Está en la página 1de 66
METRO.GOLDWYN-MaveR y LODIL! (EIRIAIMIA! (LSSTALSSTLSSTLSSTALSST SSIS SSL LS SSS LSS, 4 LA COMNUISTE ILSSTLSSI ASST SAS LS Vas SVASVEASTASSTASTLSSTLSSTLSTSSTLSSTSSTSSTLSILSSLSSSL A COLECCION DE 200 FOTOGRAMAS A TODO COLOR Unica edicién autorizada, con fotogramas de la pelicula del mismo titulo, por METRO-GOLDWYN “MAYER ONE Rne Texto adaptado del guidn original de la pelicula por Roman Gubern : | k BARCELONA - BUENOS AIRES - BOGOTA ; EDITORIAL BRUGUERA S.A. e: 4 = [LSSTLLSSLISS TASS LSS LSSTLSS ISSN SS SSTULSSLSS SSS SASL Los Estados Unidos de América nacieron como un crisol de razas de la vieja Europa. Ingleses, escoceses, alemanes, holondeses, suecos y franceses, empujados por las cruentas luchas politicas y.religiosas que asola~ ban al viejo Continente, embarcarcn como emigrantes @ la busca de tierras nuevas en las que rehacer sus ~ “ vidas y fundaron las primeras colonias en la costa z atldntica del pais. Esto ocurrfa en los siglos XVII y XVill, y con ello se iniciaba la epopeya de la colonizacién ‘americana Al adquirir conciencia de nacién, las colonios ame- ricanas lucharon contra Inglaterra para sacudir su yugo colonial. Las hostilidades se iniciaron en diciembre de 1773, con motivo de unos incidentes en el puerto de Boston y concluyeron en 1783, con el tratado de Ver- salles. A iravés de aquella guerra se forjé lo unidad de aguellas regiones pobladas por gentes de tan diver- sa procedencia, costumbres y creencias. $ La joven nacién organize su vida politica, econémi= ¢o y social, asentando su unidad en un cédigo de prin- : cipios_y de leyes fundamentales’ que, promulgado ‘en 1787,.forma actualmente la Constitucion del_ pais. La nacién eligié también al primer presidente de su Republica Federal: a George Washington, héroe’ de la guerra de fo Independencia. Ya hacia 1776, unos cien mil valerosos pioneros habfon atravesado la borrera de. los montes Alleghanys > Para establecerse en nuevas tierras, ensanchando las : ronteras de la nacién. Pero la expansin hacia el Oes- te se veia frenada por los obstéculos naturales, ade- més del peligro indio. : Es cierto que algunos pioneros rhantuyieron relacio- nes pacificas con Ics pieles rojas, primeros pobladores z del Continente, pero el ejemplo de un William Penn, que al establecerse en el nuevo territorio extendié un contrato con los jefes indios, no fue seguido por lo general. Las relaciones entre los pieles rojas y los ocu- Pantes blancos fueron casi siempre hostiles, con olgu- nos intervalos de paz. Er este eterno conflicto entre sedentarios y némadas, los indios, peor ormodes, tuvie- ron que’ abandonar sus ricas zonas de Caza e irse refu- giando en regiones cada vez més limitadas y menos Favorecidas del Oeste. La diltima resistencia contra los SAS ZASASSTSSTISSSSTSSTIASSTSSTLSSTDSSIES ZS SAVES SIESTESTL STATS SWAS Sige es ee SASTASTASSTSTSSSSTSSSSSSTSSTISSTISSTASSES 2 We blancos, organizada por jefes indios, tales como Sitting Bull y Gerénimo, se resolvié en un fracaso, y sus cau dillos acabaron. muriendo en el campo de batalla o encerrados en las “reservas” organizadas por los lances. a Pero los indios no constituyeron el tnico obstéculo en la colonizacién:del Oeste. La dnorme distancia, con un terreno erizado de dificultades, constituia una barre- fa natural para los primeros emigrantes del Este. Sin embargo; el esfuerzo y la voluntad de aquellos héroes anénimos pudo superar todas las. dificultades. El rio Ohio, con su sistema de afluentes, constituyé la primera. via de penetracién hacia el Oeste. Con unos Cuantos hachazos era facil construir una balsa de ma- dera, que en el camino acudtico era ten éficaz como el carromato lo era en las llanuras. Aguella, poblacién. de agricultores formé sus colo- nias de granjeros y constituyé el nticleo de lo que en el futuro serian importantes ciudades. En poz y tranqui- lidad trabajaban sus cultivos, hasta que en 1848 un granjero alemén encontré unas pepitas de oro en las ‘gues. del riachuelo que hacia mover su’molino, Aquel hallazgo desencadené un clima de histeria y ura auténtica avalancha de emigrantes se precipité sobre las soleadas tierras de California, empleando todos los medios de locomocién imaginables y.movidos por la loca esperanza de conseguir, en poco tiempo y con escaso estuerzo, una fortuna que, les permitiese ‘escapar, de la mediocridad. La “fiebre del oro” y la conclusién del ferrocarril transcontinental en 1869, incrementaron en gron medi- da lo emigracin ol Oeste e hicieron que las ciudades y pueblos crecieran con gran rapidez y desorden. en ‘aquellos regiones. Aventureros, jugadores y gentes des- plazadas por la guerra civil que durante: cuatro afos, éscindi6é al pats, formaron unos nicleos de poblacién en Igs que la ley era violada con extraordinaria frecuencia ~ ta lucha para imponer el orden en aquellos cad! as ciudades sin ley, en las que grupos de forajidos imponian sus dictados con'la cutoridad de sus revélve- Fes, constituyé el ltimo, y tal vez més duro, de los copi- tulos que componen Ia magnifica epopeya histérica que es la conquista del Oeste. : ASOLSTSTIS TSS TSLSLSTOSTL ee ee Bes S = eS q LA CONQUISTA | Y } Voss TASS TISSTOSTSS SSIES PERSONAUES PRINGIPALES YSUS INTERPRETES QUE APARECEN EN ESTA SUPERPRODUGGION ‘ 4 } : 5 ASE SILT ESL LSTA EG Le, 4 NESSES ESSTISSTSSTSSTUSSTULSS USSU LSS Henry Fonda es uno de los acto. res mds prestigiosos del cine’ame- en él que debuts en 1935, con peliculas tan notables como «Guerra y paz», «Falso culpable» y «Tempestad sobre Wash: En el episodio «El fe actia en el papel.de Jethro Stuart, ‘cazador de biifalos ngton>. cocarrils, Fue el presidente Abraham Lin- coln (1809-1865), que de origen humilde alcanz6 el-primer puesto de la naci6n, quien Iuché y consi guid Ja abolicién de la ésclavitud en los Estados Unidos. Su figura ha sido interpretada por lactor caracteristico Rayriond Massey Oriunda de Amarillo (Texas), la actriz Carolyn Jones no tardé en impon térprete de teatro cine y televi sién. En esta pelicula i en el episodio «Los forajidos», ac tuando como esposa de un guar din de la Ley, en la turbulenta frontera Cleve van Valen; jugador poco escrupuloso qué emigra al Ocste con él animo de Hacer una répida fortuna, es interpretado por Gre gory Peck, actor de bien mere cida fama, que hha interpretado ¢Recuerda», «Las nieves del Kili aanjaros, «Moby Dick», «La hora final» y «Los cafiones de Nava: El gran actor Karl Malden encar na el personaje de un fudo labra- dor de Nueva In ra, que alo junto con su’familia emi Ia vas tierras del desconocido Oeste. 0 del rio Ohfo, hacia las nue. Su nombre es Zebulon Prescott George Peppard, joven actor de la Metro Goldwyn Mayer, debutd en la pantalla en «Con él llegs el escindalo», y aleanzé especial ce- jebridad por su creacién en «Des: Ea «La inguista del Oeste» aparece co ayuno con diamantes». 0 el hijo de una familia de pic- 5, que Tucha en la g era civil ASSTASSTESSI ASST ASTIN LN Nim. & 5 Roger Morgan es un experto jefe de caravanas, que conduce a trae vés de las llanuras, sorteando los Ataques de Ios indios y otros gros, a quienes, desean em Oeste, para probar fortuna én aquellas nuevas tierras, El exce- Teate actor Robert Preston es asume este papel El actor Eli Wallach, procedente también del «Actor’s Studio», al- anz6 justa celebridad por su in- terpretacién de bandido mejica- no en la pelicula «Los siete mag- mificos», En el episodio «Los fora- jidos» actia como jefe de una anda de malhechores que tratan de asaltar un tren Lilith Prescott, hermana de Eva € hija del pionero Zebuion, es una encantadora muchacha, extraor- dinariamente dotada para el can- to y el baile. Este personaje ha sido interpretado por una de las actrices mas populares de Holly wood! Ia bella y simpatica Debbie Reynolds El-famoso general William Sher- man, que fue uno de los jefes del ejército del Norte en la guerra de Secesién americana, es incorpora- do a la pelicula por John Wayne, en el episodio sLa guerra civil», John Wayne ha alcanzado justa celebridad por su trabajo como ‘actor en muchos «westerns» de calidad NAVASSA LESSEE LS En el papel de Linus Rawling, cazador y trampere que vive en las montahas como los indios, vendiendo pieles y comerciando con Jos mercaderes ambulantes, actiia el inimitable James Ste wart, de quien se ventana indiscreta», «Anatomia de ecuerdan «La un asesinato», «Winchester 73s, etcétera Mike King, hombre cegado por la ambicién, que se propone cons truir la Iinea de ferrocarril cues: te lo que cueste. Este personaje ha sido interpretado com gran con- viecién dramatica por Richard Widmark, que después de una breve carrera como maestro, eli nid Ja de actor teatral y cinema: togrifico ASSTASTLEI ASI EASIEST ESTELLA SSS LSS Lb 6 VESSELS, el EPISODIO 7 LOs BIOS dirigido por ee Hathaway ban por los mas variados fértiles en las que estable aguas del Ohio cobraron sus presas en las vidas de esforzados y valientes viajeros. aquellos LL rag PSSST SIESTSISTISTSTSTISTSTISSESSTNT TATA 2 SVASTASTASTASSTSTISTLSSGSST LS | was la . \ <| SASS LSNILSVLSSI LSS L SLT VLILS72 VL 3 : : ——— ASVLASILVLAST LVL LSVLSILS 4 VASTASSTASTISSTLSST SSIS ASST ESSAI DYESS DSSIL ILLS OSL LS IL IIS ISIN { SASH ASESETESIES y A \ LSS TASS LSS USNS USS SSL SSTLSST SSWASVESY or las tranquilas WN WS Yj WK “ WY \ Uj. Zz W VAVASZ WAS SLSSIESN LILY LIL SILL SILLS ASTIN VASTLSSTLSSTLSSIL ST LST RIEL LIILI (LSNTLSSTLES ZA = STLSST LNT ASG LN LSI ANF SSSA EES LS STATS VF DILSF a a VISSFLS7 PSPS LNTESTISSTISTLESUSSISNT ISSN Pee?) 7 Sees as STISSTSST SST SSIS SST SSUES ASST A Bd MG ........ .... (a STAT a - ae VASILE LESSENS ESSA WA oS Se eo 6 | | | | ’ DO puede aceptar - DSGASIASTASTASIASTASTISILSTOS WSIS ESL SSG ALG QF ASS YASS SSLSSTLASSTASST ASST SSGLSSTLSS DSS SSUSSTASS SST ASS LSS LSSTASS( SV SST ASIAN : LST LST ASIA, SA TLS LSTLSSTLSSTLSST LSS LSS SI LS ILS aw eae (LSSTLSSTL SI LSF A STS SSSA SSS. Z oy VAAL ASTLSSTLASSIESNTINNIILSSTISSTLSSTISSTS STL f AVLSTAVLASLSLS ie TERCER EPISODIO DEGRA CIT dirigido por Shon Ford Las regiones del norte de los Estados Unitios evoluciona- ron de modo distinto a Jas del sur. El sur, en el que la in- lado muy hondo, basaba su econo- en la explotacién agricola y, particularmente, en el cul- tivo del-algod6n en grandes extensiones. Los terratenientes sudistas empleaban para trabajar en sus extensas propieda- des una mano de obra muy barata: Jos esclavos negros, que habfan sido importados de Africa. El norte, en cambio, habia organizado una economfa in- dustrial y sus habitantes, que eran més rudos y menos refi- nados que la distinguida aristocracia del sur, tenfan un esp{- ritu més realista. Estas diferencias radicales dieron lugar a algunos roces y chispazos, de los cuales los mas importantes fueron los conflictos aduaneros, La disputa en torno de la esclavitud)no fue més que una consecuencia derivada de esta diversa situacién’ econémica. En los Estados del sur existia la esclavitud por razones de explotacién econémica, a pesar de.que la trata de negtos habia sido abolida en 1807, y en los Estados del norte, ani- mados por un espfritu m4s moderno y democratico, esta situacién era vista con desaprobacién. Para una nacién que estaba forjando su, unidad, las dife- rencias en torno a la esclavitud, que vulneraba el espiritu democratico de ia Constitucién, resultaban especialmente graves. La publicscién de la novela «La cabafia del tio Tom» (1852), de Harriet Beecher Stowe, describiendo las pe- nosas condiciones de vida de los negros en los Estados del sur, contribuy6 a encender una justa indignacién. El pais ‘quedé netamente dividido en abolicionistas y antiabolicio- nistas, esto es, en enemigos y partidarios de la esclavitud, La elecci6n del presidente republicano Abraham Lincoln fue Ja seial para que estallase aquella explosiva situacién, La guerra de Secesién se inici6 con el asalto a Fort Sumter el 12 de abril de 1861 y concluyé con la capitulacién del sur, en Appomatox, el 9 de abril de 1865. B24 (LSTLTL SWASVANSTILISSTA ST LST LISSA ASS SASS GSS ANSEL SSG ds SVASNTASST LSS LSS LASTS LST SLES = AS LSTA Vv AVASIASTLN f ASTASTASTASST LASTS SSI LSS LSS GL TANNIN WAVES LAVA AVA ASIA EIEN TLSSPL SSIS LST ASIII BS OCW MQ QE _ ] ONIN, ee SVASILSTLSTLSI LSI LSTL SITLL. 3? 7 OFA ASIA LAO, AS. y 38 STASANLSSILSSILSSILSTLSSILSSILSSILSSTLSSILSSILSNIALSS LS - a : SN VSIA LISIBSSIL II EGET BIST ESTAS LFS ASSLT LST LILES WA ee SLSSTLSTLSE SASASTASTASSILST u uniforme di contempla c VASILE LST LSS Ce 3 ee oe ; 29 TLSSTLSSTLSSTLSSTALSST SST LISS SST SST SGA CUARTO EPISODIO i b ERAGE Hah dirigido por ae Marshall E] inglés George Stephenson construyé la primera, loco- motora de vapor en 1814, pero tardé todavia algunos afios en ser aceptada como un vehiculo de transportes satisfactorio y econémico. La primera locomotora de vapor que funcioné en los Estados Unidos fue la llamada «Stourbridge Lions. que fue adquirida cn 1829 a una factoria inglesa. Al afio siguiente comenzaron a construirse en este pais las primeras locomo- toras de vapor, siendo la mas eficiente la «De Witt Clinton», fabricada en 1831. Su primer recorrido lo hizo entre Albany y Schenectady (Nueva York), el 9 de agosto de 1831. A finales de 1840 existian unas tres mil millas de linea férrea en los Estados Unidos, lo que, si bien era mucho en relacién con algunos afios antes, era en verdad muy poco para las necesidades de aquel enorme pais, en el momento de plena expansion econémica. A fin de comunicar el este y el oeste con un sistema rapido, eficaz, econdmico y seguro que permitiera el trans- porte de pasajeros y de mercancias, se concibié la fabulosa tarea de construir una linea ferroviaria que enlazase’las dos Costas, esto es, un ferrocarril transcontinental. Muchos obstdculos se oponian a que el ferrocarril trans- continental fuera una realidad. La pétrea barrera de las mon- taftas Rocosas_y los dridos desiertos poblados por serpien- {es venenosas no constityian las tinicas dificultades. El ferro- carril debia atravesar teritorio indio, provocando Ia colera de estos cazadores, que veian cémo los hombres blancos, con. su presencia y con sus maquinas, ahuyentaban sus presas. E] dia-de abril de 1869 en que se encontraron, en el Esta- do de Utah, los dos equipos de técnicos partidos varios afios antes desde dos extremos del pais, la unidad de~la nacién dio un paso importante y pudo afitmarse que el Oeste habia dejado de estar aislado. VESSTLSSTLSSTLSSTLSSTL SSIS SSL LSS AST ASTI be HO Ti ke | | WZ SVL SSL SST LSTA SS ASST ASST dS dS] DoS DST SF SIA, * ASST LSSTLSSTLSSLSSILSILSS LV. SILAS ESSILSSTLSSTLSILS (LVL Zz LLSSGLST. VW. TLL (ho TLSTLSSTESNESSILZS | a, ASSLT SILI LG LIL MS \\ \\ Wy, ios mmartos en et pee Tl fe ie los soldados de Zeb siguen disperando tin cover contra los jinetes indios al de aquelia destru tromba is indios se han retirado de victoria, es un campo: ‘lesion, dolor y muerte. Hay varios muertos y heridos, tanto entré el persenal que trabaja en el Ferrocarrii como entre tos recién Mogados emt granites Las instalaciones ferroviarias hen sido dafiadas gra- vemente. Airado y entristecido, Mike King contem- a lo que ha con. pla aquel dolores panerama. seguido con su ebstinacién —le dive Zeb—; han miusrto muchas personas inoesntes>. «No puede ha- ‘cerse una tortilla sin romper antes los huevos», res- ponde King (LSSTESSTLSSTD SESSA LNT LS 2 al SNTLSSTLSSTLSST LST SSG ESSE TASS TSS FASS USSGI DSF aS dirigido por Henry Hathaway El vertiginoso crecimiento del Oeste, que recibié un gran impulso durante los afios de la «fiebre del oro», hizo multitud de ciudades y pueblos, que como hongos brotaban en las cercanias de los rips y riachuelos. SEV ASz CSS ISSTALST ESSAI LSI WAYVANAWZ ersonajes de leyenda: Billy el Nio, Jesse James, Wild Bill Hickok, Calamity Jane... En el bronco ambiente del Oeste, en el que existfa una mujer por cada cuarenta hombres, nacieron casas de juego, garitos y saloons en donde con demasiada frecuencia se in- fringia la Ley. Porque en aquellos afios duros, la Ley era custodiada por unos pocos hombres valerosos y honrados, que ostentaban una estrella metilica sobre el pecho y que % eran designados con el nombre de sheriff, que la defendian con riesgo de su vida en muchas ocasiones. La lucha contra los bandidos y granujas fue lenta y prov Yongada. La guerra civil atrajo, como una marea, a gentes sin brijula, arruinadas por la guerra y que habian hecho del manejo de las armas una profesi6n; el ferrocarril, enlar zando el Este y el Oeste, facilité también la emigracién de toda clase de gentes hacia aquellos pueblos y ciudades en plena efervescencia, Por muchos afios, el lejano Oeste fue un simbolo de vio- Jencia y bandidismo: trenes y Bancos asaltados, viajeros ‘asesinados, granjas incendiadas... Pero poco a poco, los ser» , vidores del orden fucron imponiendo, en dura batalla, el perio de la Ley sobre el de los instintos. En esta lucha sin cuartel se perdieron muchas vidas, pero no fue en vano, La Ley acabé por imponerse en el Oeste. oe ll STASIS STSCI | a a ee eee ne ee ee es S| a rs con la hostilidad de wA VLSSLSSILESNLSS LSS 2 A Ss te ida es angus: a a su punto site inter Para Zeb tiosa. La | vz VANESSNIZLLILSV en cometido al fuego del ndido ILY i SSSA ASST ASSTUSST ded STA Shes MST dS Sieh Se SAN ZL. (LILLIA sie (LF. G4 SASL ZS EDITORIAL BRUGUERA, S. A. oT

También podría gustarte