medidas para nuestra
empresa que nuestros rosas importadas sean agradables para nuestros clientes tener
seguridad tanto para nuestros clientes y trabajadores, cumplir con nuestras obligaciones,
contratos, no hacer caso a las críticas que otras empresas puedan decir hacia nosotros
sobresalir de cualquier riesgo para nuestra empresa, hacer lo posible para evitar que
nuestra empresa pueda ir a la quiebra y buscar la mejor forma económicamente no
dejarnos bajar la moral si eso para tener siempre en cuenta que debemos pelear por lo
que tanto nos costó salir adelante y seguir con más fuerza.

7.2. Presupuesto
8. Evaluación y Control
8.1. Indicadores del seguimiento y control
En términos cualitativos los indicadores a resultado que las productividades de productos
ROSÁCEA han sido eficientes al logro de objetivos en el tiempo y cronograma establecido.

Y en los indicadores cuantitativos el resultado o beneficio va con el objetivo de la


empresa, mediante la venta de productos ROSÁCEA.

8.2. Indicadores de resultado


Se ha logrado resultados favorables la empresa mediante los productos ROSÁCEA
conforme a los planes de marketing establecidos y los planes operativos.
Anexos
1. Investigación de mercado
2. Cuadros
3. Gráficos
4. Fotos

También podría gustarte