Está en la página 1de 4

LA ZONA RESTRINGIDA.

¿INVERSION EXTRANJERA EN EL
DESARROLLO INMOBILIARIO O SEGURIDAD NACIONAL?
Por razones históricas relacionadas de Seguridad Nacional (prever y
evitar invasiones de tropas extranjeras a nuestro territorio mexicano),
el artículo 27 fracción I de la Constitución de la República Mexicana,
establece para nuestro territorio Nacional la ZONA RESTRINGIDA
(antes llamada ZONA PROHIBIDA), que consiste en una franja de
100 kilómetros a lo largo de nuestras fronteras y de 50 kilómetros
denuestras playas, en que se prohíbe a los extranjeros adquirir el
dominio directo sobre tierras y aguas, permitiéndoles sóloel uso y
aprovechamiento de inmuebles en dicha zona para fines
residenciales (casa, habitación, vivienda) a través del Contrato de
Fideicomiso con una duración máxima de 50 años; tal como lo señala
la Ley de Inversión Extranjera y la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito.
En caso que el inmueble ubicado en dicha zona restringida,sea
destinado afines distintos a los residenciales (industrial,
comercial, agrícola, etc.) podrá ser adquirido sin necesidad de
fideicomiso, a través de una Sociedad Mexicana con Inversión
Extranjera.
Fuera de la referida zona restringida, los extranjeros en México
pueden adquirir cualquier inmueble, sin importar si es o no para uso
residencial.
Dentro del Congreso Federal, tanto en la Cámara de Diputados como
en la Cámara de Senadores, se han presentado diversas iniciativas
tendientes a reformar la citada Fracción I del Artículo 27
Constitucional, a fin de permitir que los extranjeros puedan adquirir en
forma directa la propiedad de inmuebles destinados a fines
residenciales ubicados en la Zona Restringida, sin necesidad de
Fideicomiso o Constitución de Sociedades.
Dichas iniciativas de Reforma Constitucional, al día de hoy no han
tenido éxito, en virtud de que aún existe en algunos legisladores y
sectores de la población, argumentos tendientes a no perder la
memoria histórica de nuestro país, expresando: Que quien no tiene
respeto a la historia, está condenado a repetirla; recordemos que
nuestro país ha perdido gran parte de su territorio nacional por manos
extranjeras; mientras que los legisladores y sectores de la población
que apoyan dicha iniciativa de Reforma Constitucional, expresan: Que
los tiempos actuales de modernidad, apertura comercial y
globalización, demandan a nuestro país la inversión extranjera como
vehículo del Desarrollo Nacional.
Es de mencionar, que en todo fideicomiso la institución fiduciaria
(banco) es la legal propietaria de los inmuebles dados en fideicomiso,
y actualmente en nuestro país, la gran mayoría de los bancos, son de
capital extranjero. Así mismo existen grandes hoteles y desarrollos
turísticos construidos en la zona restringida, que son propiedad de
compañías extranjeras.

Es importante puntualizar, que si bien la pretendida reforma


Constitucional, lleva ya varios intentos sin tener resultados favorables,
en nuestra opinión, dicha iniciativaen caso de ser retomada en alguna
Cámara, debe seguir analizada, tomando en cuenta las razones
históricas del espíritu de la citada prohibición constitucional, en
relación con los tiempos actuales de las estrategias bélicas y clase de
armamento utilizado, y en su caso, privilegiarsiempre y en todo
momento el interés general de la nación mexicana,así como el interés
de los residentes de dicha zona restringida,y en su caso, la
instrumentación real y auténtica de genuinos programas de desarrollo
social, que sean eficaces y transparentes para que con ellos, exista la
real inversión de una infraestructura social que prevea y satisfaga a
mediano y largo plazo las necesidades colectivas de las comunidades
de las Zonas Restringidas.

Así mismo, para el caso de resultar aprobada dicha reforma


constitucional, deberá seguir incluyéndose en cualquier acto de
inversión extranjera y en toda operación inmobiliaria dentro de la
citada zona restringida, la CLÁUSULA CALVO, que consiste en un
convenio a través del cual todo extranjero se obliga y somete ante el
Gobierno Mexicano a considerarse como nacional, respecto de su
inversión, comprometiéndose además a no invocar la protección del
gobierno de su país de origen, ya que de lo contrario, perderá todos
sus derechos en beneficio de la nación mexicana.

A su vez, existen opiniones de que la realidad actual, ha propiciado


solo un beneficio en gran medida para los bancos, los cuales cobran
comisiones y honorarios por la función de ser fiduciarias en miles de
fideicomisos relacionados con inmuebles ubicados en las zonas
restringidas de nuestro país. También existen voces que señalan la
existencia de simulación de actos jurídicos a través de prestanombres
que intervienen como representantes de extranjeros.

Las agencias de Bienes Raíces y los Desarrolladores Inmobiliarios,


apoyan dicha Reforma Constitucional, argumentando que con ellose
provocaría una mayor inversión extranjera y gran desarrollo
inmobiliario en las zonas costeras de nuestro país.

El Notario como el Corredor Público al ser Fedatarios Públicos,


conforme a la Ley de Inversión Extranjera, en coordinación con la
Autoridad Federal, estamos encargados y obligados de incluir la
CLÁUSULA CALVOen la Constitución o Modificación de Estatutos de
Sociedades con Inversión Extranjera;en la Constitucióno Modificación
de Fideicomisos, así como en la Cesión de Derechos de Fideicomiso;
garantizándose de ésta forma que en dichas operaciones, todo
extranjero o sociedad con inversión extranjera, que adquiera un
inmueble en la zona restringida, se obligueante el Gobierno Mexicano
a considerar dicha inversión extranjera como nacional, así como exista
el compromiso, de no invocar la protección del gobierno del país de
origen, ya que de lo contrario, se perderán todos los derechos en
beneficio de la nación mexicana.

Como vemos, existe aún el dilema: Inversión Extranjera y Desarrollo


Social e Inmobiliario o Soberanía Nacional y Respeto a Nuestra
Historia.

Gamill Arreola Leal.

NOTARIA PUBLICA 32

CORREDURIA PÚBLICA 4

Mariano Abasolo 650 entre 20 de Noviembre y Revolución

Cabo San Lucas, Baja California Sur. México.

Tel (624) 688-1378 y 124-2879

Correo: arreolagamill@gmail.com
web: http://www.arreolaleal.com

También podría gustarte